SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
HACIÉNDOLE FRENTE AL CAMBO CLIMÁTICO
Rossana López Osorio
María Eugenia Quiroga Serrano
Zaida Contreras Velásquez
Andres Suarez-Agudelo
MAESTRANTES EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE -UM
CONTENIDO
• GENERALIDADES
• PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
•SALUD HUMANA
•GESTIÓN DEL RIESGO
•GANADERÍA
GENERALIDADES
Climate NASA
Climate NASA
Climate NASA Climate NASA
Climate NASA
Climate NASAClimate NASAClimate NASA
Climate NASA
Alteración de los
eventos de salud
Estrategias de mitigación Ejemplo
Aumento de la
presencia de vectores
Control Biológico de vectores transmisores de
enfermedades como el Dengue por medio de
crustáceo Mesocyclops, crustaceo altamente
eficiente como depredador de las larvas de
Aedes aegypti.
Enfermedades
relacionadas con
malnutrición en los
individuos
Mantener la diversidad alimentaria , en las
regiones, en especial, manteniendo aquellos
alimentos silvestres que permitan mitigar el
hambre creada por alteraciones en el cambio
climático (sequías e inundaciones) estrés en
la producción agrícola y pesquera
Afectación sobre la salud humana
Alternativas de mitigación a los efectos del cambio climático sobre la salud humana
Alteración de los eventos
de salud
Estrategias de mitigación Ejempo
Morbilidad y mortalidad
por enfermedades
respiratorias crónicas e
infecciosas
Educar a las comunidades más vulnerables a
la utilización de nuevos sistemas de energías
(eólica y solar), que no requieran la
utilización de combustibles fósiles ni tala de
arboles para obtener la energía.
Enfermedades
relacionadas con mal
saneamiento del agua ,
sean éstas de tipo
infeccioso o toxicológico
Implementar sistemas de recolección de
aguas lluvias .
Manejo de aguas residuales con el fin de no
permitir la contaminación de afluentes y
cuencas de agua.
….
Alteración del régimen de precipitaciones
Alternativas de mitigación al efecto de intensas precipitaciones que causan desbordamiento de
cuerpos de agua con grandes inundaciones como consecuencia
Alternativa de
mitigación
Descripción Ejemplo
Muro geotécnico
con llantas
recicladas
Muros de llantas usadas, construidos por menos de
un tercio del costo de los muros de hormigón, pueden
usarse para contener deslizamientos o proteger
contra inundaciones por desborde de ríos.
Vivienda con
materiales
reciclados contra
inundaciones
Viviendas para ser construidas en zonas con
vulnerabilidad a la inundación con capacidad para
resistirla, llegado incluso a flotar, elaborada con
materiales reciclables.
Barrera contra
inundación con
botellas plásticas
Barreras de protección para viviendas hechos con
botellas PET de larga duración en degradación, fijadas
con una mezcla de tierra, arcilla, aserrín y cemento
para darle firmeza y duración
….
Alternativas de mitigación al efecto de reducción de precipitaciones que conlleva a intensas sequias en
algunas regiones ocasionando déficit hídrico.
Alternativa de
mitigación
Descripción Ejemplo
Captación pluvial de
agua
Recolección de las aguas lluvias de tejados y
estructuras para ser llevados a un tanque de
almacenamiento y purificación para su posterior uso.
Agua a partir de
atrapanieblas ó
atrapa nubes
Los atrapanieblas son estructuras hechas con dos
postes verticales, una malla y un tubo recolector de
agua en la parte inferior, captura la humedad del
enfriamiento nocturno.
Reciclador de aguas
grises
Tratamiento casero de aguas grises(aguas domesticas
no mezcladas con excretas) a partir de materiales
reciclables se arman filtros de arena y carbón. Estas
aguas pueden tener otros usos nuevos.
Alternativas de mitigación para las heladas
Alternativa de
mitigación
Descripción Imagen
Sistemas de cultivos
múltiples o
policultivos
Los policultivos exhiben una mayor estabilidad y
menor declinación de la productividad durante un
evento de clima extremo que en el caso de
monocultivos. Promueve una diversidad biológica,
