SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ ES TAN¿POR QUÉ ES TAN
IMPORTANTE ANALIZARIMPORTANTE ANALIZAR
LA BIODIVERSIDAD?LA BIODIVERSIDAD?
OBSERVEMOS NUESTROOBSERVEMOS NUESTRO
MEDIOMEDIO
El AmbienteEl Ambiente
CosteroCostero
Describe lo que escuchas a continuación
AMBIENTES ACUÁTICOS:
Oceánicos: Marinos, salados.
Cubren el 71% de la superficie del Planeta
Dulce – acuícola:
Lénticos: son aguas quietas.
Lagos, lagunas y charcos.
Lóticas: son aguas corrientes
Ríos, arroyos y cañadas.
Ambiente Costero del Uruguay
 Platense (425Km)
 Atlántico (228km)
Zonas:
Interna: Agua dulce (Colonia-
Montevideo).
Intermedia: Estuarinas
( Montevideo-Punta del este)
Externa: Oceánica. (Punta del este-
Barra del Chuy).
¿Puedes ubicar en el mapa las zonas
mencionadas anteriormente?
¿Qué comunidades encontramos en
nuestras playas?
COMUNIDAD BENTÓNICA:
comunidades que viven sobre el
sustrato.
BENTOS: organismo asociado al
fondo que permanece en este o viven
en los sedimentos. Pueden estar
fijos (poríferos) o desplazándose
por él (cangrejo) o enterrados
(anélidos).
FELICITACIONES!!!!
Describiste muy bien las comunidades..
Ahora continuemos…
Observemos diferentes filos
Filo poríferos
Filo Cnidarios
¿Qué estamos observando?
¿Dónde lo encontramos?
COMUNIDAD PELÁGICA: todos los
organismos que viven libres en el agua.
PLANCTON: conjunto de organismos
que viven suspendidos en la columna de
agua y son arrastrados por la corriente
aun cuando poseen movimiento propio.
Hay fitoplancton y zooplancton
NECTON: conjunto de animales que
viven suspendidos en la columna de
agua y pueden desplazarse a un en
contra de las corrientes.
Organismos pelágicos
Nectónicos.
Identifica las comunidades que se
observan
Zona Infralitoral
Distribución de los seres vivos en
función de las variaciones de
salinidad e iluminación.
Gran concentración de productores
primarios: algas microscópicas y
macroscópicas.
Regiones Bio-ecológicas:
Comunidad Bentónicas: Sésiles o
solo con estrecha relación con el
fondo (sustrato).
Comunidad Pelágicas: Necton y
plancton.
Zona Mesolitoral
Zona de barrido de olas.
El agua cubre de forma intermitente,
sujeta a la pleamar y bajamar
provocada por las mareas.
Biológicamente más rica en vida, a
pesar de las condiciones
ambientales.
Zona supralitoral.
Zona de arena que permanece la
mayor parte del tiempo seca y
comúnmente se denomina playa.
Lugar de transición entre el ambiente
terrestre y acuático.
Existe menor número de especies.
Los animales generalmente de
tamaño pequeño, muchos de hábitos
nocturnos y viven en cuevas,
galerías, o enterrados.
Ej. Crustáceos,”Pulga de mar”
Luego de todo lo aprendido.
Describe esta zona
MUCHAS GRACIAS!!!
AHORA A SEGUIR
ESTUDIANDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Osteictios
OsteictiosOsteictios
Osteictios
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Unidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y OsmorregulaciónUnidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y Osmorregulación
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Plancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y BentosPlancton, Necton y Bentos
Plancton, Necton y Bentos
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Evolución biológica y geológica de la tierra
Evolución biológica y geológica de la tierraEvolución biológica y geológica de la tierra
Evolución biológica y geológica de la tierra
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
ictiologia 1
ictiologia 1ictiologia 1
ictiologia 1
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
Acelomados 2013
Acelomados 2013Acelomados 2013
Acelomados 2013
 
Anélidos
Anélidos Anélidos
Anélidos
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
 
Libro peces-oseos
Libro peces-oseosLibro peces-oseos
Libro peces-oseos
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
 
Clase aves
Clase avesClase aves
Clase aves
 

Destacado

Ambientes y ecosistemas
Ambientes y ecosistemasAmbientes y ecosistemas
Ambientes y ecosistemasColegio
 
Trabajo practico número uno lucia n
Trabajo practico número uno lucia nTrabajo practico número uno lucia n
Trabajo practico número uno lucia nksoric
 
Trabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gastonTrabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gastonksoric
 
Tipos de ambientes sofia pega
Tipos de ambientes sofia pegaTipos de ambientes sofia pega
Tipos de ambientes sofia pegaksoric
 
Ambientes de transicion
Ambientes de transicionAmbientes de transicion
Ambientes de transicionnorbridge
 
Tipos de ambientes rocio
Tipos de ambientes rocioTipos de ambientes rocio
Tipos de ambientes rocioksoric
 
Adaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuáticoAdaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuáticolauraruizdanitz
 
Tipos de ambientes
Tipos de ambientes Tipos de ambientes
Tipos de ambientes magpardo
 

Destacado (9)

Ambientes y ecosistemas
Ambientes y ecosistemasAmbientes y ecosistemas
Ambientes y ecosistemas
 
