SlideShare una empresa de Scribd logo
• La tierra ocupa el
  quinto lugar en
  tamaño de los
  planetas del sistema
  solar

• Único planeta
  donde se sabe que
  existe vida.

• Ha evolucionado
  mediante procesos
  geológicos y
  biológicos.
¿Qué es el planeta tierra?
El primer principio básico de la naturaleza
establece que:

      “Tierra es un
ecosistema o sistema
         viviente
caracterizado por ser
finito, en homeostasis
     y sustentable”
La tierra es un sistema
              viviente
• La tierra también llamada “Gaia” es un sistema
  viviente, esto a la interacción de diversos
  ecosistemas acuáticos y terrestres que la
  integran, y que al evolucionar mediante
  procesos geoquímicos (abióticos) y biológicos
  (bióticos) determinaron las condiciones para el
  inicio de la vida y la consolidación de la
  biosfera.
 Abiótico: es un factor climático geológico o
 geográfico inerte presente en el medio ambiente
 que afecta a los ecosistemas
Bióticos: son los seres vivos de un
ecosistema que sobreviven.
La tierra es finita en espacio,
   recursos y sustentabilidad
• La tierra también llamado el “planeta azul” esta
  cubierta por 70% por la hidrosfera, 97% son
  océanos, 2% hielo glaciar de las zonas polares y
  partes altas de montañas y el 1% es agua dulce
  accesible y disponible para el consumo de los
  seres vivos. El 30 % restante es litosfera (suelo),
  donde el 30% es áreas polares, desiertos y
  montañas, no aprovechables por el ser humano;
  32% es área de bosque; 25% pastizales; y 11% de la
  superficie continental y el 2% se ocupa por
  asentamientos humanos.
• Los recursos son finitos con base en su disponibilidad
  y accesibilidad, y podemos clasificar los recursos
  (energía y materia) presentes en la tierra en recursos
  permanentes o inagotables, recursos agotables o no
  renovables y en recursos renovables.
La tierra esta en equilibrio u
             homeostasis
• La biosfera autorregula las condiciones del planeta,
  para mantener en equilibrio condiciones como; la
  temperatura global de la superficie, la composición
  atmosférica y la salinidad en el océano. Este equilibrio
  se define por la Hipótesis de Gaia como homeostasis.

• Esta condición de homeostasis no significa una
  estabilidad constante, como característica
  fundamental de los ecosistemas, ya que la naturaleza
  tiende a desestabilizarlos vía competencia
  intraespecifica por espacio y recursos.
Estructura y funcionamiento
          de la tierra
• El segundo principio básico de la Naturaleza
  establece que la Tierra es un sistema viviente,
  constituido por dos subsistemas: subsistema físico o
  ecosfera y subsistema biológico.




    Flora y Fauna                    Suelo, agua y aire
Subsistema Físico
• Esta integrado por aire, agua y suelo; se compone de N
  (78%), O (21%), CO2 (0.033%). La atmosfera protege la
  superficie de la tierra de la radiación solar de alta
  energía , y deja pasar radiación menos energética. El
  vapor de agua el CO2 y otros gases, conocidos como
  gases de efecto invernadero, ya que absorben la
  radiación infrarroja (calor).

• La hidrosfera es el agua en estado liquido, integrada por
  mares, océanos, lagos y ríos. Otro factor importante de la
  hidrosfera son las corrientes oceánicas, que contribuye
  en la determinación del clima.

• La litosfera es la posición solida de la corteza terrestre,
  esta formada por materiales inorgánicos (arena, limo y
  arcilla, aire y agua) y materia orgánica. El suelo es uno
  de los recursos mas preciados , filtra agua, y en el ocurre
  el proceso de descomposición.
La hidrosfera es el agua en estado liquido, integrada por mares,
océanos, lagos y ríos. Otro factor importante de la hidrosfera son las
corrientes oceánicas, que contribuye en la determinación del clima.
La litosfera es la posición solida de la corteza terrestre,
esta formada por materiales inorgánicos (arena, limo y
arcilla, aire y agua) y materia orgánica. El suelo es uno
de los recursos mas preciados , filtra agua, y en el
ocurre el proceso de descomposición.
Subsistema Biológico
• Esta integrado por organismos productores,
  consumidores (primarios, secundarios y terciarios) y
  desintegradores. Las interacciones y procesos
  abióticos-bióticos que ocurren entre los dos
  subsistemas constituyen a la biosfera.
• Los intercambios en la biosfera ocurren vía ciclos,
  llamados ciclos biogeoquímicos, y tienen dos fases: la
  ambiental, el elemento esta de forma inorgánica en
  el suelo, agua y aire; la fase orgánica, donde el
  elemento forma parte de los seres vivos (plantas y
  animales).
Capitulo 2.

