SlideShare una empresa de Scribd logo
AMBIENTE DE APRENDIZAJE VIRTUAL DE GEOMETRIA   PRESENTADO POR:   OSMANY ALEY MARTINEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA UNAB  BUCARAMANGA, 2009  
    Propuesta para apoyar y facilitar la labor del docente del área de Matemática para el grado Quinto de la básica primaria, procurando un espacio con herramientas didácticas, metodológicas y de contenidos temáticos que lleven al docente a elaborar un proyecto creativo, trabajos expresivos y simbólicos que promuevan el interés por la Geometría en el aula de clases desde la incorporación de las Nuevas Tecnologías.  
AVA: Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje orientado al fortalecimiento del área de matemáticas encaminado a  la geometría en el grado quinto de educación básica primaria; sirviendo como herramienta al docente para afianzar los conocimientos en: longitud, polígono, área, ángulos, punto, perímetro línea.
POBLACION OBJETO, EDAD A QUE PERTENECEN Y NIVEL  DE ESCOLARIDAD TIENEN:    Este ambiente de aprendizaje virtual está dirigido a los Docentes  del área de  Matemáticas en el grado quinto de la básica primaria, con una edad promedio de 18 a 58, con un nivel de escolaridad de Técnica-Tecnológica o Superior. Este diseño se lleva a cabo por medio de la estructuración de material didáctico para la enseñanza del área de Matemáticas.
    Área de contenido:Este diseño se lleva a cabo por medio de la estructuración de material didáctico para la enseñanza del área de Matemáticas, específicamente suministrará a los Docentes de esta área elementos de juicio necesarios para ejecutar los enfoques y estrategias planteados para el aprendizaje virtual.
Unidades de instrucción que presentan problemas relacionados con el tema:  Problemas que tengan para la comprensión de las matemáticas y la Geometría. Unidades de instrucción: Para el mejor desarrollo de las Matemáticas y específicamente en lo relacionado con la Geometría
Área de formación: Los  temas que se desarrollarán en este Ambiente de Aprendizaje Virtual se pueden implementar para el área de Matemática, en lo relacionado con la Geometría. Con este ambiente se pretende:    El Ambiente de Aprendizaje Virtual que se desarrollará, permite que el docente construya, navegue, interactúe y complemente los contenidos de la Geometría y a la vez sean cimientos de las temáticas y estándares formulados para la básica primaria y específicamente para el grado Quinto.
Qué aprender con apoyo de este ambiente virtual de aprendizaje?  ,[object Object]
Ángulos,  polígonos.
Cuerpos geométricos, figuras planas.
Cuerpos sólidos,  medidas de longitud.
Perímetro, área y volumen.,[object Object]
2- EJERCITACIÓN    Este proceso se lleva a cabo teniendo en cuenta que en el Ambiente de Aprendizaje Virtual de Geometría se propondrá al estudiante la realización de actividades de ejercitación, mediante las cuales el podrán reforzar los conocimientos adquiridos durante el recorrido por el aplicativo y demostrar habilidades de análisis y comprensión.
3-EVALUACIÓN     Este proceso se ve reflejado, en el sentido de que el Ambiente de Aprendizaje Virtual de Geometría, luego de que el usuario haya recorrido las diferentes interfaces o pantallas correspondientes a los contenidos para cada tema, presentará una evaluación para que el estudiante aplique los conceptos estudiados.     La interactividad propia de este AVA, que le permitirá responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los usuarios, le hará especialmente adecuado para evaluar el trabajo que se va realizando con ellos.
    4 - AUTOAPRENDIZAJE     Este proceso es generado por el AVA de Geometría, pues el Estudiante será responsable de la adquisición de conocimientos a través del recorrido por el aplicativo, pues éste puede explorar el aplicativo y realizar las actividades propuestas de forma autónoma.     Como instrumento de evaluación se implementará la autoevaluación que es un proceso consecuente con cualquier acción humana, que busca que cada uno de ustedes  sea quien valore lo realizado y el cumplimiento de las metas en cada actividad propuesta.    
5- MOTIVACIÓN  El AVA incluirá elementos para captar la atención de los docentes, mantener su interés y, cuando sea necesario, focalizarlo hacia los aspectos más importantes de las actividades.   Tendremos un foro abierto durante todo el curso a través del cual se podrá socializar y expresar en este espacio todas las vivencias en desarrollo de este curso.
    Las unidades presentan tipos de aprendizaje como lo es el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje por descubrimiento, los cuales forman el componente pedagógico que guía al docente hacia un proceso formativo correcto que vincule tanto el trabajo colectivo como el trabajo individual fundamental en el aula virtual; se fomenta la participación manteniendo una constante motivación hacia un aprendizaje constructivo, fomentando y estimulando su capacidad de crítica, análisis, síntesis y evaluación.  
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:Comprender los temas más importantes de geometría destacando su importancia y utilización. PROPOSITOS ESPECIFICOS:       Identificar el punto geométrico       Destacar las diferentes clases de líneas y           ángulos       Establecer la clasificación de los polígonos y         triángulos       Identificar la clasificación de los cuerpos        geométricos       Profundizar acerca de las figuras planas y los         cuerpos sólidos, perímetro, área y volumen
Diseño de Actividades de Aprendizaje

