SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Cambio Climátio – Ministerio del Ambiente
ECUADOR
GESTIÓN EN LA
LUCHA FRENTE AL
CAMBIO CLIMÁTICO
¿Cambio Climático?
“Un cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana que altera
la composición de la atmósfera mundial y que se
suma a la variabilidad natural del clima
observada durante periodos de tiempo
comparables.”
¿Cambio Climático?
Efecto invernadero
Acumulación de
Gases de Efecto
Invernadero
Cambio Climático
EFECTOS
Salud, producción,
infraestrutura,
ecosistemas,
economía
EFECTOS
¿Qué hace el Ecuador para combatir
los efectos del Cambio Climático?
Marco
Internacional
Marco
Regulatorio
Nacional
Desarrollo de
políticas
Implementación
de medias
I. Marco político institucional
Marco político
CONSTITUCIÓN
2008
PNBV
2013 - 2017
POLÍTICA
AMBIENTAL
NACIONAL
DECRETOS
EJECUTIVOS
ACUERDOS
MINISTERIALES
Es la política integral que guía la lucha
contra el de cambio climático con un
horizonte al 2025. Una herramienta
fundamental para trasversalizar la gestión
desde las distintas instituciones del Estado
(desde el sector ecosistemas, agricultura,
agua y energía)
Art. 414 Política: 7.10 D.E. 1815
D.E.495
Política 3
Acuerdos Ministeriales
No. Acuerdo
Ministerial
Año de
publicación
Tema
No. 095 2013 Establece como Política de Estado a la Estrategia Nacional de Cambio Climático
No. 033 2013 Regulación del mecanismo REDD+
No. 045 2014 Normas Autoridad Ambiental Nacional de DDTS
No. 089 2013 Acciones Nacionales de Mitigación (NAMAS)
No. 103 2013 Requisitos para la Carta de Registro REDD+
No. 128 2013 Guía de requisitos y procedimientos para implementación REDD+
No. 137 2014 Lineamientos de cambio climático para GADs
No. 248 2014 Plan Nacional de Cambio Climático
No. 141 2014 Normas de la Autoridad Ambiental Nacional para Carbono Neutral
No. 264 2014 Reconocimiento Carbono Neutral
No. 265 2014 Instructivo para calificar y registrar consultores de carbono neutral
Cartas de
aprobación
Año de
publicación
Tema
GAD Guayas 2013 Estrategia del GAD de la Provincia de Guayas sobre Cambio Climático
GAD Pichincha 2014 Estrategia del GAD de la Provincia de Pichincha sobre Cambio Climático
¿CON QUIÉNES TRABAJAMOS?
Espacios de articulación
Subsecretaría de Cambio
Climático
Dirección
Nacional de
Adaptación
Dirección
Nacional de
Mitigación
Plan Nacional de
Cambio Climático
AGUA ECOSISTEMAS
AGRICULTURA ENERGIA
SECTORES PRIORIZADOS
FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES
GESTIÓN DE RIESGOS
Espacios de articulación
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
• Órgano de alto nivel para coordinación de políticas y medidas para el cambio climático
• Los miembros de este comité son Ministros y Secretarios de Estado
• La Subsecretaría de Cambio Climático actúa como secretaría técnica
Comité liderado por el Ministerio del Ambiente
* Miembros adhoc: SENESCYT y Ministerio Coordinador de la Política Económica (MCPEC)
II. Instrumentos para la
transversalización
Carbono Neutral
Reconocimiento Ecuatoriano
Reconocimiento a instituciones y
empresas por implementar acciones de
mitigación en su gestión.
 Permite el uso racional de materias primas,
recursos y otros insumos;
 Ayuda a conservar los recursos naturales no
renovables;
 Reduce emisiones de Gases de Efecto Invernadero
(GEI)
 Permite una armonía de las actividades
productivas con el ecosistema.
Incentivo para reducir la huella de carbono
en el sector privado
Acuerdos Ministeriales: No.141, 264, 2665
Resultados: 6 empresas en proceso de asesoría
técnica para recibir el reconocimiento (Graiman,
Ingenio Valdez , General Motors OBB, Pronaca, Empresa
Eléctrica Q. Cervecería Nacional)
Plan de Acción REDD+
Estrategia para reducción de la deforestación y
Cambio Climático
2016-2020
Contribuir a los esfuerzos nacionales para la
reducción de la deforestación y degradación de
bosques, restauración, conservación y uso
sostenible de la biodiversidad, y desarrollo rural
para el buen vivir; a través de la integración de
REDD+ en las principales políticas públicas
nacionales y sectores estratégicos.
Acuerdos Ministeriales No. 033, 103 y 128
 Potencial de reducción de emisiones netas de 5.1
millones t/CO2 eq anual;
 20% de reducción anual de GEI en el sector
USCUSS;
 Implementación de medidas y acciones dentro y
fuera de bosque para abordar las principales
causas de la deforestación;
 Reforzar acciones nacionales articuladas a
conservación, restauración, adaptación al CC, y
mantenimiento de servicios ecosistémicos.
 Impulsar procesos de innovación y gestión del
conocimiento para asegurar la sostenibilidad.
Transversalización del cambio climático
al apoyar políticas sectoriales
Guía técnica
Apoyo a gobiernos locales para su preparación frente
al Cambio Climático
Guía Técnica para incluir Cambio
Climático en GADs
Guía Explicativa que constituye un apoyo a los
GADs para la aplicación de los Lineamientos
Generales para Planes, Programas y Estrategias
de Cambio Climático.
 Apoyar a los GADs en el desarrollo de planes,
programas y estrategias de cambio climático en
