SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO CLIMATICO EN
LOS PARAMOS
Ing. FRANK RAMIREZ CELIS
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
GENERALIDADES : PÁRAMOS
 Páramo (biogeografía): Es un ecosistema montano intertropical
clasificado biogeográficamente como pradera y matorral de montaña
Se ubican por lo general, desde altitudes de aproximadamente
2700 msnm hasta los 4000 o 5000 msnm.
Son ecosistemas endémicos de los Andes Venezolanos, Colombianos,
Ecuatorianos y Peruanos
INFORMATIVO SOBRE LOS ECOSISTEMAS
DE PÁRAMOS EN COLOMBIA
Fuente: IDEAM, Ministerio del Medio Ambiente y Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo 2002
CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS PÁRAMOS
El aumento de la temperatura hace que las especies
acostumbradas a estas temperaturas características del
páramo deban:
Migrar hacia zonas más altas y frías en busca de las
condiciones ideales para su supervivencia. Con el
tiempo, todo el ecosistema migra a las partes más altas
de montaña debido al cambio de clima.
Los nevados son desplazados o desaparecen y el páramo
pierde también parte de su extensión original.
Además, la desaparición de los páramos o la disminución
de su extensión también con lleva a la desaparición del
hábitat de especies emblemáticas como el cóndor de los
Andes o el oso de anteojos.
También podrían desaparecer para siempre muchas
especies de plantas que viven únicamente en estas
regiones
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
SOBRE LOS ECOSISTEMAS DE PÁRAMO
 Los resultados de estudios realizados por el IDEAM indican que
en un escenario de duplicación de CO2 en la atmósfera, la
temperatura aumentará entre 2.5 y 3°C, reduciéndose la
precipitación entre un 10 y 20%.
 El principal efecto potencial es el probable ascenso de las zonas
bioclimáticas y sus límites hasta unos 400 a 500 metros, en un
tiempo relativamente corto
 Estas partes de las zonas de vida bioclimáticas según Holdridge
que sufrirían la transición a otra zona serían las más vulnerables
a los impactos del cambio climático.
 La localización de los ecosistemas de alta montaña hace que en
ascensos asociados a un calentamiento se genere una reducción
del área y una disminución de la diversidad biológica que ellos
albergan
Fuente: El sistema de zonas de vida Holdridge (en inglés,Holdridge life zones system), fue
desarrollado por el bótanico y climatólogo estadounidense Leslie Holdridge para la
clasificación de las diferentes áreas terrestres según su comportamiento global
bioclimático
DESPLAZAMIENTOS
EN LAS ZONAS
DE VIDA DE
HOLDRIDGE
ZVH EN LA
ALTA MONTAÑA
COLOMBIANA
POR UN CAMBIO
CLIMÁTICO 2XCO2
Fuente: IDEAM, Ministerio del Medio Ambiente y Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2002
ZONAS BIOCLIMÁTICAS ACTUALES
Y EN ESCENARIO 2XCO2
Referencias:
•B= Bosque.
•B/P= Bosque Alto Andino.
•P= Páramo.
•SP= Superpáramo.
• N= Nivel.
Debido al avance en la vertical,
el área del ecosistema se
reduce y tiende a desaparecer,
como se observa en la Figura.
Esta localización particular en
la alta montaña los hace
vulnerables al cambio climático
 Se presenta como un factor adicional de perturbación que entra a
modificar sustancialmente los regímenes naturales y alterados de
perturbación en los ecosistemas.
 La adaptación de las especies al cambio climático dependerá no solo
de su variabilidad genética, sino de su capacidad de migración y
dispersión.
 Especies con altas tasas de propagación y colonización a distancia,
serían las más favorecidas.
 Especies con tiempos generacionales altos y tasas de propagación y
colonización de hábitats nuevos menores, serían mucho más
vulnerables al cambio climático.
 Entre más rápida sea la tasa de ocurrencia del cambio climático,
mayor será el riesgo de degradación.
 El páramo viene siendo quemado o talado en el país, trae como
consecuencia la reducción considerable de las fuentes de agua.
CAMBIO CLIMÁTICO COMO CONSECUENCIAS
DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS PARAMOS
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO
EN LOS PARAMOS
 El páramo es especialmente vulnerable a los impactos negativos del
cambio climático porque pequeños cambios en estas condiciones
causarían que otras especies ocuparan los nichos y, por otro lado, los
ecosistemas de alta montaña tienen una extensión limitada, tienden a ser
fragmentados y las especies encuentran barreras físicas para moverse a
otras áreas.
 La reducción de las fuentes hídricas esto conlleva a procesos
socioeconómicos es decir el sustento de las poblaciones humanas que
dependen de este ecosistema pero también con poblaciones que,
situandose geográficamente fuera de estos espacios, incluso a grandes
distancias, se benefician de sus funciones ecosistemicas en temas tan
básicos como el abastecimiento de agua dulce.
 Afectación de sistemas agrícolas por los cambios, desplazamientos o la
extinción local de poblaciones de especies polinizadoras y de
controladores biológicos de plagas y enfermedades
 Incremento en las temperaturas: El IDEAM reportó en el año 2012 un
