SlideShare una empresa de Scribd logo
LINA KATHERINE ARENAS MARTINEZ
ANYER GUTIERREZ SALAMANCA
CARLOS GUARDADO ESCOBAR
MARISOL TORRES MENDIVELSO
El clima del planeta esta sufriendo alteraciones que datan de tiempo
atrás, atribuidas estas a causas naturales como el fenómeno del niño,
que esta asociado a los incrementos de temperatura y a la sequia,
alterando el ciclo hidrológico evidenciado en la disminución de los
volúmenes mensuales de precipitaciones, en la proliferación de vectores
en la presencia de enfermedades gastrointestinales, afectaciones en la
oferta agrícola, en los incendios forestales y en los cambios ecológicos
locales y sociales (consumo desmedido, practicas inadecuadas en los
cultivos, sobrecarga de residuos, contaminantes atmosféricos y todas
aquellas acciones que inhiben el equilibro ecosistémico y alteran los
ciclos ambientales).
Día a día es más evidente la necesidad de generar acciones que
contribuyan a la adaptación y mitigación de las consecuencias presentes
y futuras del cambio climático.
Siendo esta una responsabilidad conjunta, que involucra al gobierno, las
instituciones y la comunidad en general, es decir se requiere del
engranaje de los diferentes subsistemas en busca de un objetivo común.
PROBLEMA AMBIENTAL
Contaminación del aire y
aumento de gases efecto
invernadero, contaminación
del agua (modificación de
la composición química),
contaminación del suelo y
problemáticas sociales
(incremento de
enfermedades)
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
• Fortalecimiento de procesos educativos en al
ámbito escolar, familiar y productivo.
• Incremento de campañas comunicativas
tendientes a fortalecer el manejo adecuado de
residuos
• Disminución del uso de agroquímicos
(evitando alta generación de estos residuos)
• Gestión adecuada de residuos (reducción, reusó
y reciclaje)
• Descontaminación de fuentes hídricas
• Acciones de seguimiento y control, que
permitan validar el cumplimiento de la
normatividad ambiental vigente
• Trabajo interinstitucional en la construcción de
alternativas de mitigación conjuntas.
• Fortalecer el gremio de recicladores,
permitiendo la recuperación y reúsos de
diferentes residuos.
• Asignación de recursos financieros para la
gestión integral y adecuada de residuos.
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO
HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN
TEMPORADA DE SEQUIA
PROBLEMA AMBIENTAL ALTERNATIVAS DE
SOLUCION
Debido a las características de los
tipos de ecosistemas de la
Orinoquia, se presenta especial
sensibilidad al cambio climático
ante un aumento de temperatura,
resultando en grados altos de
vulnerabilidad del territorio,
evidenciado en el déficit hídrico, en
la disminución de los volúmenes
mensuales de precipitaciones, en
la reducción de la oferta agrícola,
en los cambios ecológicos locales,
en la aparición de enfermedades
tropicales transmitidas por
vectores, como la malaria,
paludismo, dengue, zika,
chikungunya y leishmaniasis y en
el aumento de enfermedades
gastrointestinales.
 Oportunas respuestas y alertas tempranas en
la gestión del riesgo.
 Incentivar la aplicación de modelos,
metodologías o pedagogías de educación
ambiental y cultura ciudadana.
 Mantener la asepsia y sanidad en nuestros
hogares para evitar la propagación de
vectores, parásitos y enfermedades.
 Creación de lineamientos para disminución en
la generación de vertimientos domésticos e
industriales en temporada de sequia.
 Asegurar recursos financieros en los Fondos
Territoriales para la Gestión del Riesgo de
Desastres que permitan brindar una respuesta
a nivel local, departamental y regional.
 Realizar campañas de comunicación a los
ciudadanos para que adopten medidas en
cuanto al ahorro y uso eficiente del agua y
haciendo muestra de estrategias o
mecanismos de ahorro del recurso hídrico.
PROBLEMA AMBIENTAL
ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÒN
A causa de las altas temperaturas que
se han registrado en las ultimas
décadas la región de la Orinoquia, se
ha visto afectada por este cambio
climático que esta causado impactos
sobre el medio ambiente, en especial
sobre los ecosistemas que se ven
afectados por el cambio de
temperaturas que afectan y deterioran