sus respectivas jurisdicciones, tomando en
cuenta sus competencias y capacidades.
 Construir a partir del trabajo ya efectuado por
los GADs en la formulación y actualización de
sus PDOT.
Resultado: 2 Estrategias aprobadas, 5 planes
en fase de aprobación, 35 GAD capacitados
en temas de inclusión de cambio climático en
los PDOT (12 GAD cantonales, 4 GAD
Provinciales y 18 parroquiales) y se
capacitaron aproximadamente 300 técnicos.
Apoyo para la incorporación de criterios de
cambio climático en planes de desarrollo local
Acuerdos Ministeriales: 095. 137
III. Gestión del Ecuador
ADAPTACIÓN MITIGACIÓN
II. Gestión frente al cambio climático
Iniciativas de
Mitigación
Medidas de
Adaptación
Acciones encaminadas a
reducir la emisión de gases de
efecto invernadero y aumentar
las fuentes de captura de
carbono (sumideros).
Cambio de
Matriz
Productiva y
Matriz
Energética
Estrategia de
Reducción de
Pobreza
Acciones encaminadas a
reducir la vulnerabilidad y
aumentar la resiliencia de la
población frente al cambio
climático.
•Manejo de cuencas
hidrográficas
•Seguridad/soberanía
alimentaria
•Gestión de recursos
hídricos
•Protección de
ecosistemas
•Energía renovable
•Eficiencia energética
•Ahorro y uso racional de la
energía
• Agricultura y ganadería
sostenible
•Conservación y manejo de
bosques
Eje transversal:
Fortalecimiento de
capacidades y
gestión de riesgos
MITIGACIÓN
Iniciativas para la reducción de emisiones GEI
PLAN DE ACCIÓN REDD+: Reducción de Emisiones por Deforestación y
Degradación de Bosques
PROYECTO FOCAM: Fomento de Capacidades para la Mitigación del
Cambio Climático
CARBONO NEUTRAL: Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Carbono
Neutral
GENCAPER: Proyecto Aprovechamiento Energético de Residuos
MDL: Mecanismo para un Desarrollo Limpio
NAMAS: Medidas Nacionales Apropiadas de Mitigación
TCN: Tercera Comunicación Nacional (proyecto transversal)
Implementación: 2016 – 2020
Implementación: 2014 – 2015
6 biodigestores demostrativos
Implementación: a partir del 2015
Implementación: 2012 – 2016
32 proyectos registrados
Presentación Informe Bienal de Actualización
(2015) y Tercera Comunicación Nacional 2016
Sector energía, desechos sólidos, transporte
MITIGACIÓN
Resultados y beneficios de iniciativas emblemáticas
EN EL AÑO
2017
EN EL AÑO
2020
TOTAL DE EMISIONES EVITADAS
ANUALES
Fuente: DEFINICIÓN DEL POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE
EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO EN ECUADOR EN
EL SECTOR ENERGÍA" FOCAM 2015, estudio validado por la
Asociación Española de Normalización (AENOR)
1) Programa de Cocción
Eficiente
2) Desarrollo Hidroeléctrico
3) Programa OGE&EE
4) Programa de Focos
ahorradores
5) Proyecto Eólico Villonaco
6) Proyecto Termogás
Machala
11.9 millones
t/CO2 eq
15.7 millones
t/CO2 eq
ADAPTACIÓN
Medidas para preparar a ecosistemas y comunidades
vulnerables a los impactos de Cambio Climático
PROYECTO PACC: Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una
efectiva Gobernabilidad del Agua en el Ecuador
PROYECTO PRAA Adaptación al impacto del retroceso acelerado de glaciares
y Reducción de Páramos en los Andes Tropicales
PROYECTO GACC Gestión de Riesgo y Vulnerabilidad frente al Cambio
Climático
PROYECTO FORECCSA Fortalecimiento de la Resiliencia de las
comunidades ante los efectos adversos del Cambio Climático con Énfasis
en Seguridad Alimentaria y consideraciones de género
VULNERABILIDAD DE LAS HIDROELÉCTRICAS Análisis de la Vulnerabilidad de
Centrales Hidroeléctricas Emblemáticas frente a los efectos del Cambio
Climático
PROYECTO GIDDACC Gestión integrada de la Desertificación y Degradación de la
Tierra
Implementación: 2008-2015
Beneficiarios: 28.983
Implementación: 2008-2014
Beneficiarios: 63.292
Implementación: 2010 - 2014
Beneficiarios: 15.116
Implementación: 2012-2016
Beneficiarios: 50.000
Implementación: 2014 – 2015
Implementación: 2014 – 2018
ADAPTACIÓN
Resultados y beneficios
Medidas a nivel nacional Aprox. 720 medidas de adaptación
implementadas a nivel nacional
2 planes aprobados (Guayas y Pichincha)
5 planes en fase de aprobación (Quijos,
Mocache, Loja, Los Ríos, Esmeraldas)
2 millones de habitantes = 14% de la
población nacional
GADs trabajando en planes
de cambio climático
Población beneficiada
Número de provincias 15 provincias
IV. Perspectivas frente a la COP21
IV. Perspectivas frente a la COP21
Posición nacional del Ecuador
Que el Nuevo Acuerdo Global funcione como un
verdadero catalizador para el marco de cooperación
internacional en cambio climático y no solo como
una compilación de las acciones de los países
Que refleje la responsabilidad histórica de los países
desarrollados y se incentive el esfuerzo de países de
desarrollo por fomentar modelos sostenibles y
amigables con el ambiente aún teniendo
capacidades diferentes.
Que se mantenga un balance en la gestión global de
cambio climático en términos de esfuerzos y apoyo
para adaptación y mitigación, reflejando las
necesidades de países en desarrollo.
GRACIAS
ec.05.03.2014.11:00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CC
ciifen
 