mejora el uso de los recursos naturales y
proporciona protección frente a enfermedades y
plagas.
Tecnologías simples Se pueden utilizar ventiladores gigantes, que
generan un proceso de inversión térmica, lo que
aminora el efecto de la helada. También se pueden
usar aspersores de agua ubicados sobre el follaje de
los cultivos.
Una helada es la ocurrencia de una temperatura igual o menor a 0 °C a un nivel de 1.5 a 2 m sobre el nivel del
suelo, este evento preocupa a los campesinos por lo tanto como medidas de mitigación se propone:
Alternativa de
mitigación
Descripción Foto
Invernaderos Además de proteger los cultivos de las heladas
los invernaderos, generan un microclima ideal
para el desarrollo y crecimiento de los cultivos,
con el propósito de aumentar su rendimiento
y mejorar la calidad del producto final.
Sensores que advierten
de heladas
La tecnología también puede ayudar, ya que
actualmente existen programas
computacionales que dan alertas de presencia
de heladas, que pueden ayudar a tomar
medidas de manera oportuna.
….
Estrategias de mitigación desde la ganadería
La ganadería es responsable del 12% de las emisiones
de GEI. Por lo tanto la intensificación sostenible de esta
actividad se constituye como clave para la mitigación al
CC.
Transiciones hacia sistemas mixtos más eficientes
pueden generar alrededor de 736 millones de
toneladas métricas de disminución de emisiones de
CO2.
Transiciones en los sistemas ganaderos se refiriere a
los cambios en la distribución relativa de los animales
entre el pastoreo y los sistemas mixtos dentro de la
misma zona agroecológica.
Havlík et al., (2014)
….
Zhang et al., (2013)
Aplicar fertilizantes basados en nitratos en vez de urea
o amonios, debido a que minimizan la emisión de
N2O (generado por procesos de nitrificación).
Adoptar aplicaciones sub-superficiales para disminuir
la volatilización del amonio y reducir así las emisiones
de N2O.
Mejorar la eficiencia de los fertilizantes puede aportar
a la eficiencia del N y reducir sustancialmente
emisiones de GEI;
Se han reportado reducciones del 77% en emisiones
de N2O a partir del uso de inhibidores nitrificantes
(Ju, 2011) o 60% en pérdidas de NH3 a partir del uso
de inhibidores de ureasea (Chien et al., 2013).
Emisiones GEI asociados a la cadena de fertilización con N en China
Bibliografía
 Chien SH, Prochnow LI, Cantarella H (2009) Recent developments of fertilizer production and use to improve nutrient efficiency
and minimize environmental impacts. Advances in Agronomy, Vol 102, pp 267–306.
 Havlík, P., Valin, H., Herrero, M., Obersteiner, M., Schmid, E., Rufino, M. C., ... & Notenbaert, A. (2014). Climate change mitigation
through livestock system transitions. Proceedings of the National Academy of Sciences,111(10), 3709-3714.
 Ju XT, et al. (2011) Processes and factors controlling N2 O production in an intensively managed low carbon calcareous soil under
sub-humid monsoon conditions. Environ Pollut 159(4):1007–1016.
 Zhang, W. F., Dou, Z. X., He, P., Ju, X. T., Powlson, D., Chadwick, D., ... & Zhang, F. S. (2013). New technologies reduce greenhouse
gas emissions from nitrogenous fertilizer in China. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110(21), 8375-8380.
 IRG , 33 Experiencias de adaptación al cambio climático. Bogotá, 2013
 UNGRD, El Caribe frente a la gestión integral del riesgo y adaptación al cambio climático. Bogotá 2012
 OMS. Ecosistemas y Bienestar Humano. Síntesis de Salud. Tomado de: http://www.millenniumassessment.org/documents/MA-
Health-Spanish.pdf
La Web:
 http://wp.cienciaycemento.com/una-casa-que-flota-en-caso-de-inundaciones/
 http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/4349/1/62167E77C.pdf
 http://repository.ucatolica.edu.co:8080/jspui/bitstream/10983/1773/3/ARTICULO.pdf
 http://ecologiaactual.com/tag/cercos-ecologicos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
InfoAndina CONDESAN
 
