SlideShare una empresa de Scribd logo
M A T E R I A : E S P A Ñ O L
M A E S T R O : O M A R
E Q U I P O : A N T O N I O , A L A N Y
P A B L O
Secuencia 1 y 2
 BLOQUE 1
Secuencia 1
Los mensajes con que te comunicas no constan solo de
palabras. Son acompañadas por elementos que
enriquecen el mensaje como sonidos gestos
movimientos el mensaje como, imágenes ,sonidos,
gestos y señales.
Aspectos que determinan el modo de
conversacion
 Tipo de Lenguaje, propósito, expresión corporal,
Duración, orden de participacion, tratamiento del
tema, ámbito. Cada uno se utiliza en una
conversación
APRENDER A PENSAR
 Las personas al hablar suelen al hablar suelen
regular su lenguaje es decir ajustar lo que dicen y
como lo dicen en función del contexto en el que se
encuentran y el propósito de la comunicación. No se
habla de la misma forma cuando se expone un tema
en clase
Bloque 2
 La investigación significa buscar información de
manera ordenada con una finalidad de manera
ordenada con una finalidad definida para obtener
nuevos conocimientos.
 Tipos de investigaciones campo y Documental son
las características
Hablar para compartir información
 La información acerca de un tema se puede
obtener de diversas fuentes de información
como: Libros, libertas y páginas .
 La información se utiliza en exposiciones con un
tipo de comunicación oral exponiendo
información hacia el público que esta presente
Bloque 3
¿Quién respalda la información?
 Las fuentes de información mediante palabras clave
pero esta elección no es definitiva ya que solo una
lectura profunda del texto permite apreciar su
verdadero
Registrar información de diversas fuentes
 Fichas bibliográficas se registran datos de
cualquier tipo de libro: informativo.
 Hay muchas formas en las que puedes
comunicarte es decir expresarte y compartir
información como :ideas emociones y
sentimientos.
Bloque 4
Tipos de fichas
 Registran datos de cualquier tipo:
Informativo literario antologías diccionarios
etc. Los datos más importantes de estas son
Nombre del autor , título y subtítulo ciudad editorial y año
¿Qué es una mesa redonda?
 La mesa redonda en un tipo de comunicación
formal. En esta secuencia didáctica participas en
una con el propósito de que mejores tus
habilidades para expresar oralmente tus ideas
intercambiar puntos de vista y obtener
información acerca del tema desarrollado
SECUENCIA
 El hecho de que una fuente parezca
responder la preguntas de investigación no
puede llevar a bastar totalmente .
 Es por eso que se debe de revisar el texto
original siempre.
Bloque 5
SECUENCIA 1
 Como podemos ver la entrevista es un tipo de
conversación en la que partica el entrevistador y
el entrevistado actualmente haciendo preguntas
respecto a un tema que deben tener dominado
SECUENCIA 2
 Los textos pueden dividirse en continuos o
diferentes partes.
GGG

GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redaccion321 (Eduardoyvictor)
Redaccion321 (Eduardoyvictor)Redaccion321 (Eduardoyvictor)
Redaccion321 (Eduardoyvictor)tallerestc321
 
Cualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escritaCualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escritaJonathan Bonilla
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas MARIANITA0492
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Llovet2013
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesMiguel Rojas
 
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)Julio Chuqui
 
Expresión escrita y oral
Expresión escrita y oralExpresión escrita y oral
Expresión escrita y oralliliaponteher7
 
Elaboración de una clase
Elaboración de una claseElaboración de una clase
Elaboración de una clasejuanjesus3106
 
Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaVeronicaLis
 
Dua Organizador Grafico
Dua Organizador Grafico Dua Organizador Grafico
Dua Organizador Grafico Riccirenee
 
Lengua, habla y discurso
Lengua, habla y discursoLengua, habla y discurso
Lengua, habla y discursoMonica Mosso
 
Cualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oralCualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oralJonathan Bonilla
 

La actualidad más candente (19)

Redaccion321 (Eduardoyvictor)
Redaccion321 (Eduardoyvictor)Redaccion321 (Eduardoyvictor)
Redaccion321 (Eduardoyvictor)
 
Model DU English Language
Model  DU English LanguageModel  DU English Language
Model DU English Language
 
Cualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escritaCualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escrita
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
45312 179855 guía discurso expositivo
45312 179855 guía discurso expositivo45312 179855 guía discurso expositivo
45312 179855 guía discurso expositivo
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
 
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
 
Expresión escrita y oral
Expresión escrita y oralExpresión escrita y oral
Expresión escrita y oral
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Elaboración de una clase
Elaboración de una claseElaboración de una clase
Elaboración de una clase
 
Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
 
Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Discurso Oral
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Dua Organizador Grafico
Dua Organizador Grafico Dua Organizador Grafico
Dua Organizador Grafico
 
Lengua, habla y discurso
Lengua, habla y discursoLengua, habla y discurso
Lengua, habla y discurso
 
Cualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oralCualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oral
 

Similar a ALUMNO

Lengua castellana prep. psu
Lengua castellana prep. psuLengua castellana prep. psu
Lengua castellana prep. psuLuis Zamudio
 
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.Lengua castellana modulo 1 estudiantes.
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.Liceo Pablo Neruda
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015 Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015 Angelino Paniura Nuñez
 
Segunda jornada contenido
Segunda jornada contenidoSegunda jornada contenido
Segunda jornada contenidoWendiii
 
Segunda Jornada De Practica Contenido Cientifico
Segunda Jornada De Practica  Contenido CientificoSegunda Jornada De Practica  Contenido Cientifico
Segunda Jornada De Practica Contenido CientificoWendiii
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y oralesdianaruizm10
 
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptxStevenFarias2
 
Capacitación Canela Alta - Módulo 4
Capacitación Canela Alta - Módulo 4Capacitación Canela Alta - Módulo 4
Capacitación Canela Alta - Módulo 4FranciscoPrezVillabl
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - LectoescrituraFranciscoPrezVillabl
 
Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1alejanrock182
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en públicoTania Lomeli
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaRebeca Rosendo
 

Similar a ALUMNO (20)

Lengua castellana prep. psu
Lengua castellana prep. psuLengua castellana prep. psu
Lengua castellana prep. psu
 
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.Lengua castellana modulo 1 estudiantes.
Lengua castellana modulo 1 estudiantes.
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015 Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
 
Estrategias bloque II
Estrategias bloque IIEstrategias bloque II
Estrategias bloque II
 
Segunda jornada contenido
Segunda jornada contenidoSegunda jornada contenido
Segunda jornada contenido
 
Segunda Jornada De Practica Contenido Cientifico
Segunda Jornada De Practica  Contenido CientificoSegunda Jornada De Practica  Contenido Cientifico
Segunda Jornada De Practica Contenido Cientifico
 
Pca sexto 2014
Pca sexto 2014Pca sexto 2014
Pca sexto 2014
 
formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
 
Equipo 5.
Equipo 5. Equipo 5.
Equipo 5.
 
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
1.2 Comunicación Oral y Escrita (1) (1).pptx
 
Capacitación Canela Alta - Módulo 4
Capacitación Canela Alta - Módulo 4Capacitación Canela Alta - Módulo 4
Capacitación Canela Alta - Módulo 4
 
Bloque II
Bloque II Bloque II
Bloque II
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - Lectoescritura
 
Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Mi presentacion lengua
Mi presentacion lenguaMi presentacion lengua
Mi presentacion lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
13. t.s.c 5 al 9 de marzo
13. t.s.c 5  al 9 de marzo13. t.s.c 5  al 9 de marzo
13. t.s.c 5 al 9 de marzo
 

Más de COLEGIO JOSÉ SARTO

Monografia primera guerra mundial
Monografia primera guerra mundial Monografia primera guerra mundial
Monografia primera guerra mundial COLEGIO JOSÉ SARTO
 
Contaminacion ambiental [monografia
Contaminacion ambiental [monografiaContaminacion ambiental [monografia
Contaminacion ambiental [monografiaCOLEGIO JOSÉ SARTO
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCOLEGIO JOSÉ SARTO
 
Compilación de mitos y leyendas blanchet
Compilación de mitos y leyendas blanchetCompilación de mitos y leyendas blanchet
Compilación de mitos y leyendas blanchetCOLEGIO JOSÉ SARTO
 
ESPAÑOL COPILACION DE MITOS Y LEYENDAS DENISSE VICTORIA Y GIOVANNI 1-A
ESPAÑOL COPILACION DE MITOS Y LEYENDAS DENISSE VICTORIA Y GIOVANNI 1-AESPAÑOL COPILACION DE MITOS Y LEYENDAS DENISSE VICTORIA Y GIOVANNI 1-A
ESPAÑOL COPILACION DE MITOS Y LEYENDAS DENISSE VICTORIA Y GIOVANNI 1-ACOLEGIO JOSÉ SARTO
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCOLEGIO JOSÉ SARTO
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCOLEGIO JOSÉ SARTO
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCOLEGIO JOSÉ SARTO
 

Más de COLEGIO JOSÉ SARTO (20)