Más contenido relacionado

Destacado

Clase 03 sistemas_y_clasificacion
Clase 03 sistemas_y_clasificacionClase 03 sistemas_y_clasificacion
Clase 03 sistemas_y_clasificacionchristian2193
 
Sistema de Clasificación Decimal Dewey
Sistema de Clasificación Decimal DeweySistema de Clasificación Decimal Dewey
Sistema de Clasificación Decimal Dewey
Milled Cancel
 
Sistema dewey clasificacion para los libros
Sistema dewey clasificacion para los librosSistema dewey clasificacion para los libros
Sistema dewey clasificacion para los librosbibliotecalichan
 
Sistema de clasificacion de la documentacion
Sistema de clasificacion de la documentacionSistema de clasificacion de la documentacion
Sistema de clasificacion de la documentacion
bachillerato2014
 
Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
Mayibe Aguero
 
Sistema de clasificación de archivos
Sistema de clasificación de archivosSistema de clasificación de archivos
Sistema de clasificación de archivos
Jose Guerra
 
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
John Nelson Rojas
 
Reglas de archivo
Reglas de archivoReglas de archivo
Reglas de archivo
Lilly Alanis
 
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosCuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Abogado Litigante
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
miribiologia
 
Recursos De Información
Recursos De InformaciónRecursos De Información
Recursos De Información
University of Puerto Rico
 

Destacado (12)

Clase 03 sistemas_y_clasificacion
Clase 03 sistemas_y_clasificacionClase 03 sistemas_y_clasificacion
Clase 03 sistemas_y_clasificacion
 
Sistema de Clasificación Decimal Dewey
Sistema de Clasificación Decimal DeweySistema de Clasificación Decimal Dewey
Sistema de Clasificación Decimal Dewey
 
Sistema dewey clasificacion para los libros
Sistema dewey clasificacion para los librosSistema dewey clasificacion para los libros
Sistema dewey clasificacion para los libros
 
Sistema de clasificación decimal dewey
Sistema de clasificación decimal deweySistema de clasificación decimal dewey
Sistema de clasificación decimal dewey
 
Sistema de clasificacion de la documentacion
Sistema de clasificacion de la documentacionSistema de clasificacion de la documentacion
Sistema de clasificacion de la documentacion
 
Clasificación Jerárquica
Clasificación JerárquicaClasificación Jerárquica
Clasificación Jerárquica
 
Sistema de clasificación de archivos
Sistema de clasificación de archivosSistema de clasificación de archivos
Sistema de clasificación de archivos
 