su estructura, las bajas precipitaciones
y la reducción de la húmeda del suelo
ocasionan la propagación de incendios
forestales que es la principal causa de
perdida de fauna , flora y
asentamientos humanos, el sector
agrícola es el mas afectado por la
perdida de los cultivos a causa de
incendios y escases de agua,
desencadenando una problemática
sobre la producción y precios en los
productos agrícolas.
 Activar los planes de contingencia elaborados para
enfrentar el impacto de la presencia de incendios
de cobertura vegetal
 Mantener el monitoreo en los municipios y
comunidades más vulnerables a través de
Sistemas de Alerta Temprana o mecanismos de
seguimiento directo que permita actuar a tiempo
en las comunidades.
 Convocar a las Corporaciones Autónomas
Regionales y a las Empresas Prestadoras de
Servicios Públicos para la definición y desarrollo de
medidas preventivas y de preparación.
 Asegurar recursos financieros en los Fondos
Territoriales para la Gestión del Riesgo de
Desastres que permitan brindar una respuesta a
nivel local, departamental y regional.
 Realizar campañas de comunicación a los
ciudadanos para que adopten medidas que
contribuyan a evitar incendios forestales en sus
territorios (evitar las llamadas quemas
controladas, no dejar elementos que puedan
generar fuego, no dejar fogatas activas)
PROBLEMA AMBIENTAL
ALTERNATIVAS DE
SOLUCION
 De las emisiones en el Área
Metropolitana de San Salvador
(AMSS), el 51% provienen del tráfico
vehicular.
 Del año 2003 al año 2015 se ha
multiplicado en casi 3 veces las
consultas por infecciones
respiratorias agudas: 242,799 contra
686,235 respectivamente, siendo
este último la primera causa de
morbilidad de consulta ambulatoria,
 Falta de apoyo para la aplicación de la
legislatura existente por parte de las
autoridades (Asamblea Legislativa)
 Existencia de la norma salvadoreña
para calidad de aire ambiental-
inmisiones atmosféricas NSO
13.11.01:01 y carencia en el control
de la aplicación de la misma.
 Aplicación rigurosa de políticas
publicas que permitan la disminución
de material particulado y agentes
químicos que desequilibran los
procesos llevados acabo en la
atmosfera.
 Diseño y aplicación de instrumentos
tecnológicos que permitan la
disminución de agentes contaminantes
presentes en el aire.
 Aplicación de tecnologías para el
control de la contaminación
atmosférica, a través de la
concentración y retención de los
contaminantes para su depuración
controlada (filtros industriales).
 Generar acciones de seguimiento,
control y aplicación de las inmisiones
generadas por los automotores,
dispuesta en la legislación vigente.
 Utilización de tecnologías limpias
(biocombustibles, Biodiesel).
Gestión de residuos
Bogotá D.C.
Causas y efectos al recurso
hídrico en la Orinoquia en
temporada de sequia
Fenómeno del niño y su
afectación en el suelo de la
región de la Orinoquia
Contaminación del aire por
inmisiones del transporte
publico en el salvador
Foto: Colprensa
Foto: Publimetro
Foto: agencia de
noticias unal
Foto: Noticias Villavicencio
Foto: Revista Decibeles
Foto: Revista Decibeles
Foto: Revista Decibeles Foto: Autor
Foto: Bomberos
Villavicencio
Foto: Las chivas
Foto: Autor
Foto: Autor
• Es importante involucrar diferentes actores sociales en la construcción
conjunta de acciones de mitigación al cambio climático, partiendo desde un
reconocimiento de las causas presentes en las acciones cotidianas y
derivadas de los procesos productivos, que incrementan la generación de
gases efecto invernadero, una de las causantes principales del calentamiento
global.
• La educación ambiental es una herramienta vital para el fortalecimiento de
acciones de mitigación, sin esta es casi imposible alcanzar los objetivos
propuestos en materia de reducción de contaminantes causantes de los
gases efecto invernadero, principal causante del cambio climático.
• El control de las emisiones de gases efecto invernadero, es una de la
medidas más importantes para la disminución del cambio climático, siendo
indispensable que existan políticas claras y que se realicen continuo
seguimiento en su cumplimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESPAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
elizabeth100
 