Flujo de energía y ciclos
     Biogeoquímicos
Flujo de energía
• El tercer principio básico de la naturaleza establece
  que la tierra es un sistema abierto con respecto al flujo
  de energía. Con base a la primera ley de la
  termodinámica se puede validar que la Tierra la única
  fuente de energía es el Sol y que esta no puede ser
  creada o destruida.
Ciclos Biogeoquímicos
• El cuarto principio establece que la Tierra es un sistema
  cerrado con respecto al flujo de materia
• La importancia de los ciclos Biogeoquímicos es que al
  ciclar las sustancias las renuevan, purifican y conservan y
  definen la productividad y sustentabilidad de los
  ecosistemas. Hay tres tipos de ciclos Biogeoquímicos
  interconectados: gaseoso, sedimentario e hidrológicos.
Flujo de materia
Ciclos gaseosos
• En los ciclos gaseosos las sustancias circulan
  principalmente entre la atmosfera y los organismos
  vivos. Estos ciclos se caracterizan por su velocidad de
  reciclado. Principales ciclos son: del oxigeno, del
  carbono y del nitrógeno.
Ciclo del
   oxigeno

• Es el elemento mas abundante en los seres
  vivos. El almacenamiento del carbono orgánico
  y la liberación del oxigeno, por el proceso de
  fotosíntesis es esencial para la vida. Esta
  formado por agua y por varias moléculas
  orgánicas. El 20% de oxigeno en la atmosfera es
  producto de la actividad de los seres vivos. Otra
  característica fundamental del oxigeno es la
  conversión en ozono.
Ciclo del carbono
• Involucra las cuatro esferas de la tierra: la litosfera, la
  hidrosfera, la atmosfera y la biosfera, el carbón es
  fundamental para la formación de las moléculas de
  carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. El
  mayor deposito de este elemento esta en los
  sedimentos y en las rocas de la corteza terrestre.
Ciclo del nitrógeno
• Los organismos emplean nitrógeno en la síntesis de
  proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras
  moléculas. Su deposito es la atmosfera, en donde
  se encuentra de forma de gas inerte(N2),
  contribuyendo el 78% de la misma.
Ciclos sedimentarios
• En los ciclos sedimentarios las sustancias
   químicas o nutrientes circulan entre la
       corteza terrestre (suelo, rocas y
    sedimentos de la tierra y del fondo
   marino), la hidrosfera y los seres vivos.
  Presentes a este tipo de ciclos fosforo y
                   el azufre.
Ciclo del Fosforo
• Forma parte de los ácidos nucleicos (AND y RNA) y del
  ATP. Esta en pequeñas cantidades en las plantas, en
  proporción de 0.2% aproximadamente y en los animales
  1% de su masa puede ser fosforo. Su deposito en la
  naturaleza es la corteza terrestre, manteniendo un flujo
  poco dinámico.
Ciclo del azufre
• Los océanos constituyen el deposito mas
  significativo de azufre en forma de sulfato
  inorgánico en la biosfera. Posibles estados de
  oxidación, solo tres forman cantidades
  significativas de azufre en la naturaleza: sulfuros,
  azufre elemental y sulfato.
Regla de sustentabilidad
• Los ciclos biogeoquímicos al ciclar las sustancias las
  renuevan, purifican y las conservan. Y los seres vivos
  desempeñan un papel regulador (velocidad del ciclado y
  sustentabilidad) y renovación (biorremediacion) de los
  nutrientes. Con el fin de mantener la sustentabilidad de
  los recursos y productividad de los ecosistemas se debe
  cumplir la “Regla de sustentabilidad” (estipula la
  velocidad de los procesos de reciclado, renovación,
  purificación, reemplazo y conservación de ser SIEMPRE
  MAYOR que la velocidad de los procesos naturales y
  antropogenicos de consumo, extracción, contaminación,
  destrucción, degradación, fragmentación y abatimiento).
Ambiente
Ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales - medio ambiente natural
Recursos naturales - medio ambiente naturalRecursos naturales - medio ambiente natural
Recursos naturales - medio ambiente natural
Fiorella Ciocca Solis
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
sabrina marlen quipildor
 
Instrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicosInstrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicos
jonathanbatman1202
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
Dayermi Arenas
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
Maro Hdz
 
Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
Daniela Marizande
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
Francisco de la Flor
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
Daniela R. Dioses
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Pyrlo
 
Los Bosques Dominicanos
Los Bosques DominicanosLos Bosques Dominicanos
Los Bosques Dominicanosfransini
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Vladimir Revollo Gonzáles
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presenjoanarceh
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidadJose Lopez
 
Historia y medio ambiente
Historia y medio ambienteHistoria y medio ambiente
Historia y medio ambiente
Ricardo Pardo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
carlacermola
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
SIMON MELGAREJO
 
Productividad secundario acuática
Productividad secundario acuáticaProductividad secundario acuática
Productividad secundario acuática
jhonathan
 

La actualidad más candente (20)

El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Recursos naturales - medio ambiente natural
Recursos naturales - medio ambiente naturalRecursos naturales - medio ambiente natural
Recursos naturales - medio ambiente natural
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
 
Instrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicosInstrumentos meteoroligicos
Instrumentos meteoroligicos
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
 
Los factores ambientales
Los factores ambientalesLos factores ambientales
Los factores ambientales
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 
Principios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecologíaPrincipios y conceptos básicos de la ecología
Principios y conceptos básicos de la ecología
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
 
Los Bosques Dominicanos
Los Bosques DominicanosLos Bosques Dominicanos
Los Bosques Dominicanos
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad
 
Historia y medio ambiente
Historia y medio ambienteHistoria y medio ambiente
Historia y medio ambiente
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
 
Productividad secundario acuática
Productividad secundario acuáticaProductividad secundario acuática
Productividad secundario acuática
 

Destacado

Subsistemas de informacion
Subsistemas de informacionSubsistemas de informacion
Subsistemas de informacionEdwin Ortega
 
La función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosLa función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosmjluquino
 
La ecologia. Por Gabriel J.G.J
La ecologia. Por Gabriel J.G.JLa ecologia. Por Gabriel J.G.J
La ecologia. Por Gabriel J.G.J
lokillo24397
 
Las disciplinas y sus relaciones
Las disciplinas y sus relacionesLas disciplinas y sus relaciones
Las disciplinas y sus relaciones
manosytijeras
 
Ecologia y sus relaciones.
Ecologia y sus relaciones.Ecologia y sus relaciones.
Ecologia y sus relaciones.
Julio Soler
 
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Oscar Velazquez Tomas
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistemaalaniuus
 
Ecologia y Ambiente
Ecologia y AmbienteEcologia y Ambiente
Ecologia y Ambiente
freysuhdil
 
Subsistemas de información - Sistemas de Información
Subsistemas de información - Sistemas de InformaciónSubsistemas de información - Sistemas de Información
Subsistemas de información - Sistemas de Información
ISIV - Educación a Distancia
 
Ecologia elemental
Ecologia elementalEcologia elemental
Ecologia elemental
genesisantillan
 
7 Tips on Dealing with a Bully at Work
7 Tips on Dealing with a Bully at Work  7 Tips on Dealing with a Bully at Work
7 Tips on Dealing with a Bully at Work
Catherine Adenle
 
La tierra como sistema.
La tierra como sistema.La tierra como sistema.
La tierra como sistema.Yahir Godoy
 
La Tierra como sistema
La Tierra como sistemaLa Tierra como sistema
La Tierra como sistemapepe.moranco
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasKevin Delgado Gomez
 
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierrasilvia vargas
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.Conchagon
 
20 Rules of Change Management in Organizations by Catherine Adenle
20 Rules of Change Management in Organizations by Catherine Adenle20 Rules of Change Management in Organizations by Catherine Adenle
20 Rules of Change Management in Organizations by Catherine Adenle
Catherine Adenle
 