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
 
Reglas de archivo
Reglas de archivoReglas de archivo
Reglas de archivo
 
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosCuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 
Recursos De Información
Recursos De InformaciónRecursos De Información
Recursos De Información
 

Similar a Ambiente De Aprendizaje Virtual De Geometria

Software Máxima Defensa
Software Máxima DefensaSoftware Máxima Defensa
Software Máxima Defensa
Frank Morales
 
Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)
Jorge Cano Bellido
 
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxTAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxTAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
Taller Practico JC
Taller Practico JCTaller Practico JC
Taller Practico JC
Jully Cordero
 
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptxAprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptx
JacquelineElizabeth9
 
A4 _Segura_Sandra_Tics
A4 _Segura_Sandra_TicsA4 _Segura_Sandra_Tics
A4 _Segura_Sandra_Tics
SandraSegura24
 
Guia De Estudio Fundamentos De Matematica
Guia De Estudio Fundamentos De MatematicaGuia De Estudio Fundamentos De Matematica
Guia De Estudio Fundamentos De MatematicaLeonardo Romero
 
Diseño isntruccional matemática v
Diseño isntruccional matemática vDiseño isntruccional matemática v
Diseño isntruccional matemática vDeybis Boyer
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
nedelskajarazelada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
luiscobarodriguez
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
JoseNicolasLinaresBa
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CristinaBeatrizNeyra
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
DoomSlayer7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 

Similar a Ambiente De Aprendizaje Virtual De Geometria (20)

Software Máxima Defensa
Software Máxima DefensaSoftware Máxima Defensa
Software Máxima Defensa
 
Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)
 
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxTAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
 
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxTAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
 
Taller Practico JC
Taller Practico JCTaller Practico JC
Taller Practico JC
 
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptxAprendizaje basado en proyectos 1.pptx
Aprendizaje basado en proyectos 1.pptx
 
A4 _Segura_Sandra_Tics
A4 _Segura_Sandra_TicsA4 _Segura_Sandra_Tics
A4 _Segura_Sandra_Tics
 
Guia De Estudio Fundamentos De Matematica
Guia De Estudio Fundamentos De MatematicaGuia De Estudio Fundamentos De Matematica
Guia De Estudio Fundamentos De Matematica
 
Diseño isntruccional matemática v
Diseño isntruccional matemática vDiseño isntruccional matemática v
Diseño isntruccional matemática v
 
Lujàn laura act2
Lujàn laura act2Lujàn laura act2
Lujàn laura act2
 
Lujàn laura act2
Lujàn laura act2Lujàn laura act2
Lujàn laura act2
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Ambiente De Aprendizaje Virtual De Geometria