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación  ambiental para el desarrollo sostenibleEducación  ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenibleRonald Casas Ramirez
 
Trabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaTrabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaSusana Carlos
 
52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental
52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental
52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambientalgiovannisk8
 
M2 los sistemas-socio-ecologicos
M2 los sistemas-socio-ecologicosM2 los sistemas-socio-ecologicos
M2 los sistemas-socio-ecologicos
ana milena acevedo escobar
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
Libelula
 
mecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpiomecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpio
INTELIGENTE1986
 
3.4 legislacion ambiental
3.4 legislacion ambiental3.4 legislacion ambiental
3.4 legislacion ambientalinsucoppt
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
34340892
 
Nueva vision geopolitica del perú 4º año..
Nueva vision  geopolitica del perú 4º año..Nueva vision  geopolitica del perú 4º año..
Nueva vision geopolitica del perú 4º año..
IE 1198 LA RIBERA
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
pazybien2
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Power desertificacion
Power desertificacionPower desertificacion
Power desertificacioncarobio73
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
guest3f4be
 
Una verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al GoreUna verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al Gore
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
Belén Ruiz González
 
El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
LitoelRojo
 
La reforestacion
La reforestacionLa reforestacion
La reforestacion
Fernando Maxines
 

La actualidad más candente (20)

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESPAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
 
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación  ambiental para el desarrollo sostenibleEducación  ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
 
Trabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaTrabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologia
 
52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental
52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental
52676332 matriz-de-consistencia-gestion-ambiental
 
M2 los sistemas-socio-ecologicos
M2 los sistemas-socio-ecologicosM2 los sistemas-socio-ecologicos
M2 los sistemas-socio-ecologicos
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
 
mecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpiomecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpio
 
3.4 legislacion ambiental
3.4 legislacion ambiental3.4 legislacion ambiental
3.4 legislacion ambiental
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Protocolo de montreal
Protocolo de montrealProtocolo de montreal
Protocolo de montreal
 
Nueva vision geopolitica del perú 4º año..
Nueva vision  geopolitica del perú 4º año..Nueva vision  geopolitica del perú 4º año..
Nueva vision geopolitica del perú 4º año..
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
 
Power desertificacion
Power desertificacionPower desertificacion
Power desertificacion
 
Reforestación
ReforestaciónReforestación
Reforestación
 
Leyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio AmbienteLeyes del Medio Ambiente
Leyes del Medio Ambiente
 
Una verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al GoreUna verdad incómoda - Al Gore
Una verdad incómoda - Al Gore
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
 
El protocolo de Kyoto
El protocolo de KyotoEl protocolo de Kyoto
El protocolo de Kyoto
 
La reforestacion
La reforestacionLa reforestacion
La reforestacion
 

Destacado

Trabajo colaborativo plastic road
Trabajo colaborativo plastic roadTrabajo colaborativo plastic road
Trabajo colaborativo plastic road
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
Marcela Navarro Martínez
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 
Presentación en diapositivas
Presentación en diapositivasPresentación en diapositivas
Presentación en diapositivas
JoseAlfredoHdzAmaya
 
Ernesto gramsch contaminación atmosférica en santiago y su relación con la ...
Ernesto gramsch   contaminación atmosférica en santiago y su relación con la ...Ernesto gramsch   contaminación atmosférica en santiago y su relación con la ...
Ernesto gramsch contaminación atmosférica en santiago y su relación con la ...Soledad Burgos
 
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
Yomayra Martinó
 
Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14
Claudia Galan
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
Diana Torres
 
Arenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividualArenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividual
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
Viky Gonzalez Melendez
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
Walter Plazas Vargas
 