Gestión de los recursos hídricos en contexto de cambio climático
Gestión de los recursos hídricos en contexto de cambio climáticoGestión de los recursos hídricos en contexto de cambio climático
Gestión de los recursos hídricos en contexto de cambio climático
InfoAndina CONDESAN
 
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de InvestigaciónHidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
InfoAndina CONDESAN
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
luiselesez
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. Biología
Pablo CCh
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICOALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
Lina Martinez Castañeda
 
Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10
leonmier
 
Modelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicosModelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicos
Foro Abierto
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
ESPAE
 
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Diana Viasus
 
Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
Viky Gonzalez Melendez
 
Presentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosPresentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramos
Frank Celis
 
Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...
Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...
Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...
InfoAndina CONDESAN
 
Impacto hidrologico cero
Impacto hidrologico ceroImpacto hidrologico cero
Impacto hidrologico cero
Dking82
 
Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.
Luis Edurado Cucunubá Ariza
 
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
InfoAndina CONDESAN
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
Marcela Navarro Martínez
 
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización SostenibleAgricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
FAO
 
Adaptacion al c, c en el peru e microsoft power point (2)
Adaptacion al c, c en el peru e microsoft power point (2)Adaptacion al c, c en el peru e microsoft power point (2)
Adaptacion al c, c en el peru e microsoft power point (2)
Carlos Jampier Canales Anyosa
 

La actualidad más candente (20)

Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
 
Gestión de los recursos hídricos en contexto de cambio climático
Gestión de los recursos hídricos en contexto de cambio climáticoGestión de los recursos hídricos en contexto de cambio climático
Gestión de los recursos hídricos en contexto de cambio climático
 
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de InvestigaciónHidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. Biología
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICOALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
 
Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10
 
Modelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicosModelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicos
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
 
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación
 
Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
 
Presentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosPresentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramos
 
Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...
Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...
Mitos y certezas del impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos...
 
Impacto hidrologico cero
Impacto hidrologico ceroImpacto hidrologico cero
Impacto hidrologico cero
 
Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.
 
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
 
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización SostenibleAgricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
 
Adaptacion al c, c en el peru e microsoft power point (2)
Adaptacion al c, c en el peru e microsoft power point (2)Adaptacion al c, c en el peru e microsoft power point (2)
Adaptacion al c, c en el peru e microsoft power point (2)
 

Destacado

Cambio Climático: Desafíos para la Competitividad
Cambio Climático: Desafíos para la CompetitividadCambio Climático: Desafíos para la Competitividad
Cambio Climático: Desafíos para la Competitividad
cnicchile
 
Chile Climate Change Plan
Chile Climate Change PlanChile Climate Change Plan
Chile Climate Change Plan
guest72b114
 
3. gonzalo león, fundación chile
3. gonzalo león, fundación chile3. gonzalo león, fundación chile
3. gonzalo león, fundación chile
Fundación Chile
 
Diana carolina erazo lopez
Diana carolina erazo lopez Diana carolina erazo lopez
Diana carolina erazo lopez
dicaera
 
Rene garreaud cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...
Rene garreaud   cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...Rene garreaud   cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...
Rene garreaud cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...
Soledad Burgos
 
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
cnicchile
 
2. axel dourojeanni fundación chile
2. axel dourojeanni   fundación chile2. axel dourojeanni   fundación chile
2. axel dourojeanni fundación chile
Fundación Chile
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Roberto H. Ipinza Carmona
 
Acciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
Acciones de adaptación al Cambio Climático en ChileAcciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
Acciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
CIAT
 

Destacado (9)

Cambio Climático: Desafíos para la Competitividad
Cambio Climático: Desafíos para la CompetitividadCambio Climático: Desafíos para la Competitividad
Cambio Climático: Desafíos para la Competitividad
 
Chile Climate Change Plan
Chile Climate Change PlanChile Climate Change Plan
Chile Climate Change Plan
 
3. gonzalo león, fundación chile
3. gonzalo león, fundación chile3. gonzalo león, fundación chile
3. gonzalo león, fundación chile
 
Diana carolina erazo lopez
Diana carolina erazo lopez Diana carolina erazo lopez
Diana carolina erazo lopez
 
Rene garreaud cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...
Rene garreaud   cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...Rene garreaud   cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...
Rene garreaud cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...
 
