SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS
EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOSY
OSTEOICTIOS
Integrantes:
KARINA LAICA
WASHINTON MORA
Objetivo:
IDENTIFICAR EL SISTEMA
ESCRETOR DE LOS LOS
CONDRICTIOSY OSTEOICTIOS
SISTEMA ESCRETOR
 La excreción puede definirse como la separación y
eliminación de los desperdicios metabólicos.
 El metabolismo produce una elevada cantidad de residuos,
parte de los cuales pueden ser utilizados y parte deben ser
eliminados.
 Los peces enfrentan un problema particular en la
eliminación, ya que sus branquias y membranas orales son
permeables tanto para el agua como para las sales. La
salinidad de agua en el océano es mas concentrada que la
de los fluidos corporales del pez y el agua es eliminada,
pero las sales tienden a difundirse, concentrándose en el
interior; por el contrario en los peces de agua dulce, estos
pierden sales y absorben agua a través de las branquias
porque su concentración salina interna es mucho mayor que
la de las aguas circundantes. Muchos desperdicios
nitrogenados de los peces pasan a través de los riñones,
órganos que también participan en el equilibrio agua-sal
(homeostasis) mediante la excreción o retención de ciertos
minerales.
ESTRUCTURAS
EXCRETORAS DE LOS
CONDRICTIOS
En los Peces Cartilaginosos o Elasmobranquios como el TIBURÓN, la
excreción se realiza en un orificio que comunica la Cloaca con el
exterior, debido a que presentan tubo digestivo con todos sus
elementos (boca, estómago, intestino delgado, grueso, glándulas
anexas) las heces y los desechos metabólicos la excretan al medio
externo por medio de la Cloaca, ya que en la cloaca convergen los
sistemas digestivo, urinario y reproductor.
La sangre transporta UREA. El riñón de los Tiburones conserva Urea y
permiten que se acumule en la sangre. La Urea sanguínea junto con
las sales sanguíneas hace que la concentración interna supere la del
agua marina, solucionando de esta manera su problema de pérdida
de agua.
Los Riñones son de tipo Opistonefros, más voluminoso en la región
posterior. La Urea se produce en el hígado por transformación rápida
del Amoníaco, resultando ser mucho menos tóxica y más soluble,
aunque se difunde con mayor lentitud. Por esas razones puede
acumularse en los tejidos sin causar daños y excretarse más
concentrada. Por eso el Tiburón es un animal que al excretar Urea se
lo denomina Ureotélicos
La urea es un metabolito menos tóxico que el amoniaco, por
lo que no necesita tanta dilución. Algunos animales producen
urea para eliminar el exceso de NH3.
El ácido úrico es una molécula inocua y casi insoluble, que en
determinadas concentraciones llega a cristalizar.
Entonces, los tiburones no eliminan el NH3 directamente y lo
hacen como urea porque obtienen un beneficio osmótico
(convierten el amoniaco en urea y con ello mantienen el
equilibrio osmótico con el medio). Acumulan la urea en el
organismo para mantener el equilibrio osmótico con el medio
marino. Y, puesto que la urea en elevadas concentraciones
provoca efectos negativos en las estructura de las proteínas,
se sirven como todos los animales marinos del óxido de
trimetilamina para mantener el estado nativo de las proteínas
y contribuir al equilibrio osmótico entre tiburones y mar (los
condrictios son osmoconformistas, es decir solucionan el
exceso de sal del medio aumentando ellos su concentración
iónica).
ESTRUCTURAS
EXCRETORAS DE LOS
OSTEOICTIOS
 Desde el momento en que los peces marinos son
forzados por las condiciones osmóticas a conservar el
agua, el volumen de la orina se ve muy reducida en
comparación con los peces de agua dulce.