Destacado (19)

Subsistemas de informacion
Subsistemas de informacionSubsistemas de informacion
Subsistemas de informacion
 
La función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosLa función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivos
 
La ecologia. Por Gabriel J.G.J
La ecologia. Por Gabriel J.G.JLa ecologia. Por Gabriel J.G.J
La ecologia. Por Gabriel J.G.J
 
Las disciplinas y sus relaciones
Las disciplinas y sus relacionesLas disciplinas y sus relaciones
Las disciplinas y sus relaciones
 
Ecologia y sus relaciones.
Ecologia y sus relaciones.Ecologia y sus relaciones.
Ecologia y sus relaciones.
 
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
Presentacion de ambiente y sustentabilidad.
 
La Tierra Como Sistema
La Tierra Como SistemaLa Tierra Como Sistema
La Tierra Como Sistema
 
Ecologia y Ambiente
Ecologia y AmbienteEcologia y Ambiente
Ecologia y Ambiente
 
Subsistemas de información - Sistemas de Información
Subsistemas de información - Sistemas de InformaciónSubsistemas de información - Sistemas de Información
Subsistemas de información - Sistemas de Información
 
Ecologia elemental
Ecologia elementalEcologia elemental
Ecologia elemental
 
7 Tips on Dealing with a Bully at Work
7 Tips on Dealing with a Bully at Work  7 Tips on Dealing with a Bully at Work
7 Tips on Dealing with a Bully at Work
 
1° unidad la tierra como sistema
1° unidad la tierra como sistema1° unidad la tierra como sistema
1° unidad la tierra como sistema
 
La tierra como sistema.
La tierra como sistema.La tierra como sistema.
La tierra como sistema.
 
La Tierra como sistema
La Tierra como sistemaLa Tierra como sistema
La Tierra como sistema
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemas
 
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierra
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
 
20 Rules of Change Management in Organizations by Catherine Adenle
20 Rules of Change Management in Organizations by Catherine Adenle20 Rules of Change Management in Organizations by Catherine Adenle
20 Rules of Change Management in Organizations by Catherine Adenle
 

Similar a Ambiente

Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanlAmbiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Belén Alejandra García Charles
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Edna maritza bedoya grisales   aporte individualEdna maritza bedoya grisales   aporte individual
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Ecologia-2014
 
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Edna maritza bedoya grisales   aporte individualEdna maritza bedoya grisales   aporte individual
Edna maritza bedoya grisales aporte individualEcologia-2014
 
Tobar alexandra ecologia
Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
alexandratobar
 
Tobar alexandra ecologia
 Tobar alexandra   ecologia Tobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
alexandratobar
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
desarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptxdesarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptx
JonathanDA5
 
tema6.pptx
tema6.pptxtema6.pptx
tema6.pptx
JonathanDA5
 
Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemas
Silvana Star
 
Mendoza-Manuel.pdf
Mendoza-Manuel.pdfMendoza-Manuel.pdf
Mendoza-Manuel.pdf
SARAMIRNAESTRADAMART
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZAaleja569
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
JairIvnMartnezPalaci
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 
Informe educacion ambiental
Informe educacion ambientalInforme educacion ambiental
Informe educacion ambiental
Stefany Campos
 
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIATrabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Cesar Valencia
 
Ema factores bióticos y abióticos
Ema factores bióticos y abióticosEma factores bióticos y abióticos
Ema factores bióticos y abióticos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 

Similar a Ambiente (20)

Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanlAmbiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Edna maritza bedoya grisales   aporte individualEdna maritza bedoya grisales   aporte individual
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
 
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Edna maritza bedoya grisales   aporte individualEdna maritza bedoya grisales   aporte individual
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
 
Tobar alexandra ecologia
Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
 
Tobar alexandra ecologia
 Tobar alexandra   ecologia Tobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
desarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptxdesarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptx
 
tema6.pptx
tema6.pptxtema6.pptx
tema6.pptx
 
Ciclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemasCiclos naturales de los ecosistemas
Ciclos naturales de los ecosistemas
 