incremento aproximado de la temperatura media de Colombia de 0.74ªC.
Es importante recalcar que el calentamiento global también obedece a
los cambios de uso de suelo y prácticas agropecuarias intensivas, minería,
uso de combustibles fósiles entre otros. (IDEAM, 2012)
LOS BENIFICIOS Y LA IMPORTANCIA DE LOS PÁRAMOS
RETENEDORES DE CO2
 Las bajas temperaturas hacen que el ecosistema de los
páramos tenga reducidas tasas de mineralización y reciclaje de
nutrientes, lo cual favorece una lenta pero continua absorción
neta de CO2 atmosférico que es acumulado como parte de la
materia orgánica en sus suelos de características histosólicas.
 La alta capacidad de los suelos de páramo para retener agua
favorece la prevalencia de condiciones anaeróbicas durante
largos períodos del año, especialmente en las zonas de relieve
plano
 Los ecosistemas de páramo tienen características que son
considerables en el ciclo del carbono global. Un buen número
de páramos son turberas minerales que acumulan hasta en un
metro y medio de sus negros suelos, las cenizas de erupciones
volcánicas continuas
Fuente: Liliana Vela Z.
 Liberan el agua acumulada de manera gradual regulando las
sequías de los ríos. Regulación hídrica.
 Gran capacidad de almacenamiento el cual equivale a un 10%
del agua dulce mundial.
 Provisión de agua en cantidad y calidad
 Regulación climatológica
 Servicio ecosistémico cultural
REGULACIÓN HÍDRICA
¿QUE PODEMOS HACER PARA NO AFECTAR MAS LOS
PÁRAMOS ANTE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO
CLIMÁTICO ?
 El cambio climático no se previene simplemente sembrando
árboles, ni asignando recursos a las regiones; se previene y se
prepara involucrando a toda la sociedad para que brinden
información y también la reciban por parte de expertos, para que
todos en conjunto afrontemos esta problemática como realmente
es. Para ello es de suma importancia la divulgación de
información y conocimiento sobre la vital importancia de este
ecosistema para el presente y futuras generaciones.
 Una de las formas de contrarrestar los efectos del cambio
climático son los procesos sociales, políticos y económicos que
protejan y conserven tanto las condiciones ambientales del
ecosistema como la calidad de vida de las comunidades que viven
en la zona.
 Apoyo y gestión por parte de organizaciones que sean
responsables de la gestión ambiental y que esten involucradas
ante esta problemática como son:
Ministerio de medio ambiente vivienda y desarrollo territorial,
las corporaciones autónomas regionales, entes territoriales,
ONGs, empresas de acueductos y comunidades en general.
Fuente: Corponariño, 2007
CONCLUSIONES
 Actualmente, y reconociendo cuanto han sido afectados estos ecosistemas de alta montaña
debido al avance de la frontera ganadera y agrícola, los páramos cumplen una función vital
para la regulación del ciclo hidrológico del país además de albergar una gran diversidad
biológica.
 El mejoramiento de la eficiencia energética (mejorando combustibles, ajustando las
emisiones industriales, impulsando proyectos de fuentes renovables energéticas, etc.).
 La conservación y restauración de la base natural que facilite la estabilidad ecológica y
ambiental para el suministro de bienes y servicios ambientales (con manejo sostenible de
cuencas, programas de conservación de reservas y zonas de protección forestal, impulso a los
programas de conservación de área protegidas, entre otras).
Fuente: Corponariño, 2007
Delimitación de zonas protegidas y determinación clara de formas y métodos en
que las industrias extractivas pueden desarrollar sus proyectos sin afectar
ecosistemas estratégicos (como páramos, humedales y áreas de disipación de
crecientes, zonas de recarga de acuíferos, arrecifes, manglares, entre otros). No
obstante, dichas acciones requieren articulación institucional, recursos financieros y
tecnológicos adicionales y vinculación permanente de los sectores públicos y
privados.
BIBLIOGRAFÍA
 Cadena, A., Delgado, R., Duque, A., Espinosa, M., Espinosa, M. & Marcucci, A. (2008).
Diagnóstico, perspectivas y lineamientos para definir estrategias posibles ante el Cambio
Climático. Emgesa, Codensa, Universidad de los Andes. Bogotá: Autores. p. 266.
 Climate Action Network [CAN]. (2007). Reducing Emissions from Deforestation and Forest
Degradation (REDD). p. 12. Recuperado en Julio de 2008, de: www.climatenetwork.org/climate-
change-basics/by-meeting/ cop-13-bali-december-2007/CANREDDpositionFINAL5Dec.doc/view
 Greenpeace: Paramos en peligro http://www.greenpeace.org/colombia/es/campanas/paramos-
en-peligro/
 Greenpeace: Cambio Climático http://www.greenpeace.org/colombia/es/campanas/cambio-
climatico/
 Ministerio de Medio ambiente y desarrollo sostenible:
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/457-plantilla-cambio-
climatico-13.
 IDEAM: Escenarios de cambio climático: www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/escenarios-
cambio-climatico
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología 1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología Carlos Goitía
 
Anexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMAAnexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMA
Ariana Montaño
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
Jessica Gutierrez
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
vidalalonsom
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
¿Qué son los sitios ramsar?
¿Qué son los sitios ramsar?¿Qué son los sitios ramsar?
¿Qué son los sitios ramsar?
javier198497
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedalesputamhp
 
Ecosistemas Estratégicos
Ecosistemas EstratégicosEcosistemas Estratégicos
Ecosistemas Estratégicos
Corporación Horizontes
 
Ecosistemas de agua dulce por Yemeli Quinzo
Ecosistemas de agua dulce por Yemeli QuinzoEcosistemas de agua dulce por Yemeli Quinzo
Ecosistemas de agua dulce por Yemeli Quinzo
yameliquinzo
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
diegocordovavega
 
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
Camilo Mayorga
 
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
guesta3877e
 
Lixiviados
LixiviadosLixiviados
Lixiviados
ufpso
 

La actualidad más candente (20)

1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología 1. Generalidades de La Limnología
1. Generalidades de La Limnología
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Anexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMAAnexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMA
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
¿Qué son los sitios ramsar?
¿Qué son los sitios ramsar?¿Qué son los sitios ramsar?
¿Qué son los sitios ramsar?
 
la flora
la florala flora
la flora
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Ecosistemas Estratégicos
Ecosistemas EstratégicosEcosistemas Estratégicos
Ecosistemas Estratégicos
 
Lixiviados
Lixiviados Lixiviados
Lixiviados
 
Ecosistemas de agua dulce por Yemeli Quinzo
Ecosistemas de agua dulce por Yemeli QuinzoEcosistemas de agua dulce por Yemeli Quinzo
Ecosistemas de agua dulce por Yemeli Quinzo
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
 
Flora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuaticaFlora terrestre y acuatica
Flora terrestre y acuatica
 
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
 
Lixiviados
LixiviadosLixiviados
Lixiviados
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
 

Destacado

Sure log full
Sure log fullSure log full
Sure log full
ANETUSA Software
 
Acuerdos de convivencia y consecuencias
Acuerdos de convivencia y consecuenciasAcuerdos de convivencia y consecuencias
Acuerdos de convivencia y consecuencias
Jr. Estrella
 
La divina comedia de dante
La divina comedia de danteLa divina comedia de dante
La divina comedia de dante
angie paola parra mosos
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
Ruben Gomez Mejia
 
3Com 1.012.0904-B
3Com 1.012.0904-B3Com 1.012.0904-B
3Com 1.012.0904-B
savomir
 
Otros tipos de estado
Otros tipos de estadoOtros tipos de estado
Otros tipos de estado
Lervin Loyo
 