Más del 90% de los desperdicios nitrogenados de los
peces marinos pueden ser eliminados a través de las
branquias, principalmente en forma de amoniaco y
pequeñas cantidades de urea, pero la orina también
contiene cantidades traza de estos componentes.
 Los Osteíctios son una clase de peces caracterizados
fundamentalmente por su esqueleto óseo (en todo o en
parte), pero también porque su cuerpo está típicamente
dotado de aletas pares o impares, en forma de huso y
desnudo o cubierto de escamas.
Al Tener una concentración salina más baja que el agua marina
circundante, los peces marinos tienden a perder agua y ganar
sales. Para compensar la pérdida de agua los peces óseos
beben agua de mar, la sal es transportada por la sangre hasta
las branquias donde son segregados al exterior por células
secretorias de sales. Sus riñones presentan pocos glomérulos
formando una orina concentrada y escasa.
Estructuras excretoras
 RIÑONES
 BRANQUIAS
RIÑONES
El riñón consta de muchas unidades individuales denominadas nefronas,
constando cada una de ellas de un corpúsculo renal (Cuerpo de Malpighi)
y un túbulo del riñón. Los túbulos se unen a conductos conectores que
finalmente vierten hacia fuera a través del ducto mesonéfrico y sus variadas
modificaciones terminales.
El cuerpo de Malpighi esta formado de glomérulos, un vaso sanguíneo
fuertemente enrollado, provisto de arteriolas aferentes y eferentes, y
encapsulado por células renales delgadas (cápsula de Bowman).
Todos los riñones de vertebrados funcionan de modo semejante,:
filtración-reabsorción y secreción tubular. El riñón de filtración-reabsorción
puede procesar grandes cantidades de fluido. A menudo más del 99% del
volumen filtrado es reabsorbido hacia la sangre y el 1% es excretado como
orina por medio del seno urogenital. Como consecuencia de la
ultrafiltración cualquier sustancia quedará en la orina al menos que ésta sea
reabsorbida.
Desde el momento en que los peces marinos son forzados por las
condiciones osmóticas a conservar el agua, el volumen de la orina
se ve muy reducida en comparación con los peces de agua dulce.
Más del 90% de los desperdicios nitrogenados de los peces
marinos pueden ser eliminados a través de las branquias,
principalmente en forma de amoniaco y pequeñas cantidades de
urea, pero la orina también contiene cantidades traza de estos
componentes.
RIÑONES EN LOS PECES DE AGUA DULCE
Tienen glomérulos de mayor tamaño que los del riñón de los peces de agua
marina, así como también el peso de éste es de tamaño mayor, en relación
con el peso del cuerpo, que el de los peces marinos. La cantidad de
glomérulos en un riñón de peces de agua dulce excede 10.000, estas
características están relacionadas con el contenido de sal del medio
ambiente y por consiguiente, con el volumen de orina excretado.
Su función consiste en la excreción del agua; ciertos compuestos
nitrogenados que usualmente suman solamente una fracción de la totalidad
del nitrógeno excretado, la otra parte es eliminada por medio de las
branquias en forma de amoniaco
Los peces de agua salada tienen branquias, que han evolucionado
para excretar la mayor parte del exceso de sal del agua salada
que beben. Los peces de agua salada tienen que beber mucha
agua sobretodo por el agua que pierden por ósmosis. Sus branquias
también juegan un papel importante en eliminar el desecho
nitrogenado, principalmente en forma de amoniaco. Este es tan
tóxico para los peces como para los humanos, pero se diluye en el
agua salada, donde se convierte en otras formas químicas
siguiendo el ciclo del nitrógeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
lesly gutierrez
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
Dayana475
 
Exposicion musculos
Exposicion musculosExposicion musculos
Exposicion musculos
jonathanquilachamin
 
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Filum poriferos
Filum poriferosFilum poriferos
Filum poriferos
Joshua Vinueza Narváez
 
Reproduccion en Anfibios
Reproduccion en AnfibiosReproduccion en Anfibios
Reproduccion en Anfibios
Sharon Gutiérrez
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophytajuliajjs
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
Karem Michelle
 