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
 
2. axel dourojeanni fundación chile
2. axel dourojeanni   fundación chile2. axel dourojeanni   fundación chile
2. axel dourojeanni fundación chile
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Acciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
Acciones de adaptación al Cambio Climático en ChileAcciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
Acciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
 

Similar a Alternativas de solución cc

Alternativas de Mitigación al Cambio Climático
Alternativas de Mitigación al Cambio ClimáticoAlternativas de Mitigación al Cambio Climático
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático
Andres Felipe Zuñiga Diaz
 
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
Lissette Gonzàlez Colòn
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
dorisvidal3
 
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
Bedir_Dung
 
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópezEvidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Luis López
 
Módulo 2 GA
Módulo 2 GAMódulo 2 GA
Módulo 2 GA
ciifen
 
ppts ultimo expocicion.pptx
ppts ultimo expocicion.pptxppts ultimo expocicion.pptx
ppts ultimo expocicion.pptx
ssusere05ec6
 
Jimenez adriana trabajo individual
Jimenez adriana trabajo individualJimenez adriana trabajo individual
Jimenez adriana trabajo individual
Adrianajimenez76
 
Jimenez adriana trabajo individual
Jimenez adriana trabajo individualJimenez adriana trabajo individual
Jimenez adriana trabajo individual
Adrianajimenez76
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Josue Quispe
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Josue Quispe
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Josue Quispe
 
Alternativas de mitigación_javier_quitiaquez .
Alternativas de mitigación_javier_quitiaquez .Alternativas de mitigación_javier_quitiaquez .
Alternativas de mitigación_javier_quitiaquez .
Javier Eduar Segura
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CC
ciifen
 
Alternativas de mitigación del cambio climatico wiki 8
Alternativas de mitigación del cambio climatico wiki 8Alternativas de mitigación del cambio climatico wiki 8
Alternativas de mitigación del cambio climatico wiki 8
jhonmayag
 
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordajeGestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
Sergio Navarro Hudiel
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Decision and Policy Analysis Program
 
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
lismejiaz
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Instituto Humboldt
 
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 

Similar a Alternativas de solución cc (20)

Alternativas de Mitigación al Cambio Climático
Alternativas de Mitigación al Cambio ClimáticoAlternativas de Mitigación al Cambio Climático
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático
 
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
 
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptxPRESENTACION  cambio_climatico PPT.pptx
PRESENTACION cambio_climatico PPT.pptx
 
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
 
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópezEvidencias de cambio climático luis quintero_lópez
Evidencias de cambio climático luis quintero_lópez
 
Módulo 2 GA
Módulo 2 GAMódulo 2 GA
Módulo 2 GA
 
ppts ultimo expocicion.pptx
ppts ultimo expocicion.pptxppts ultimo expocicion.pptx
ppts ultimo expocicion.pptx
 
Jimenez adriana trabajo individual
Jimenez adriana trabajo individualJimenez adriana trabajo individual
Jimenez adriana trabajo individual
 
Jimenez adriana trabajo individual
Jimenez adriana trabajo individualJimenez adriana trabajo individual
Jimenez adriana trabajo individual
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Alternativas de mitigación_javier_quitiaquez .
Alternativas de mitigación_javier_quitiaquez .Alternativas de mitigación_javier_quitiaquez .
Alternativas de mitigación_javier_quitiaquez .
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CC
 
Alternativas de mitigación del cambio climatico wiki 8
Alternativas de mitigación del cambio climatico wiki 8Alternativas de mitigación del cambio climatico wiki 8
Alternativas de mitigación del cambio climatico wiki 8
 
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordajeGestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
 