Dictadura monarquia democracia_teocracia
Dictadura monarquia democracia_teocraciaDictadura monarquia democracia_teocracia
Dictadura monarquia democracia_teocracia
Lervin Loyo
 
Tipos de estado
Tipos de estadoTipos de estado
Tipos de estado
Lervin Loyo
 
Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions
Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions
Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions
Rafi Tchopourian
 
Parcial calificado 5 relaciones internacionales ldb
Parcial calificado 5 relaciones internacionales ldbParcial calificado 5 relaciones internacionales ldb
Parcial calificado 5 relaciones internacionales ldb
Leidy Dueñas Barahona
 
Access
AccessAccess
Access
Ana Gastelum
 
NACIONALIZACION ESTATIZACION PRIVATIZACION Y EXPROPIACION
NACIONALIZACION ESTATIZACION PRIVATIZACION Y EXPROPIACIONNACIONALIZACION ESTATIZACION PRIVATIZACION Y EXPROPIACION
NACIONALIZACION ESTATIZACION PRIVATIZACION Y EXPROPIACION
Lervin Loyo
 
Politicas petroleras en_venezuela
Politicas petroleras en_venezuelaPoliticas petroleras en_venezuela
Politicas petroleras en_venezuela
Lervin Loyo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
kengy carrillo
 
3行ラベリング 事例9-pdca
3行ラベリング 事例9-pdca3行ラベリング 事例9-pdca
3行ラベリング 事例9-pdca
Mizuhiro Kaimai
 
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoAlternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Liliana Vela Zarama
 
Evidencias del cambio climático en Nariño
Evidencias del cambio climático en NariñoEvidencias del cambio climático en Nariño
Evidencias del cambio climático en Nariño
Liliana Vela Zarama
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
Yan Arley Ramos Palacios
 
10 lợi ích của việc đọc sách_Nhóm 4
10 lợi ích của việc đọc sách_Nhóm 410 lợi ích của việc đọc sách_Nhóm 4
10 lợi ích của việc đọc sách_Nhóm 4
meomiu198
 
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
erna wati
 

Destacado (20)

Sure log full
Sure log fullSure log full
Sure log full
 
Acuerdos de convivencia y consecuencias
Acuerdos de convivencia y consecuenciasAcuerdos de convivencia y consecuencias
Acuerdos de convivencia y consecuencias
 
La divina comedia de dante
La divina comedia de danteLa divina comedia de dante
La divina comedia de dante
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
 
3Com 1.012.0904-B
3Com 1.012.0904-B3Com 1.012.0904-B
3Com 1.012.0904-B
 
Otros tipos de estado
Otros tipos de estadoOtros tipos de estado
Otros tipos de estado
 
Dictadura monarquia democracia_teocracia
Dictadura monarquia democracia_teocraciaDictadura monarquia democracia_teocracia
Dictadura monarquia democracia_teocracia
 
Tipos de estado
Tipos de estadoTipos de estado
Tipos de estado
 
Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions
Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions
Coates Hire - Water Treatment Engineering Solutions
 
Parcial calificado 5 relaciones internacionales ldb
Parcial calificado 5 relaciones internacionales ldbParcial calificado 5 relaciones internacionales ldb
Parcial calificado 5 relaciones internacionales ldb
 
Access
AccessAccess
Access
 
NACIONALIZACION ESTATIZACION PRIVATIZACION Y EXPROPIACION
NACIONALIZACION ESTATIZACION PRIVATIZACION Y EXPROPIACIONNACIONALIZACION ESTATIZACION PRIVATIZACION Y EXPROPIACION
NACIONALIZACION ESTATIZACION PRIVATIZACION Y EXPROPIACION
 
Politicas petroleras en_venezuela
Politicas petroleras en_venezuelaPoliticas petroleras en_venezuela
Politicas petroleras en_venezuela
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
3行ラベリング 事例9-pdca
3行ラベリング 事例9-pdca3行ラベリング 事例9-pdca
3行ラベリング 事例9-pdca
 
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoAlternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
 
Evidencias del cambio climático en Nariño
Evidencias del cambio climático en NariñoEvidencias del cambio climático en Nariño
Evidencias del cambio climático en Nariño
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA PACÍFICA COLOMBIAN...
 