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
SEP
 
Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...
Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...
Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...
CIFOR-ICRAF
 
Adaptacion mitigación wiki_11
Adaptacion mitigación wiki_11Adaptacion mitigación wiki_11
Adaptacion mitigación wiki_11
German Narvaez
 
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
Juan Diego Barrera Arias
 
2. isabel rincón
2. isabel rincón2. isabel rincón
2. isabel rincón
Pacto Global Colombia
 
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climaticoCorrecciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Carolina Soto
 
Cambio climatico Bolivia
Cambio climatico BoliviaCambio climatico Bolivia
Cambio climatico Bolivia
Universidad Mayor de San Andrés
 
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y políticoAgricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
FAO
 
Manual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abeManual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abe
Angela María Zapata Guzmán
 
La respuesta nacional, bolivia frente al cambio climatico
La respuesta nacional, bolivia frente al cambio climaticoLa respuesta nacional, bolivia frente al cambio climatico
La respuesta nacional, bolivia frente al cambio climatico
romel333
 
Alternativas del cambio climático. actividad colaborativa defin
Alternativas  del cambio climático. actividad colaborativa definAlternativas  del cambio climático. actividad colaborativa defin
Alternativas del cambio climático. actividad colaborativa defin
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
cnicchile
 
D2 aec cambio climático
D2 aec cambio climáticoD2 aec cambio climático
D2 aec cambio climático
Miguel Guzman Palma
 
Recursos naturales guate
Recursos naturales guateRecursos naturales guate
Recursos naturales guate
7526
 

La actualidad más candente (16)

Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CC
 
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...
Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...
Política Nacional de Adaptación: El papel de los ecosistemas costeros en el m...
 