Mendoza-Manuel.pdf
Mendoza-Manuel.pdfMendoza-Manuel.pdf
Mendoza-Manuel.pdf
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Informe educacion ambiental
Informe educacion ambientalInforme educacion ambiental
Informe educacion ambiental
 
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIATrabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
Trabajo UNIDADES BASICAS ECOLOGIA
 
Ema factores bióticos y abióticos
Ema factores bióticos y abióticosEma factores bióticos y abióticos
Ema factores bióticos y abióticos
 

Ambiente

  • 1.
  • 2. • La tierra ocupa el quinto lugar en tamaño de los planetas del sistema solar • Único planeta donde se sabe que existe vida. • Ha evolucionado mediante procesos geológicos y biológicos.
  • 3. ¿Qué es el planeta tierra? El primer principio básico de la naturaleza establece que: “Tierra es un ecosistema o sistema viviente caracterizado por ser finito, en homeostasis y sustentable”
  • 4. La tierra es un sistema viviente • La tierra también llamada “Gaia” es un sistema viviente, esto a la interacción de diversos ecosistemas acuáticos y terrestres que la integran, y que al evolucionar mediante procesos geoquímicos (abióticos) y biológicos (bióticos) determinaron las condiciones para el inicio de la vida y la consolidación de la biosfera. Abiótico: es un factor climático geológico o geográfico inerte presente en el medio ambiente que afecta a los ecosistemas Bióticos: son los seres vivos de un ecosistema que sobreviven.
  • 5. La tierra es finita en espacio, recursos y sustentabilidad • La tierra también llamado el “planeta azul” esta cubierta por 70% por la hidrosfera, 97% son océanos, 2% hielo glaciar de las zonas polares y partes altas de montañas y el 1% es agua dulce accesible y disponible para el consumo de los seres vivos. El 30 % restante es litosfera (suelo), donde el 30% es áreas polares, desiertos y montañas, no aprovechables por el ser humano; 32% es área de bosque; 25% pastizales; y 11% de la superficie continental y el 2% se ocupa por asentamientos humanos.
  • 6. • Los recursos son finitos con base en su disponibilidad y accesibilidad, y podemos clasificar los recursos (energía y materia) presentes en la tierra en recursos permanentes o inagotables, recursos agotables o no renovables y en recursos renovables.
  • 7.
  • 8. La tierra esta en equilibrio u homeostasis • La biosfera autorregula las condiciones del planeta, para mantener en equilibrio condiciones como; la temperatura global de la superficie, la composición atmosférica y la salinidad en el océano. Este equilibrio se define por la Hipótesis de Gaia como homeostasis. • Esta condición de homeostasis no significa una estabilidad constante, como característica fundamental de los ecosistemas, ya que la naturaleza tiende a desestabilizarlos vía competencia intraespecifica por espacio y recursos.
  • 9. Estructura y funcionamiento de la tierra • El segundo principio básico de la Naturaleza establece que la Tierra es un sistema viviente, constituido por dos subsistemas: subsistema físico o ecosfera y subsistema biológico. Flora y Fauna Suelo, agua y aire
  • 10. Subsistema Físico • Esta integrado por aire, agua y suelo; se compone de N (78%), O (21%), CO2 (0.033%). La atmosfera protege la superficie de la tierra de la radiación solar de alta energía , y deja pasar radiación menos energética. El vapor de agua el CO2 y otros gases, conocidos como gases de efecto invernadero, ya que absorben la radiación infrarroja (calor). • La hidrosfera es el agua en estado liquido, integrada por mares, océanos, lagos y ríos. Otro factor importante de la hidrosfera son las corrientes oceánicas, que contribuye en la determinación del clima. • La litosfera es la posición solida de la corteza terrestre, esta formada por materiales inorgánicos (arena, limo y arcilla, aire y agua) y materia orgánica. El suelo es uno de los recursos mas preciados , filtra agua, y en el ocurre el proceso de descomposición.
  • 11.
  • 12. La hidrosfera es el agua en estado liquido, integrada por mares, océanos, lagos y ríos. Otro factor importante de la hidrosfera son las corrientes oceánicas, que contribuye en la determinación del clima.