10 lợi ích của việc đọc sách_Nhóm 4
10 lợi ích của việc đọc sách_Nhóm 410 lợi ích của việc đọc sách_Nhóm 4
10 lợi ích của việc đọc sách_Nhóm 4
 
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
Be&gg,ernawati,hapzi ali,the corporate culture,universitas mercubuana,201...
 

Similar a Presentacion cambio climatico en paramos

Trabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milenaTrabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
auramilena80
 
Martha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticoMartha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticomlcediel
 
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Tarapuez
 
Ana carolina tarapues aporte individual actividad2
Ana carolina tarapues aporte individual actividad2Ana carolina tarapues aporte individual actividad2
Ana carolina tarapues aporte individual actividad2
GRUPO9 Cohorte13 MDSMA Universidad de Manizales
 
Ecosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdfEcosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdf
Oscar Fernando Contento
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
Jorge Osorio
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
ipcc-media
 
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
Valentina Miranda
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeInstituto Humboldt
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
Jorge Enrique Trejo
 
Cambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira Ardila
Cambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira ArdilaCambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira Ardila
Cambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira Ardila
Deyanira Ardila
 
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemasImpactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
JC Riveros
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
luiselesez
 
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105jpradar
 
Manejo del agua en condiciones de sequia ing. jose gonzalez- sgr
Manejo del agua en condiciones de sequia  ing. jose gonzalez- sgrManejo del agua en condiciones de sequia  ing. jose gonzalez- sgr
Manejo del agua en condiciones de sequia ing. jose gonzalez- sgr
José González
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Rocio Cajas
 
Problemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climaticoProblemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climaticoalejandraberendson
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Arq Rodriguez
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezOskr Canizales
 
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros MorenoAporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Andrea Riveros Moreno
 

Similar a Presentacion cambio climatico en paramos (20)

Trabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milenaTrabajo colaborativo parte individual aura milena
Trabajo colaborativo parte individual aura milena
 
Martha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticoMartha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climático
 
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
 
Ana carolina tarapues aporte individual actividad2
Ana carolina tarapues aporte individual actividad2Ana carolina tarapues aporte individual actividad2
Ana carolina tarapues aporte individual actividad2
 
Ecosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdfEcosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdf
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
 
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
RESPUESTAS FORO "ECOSISTEMAS"
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
 
Cambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira Ardila
Cambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira ArdilaCambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira Ardila
Cambio climático hoya del rió Suarez. Deyanira Ardila
 
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemasImpactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
 
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
Caracterizaci n ecosistemas_acu_ticos_0105
 
Manejo del agua en condiciones de sequia ing. jose gonzalez- sgr
Manejo del agua en condiciones de sequia  ing. jose gonzalez- sgrManejo del agua en condiciones de sequia  ing. jose gonzalez- sgr
Manejo del agua en condiciones de sequia ing. jose gonzalez- sgr
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
 
Problemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climaticoProblemas ambientales cambio climatico
Problemas ambientales cambio climatico
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros MorenoAporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
Aporte individual-Marlyn Andrea Riveros Moreno
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Presentacion cambio climatico en paramos