  • 1. AMBIENTE DE APRENDIZAJE VIRTUAL DE GEOMETRIA   PRESENTADO POR:   OSMANY ALEY MARTINEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA UNAB BUCARAMANGA, 2009  
  • 2. Propuesta para apoyar y facilitar la labor del docente del área de Matemática para el grado Quinto de la básica primaria, procurando un espacio con herramientas didácticas, metodológicas y de contenidos temáticos que lleven al docente a elaborar un proyecto creativo, trabajos expresivos y simbólicos que promuevan el interés por la Geometría en el aula de clases desde la incorporación de las Nuevas Tecnologías.  
  • 3. AVA: Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje orientado al fortalecimiento del área de matemáticas encaminado a la geometría en el grado quinto de educación básica primaria; sirviendo como herramienta al docente para afianzar los conocimientos en: longitud, polígono, área, ángulos, punto, perímetro línea.
  • 4. POBLACION OBJETO, EDAD A QUE PERTENECEN Y NIVEL DE ESCOLARIDAD TIENEN: Este ambiente de aprendizaje virtual está dirigido a los Docentes del área de Matemáticas en el grado quinto de la básica primaria, con una edad promedio de 18 a 58, con un nivel de escolaridad de Técnica-Tecnológica o Superior. Este diseño se lleva a cabo por medio de la estructuración de material didáctico para la enseñanza del área de Matemáticas.
  • 5. Área de contenido:Este diseño se lleva a cabo por medio de la estructuración de material didáctico para la enseñanza del área de Matemáticas, específicamente suministrará a los Docentes de esta área elementos de juicio necesarios para ejecutar los enfoques y estrategias planteados para el aprendizaje virtual.
  • 6. Unidades de instrucción que presentan problemas relacionados con el tema: Problemas que tengan para la comprensión de las matemáticas y la Geometría. Unidades de instrucción: Para el mejor desarrollo de las Matemáticas y específicamente en lo relacionado con la Geometría
  • 7. Área de formación: Los temas que se desarrollarán en este Ambiente de Aprendizaje Virtual se pueden implementar para el área de Matemática, en lo relacionado con la Geometría. Con este ambiente se pretende: El Ambiente de Aprendizaje Virtual que se desarrollará, permite que el docente construya, navegue, interactúe y complemente los contenidos de la Geometría y a la vez sean cimientos de las temáticas y estándares formulados para la básica primaria y específicamente para el grado Quinto.
  • 8.
  • 11. Cuerpos sólidos, medidas de longitud.
  • 12.
  • 13. 2- EJERCITACIÓN Este proceso se lleva a cabo teniendo en cuenta que en el Ambiente de Aprendizaje Virtual de Geometría se propondrá al estudiante la realización de actividades de ejercitación, mediante las cuales el podrán reforzar los conocimientos adquiridos durante el recorrido por el aplicativo y demostrar habilidades de análisis y comprensión.
  • 14. 3-EVALUACIÓN Este proceso se ve reflejado, en el sentido de que el Ambiente de Aprendizaje Virtual de Geometría, luego de que el usuario haya recorrido las diferentes interfaces o pantallas correspondientes a los contenidos para cada tema, presentará una evaluación para que el estudiante aplique los conceptos estudiados. La interactividad propia de este AVA, que le permitirá responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los usuarios, le hará especialmente adecuado para evaluar el trabajo que se va realizando con ellos.
  • 15. 4 - AUTOAPRENDIZAJE Este proceso es generado por el AVA de Geometría, pues el Estudiante será responsable de la adquisición de conocimientos a través del recorrido por el aplicativo, pues éste puede explorar el aplicativo y realizar las actividades propuestas de forma autónoma. Como instrumento de evaluación se implementará la autoevaluación que es un proceso consecuente con cualquier acción humana, que busca que cada uno de ustedes sea quien valore lo realizado y el cumplimiento de las metas en cada actividad propuesta.    
  • 16. 5- MOTIVACIÓN  El AVA incluirá elementos para captar la atención de los docentes, mantener su interés y, cuando sea necesario, focalizarlo hacia los aspectos más importantes de las actividades.   Tendremos un foro abierto durante todo el curso a través del cual se podrá socializar y expresar en este espacio todas las vivencias en desarrollo de este curso.
  • 17. Las unidades presentan tipos de aprendizaje como lo es el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje por descubrimiento, los cuales forman el componente pedagógico que guía al docente hacia un proceso formativo correcto que vincule tanto el trabajo colectivo como el trabajo individual fundamental en el aula virtual; se fomenta la participación manteniendo una constante motivación hacia un aprendizaje constructivo, fomentando y estimulando su capacidad de crítica, análisis, síntesis y evaluación.  
  • 18. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:Comprender los temas más importantes de geometría destacando su importancia y utilización. PROPOSITOS ESPECIFICOS: Identificar el punto geométrico Destacar las diferentes clases de líneas y ángulos Establecer la clasificación de los polígonos y triángulos Identificar la clasificación de los cuerpos geométricos Profundizar acerca de las figuras planas y los cuerpos sólidos, perímetro, área y volumen
  • 19.
  • 20. Diseño de Actividades de Aprendizaje
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.