Trabajo practico número uno lucia n
Trabajo practico número uno lucia nTrabajo practico número uno lucia n
Trabajo practico número uno lucia n
 
Trabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gastonTrabajo práctico número 1 gaston
Trabajo práctico número 1 gaston
 
Tipos de ambientes sofia pega
Tipos de ambientes sofia pegaTipos de ambientes sofia pega
Tipos de ambientes sofia pega
 
Ambientes de transicion
Ambientes de transicionAmbientes de transicion
Ambientes de transicion
 
Tipos de ambientes rocio
Tipos de ambientes rocioTipos de ambientes rocio
Tipos de ambientes rocio
 
Adaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuáticoAdaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuático
 
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTECLASIFICACION DEL AMBIENTE
CLASIFICACION DEL AMBIENTE
 
Tipos de ambientes
Tipos de ambientes Tipos de ambientes
Tipos de ambientes
 

Similar a Ambiente costero

Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsEcosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsDamián Solís
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10truecat8
 
Geo los biomas marinos
Geo   los biomas marinosGeo   los biomas marinos
Geo los biomas marinosAilinOrtiz
 
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCiencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCarol Bogado
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Fabiola Pinto Granda
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasRaissyDtan
 
Los mares mio
Los mares mioLos mares mio
Los mares miofranlans
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticosloquiangel
 
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdfECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdfzape9207
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoMª José
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoMª José
 
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemasEstructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemasAngel Jaimes Garcia
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosMateoNoboa1
 

Similar a Ambiente costero (20)

Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsEcosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
Geo los biomas marinos
Geo   los biomas marinosGeo   los biomas marinos
Geo los biomas marinos
 
Config Ecologica Ocenao
Config Ecologica OcenaoConfig Ecologica Ocenao
Config Ecologica Ocenao
 
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogadoCiencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
Ciencias de la tierra y del medioa ambiente carolina bogado
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
Fauna 03 y 26
Fauna              03 y 26Fauna              03 y 26
Fauna 03 y 26
 
Cn 7
Cn 7Cn 7
Cn 7
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Los mares mio
Los mares mioLos mares mio
Los mares mio
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdfECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemasEstructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
Estructura principan del planeta biosfera-ecosistemas
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 

Ambiente costero

  • 1. ¿POR QUÉ ES TAN¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE ANALIZARIMPORTANTE ANALIZAR LA BIODIVERSIDAD?LA BIODIVERSIDAD? OBSERVEMOS NUESTROOBSERVEMOS NUESTRO MEDIOMEDIO
  • 2. El AmbienteEl Ambiente CosteroCostero Describe lo que escuchas a continuación
  • 3. AMBIENTES ACUÁTICOS: Oceánicos: Marinos, salados. Cubren el 71% de la superficie del Planeta Dulce – acuícola: Lénticos: son aguas quietas. Lagos, lagunas y charcos. Lóticas: son aguas corrientes Ríos, arroyos y cañadas.
  • 4. Ambiente Costero del Uruguay  Platense (425Km)  Atlántico (228km) Zonas: Interna: Agua dulce (Colonia- Montevideo). Intermedia: Estuarinas ( Montevideo-Punta del este) Externa: Oceánica. (Punta del este- Barra del Chuy).
  • 5. ¿Puedes ubicar en el mapa las zonas mencionadas anteriormente?
  • 6. ¿Qué comunidades encontramos en nuestras playas? COMUNIDAD BENTÓNICA: comunidades que viven sobre el sustrato. BENTOS: organismo asociado al fondo que permanece en este o viven en los sedimentos. Pueden estar fijos (poríferos) o desplazándose por él (cangrejo) o enterrados (anélidos).
  • 7. FELICITACIONES!!!! Describiste muy bien las comunidades.. Ahora continuemos… Observemos diferentes filos
  • 11. COMUNIDAD PELÁGICA: todos los organismos que viven libres en el agua. PLANCTON: conjunto de organismos que viven suspendidos en la columna de agua y son arrastrados por la corriente aun cuando poseen movimiento propio. Hay fitoplancton y zooplancton NECTON: conjunto de animales que viven suspendidos en la columna de agua y pueden desplazarse a un en contra de las corrientes.
  • 13. Identifica las comunidades que se observan
  • 14. Zona Infralitoral Distribución de los seres vivos en función de las variaciones de salinidad e iluminación. Gran concentración de productores primarios: algas microscópicas y macroscópicas. Regiones Bio-ecológicas: Comunidad Bentónicas: Sésiles o solo con estrecha relación con el fondo (sustrato). Comunidad Pelágicas: Necton y plancton.
  • 15. Zona Mesolitoral Zona de barrido de olas. El agua cubre de forma intermitente, sujeta a la pleamar y bajamar provocada por las mareas. Biológicamente más rica en vida, a pesar de las condiciones ambientales.
  • 16. Zona supralitoral. Zona de arena que permanece la mayor parte del tiempo seca y comúnmente se denomina playa. Lugar de transición entre el ambiente terrestre y acuático. Existe menor número de especies. Los animales generalmente de tamaño pequeño, muchos de hábitos nocturnos y viven en cuevas, galerías, o enterrados. Ej. Crustáceos,”Pulga de mar”
  • 17. Luego de todo lo aprendido. Describe esta zona
  • 18. MUCHAS GRACIAS!!! AHORA A SEGUIR ESTUDIANDO