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIACAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
Lina Martinez Castañeda
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas españoles
Ecosistemas españolesEcosistemas españoles
Ecosistemas españoles
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Javier ardila wiki2_cambioclimatico
Javier ardila wiki2_cambioclimaticoJavier ardila wiki2_cambioclimatico
Javier ardila wiki2_cambioclimatico
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Fernando ramirez momento individual erosion
Fernando ramirez momento individual erosionFernando ramirez momento individual erosion
Fernando ramirez momento individual erosion
Fernando Ramirez
 
Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
kamaorar
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Observatic Externado
 
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ursula Vargas
 
Suelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colapSuelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colap
YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 

Destacado (20)

Trabajo colaborativo plastic road
Trabajo colaborativo plastic roadTrabajo colaborativo plastic road
Trabajo colaborativo plastic road
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 
Presentación en diapositivas
Presentación en diapositivasPresentación en diapositivas
Presentación en diapositivas
 
Ernesto gramsch contaminación atmosférica en santiago y su relación con la ...
Ernesto gramsch   contaminación atmosférica en santiago y su relación con la ...Ernesto gramsch   contaminación atmosférica en santiago y su relación con la ...
Ernesto gramsch contaminación atmosférica en santiago y su relación con la ...
 
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
Acuerdos y Desafíos de la COP21 para los Países Vulnerables al Cambio Climático
 
Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
Arenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividualArenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividual
 
Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
 
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIACAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPERATURA DE SEQUIA
 
Ecosistemas 3
Ecosistemas 3Ecosistemas 3
Ecosistemas 3
 
Ecosistemas españoles
Ecosistemas españolesEcosistemas españoles
Ecosistemas españoles
 
Javier ardila wiki2_cambioclimatico
Javier ardila wiki2_cambioclimaticoJavier ardila wiki2_cambioclimatico
Javier ardila wiki2_cambioclimatico
 
Fernando ramirez momento individual erosion
Fernando ramirez momento individual erosionFernando ramirez momento individual erosion
Fernando ramirez momento individual erosion
 
Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
 
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y PosconflictoForo sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto
 
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
 
Suelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colapSuelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colap
 

Similar a ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO

Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
tatimosquera
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
HONILDENY
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
juan2081
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
juan2081
 
Factores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del AmbienteFactores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del Ambiente
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Impacto ambiental de venezuela
Impacto ambiental de venezuelaImpacto ambiental de venezuela
Impacto ambiental de venezuela
Paola Rodriguez
 
Aporte individual Honildeny Aisales- factores en el cambio climático
Aporte individual  Honildeny Aisales- factores en el cambio climáticoAporte individual  Honildeny Aisales- factores en el cambio climático
Aporte individual Honildeny Aisales- factores en el cambio climático
HONILDENY
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
MilkaDeyan
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
MilkaDeyan
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
auravargas16
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
KevinHuaza
 
PROYECTOCTS
PROYECTOCTS PROYECTOCTS
PROYECTOCTS
ValentinaMosquera8
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
CARE Nicaragua
 
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CENTRO CRISTIANO UNIENDO FAMILIAS
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
dicaera
 
La Problemática Ecológica en Venezuela
La Problemática Ecológica en VenezuelaLa Problemática Ecológica en Venezuela
La Problemática Ecológica en Venezuela
AndreaGimenez32
 

Similar a ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO (20)

Politicas municipales
Politicas municipalesPoliticas municipales
Politicas municipales
 
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Factores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del AmbienteFactores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del Ambiente
 
Impacto ambiental de venezuela
Impacto ambiental de venezuelaImpacto ambiental de venezuela
Impacto ambiental de venezuela
 
Aporte individual Honildeny Aisales- factores en el cambio climático
Aporte individual  Honildeny Aisales- factores en el cambio climáticoAporte individual  Honildeny Aisales- factores en el cambio climático
Aporte individual Honildeny Aisales- factores en el cambio climático
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
TECNOLOGIA .pdf
TECNOLOGIA .pdfTECNOLOGIA .pdf
TECNOLOGIA .pdf
 
PROYECTOCTS
PROYECTOCTS PROYECTOCTS
PROYECTOCTS
 
Presentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia SoleyPresentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia Soley
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
 
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigaciónAlternativas de mitigación
Alternativas de mitigación
 