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORAPHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
Pedro Hernández Sandoval
 
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de marLo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
henry soto
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael QuitiaquezAnatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
mikeymk8
 
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
mikeymk8
 

La actualidad más candente (20)

MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
MOLUSCOS
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
sistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en pecessistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en peces
 
Las Algas
Las  AlgasLas  Algas
Las Algas
 
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILESSISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
 
Exposicion musculos
Exposicion musculosExposicion musculos
Exposicion musculos
 
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Moluscos 1
 
Filum poriferos
Filum poriferosFilum poriferos
Filum poriferos
 
Reproduccion en Anfibios
Reproduccion en AnfibiosReproduccion en Anfibios
Reproduccion en Anfibios
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
 
Peces óseos del Ecuador
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
 
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORAPHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
PHYLLA CNIDARIA Y CTENOPHORA
 
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de marLo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael QuitiaquezAnatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
Anatomia aves y reptiles por Michael Quitiaquez
 
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
 

Destacado

Peces a
Peces aPeces a
Peces a
AlmendraCD
 
Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)
Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)
Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)
Melanie Alessandra Arana Paredes
 
Vertebrados peces
Vertebrados peces Vertebrados peces
Vertebrados peces
sebastiancarvajalmontealegre
 
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
SebaMaya
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
rosateruyaburela
 
Metamorfosis de la rana
Metamorfosis de la ranaMetamorfosis de la rana
Metamorfosis de la ranaAnabel Cornago
 

Destacado (10)

Condrocitos
CondrocitosCondrocitos
Condrocitos
 
Peces a
Peces aPeces a
Peces a
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)
Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)
Sistema nervioso y órganos de los sentidos peces (Condrictios y Osteictios)
 
Osteíctios virtual
Osteíctios virtualOsteíctios virtual
Osteíctios virtual
 
Vertebrados peces
Vertebrados peces Vertebrados peces
Vertebrados peces
 
Osteictios
OsteictiosOsteictios
Osteictios
 
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
Sistema Respiratorio de los Peces Condrictios
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Metamorfosis de la rana
Metamorfosis de la ranaMetamorfosis de la rana
Metamorfosis de la rana
 

Similar a DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOS Y OSTEOICTIOS

Excrecion en peces karito
Excrecion en peces karitoExcrecion en peces karito
Excrecion en peces karitolizkarito
 
óRganos osmorreguladores extrarrenales de vertebrados
óRganos osmorreguladores extrarrenales de vertebradosóRganos osmorreguladores extrarrenales de vertebrados
óRganos osmorreguladores extrarrenales de vertebrados
ricardo17-15
 
Capitulo 33 animal 2
Capitulo 33   animal 2Capitulo 33   animal 2
Capitulo 33 animal 2
escuela
 
Salmon atlántico expo
Salmon atlántico expoSalmon atlántico expo
Salmon atlántico expo
Bartolo Concha Frías
 
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmóticaRegulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Raul Herrera
 
Excrecion
ExcrecionExcrecion
Excrecion
paraclito12
 
Unidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y OsmorregulaciónUnidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y Osmorregulación
Marco Antonio Medina López
 
15. sistema excretor
15. sistema excretor15. sistema excretor
15. sistema excretor
WillyEdwin1
 
II B - 3°_removed (1).pdf
II B - 3°_removed (1).pdfII B - 3°_removed (1).pdf
II B - 3°_removed (1).pdf
AlexissZ
 
OSMORREGULACIÓN EN OTROS ORGANISMOS.pdf
OSMORREGULACIÓN EN OTROS ORGANISMOS.pdfOSMORREGULACIÓN EN OTROS ORGANISMOS.pdf
OSMORREGULACIÓN EN OTROS ORGANISMOS.pdf
SolAltamirano3
 