  • 1. CAMBIO CLIMATICO EN LOS PARAMOS Ing. FRANK RAMIREZ CELIS MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
  • 2. GENERALIDADES : PÁRAMOS  Páramo (biogeografía): Es un ecosistema montano intertropical clasificado biogeográficamente como pradera y matorral de montaña Se ubican por lo general, desde altitudes de aproximadamente 2700 msnm hasta los 4000 o 5000 msnm. Son ecosistemas endémicos de los Andes Venezolanos, Colombianos, Ecuatorianos y Peruanos
  • 3. INFORMATIVO SOBRE LOS ECOSISTEMAS DE PÁRAMOS EN COLOMBIA Fuente: IDEAM, Ministerio del Medio Ambiente y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2002
  • 4. CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS PÁRAMOS El aumento de la temperatura hace que las especies acostumbradas a estas temperaturas características del páramo deban: Migrar hacia zonas más altas y frías en busca de las condiciones ideales para su supervivencia. Con el tiempo, todo el ecosistema migra a las partes más altas de montaña debido al cambio de clima. Los nevados son desplazados o desaparecen y el páramo pierde también parte de su extensión original. Además, la desaparición de los páramos o la disminución de su extensión también con lleva a la desaparición del hábitat de especies emblemáticas como el cóndor de los Andes o el oso de anteojos. También podrían desaparecer para siempre muchas especies de plantas que viven únicamente en estas regiones
  • 5. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LOS ECOSISTEMAS DE PÁRAMO  Los resultados de estudios realizados por el IDEAM indican que en un escenario de duplicación de CO2 en la atmósfera, la temperatura aumentará entre 2.5 y 3°C, reduciéndose la precipitación entre un 10 y 20%.  El principal efecto potencial es el probable ascenso de las zonas bioclimáticas y sus límites hasta unos 400 a 500 metros, en un tiempo relativamente corto  Estas partes de las zonas de vida bioclimáticas según Holdridge que sufrirían la transición a otra zona serían las más vulnerables a los impactos del cambio climático.  La localización de los ecosistemas de alta montaña hace que en ascensos asociados a un calentamiento se genere una reducción del área y una disminución de la diversidad biológica que ellos albergan Fuente: El sistema de zonas de vida Holdridge (en inglés,Holdridge life zones system), fue desarrollado por el bótanico y climatólogo estadounidense Leslie Holdridge para la clasificación de las diferentes áreas terrestres según su comportamiento global bioclimático
  • 6. DESPLAZAMIENTOS EN LAS ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE ZVH EN LA ALTA MONTAÑA COLOMBIANA POR UN CAMBIO CLIMÁTICO 2XCO2 Fuente: IDEAM, Ministerio del Medio Ambiente y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2002
  • 7. ZONAS BIOCLIMÁTICAS ACTUALES Y EN ESCENARIO 2XCO2 Referencias: •B= Bosque. •B/P= Bosque Alto Andino. •P= Páramo. •SP= Superpáramo. • N= Nivel. Debido al avance en la vertical, el área del ecosistema se reduce y tiende a desaparecer, como se observa en la Figura. Esta localización particular en la alta montaña los hace vulnerables al cambio climático
  • 8.  Se presenta como un factor adicional de perturbación que entra a modificar sustancialmente los regímenes naturales y alterados de perturbación en los ecosistemas.  La adaptación de las especies al cambio climático dependerá no solo de su variabilidad genética, sino de su capacidad de migración y dispersión.  Especies con altas tasas de propagación y colonización a distancia, serían las más favorecidas.  Especies con tiempos generacionales altos y tasas de propagación y colonización de hábitats nuevos menores, serían mucho más vulnerables al cambio climático.  Entre más rápida sea la tasa de ocurrencia del cambio climático, mayor será el riesgo de degradación.  El páramo viene siendo quemado o talado en el país, trae como consecuencia la reducción considerable de las fuentes de agua. CAMBIO CLIMÁTICO COMO CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS PARAMOS
  • 9. IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS PARAMOS  El páramo es especialmente vulnerable a los impactos negativos del cambio climático porque pequeños cambios en estas condiciones causarían que otras especies ocuparan los nichos y, por otro lado, los ecosistemas de alta montaña tienen una extensión limitada, tienden a ser fragmentados y las especies encuentran barreras físicas para moverse a otras áreas.  La reducción de las fuentes hídricas esto conlleva a procesos socioeconómicos es decir el sustento de las poblaciones humanas que dependen de este ecosistema pero también con poblaciones que, situandose geográficamente fuera de estos espacios, incluso a grandes distancias, se benefician de sus funciones ecosistemicas en temas tan básicos como el abastecimiento de agua dulce.  Afectación de sistemas agrícolas por los cambios, desplazamientos o la extinción local de poblaciones de especies polinizadoras y de controladores biológicos de plagas y enfermedades  Incremento en las temperaturas: El IDEAM reportó en el año 2012 un incremento aproximado de la temperatura media de Colombia de 0.74ªC. Es importante recalcar que el calentamiento global también obedece a los cambios de uso de suelo y prácticas agropecuarias intensivas, minería, uso de combustibles fósiles entre otros. (IDEAM, 2012)