La Problemática Ecológica en Venezuela
La Problemática Ecológica en VenezuelaLa Problemática Ecológica en Venezuela
La Problemática Ecológica en Venezuela
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO

  • 1. LINA KATHERINE ARENAS MARTINEZ ANYER GUTIERREZ SALAMANCA CARLOS GUARDADO ESCOBAR MARISOL TORRES MENDIVELSO
  • 2. El clima del planeta esta sufriendo alteraciones que datan de tiempo atrás, atribuidas estas a causas naturales como el fenómeno del niño, que esta asociado a los incrementos de temperatura y a la sequia, alterando el ciclo hidrológico evidenciado en la disminución de los volúmenes mensuales de precipitaciones, en la proliferación de vectores en la presencia de enfermedades gastrointestinales, afectaciones en la oferta agrícola, en los incendios forestales y en los cambios ecológicos locales y sociales (consumo desmedido, practicas inadecuadas en los cultivos, sobrecarga de residuos, contaminantes atmosféricos y todas aquellas acciones que inhiben el equilibro ecosistémico y alteran los ciclos ambientales). Día a día es más evidente la necesidad de generar acciones que contribuyan a la adaptación y mitigación de las consecuencias presentes y futuras del cambio climático. Siendo esta una responsabilidad conjunta, que involucra al gobierno, las instituciones y la comunidad en general, es decir se requiere del engranaje de los diferentes subsistemas en busca de un objetivo común.
  • 3. PROBLEMA AMBIENTAL Contaminación del aire y aumento de gases efecto invernadero, contaminación del agua (modificación de la composición química), contaminación del suelo y problemáticas sociales (incremento de enfermedades) ALTERNATIVAS DE SOLUCION • Fortalecimiento de procesos educativos en al ámbito escolar, familiar y productivo. • Incremento de campañas comunicativas tendientes a fortalecer el manejo adecuado de residuos • Disminución del uso de agroquímicos (evitando alta generación de estos residuos) • Gestión adecuada de residuos (reducción, reusó y reciclaje) • Descontaminación de fuentes hídricas • Acciones de seguimiento y control, que permitan validar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente • Trabajo interinstitucional en la construcción de alternativas de mitigación conjuntas. • Fortalecer el gremio de recicladores, permitiendo la recuperación y reúsos de diferentes residuos. • Asignación de recursos financieros para la gestión integral y adecuada de residuos.
  • 4. CAUSAS Y EFECTOS AL RECURSO HIDRICO EN LA ORINOQUIA EN TEMPORADA DE SEQUIA PROBLEMA AMBIENTAL ALTERNATIVAS DE SOLUCION Debido a las características de los tipos de ecosistemas de la Orinoquia, se presenta especial sensibilidad al cambio climático ante un aumento de temperatura, resultando en grados altos de vulnerabilidad del territorio, evidenciado en el déficit hídrico, en la disminución de los volúmenes mensuales de precipitaciones, en la reducción de la oferta agrícola, en los cambios ecológicos locales, en la aparición de enfermedades tropicales transmitidas por vectores, como la malaria, paludismo, dengue, zika, chikungunya y leishmaniasis y en el aumento de enfermedades gastrointestinales.  Oportunas respuestas y alertas tempranas en la gestión del riesgo.  Incentivar la aplicación de modelos, metodologías o pedagogías de educación ambiental y cultura ciudadana.  Mantener la asepsia y sanidad en nuestros hogares para evitar la propagación de vectores, parásitos y enfermedades.  Creación de lineamientos para disminución en la generación de vertimientos domésticos e industriales en temporada de sequia.  Asegurar recursos financieros en los Fondos Territoriales para la Gestión del Riesgo de Desastres que permitan brindar una respuesta a nivel local, departamental y regional.  Realizar campañas de comunicación a los ciudadanos para que adopten medidas en cuanto al ahorro y uso eficiente del agua y haciendo muestra de estrategias o mecanismos de ahorro del recurso hídrico.