Raul peces
Raul pecesRaul peces
Raul peces
Rulomagisterio
 
Raul peces
Raul pecesRaul peces
Raul peces
Rulomagisterio
 
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el aguaTodo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
camila686306
 
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptxFormacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
ShirleyHinostrozaCha
 
Carlos Michel Fumero - ¿Los Peces Beben Agua?
Carlos Michel Fumero - ¿Los Peces Beben Agua?Carlos Michel Fumero - ¿Los Peces Beben Agua?
Carlos Michel Fumero - ¿Los Peces Beben Agua?
Carlos Michel Fumero
 
Generalidades proceso de Excreción
Generalidades proceso de ExcreciónGeneralidades proceso de Excreción
Generalidades proceso de Excreción
Kelly Allen
 
La excreción
La excreciónLa excreción
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Comportamiento de las propiedades fiscas del agua de mar
Comportamiento de las propiedades fiscas del agua de marComportamiento de las propiedades fiscas del agua de mar
Comportamiento de las propiedades fiscas del agua de marAdriana Libertad
 

Similar a DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOS Y OSTEOICTIOS (20)

Excrecion en peces karito
Excrecion en peces karitoExcrecion en peces karito
Excrecion en peces karito
 
óRganos osmorreguladores extrarrenales de vertebrados
óRganos osmorreguladores extrarrenales de vertebradosóRganos osmorreguladores extrarrenales de vertebrados
óRganos osmorreguladores extrarrenales de vertebrados
 
Capitulo 33 animal 2
Capitulo 33   animal 2Capitulo 33   animal 2
Capitulo 33 animal 2
 
Salmon atlántico expo
Salmon atlántico expoSalmon atlántico expo
Salmon atlántico expo
 
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmóticaRegulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmótica
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Excrecion
ExcrecionExcrecion
Excrecion
 
Unidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y OsmorregulaciónUnidad V Excreción y Osmorregulación
Unidad V Excreción y Osmorregulación
 
15. sistema excretor
15. sistema excretor15. sistema excretor
15. sistema excretor
 
II B - 3°_removed (1).pdf
II B - 3°_removed (1).pdfII B - 3°_removed (1).pdf
II B - 3°_removed (1).pdf
 
OSMORREGULACIÓN EN OTROS ORGANISMOS.pdf
OSMORREGULACIÓN EN OTROS ORGANISMOS.pdfOSMORREGULACIÓN EN OTROS ORGANISMOS.pdf
OSMORREGULACIÓN EN OTROS ORGANISMOS.pdf
 
Raul peces
Raul pecesRaul peces
Raul peces
 
Raul peces
Raul pecesRaul peces
Raul peces
 
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el aguaTodo lo que necesitas saber sobre el agua
Todo lo que necesitas saber sobre el agua
 
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptxFormacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
 
Carlos Michel Fumero - ¿Los Peces Beben Agua?
Carlos Michel Fumero - ¿Los Peces Beben Agua?Carlos Michel Fumero - ¿Los Peces Beben Agua?
Carlos Michel Fumero - ¿Los Peces Beben Agua?
 
Generalidades proceso de Excreción
Generalidades proceso de ExcreciónGeneralidades proceso de Excreción
Generalidades proceso de Excreción
 
La excreción
La excreciónLa excreción
La excreción
 
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
 
Comportamiento de las propiedades fiscas del agua de mar
Comportamiento de las propiedades fiscas del agua de marComportamiento de las propiedades fiscas del agua de mar
Comportamiento de las propiedades fiscas del agua de mar
 

Más de Karydy Laica

Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
Karydy Laica
 
diferencias entre cuatro mangles principales
diferencias entre cuatro mangles principalesdiferencias entre cuatro mangles principales
diferencias entre cuatro mangles principales
Karydy Laica
 