  • 10. LOS BENIFICIOS Y LA IMPORTANCIA DE LOS PÁRAMOS RETENEDORES DE CO2  Las bajas temperaturas hacen que el ecosistema de los páramos tenga reducidas tasas de mineralización y reciclaje de nutrientes, lo cual favorece una lenta pero continua absorción neta de CO2 atmosférico que es acumulado como parte de la materia orgánica en sus suelos de características histosólicas.  La alta capacidad de los suelos de páramo para retener agua favorece la prevalencia de condiciones anaeróbicas durante largos períodos del año, especialmente en las zonas de relieve plano  Los ecosistemas de páramo tienen características que son considerables en el ciclo del carbono global. Un buen número de páramos son turberas minerales que acumulan hasta en un metro y medio de sus negros suelos, las cenizas de erupciones volcánicas continuas Fuente: Liliana Vela Z.  Liberan el agua acumulada de manera gradual regulando las sequías de los ríos. Regulación hídrica.  Gran capacidad de almacenamiento el cual equivale a un 10% del agua dulce mundial.  Provisión de agua en cantidad y calidad  Regulación climatológica  Servicio ecosistémico cultural REGULACIÓN HÍDRICA
  • 11. ¿QUE PODEMOS HACER PARA NO AFECTAR MAS LOS PÁRAMOS ANTE LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO ?  El cambio climático no se previene simplemente sembrando árboles, ni asignando recursos a las regiones; se previene y se prepara involucrando a toda la sociedad para que brinden información y también la reciban por parte de expertos, para que todos en conjunto afrontemos esta problemática como realmente es. Para ello es de suma importancia la divulgación de información y conocimiento sobre la vital importancia de este ecosistema para el presente y futuras generaciones.  Una de las formas de contrarrestar los efectos del cambio climático son los procesos sociales, políticos y económicos que protejan y conserven tanto las condiciones ambientales del ecosistema como la calidad de vida de las comunidades que viven en la zona.  Apoyo y gestión por parte de organizaciones que sean responsables de la gestión ambiental y que esten involucradas ante esta problemática como son: Ministerio de medio ambiente vivienda y desarrollo territorial, las corporaciones autónomas regionales, entes territoriales, ONGs, empresas de acueductos y comunidades en general. Fuente: Corponariño, 2007
  • 12. CONCLUSIONES  Actualmente, y reconociendo cuanto han sido afectados estos ecosistemas de alta montaña debido al avance de la frontera ganadera y agrícola, los páramos cumplen una función vital para la regulación del ciclo hidrológico del país además de albergar una gran diversidad biológica.  El mejoramiento de la eficiencia energética (mejorando combustibles, ajustando las emisiones industriales, impulsando proyectos de fuentes renovables energéticas, etc.).  La conservación y restauración de la base natural que facilite la estabilidad ecológica y ambiental para el suministro de bienes y servicios ambientales (con manejo sostenible de cuencas, programas de conservación de reservas y zonas de protección forestal, impulso a los programas de conservación de área protegidas, entre otras). Fuente: Corponariño, 2007 Delimitación de zonas protegidas y determinación clara de formas y métodos en que las industrias extractivas pueden desarrollar sus proyectos sin afectar ecosistemas estratégicos (como páramos, humedales y áreas de disipación de crecientes, zonas de recarga de acuíferos, arrecifes, manglares, entre otros). No obstante, dichas acciones requieren articulación institucional, recursos financieros y tecnológicos adicionales y vinculación permanente de los sectores públicos y privados.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Cadena, A., Delgado, R., Duque, A., Espinosa, M., Espinosa, M. & Marcucci, A. (2008). Diagnóstico, perspectivas y lineamientos para definir estrategias posibles ante el Cambio Climático. Emgesa, Codensa, Universidad de los Andes. Bogotá: Autores. p. 266.  Climate Action Network [CAN]. (2007). Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation (REDD). p. 12. Recuperado en Julio de 2008, de: www.climatenetwork.org/climate- change-basics/by-meeting/ cop-13-bali-december-2007/CANREDDpositionFINAL5Dec.doc/view  Greenpeace: Paramos en peligro http://www.greenpeace.org/colombia/es/campanas/paramos- en-peligro/  Greenpeace: Cambio Climático http://www.greenpeace.org/colombia/es/campanas/cambio- climatico/  Ministerio de Medio ambiente y desarrollo sostenible: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/457-plantilla-cambio- climatico-13.  IDEAM: Escenarios de cambio climático: www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/escenarios- cambio-climatico