  • 13. La litosfera es la posición solida de la corteza terrestre, esta formada por materiales inorgánicos (arena, limo y arcilla, aire y agua) y materia orgánica. El suelo es uno de los recursos mas preciados , filtra agua, y en el ocurre el proceso de descomposición.
  • 14. Subsistema Biológico • Esta integrado por organismos productores, consumidores (primarios, secundarios y terciarios) y desintegradores. Las interacciones y procesos abióticos-bióticos que ocurren entre los dos subsistemas constituyen a la biosfera. • Los intercambios en la biosfera ocurren vía ciclos, llamados ciclos biogeoquímicos, y tienen dos fases: la ambiental, el elemento esta de forma inorgánica en el suelo, agua y aire; la fase orgánica, donde el elemento forma parte de los seres vivos (plantas y animales).
  • 15. Capitulo 2. Flujo de energía y ciclos Biogeoquímicos
  • 16. Flujo de energía • El tercer principio básico de la naturaleza establece que la tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de energía. Con base a la primera ley de la termodinámica se puede validar que la Tierra la única fuente de energía es el Sol y que esta no puede ser creada o destruida.
  • 17. Ciclos Biogeoquímicos • El cuarto principio establece que la Tierra es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia • La importancia de los ciclos Biogeoquímicos es que al ciclar las sustancias las renuevan, purifican y conservan y definen la productividad y sustentabilidad de los ecosistemas. Hay tres tipos de ciclos Biogeoquímicos interconectados: gaseoso, sedimentario e hidrológicos.
  • 19. Ciclos gaseosos • En los ciclos gaseosos las sustancias circulan principalmente entre la atmosfera y los organismos vivos. Estos ciclos se caracterizan por su velocidad de reciclado. Principales ciclos son: del oxigeno, del carbono y del nitrógeno.
  • 20. Ciclo del oxigeno • Es el elemento mas abundante en los seres vivos. El almacenamiento del carbono orgánico y la liberación del oxigeno, por el proceso de fotosíntesis es esencial para la vida. Esta formado por agua y por varias moléculas orgánicas. El 20% de oxigeno en la atmosfera es producto de la actividad de los seres vivos. Otra característica fundamental del oxigeno es la conversión en ozono.
  • 21. Ciclo del carbono • Involucra las cuatro esferas de la tierra: la litosfera, la hidrosfera, la atmosfera y la biosfera, el carbón es fundamental para la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. El mayor deposito de este elemento esta en los sedimentos y en las rocas de la corteza terrestre.
  • 22. Ciclo del nitrógeno • Los organismos emplean nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas. Su deposito es la atmosfera, en donde se encuentra de forma de gas inerte(N2), contribuyendo el 78% de la misma.
  • 23. Ciclos sedimentarios • En los ciclos sedimentarios las sustancias químicas o nutrientes circulan entre la corteza terrestre (suelo, rocas y sedimentos de la tierra y del fondo marino), la hidrosfera y los seres vivos. Presentes a este tipo de ciclos fosforo y el azufre.
  • 24. Ciclo del Fosforo • Forma parte de los ácidos nucleicos (AND y RNA) y del ATP. Esta en pequeñas cantidades en las plantas, en proporción de 0.2% aproximadamente y en los animales 1% de su masa puede ser fosforo. Su deposito en la naturaleza es la corteza terrestre, manteniendo un flujo poco dinámico.
  • 25. Ciclo del azufre • Los océanos constituyen el deposito mas significativo de azufre en forma de sulfato inorgánico en la biosfera. Posibles estados de oxidación, solo tres forman cantidades significativas de azufre en la naturaleza: sulfuros, azufre elemental y sulfato.
  • 26. Regla de sustentabilidad • Los ciclos biogeoquímicos al ciclar las sustancias las renuevan, purifican y las conservan. Y los seres vivos desempeñan un papel regulador (velocidad del ciclado y sustentabilidad) y renovación (biorremediacion) de los nutrientes. Con el fin de mantener la sustentabilidad de los recursos y productividad de los ecosistemas se debe cumplir la “Regla de sustentabilidad” (estipula la velocidad de los procesos de reciclado, renovación, purificación, reemplazo y conservación de ser SIEMPRE MAYOR que la velocidad de los procesos naturales y antropogenicos de consumo, extracción, contaminación, destrucción, degradación, fragmentación y abatimiento).