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
Karydy Laica
 
Tiburones krd
Tiburones krdTiburones krd
Tiburones krd
Karydy Laica
 
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistemaorganizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
Karydy Laica
 
masas de agua
masas de aguamasas de agua
masas de agua
Karydy Laica
 
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del marQue organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
Karydy Laica
 

Más de Karydy Laica (7)

Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
diferencias entre cuatro mangles principales
diferencias entre cuatro mangles principalesdiferencias entre cuatro mangles principales
diferencias entre cuatro mangles principales
 
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
 
Tiburones krd
Tiburones krdTiburones krd
Tiburones krd
 
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistemaorganizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
 
masas de agua
masas de aguamasas de agua
masas de agua
 
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del marQue organismos viven en cada una de las zonas del mar
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 

DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOS Y OSTEOICTIOS

  • 1. Tema: DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS EXCRETORAS DE LOS CONDRICTIOSY OSTEOICTIOS Integrantes: KARINA LAICA WASHINTON MORA
  • 2. Objetivo: IDENTIFICAR EL SISTEMA ESCRETOR DE LOS LOS CONDRICTIOSY OSTEOICTIOS
  • 3. SISTEMA ESCRETOR  La excreción puede definirse como la separación y eliminación de los desperdicios metabólicos.  El metabolismo produce una elevada cantidad de residuos, parte de los cuales pueden ser utilizados y parte deben ser eliminados.  Los peces enfrentan un problema particular en la eliminación, ya que sus branquias y membranas orales son permeables tanto para el agua como para las sales. La salinidad de agua en el océano es mas concentrada que la de los fluidos corporales del pez y el agua es eliminada, pero las sales tienden a difundirse, concentrándose en el interior; por el contrario en los peces de agua dulce, estos pierden sales y absorben agua a través de las branquias porque su concentración salina interna es mucho mayor que la de las aguas circundantes. Muchos desperdicios nitrogenados de los peces pasan a través de los riñones, órganos que también participan en el equilibrio agua-sal (homeostasis) mediante la excreción o retención de ciertos minerales.
  • 4.
  • 6. En los Peces Cartilaginosos o Elasmobranquios como el TIBURÓN, la excreción se realiza en un orificio que comunica la Cloaca con el exterior, debido a que presentan tubo digestivo con todos sus elementos (boca, estómago, intestino delgado, grueso, glándulas anexas) las heces y los desechos metabólicos la excretan al medio externo por medio de la Cloaca, ya que en la cloaca convergen los sistemas digestivo, urinario y reproductor.
  • 7. La sangre transporta UREA. El riñón de los Tiburones conserva Urea y permiten que se acumule en la sangre. La Urea sanguínea junto con las sales sanguíneas hace que la concentración interna supere la del agua marina, solucionando de esta manera su problema de pérdida de agua.
  • 8. Los Riñones son de tipo Opistonefros, más voluminoso en la región posterior. La Urea se produce en el hígado por transformación rápida del Amoníaco, resultando ser mucho menos tóxica y más soluble, aunque se difunde con mayor lentitud. Por esas razones puede acumularse en los tejidos sin causar daños y excretarse más concentrada. Por eso el Tiburón es un animal que al excretar Urea se lo denomina Ureotélicos
  • 9. La urea es un metabolito menos tóxico que el amoniaco, por lo que no necesita tanta dilución. Algunos animales producen urea para eliminar el exceso de NH3. El ácido úrico es una molécula inocua y casi insoluble, que en determinadas concentraciones llega a cristalizar. Entonces, los tiburones no eliminan el NH3 directamente y lo hacen como urea porque obtienen un beneficio osmótico (convierten el amoniaco en urea y con ello mantienen el equilibrio osmótico con el medio). Acumulan la urea en el organismo para mantener el equilibrio osmótico con el medio marino. Y, puesto que la urea en elevadas concentraciones provoca efectos negativos en las estructura de las proteínas, se sirven como todos los animales marinos del óxido de trimetilamina para mantener el estado nativo de las proteínas y contribuir al equilibrio osmótico entre tiburones y mar (los condrictios son osmoconformistas, es decir solucionan el exceso de sal del medio aumentando ellos su concentración iónica).