  • 5. PROBLEMA AMBIENTAL ALTERNATIVAS DE SOLUCIÒN A causa de las altas temperaturas que se han registrado en las ultimas décadas la región de la Orinoquia, se ha visto afectada por este cambio climático que esta causado impactos sobre el medio ambiente, en especial sobre los ecosistemas que se ven afectados por el cambio de temperaturas que afectan y deterioran su estructura, las bajas precipitaciones y la reducción de la húmeda del suelo ocasionan la propagación de incendios forestales que es la principal causa de perdida de fauna , flora y asentamientos humanos, el sector agrícola es el mas afectado por la perdida de los cultivos a causa de incendios y escases de agua, desencadenando una problemática sobre la producción y precios en los productos agrícolas.  Activar los planes de contingencia elaborados para enfrentar el impacto de la presencia de incendios de cobertura vegetal  Mantener el monitoreo en los municipios y comunidades más vulnerables a través de Sistemas de Alerta Temprana o mecanismos de seguimiento directo que permita actuar a tiempo en las comunidades.  Convocar a las Corporaciones Autónomas Regionales y a las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos para la definición y desarrollo de medidas preventivas y de preparación.  Asegurar recursos financieros en los Fondos Territoriales para la Gestión del Riesgo de Desastres que permitan brindar una respuesta a nivel local, departamental y regional.  Realizar campañas de comunicación a los ciudadanos para que adopten medidas que contribuyan a evitar incendios forestales en sus territorios (evitar las llamadas quemas controladas, no dejar elementos que puedan generar fuego, no dejar fogatas activas)
  • 6. PROBLEMA AMBIENTAL ALTERNATIVAS DE SOLUCION  De las emisiones en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), el 51% provienen del tráfico vehicular.  Del año 2003 al año 2015 se ha multiplicado en casi 3 veces las consultas por infecciones respiratorias agudas: 242,799 contra 686,235 respectivamente, siendo este último la primera causa de morbilidad de consulta ambulatoria,  Falta de apoyo para la aplicación de la legislatura existente por parte de las autoridades (Asamblea Legislativa)  Existencia de la norma salvadoreña para calidad de aire ambiental- inmisiones atmosféricas NSO 13.11.01:01 y carencia en el control de la aplicación de la misma.  Aplicación rigurosa de políticas publicas que permitan la disminución de material particulado y agentes químicos que desequilibran los procesos llevados acabo en la atmosfera.  Diseño y aplicación de instrumentos tecnológicos que permitan la disminución de agentes contaminantes presentes en el aire.  Aplicación de tecnologías para el control de la contaminación atmosférica, a través de la concentración y retención de los contaminantes para su depuración controlada (filtros industriales).  Generar acciones de seguimiento, control y aplicación de las inmisiones generadas por los automotores, dispuesta en la legislación vigente.  Utilización de tecnologías limpias (biocombustibles, Biodiesel).
  • 7. Gestión de residuos Bogotá D.C. Causas y efectos al recurso hídrico en la Orinoquia en temporada de sequia Fenómeno del niño y su afectación en el suelo de la región de la Orinoquia Contaminación del aire por inmisiones del transporte publico en el salvador Foto: Colprensa Foto: Publimetro Foto: agencia de noticias unal Foto: Noticias Villavicencio Foto: Revista Decibeles Foto: Revista Decibeles Foto: Revista Decibeles Foto: Autor Foto: Bomberos Villavicencio Foto: Las chivas Foto: Autor Foto: Autor
  • 8. • Es importante involucrar diferentes actores sociales en la construcción conjunta de acciones de mitigación al cambio climático, partiendo desde un reconocimiento de las causas presentes en las acciones cotidianas y derivadas de los procesos productivos, que incrementan la generación de gases efecto invernadero, una de las causantes principales del calentamiento global. • La educación ambiental es una herramienta vital para el fortalecimiento de acciones de mitigación, sin esta es casi imposible alcanzar los objetivos propuestos en materia de reducción de contaminantes causantes de los gases efecto invernadero, principal causante del cambio climático. • El control de las emisiones de gases efecto invernadero, es una de la medidas más importantes para la disminución del cambio climático, siendo indispensable que existan políticas claras y que se realicen continuo seguimiento en su cumplimiento.