Monografia primera guerra mundial
Monografia primera guerra mundial Monografia primera guerra mundial
Monografia primera guerra mundial
 
monografia de los sismos
monografia de los sismosmonografia de los sismos
monografia de los sismos
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
La dignidad
La dignidadLa dignidad
La dignidad
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Los derechos humanos melani2
Los  derechos humanos melani2Los  derechos humanos melani2
Los derechos humanos melani2
 
La adolescencia maria lucia
La adolescencia maria luciaLa adolescencia maria lucia
La adolescencia maria lucia
 
Contaminacion ambiental [monografia
Contaminacion ambiental [monografiaContaminacion ambiental [monografia
Contaminacion ambiental [monografia
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tlr 1
Tlr 1Tlr 1
Tlr 1
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendas
 
Tarea de Español 29/9/14
Tarea de Español 29/9/14Tarea de Español 29/9/14
Tarea de Español 29/9/14
 
Compilación de mitos y leyendas blanchet
Compilación de mitos y leyendas blanchetCompilación de mitos y leyendas blanchet
Compilación de mitos y leyendas blanchet
 
ESPAÑOL COPILACION DE MITOS Y LEYENDAS DENISSE VICTORIA Y GIOVANNI 1-A
ESPAÑOL COPILACION DE MITOS Y LEYENDAS DENISSE VICTORIA Y GIOVANNI 1-AESPAÑOL COPILACION DE MITOS Y LEYENDAS DENISSE VICTORIA Y GIOVANNI 1-A
ESPAÑOL COPILACION DE MITOS Y LEYENDAS DENISSE VICTORIA Y GIOVANNI 1-A
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendas
 
Copilción de mitos y leyendas
Copilción de mitos y leyendasCopilción de mitos y leyendas
Copilción de mitos y leyendas
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendas
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

ALUMNO

  • 1. M A T E R I A : E S P A Ñ O L M A E S T R O : O M A R E Q U I P O : A N T O N I O , A L A N Y P A B L O Secuencia 1 y 2
  • 3. Secuencia 1 Los mensajes con que te comunicas no constan solo de palabras. Son acompañadas por elementos que enriquecen el mensaje como sonidos gestos movimientos el mensaje como, imágenes ,sonidos, gestos y señales.
  • 4. Aspectos que determinan el modo de conversacion  Tipo de Lenguaje, propósito, expresión corporal, Duración, orden de participacion, tratamiento del tema, ámbito. Cada uno se utiliza en una conversación
  • 5. APRENDER A PENSAR  Las personas al hablar suelen al hablar suelen regular su lenguaje es decir ajustar lo que dicen y como lo dicen en función del contexto en el que se encuentran y el propósito de la comunicación. No se habla de la misma forma cuando se expone un tema en clase
  • 6. Bloque 2  La investigación significa buscar información de manera ordenada con una finalidad de manera ordenada con una finalidad definida para obtener nuevos conocimientos.  Tipos de investigaciones campo y Documental son las características
  • 7. Hablar para compartir información  La información acerca de un tema se puede obtener de diversas fuentes de información como: Libros, libertas y páginas .  La información se utiliza en exposiciones con un tipo de comunicación oral exponiendo información hacia el público que esta presente
  • 9. ¿Quién respalda la información?  Las fuentes de información mediante palabras clave pero esta elección no es definitiva ya que solo una lectura profunda del texto permite apreciar su verdadero
  • 10. Registrar información de diversas fuentes  Fichas bibliográficas se registran datos de cualquier tipo de libro: informativo.  Hay muchas formas en las que puedes comunicarte es decir expresarte y compartir información como :ideas emociones y sentimientos.
  • 12. Tipos de fichas  Registran datos de cualquier tipo: Informativo literario antologías diccionarios etc. Los datos más importantes de estas son Nombre del autor , título y subtítulo ciudad editorial y año
  • 13. ¿Qué es una mesa redonda?  La mesa redonda en un tipo de comunicación formal. En esta secuencia didáctica participas en una con el propósito de que mejores tus habilidades para expresar oralmente tus ideas intercambiar puntos de vista y obtener información acerca del tema desarrollado
  • 14. SECUENCIA  El hecho de que una fuente parezca responder la preguntas de investigación no puede llevar a bastar totalmente .  Es por eso que se debe de revisar el texto original siempre.
  • 16. SECUENCIA 1  Como podemos ver la entrevista es un tipo de conversación en la que partica el entrevistador y el entrevistado actualmente haciendo preguntas respecto a un tema que deben tener dominado
  • 17. SECUENCIA 2  Los textos pueden dividirse en continuos o diferentes partes.