  • 11.  Desde el momento en que los peces marinos son forzados por las condiciones osmóticas a conservar el agua, el volumen de la orina se ve muy reducida en comparación con los peces de agua dulce.  Más del 90% de los desperdicios nitrogenados de los peces marinos pueden ser eliminados a través de las branquias, principalmente en forma de amoniaco y pequeñas cantidades de urea, pero la orina también contiene cantidades traza de estos componentes.
  • 12.  Los Osteíctios son una clase de peces caracterizados fundamentalmente por su esqueleto óseo (en todo o en parte), pero también porque su cuerpo está típicamente dotado de aletas pares o impares, en forma de huso y desnudo o cubierto de escamas.
  • 13.
  • 14. Al Tener una concentración salina más baja que el agua marina circundante, los peces marinos tienden a perder agua y ganar sales. Para compensar la pérdida de agua los peces óseos beben agua de mar, la sal es transportada por la sangre hasta las branquias donde son segregados al exterior por células secretorias de sales. Sus riñones presentan pocos glomérulos formando una orina concentrada y escasa.
  • 16. RIÑONES El riñón consta de muchas unidades individuales denominadas nefronas, constando cada una de ellas de un corpúsculo renal (Cuerpo de Malpighi) y un túbulo del riñón. Los túbulos se unen a conductos conectores que finalmente vierten hacia fuera a través del ducto mesonéfrico y sus variadas modificaciones terminales. El cuerpo de Malpighi esta formado de glomérulos, un vaso sanguíneo fuertemente enrollado, provisto de arteriolas aferentes y eferentes, y encapsulado por células renales delgadas (cápsula de Bowman). Todos los riñones de vertebrados funcionan de modo semejante,: filtración-reabsorción y secreción tubular. El riñón de filtración-reabsorción puede procesar grandes cantidades de fluido. A menudo más del 99% del volumen filtrado es reabsorbido hacia la sangre y el 1% es excretado como orina por medio del seno urogenital. Como consecuencia de la ultrafiltración cualquier sustancia quedará en la orina al menos que ésta sea reabsorbida.
  • 17. Desde el momento en que los peces marinos son forzados por las condiciones osmóticas a conservar el agua, el volumen de la orina se ve muy reducida en comparación con los peces de agua dulce. Más del 90% de los desperdicios nitrogenados de los peces marinos pueden ser eliminados a través de las branquias, principalmente en forma de amoniaco y pequeñas cantidades de urea, pero la orina también contiene cantidades traza de estos componentes.
  • 18. RIÑONES EN LOS PECES DE AGUA DULCE Tienen glomérulos de mayor tamaño que los del riñón de los peces de agua marina, así como también el peso de éste es de tamaño mayor, en relación con el peso del cuerpo, que el de los peces marinos. La cantidad de glomérulos en un riñón de peces de agua dulce excede 10.000, estas características están relacionadas con el contenido de sal del medio ambiente y por consiguiente, con el volumen de orina excretado. Su función consiste en la excreción del agua; ciertos compuestos nitrogenados que usualmente suman solamente una fracción de la totalidad del nitrógeno excretado, la otra parte es eliminada por medio de las branquias en forma de amoniaco
  • 19. Los peces de agua salada tienen branquias, que han evolucionado para excretar la mayor parte del exceso de sal del agua salada que beben. Los peces de agua salada tienen que beber mucha agua sobretodo por el agua que pierden por ósmosis. Sus branquias también juegan un papel importante en eliminar el desecho nitrogenado, principalmente en forma de amoniaco. Este es tan tóxico para los peces como para los humanos, pero se diluye en el agua salada, donde se convierte en otras formas químicas siguiendo el ciclo del nitrógeno.