Adaptacion mitigación wiki_11
Adaptacion mitigación wiki_11Adaptacion mitigación wiki_11
Adaptacion mitigación wiki_11
 
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
 
2. isabel rincón
2. isabel rincón2. isabel rincón
2. isabel rincón
 
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climaticoCorrecciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
 
Cambio climatico Bolivia
Cambio climatico BoliviaCambio climatico Bolivia
Cambio climatico Bolivia
 
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y políticoAgricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
 
Manual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abeManual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abe
 
La respuesta nacional, bolivia frente al cambio climatico
La respuesta nacional, bolivia frente al cambio climaticoLa respuesta nacional, bolivia frente al cambio climatico
La respuesta nacional, bolivia frente al cambio climatico
 
Alternativas del cambio climático. actividad colaborativa defin
Alternativas  del cambio climático. actividad colaborativa definAlternativas  del cambio climático. actividad colaborativa defin
Alternativas del cambio climático. actividad colaborativa defin
 
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
 
D2 aec cambio climático
D2 aec cambio climáticoD2 aec cambio climático
D2 aec cambio climático
 
Recursos naturales guate
Recursos naturales guateRecursos naturales guate
Recursos naturales guate
 

Similar a Carbono neutro

¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
ConexiónCOP
 
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
CIFOR-ICRAF
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
CSARGONZLEZGUERRERO1
 
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climático
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climáticoProyecto de Ley de medidas frente al cambio climático
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climático
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Lina9212
 
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
FAO
 
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de YucatánMarco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
SUSMAI
 
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre TierraPlan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Diego831579
 
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdfTaller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
cantillo2222
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
ESPAE
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Ambiente y Recursos NaturalesPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
redciudadanagt
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Sarai Ureña Izquierdo
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
Fundación Natura Colombia
 
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptxNUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
AbrahamPaz10
 
Propuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verdePropuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verde
juan_023
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
InfoAndina CONDESAN
 
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CENTRO CRISTIANO UNIENDO FAMILIAS
 

Similar a Carbono neutro (20)

¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
 
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
 
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
 
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climático
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climáticoProyecto de Ley de medidas frente al cambio climático
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climático
 
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
 
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
 
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de YucatánMarco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
 
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre TierraPlan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
 
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdfTaller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Ambiente y Recursos NaturalesPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
 
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptxNUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
 
Propuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verdePropuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verde
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
 