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
 
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Alternativas de solución cc

  • 1. ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN HACIÉNDOLE FRENTE AL CAMBO CLIMÁTICO Rossana López Osorio María Eugenia Quiroga Serrano Zaida Contreras Velásquez Andres Suarez-Agudelo MAESTRANTES EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE -UM
  • 2. CONTENIDO • GENERALIDADES • PROPUESTAS DE SOLUCIÓN •SALUD HUMANA •GESTIÓN DEL RIESGO •GANADERÍA
  • 3. GENERALIDADES Climate NASA Climate NASA Climate NASA Climate NASA Climate NASA Climate NASAClimate NASAClimate NASA Climate NASA
  • 4. Alteración de los eventos de salud Estrategias de mitigación Ejemplo Aumento de la presencia de vectores Control Biológico de vectores transmisores de enfermedades como el Dengue por medio de crustáceo Mesocyclops, crustaceo altamente eficiente como depredador de las larvas de Aedes aegypti. Enfermedades relacionadas con malnutrición en los individuos Mantener la diversidad alimentaria , en las regiones, en especial, manteniendo aquellos alimentos silvestres que permitan mitigar el hambre creada por alteraciones en el cambio climático (sequías e inundaciones) estrés en la producción agrícola y pesquera Afectación sobre la salud humana Alternativas de mitigación a los efectos del cambio climático sobre la salud humana
  • 5. Alteración de los eventos de salud Estrategias de mitigación Ejempo Morbilidad y mortalidad por enfermedades respiratorias crónicas e infecciosas Educar a las comunidades más vulnerables a la utilización de nuevos sistemas de energías (eólica y solar), que no requieran la utilización de combustibles fósiles ni tala de arboles para obtener la energía. Enfermedades relacionadas con mal saneamiento del agua , sean éstas de tipo infeccioso o toxicológico Implementar sistemas de recolección de aguas lluvias . Manejo de aguas residuales con el fin de no permitir la contaminación de afluentes y cuencas de agua. ….
  • 6. Alteración del régimen de precipitaciones Alternativas de mitigación al efecto de intensas precipitaciones que causan desbordamiento de cuerpos de agua con grandes inundaciones como consecuencia Alternativa de mitigación Descripción Ejemplo Muro geotécnico con llantas recicladas Muros de llantas usadas, construidos por menos de un tercio del costo de los muros de hormigón, pueden usarse para contener deslizamientos o proteger contra inundaciones por desborde de ríos. Vivienda con materiales reciclados contra inundaciones Viviendas para ser construidas en zonas con vulnerabilidad a la inundación con capacidad para resistirla, llegado incluso a flotar, elaborada con materiales reciclables. Barrera contra inundación con botellas plásticas Barreras de protección para viviendas hechos con botellas PET de larga duración en degradación, fijadas con una mezcla de tierra, arcilla, aserrín y cemento para darle firmeza y duración
  • 7. …. Alternativas de mitigación al efecto de reducción de precipitaciones que conlleva a intensas sequias en algunas regiones ocasionando déficit hídrico. Alternativa de mitigación Descripción Ejemplo Captación pluvial de agua Recolección de las aguas lluvias de tejados y estructuras para ser llevados a un tanque de almacenamiento y purificación para su posterior uso. Agua a partir de atrapanieblas ó atrapa nubes Los atrapanieblas son estructuras hechas con dos postes verticales, una malla y un tubo recolector de agua en la parte inferior, captura la humedad del enfriamiento nocturno. Reciclador de aguas grises Tratamiento casero de aguas grises(aguas domesticas no mezcladas con excretas) a partir de materiales reciclables se arman filtros de arena y carbón. Estas aguas pueden tener otros usos nuevos.
  • 8. Alternativas de mitigación para las heladas Alternativa de mitigación Descripción Imagen Sistemas de cultivos múltiples o policultivos Los policultivos exhiben una mayor estabilidad y menor declinación de la productividad durante un evento de clima extremo que en el caso de monocultivos. Promueve una diversidad biológica, mejora el uso de los recursos naturales y proporciona protección frente a enfermedades y plagas. Tecnologías simples Se pueden utilizar ventiladores gigantes, que generan un proceso de inversión térmica, lo que aminora el efecto de la helada. También se pueden usar aspersores de agua ubicados sobre el follaje de los cultivos. Una helada es la ocurrencia de una temperatura igual o menor a 0 °C a un nivel de 1.5 a 2 m sobre el nivel del suelo, este evento preocupa a los campesinos por lo tanto como medidas de mitigación se propone:
  • 9. Alternativa de mitigación Descripción Foto Invernaderos Además de proteger los cultivos de las heladas los invernaderos, generan un microclima ideal para el desarrollo y crecimiento de los cultivos, con el propósito de aumentar su rendimiento y mejorar la calidad del producto final. Sensores que advierten de heladas La tecnología también puede ayudar, ya que actualmente existen programas computacionales que dan alertas de presencia de heladas, que pueden ayudar a tomar medidas de manera oportuna. ….
  • 10. Estrategias de mitigación desde la ganadería La ganadería es responsable del 12% de las emisiones de GEI. Por lo tanto la intensificación sostenible de esta actividad se constituye como clave para la mitigación al CC. Transiciones hacia sistemas mixtos más eficientes pueden generar alrededor de 736 millones de toneladas métricas de disminución de emisiones de CO2. Transiciones en los sistemas ganaderos se refiriere a los cambios en la distribución relativa de los animales entre el pastoreo y los sistemas mixtos dentro de la misma zona agroecológica. Havlík et al., (2014)
  • 11. …. Zhang et al., (2013) Aplicar fertilizantes basados en nitratos en vez de urea o amonios, debido a que minimizan la emisión de N2O (generado por procesos de nitrificación). Adoptar aplicaciones sub-superficiales para disminuir la volatilización del amonio y reducir así las emisiones de N2O. Mejorar la eficiencia de los fertilizantes puede aportar a la eficiencia del N y reducir sustancialmente emisiones de GEI; Se han reportado reducciones del 77% en emisiones de N2O a partir del uso de inhibidores nitrificantes (Ju, 2011) o 60% en pérdidas de NH3 a partir del uso de inhibidores de ureasea (Chien et al., 2013). Emisiones GEI asociados a la cadena de fertilización con N en China
  • 12. Bibliografía  Chien SH, Prochnow LI, Cantarella H (2009) Recent developments of fertilizer production and use to improve nutrient efficiency and minimize environmental impacts. Advances in Agronomy, Vol 102, pp 267–306.  Havlík, P., Valin, H., Herrero, M., Obersteiner, M., Schmid, E., Rufino, M. C., ... & Notenbaert, A. (2014). Climate change mitigation through livestock system transitions. Proceedings of the National Academy of Sciences,111(10), 3709-3714.  Ju XT, et al. (2011) Processes and factors controlling N2 O production in an intensively managed low carbon calcareous soil under sub-humid monsoon conditions. Environ Pollut 159(4):1007–1016.  Zhang, W. F., Dou, Z. X., He, P., Ju, X. T., Powlson, D., Chadwick, D., ... & Zhang, F. S. (2013). New technologies reduce greenhouse gas emissions from nitrogenous fertilizer in China. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110(21), 8375-8380.  IRG , 33 Experiencias de adaptación al cambio climático. Bogotá, 2013  UNGRD, El Caribe frente a la gestión integral del riesgo y adaptación al cambio climático. Bogotá 2012  OMS. Ecosistemas y Bienestar Humano. Síntesis de Salud. Tomado de: http://www.millenniumassessment.org/documents/MA- Health-Spanish.pdf La Web:  http://wp.cienciaycemento.com/una-casa-que-flota-en-caso-de-inundaciones/  http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/4349/1/62167E77C.pdf  http://repository.ucatolica.edu.co:8080/jspui/bitstream/10983/1773/3/ARTICULO.pdf  http://ecologiaactual.com/tag/cercos-ecologicos/

Notas del editor

  1. Synthetic nitrogen (N) fertilizer has played a key role in enhancing food production and keeping half of the world’s population adequately fed. There may be greater N2O emissions from nitrification and denitrification of subsurface-applied urea scenario 1, business as- usual; scenario 2, improved manufacturing technologies; scenario 3, improved manufacturing technologies plus controlled N use; and scenario 4, improved manufacturing technologies with reduced N use on croplands.