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
 
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

Carbono neutro

  • 1. Subsecretaría de Cambio Climátio – Ministerio del Ambiente ECUADOR GESTIÓN EN LA LUCHA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 2. ¿Cambio Climático? “Un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables.” ¿Cambio Climático?
  • 3. Efecto invernadero Acumulación de Gases de Efecto Invernadero Cambio Climático
  • 5. ¿Qué hace el Ecuador para combatir los efectos del Cambio Climático?
  • 7. I. Marco político institucional
  • 8. Marco político CONSTITUCIÓN 2008 PNBV 2013 - 2017 POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL DECRETOS EJECUTIVOS ACUERDOS MINISTERIALES Es la política integral que guía la lucha contra el de cambio climático con un horizonte al 2025. Una herramienta fundamental para trasversalizar la gestión desde las distintas instituciones del Estado (desde el sector ecosistemas, agricultura, agua y energía) Art. 414 Política: 7.10 D.E. 1815 D.E.495 Política 3
  • 9. Acuerdos Ministeriales No. Acuerdo Ministerial Año de publicación Tema No. 095 2013 Establece como Política de Estado a la Estrategia Nacional de Cambio Climático No. 033 2013 Regulación del mecanismo REDD+ No. 045 2014 Normas Autoridad Ambiental Nacional de DDTS No. 089 2013 Acciones Nacionales de Mitigación (NAMAS) No. 103 2013 Requisitos para la Carta de Registro REDD+ No. 128 2013 Guía de requisitos y procedimientos para implementación REDD+ No. 137 2014 Lineamientos de cambio climático para GADs No. 248 2014 Plan Nacional de Cambio Climático No. 141 2014 Normas de la Autoridad Ambiental Nacional para Carbono Neutral No. 264 2014 Reconocimiento Carbono Neutral No. 265 2014 Instructivo para calificar y registrar consultores de carbono neutral Cartas de aprobación Año de publicación Tema GAD Guayas 2013 Estrategia del GAD de la Provincia de Guayas sobre Cambio Climático GAD Pichincha 2014 Estrategia del GAD de la Provincia de Pichincha sobre Cambio Climático
  • 11. Espacios de articulación Subsecretaría de Cambio Climático Dirección Nacional de Adaptación Dirección Nacional de Mitigación Plan Nacional de Cambio Climático
  • 12. AGUA ECOSISTEMAS AGRICULTURA ENERGIA SECTORES PRIORIZADOS FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES GESTIÓN DE RIESGOS
  • 13. Espacios de articulación COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO • Órgano de alto nivel para coordinación de políticas y medidas para el cambio climático • Los miembros de este comité son Ministros y Secretarios de Estado • La Subsecretaría de Cambio Climático actúa como secretaría técnica Comité liderado por el Ministerio del Ambiente * Miembros adhoc: SENESCYT y Ministerio Coordinador de la Política Económica (MCPEC)
  • 14. II. Instrumentos para la transversalización
  • 15. Carbono Neutral Reconocimiento Ecuatoriano Reconocimiento a instituciones y empresas por implementar acciones de mitigación en su gestión.  Permite el uso racional de materias primas, recursos y otros insumos;  Ayuda a conservar los recursos naturales no renovables;  Reduce emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)  Permite una armonía de las actividades productivas con el ecosistema. Incentivo para reducir la huella de carbono en el sector privado Acuerdos Ministeriales: No.141, 264, 2665 Resultados: 6 empresas en proceso de asesoría técnica para recibir el reconocimiento (Graiman, Ingenio Valdez , General Motors OBB, Pronaca, Empresa Eléctrica Q. Cervecería Nacional)
  • 16. Plan de Acción REDD+ Estrategia para reducción de la deforestación y Cambio Climático 2016-2020 Contribuir a los esfuerzos nacionales para la reducción de la deforestación y degradación de bosques, restauración, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, y desarrollo rural para el buen vivir; a través de la integración de REDD+ en las principales políticas públicas nacionales y sectores estratégicos. Acuerdos Ministeriales No. 033, 103 y 128  Potencial de reducción de emisiones netas de 5.1 millones t/CO2 eq anual;  20% de reducción anual de GEI en el sector USCUSS;  Implementación de medidas y acciones dentro y fuera de bosque para abordar las principales causas de la deforestación;  Reforzar acciones nacionales articuladas a conservación, restauración, adaptación al CC, y mantenimiento de servicios ecosistémicos.  Impulsar procesos de innovación y gestión del conocimiento para asegurar la sostenibilidad. Transversalización del cambio climático al apoyar políticas sectoriales
  • 17. Guía técnica Apoyo a gobiernos locales para su preparación frente al Cambio Climático Guía Técnica para incluir Cambio Climático en GADs Guía Explicativa que constituye un apoyo a los GADs para la aplicación de los Lineamientos Generales para Planes, Programas y Estrategias de Cambio Climático.  Apoyar a los GADs en el desarrollo de planes, programas y estrategias de cambio climático en sus respectivas jurisdicciones, tomando en cuenta sus competencias y capacidades.  Construir a partir del trabajo ya efectuado por los GADs en la formulación y actualización de sus PDOT. Resultado: 2 Estrategias aprobadas, 5 planes en fase de aprobación, 35 GAD capacitados en temas de inclusión de cambio climático en los PDOT (12 GAD cantonales, 4 GAD Provinciales y 18 parroquiales) y se capacitaron aproximadamente 300 técnicos. Apoyo para la incorporación de criterios de cambio climático en planes de desarrollo local Acuerdos Ministeriales: 095. 137
  • 18. III. Gestión del Ecuador
  • 20. II. Gestión frente al cambio climático Iniciativas de Mitigación Medidas de Adaptación Acciones encaminadas a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y aumentar las fuentes de captura de carbono (sumideros). Cambio de Matriz Productiva y Matriz Energética Estrategia de Reducción de Pobreza Acciones encaminadas a reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de la población frente al cambio climático. •Manejo de cuencas hidrográficas •Seguridad/soberanía alimentaria •Gestión de recursos hídricos •Protección de ecosistemas •Energía renovable •Eficiencia energética •Ahorro y uso racional de la energía • Agricultura y ganadería sostenible •Conservación y manejo de bosques Eje transversal: Fortalecimiento de capacidades y gestión de riesgos
  • 21. MITIGACIÓN Iniciativas para la reducción de emisiones GEI PLAN DE ACCIÓN REDD+: Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques PROYECTO FOCAM: Fomento de Capacidades para la Mitigación del Cambio Climático CARBONO NEUTRAL: Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Carbono Neutral GENCAPER: Proyecto Aprovechamiento Energético de Residuos MDL: Mecanismo para un Desarrollo Limpio NAMAS: Medidas Nacionales Apropiadas de Mitigación TCN: Tercera Comunicación Nacional (proyecto transversal) Implementación: 2016 – 2020 Implementación: 2014 – 2015 6 biodigestores demostrativos Implementación: a partir del 2015 Implementación: 2012 – 2016 32 proyectos registrados Presentación Informe Bienal de Actualización (2015) y Tercera Comunicación Nacional 2016 Sector energía, desechos sólidos, transporte
  • 22. MITIGACIÓN Resultados y beneficios de iniciativas emblemáticas EN EL AÑO 2017 EN EL AÑO 2020 TOTAL DE EMISIONES EVITADAS ANUALES Fuente: DEFINICIÓN DEL POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO EN ECUADOR EN EL SECTOR ENERGÍA" FOCAM 2015, estudio validado por la Asociación Española de Normalización (AENOR) 1) Programa de Cocción Eficiente 2) Desarrollo Hidroeléctrico 3) Programa OGE&EE 4) Programa de Focos ahorradores 5) Proyecto Eólico Villonaco 6) Proyecto Termogás Machala 11.9 millones t/CO2 eq 15.7 millones t/CO2 eq
  • 23. ADAPTACIÓN Medidas para preparar a ecosistemas y comunidades vulnerables a los impactos de Cambio Climático PROYECTO PACC: Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una efectiva Gobernabilidad del Agua en el Ecuador PROYECTO PRAA Adaptación al impacto del retroceso acelerado de glaciares y Reducción de Páramos en los Andes Tropicales PROYECTO GACC Gestión de Riesgo y Vulnerabilidad frente al Cambio Climático PROYECTO FORECCSA Fortalecimiento de la Resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del Cambio Climático con Énfasis en Seguridad Alimentaria y consideraciones de género VULNERABILIDAD DE LAS HIDROELÉCTRICAS Análisis de la Vulnerabilidad de Centrales Hidroeléctricas Emblemáticas frente a los efectos del Cambio Climático PROYECTO GIDDACC Gestión integrada de la Desertificación y Degradación de la Tierra Implementación: 2008-2015 Beneficiarios: 28.983 Implementación: 2008-2014 Beneficiarios: 63.292 Implementación: 2010 - 2014 Beneficiarios: 15.116 Implementación: 2012-2016 Beneficiarios: 50.000 Implementación: 2014 – 2015 Implementación: 2014 – 2018
  • 24. ADAPTACIÓN Resultados y beneficios Medidas a nivel nacional Aprox. 720 medidas de adaptación implementadas a nivel nacional 2 planes aprobados (Guayas y Pichincha) 5 planes en fase de aprobación (Quijos, Mocache, Loja, Los Ríos, Esmeraldas) 2 millones de habitantes = 14% de la población nacional GADs trabajando en planes de cambio climático Población beneficiada Número de provincias 15 provincias
  • 26. IV. Perspectivas frente a la COP21 Posición nacional del Ecuador Que el Nuevo Acuerdo Global funcione como un verdadero catalizador para el marco de cooperación internacional en cambio climático y no solo como una compilación de las acciones de los países Que refleje la responsabilidad histórica de los países desarrollados y se incentive el esfuerzo de países de desarrollo por fomentar modelos sostenibles y amigables con el ambiente aún teniendo capacidades diferentes. Que se mantenga un balance en la gestión global de cambio climático en términos de esfuerzos y apoyo para adaptación y mitigación, reflejando las necesidades de países en desarrollo.