SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTOS
1
En mi práctica como Docente, la tendencia pedagógica que he involucrado en mayor
proporción en mi quehacer orientador es el APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS,
que implica la apropiación de la técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un
proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma
de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el
desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales.
A continuación se detalla a grandes rasgos una de las actividades que evidencia la
implementación de lo anteriormente descrito.
JUSTIFICACIÓN / RELEVANCIA DEL CONTENIDO:
Los sistemas de ecuaciones lineales son: “el problema central del álgebra lineal”
(Strang, 1982, p.1). En efecto, los conceptos formales del álgebra lineal, como
independencia y dependencia lineal, requieren de la formulación y resolución de sistemas
de ecuaciones lineales. Estos últimos, además, tienen aplicación en distintas áreas de
conocimiento, como la ingeniería o la computación; y desde luego, en áreas de la
matemática, como la geometría analítica o la investigación de operaciones. (Betancourt
Gonzalez, 2009)
En este sentido la temática de ecuaciones lineales representa un eje transversal con las
demás ciencias del conocimiento, por lo cual a través de ésta actividad se pretende
apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del grado noveno en
dicha temática, para ello se toma como referente teórico el constructivismo.
Es muy importante implementar estrategias que permitan mejorar la calidad educativa
para que el alumnado se enriquezca en conocimiento y puedan asumir los retos venideros
de la mejor manera, fundamentado en la integralidad. No hay mejor manera de lograr el
aprendizaje sino es a través de una metodología de enseñanza atractiva e innovadora.
TIEMPO EMPLEADO PARA APRENDER:
Según lo determinado en el Planificador de Clases, el tiempo de orientación, evaluación y
refuerzo de la temática comprende 24 Horas, para lo cual específicamente como periodo
de conceptualización se describen 20 Horas.
Realmente con la actividad implementada se utilizó 16 horas de aprendizaje con el
Docente y 8 Horas Aprendizaje autónomo.
Actividad Desarrollada:
“REPRESENTACIÓN CREATIVA DE LA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE
ECUACIONES LINEALES”
Asignatura: MATEMÁTICAS. Grado: 9°.
PASO 1. CONCEPTUALIZACIÓN
APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTOS
2
ENSEÑANZA ESTRUCTURADA:
Se desarrollaron las siguientes fases:
1. Orientación Conceptual por parte del Docente en el aula de clases. Se realizó
el respectivo desarrollo de las clases relacionado con: Sistema de Ecuaciones
Lineales. Método Gráfico. Método de Igualación. Método de Sustitución. Método
de Eliminación. Método por determinantes y regla de Crammer.
2. Asignación del Problema Matemático por Grupos de Trabajo.
En grupos de 3 Estudiantes se asignó un problema matemático aplicable a
situaciones cotidianas, el cual fue resuelto considerando la metodología descrita
por el docente en clases previas.
3. Representación creativa de la resolución del problema matemático.
Los estudiantes representaron con materiales varios los pasos desarrollados para
lograr la resolución de su problema tales como carteleras, colores, marcadores,
cintas, recortes… De tal manera que finalmente entregaron una “Minicartilla” o
“Minialbúm” describiendo la labor realizada.
AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA:
Ocho (8) horas fueron destinadas para la elaboración del proyecto en el aula, mediante el
cual contaron con el apoyo continuo del Docente, fundamentado en la organización,
respeto, trabajo en equipo, haciendo énfasis en la limpieza del lugar y en la buena
convivencia.
CONCLUSIONES:
 Se logró despertar el interés por las Matemáticas en los estudiantes del grado 9°.
 De manera autónoma, los estudiantes resolvieron un Problema Matemático
aplicado a su vida diaria, utilizando el método de su escogencia, aplicando los
conocimientos establecidos en las orientaciones dadas, garantizando un
aprendizaje significativo, de profunda huella en sus saberes.
 La representaciones creativas de sus proyectos fueron muy creativas, coloridas e
incluso utilizando materiales reciclables que finalmente embelleció la Jornada
Pedagógica realizada posteriormente en la Institución.
 Se fomentó el trabajo en equipo, participación y la sana competencia académica.
PASO 2. DESARROLLO
PASO 3. CIERRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje basado en proyectos abp
Aprendizaje basado en proyectos   abpAprendizaje basado en proyectos   abp
Aprendizaje basado en proyectos abp
Cesar Catunta
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
Jesús Castro
 
Diseño de proyectos efectivos med 015
Diseño de proyectos efectivos med 015Diseño de proyectos efectivos med 015
Diseño de proyectos efectivos med 015
Alberto Estrada
 
2. puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...
2.  puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...2.  puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...
2. puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...
Luis Alberto Herrera May
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udi
Jesús Castro
 
Conclusiones material
Conclusiones materialConclusiones material
Conclusiones material
Yoangelle
 
Planeacion Didactica - Renèe
Planeacion Didactica - RenèePlaneacion Didactica - Renèe
Planeacion Didactica - Renèe
guestaa3d6f1
 
Sistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docenteSistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docente
Beguito89
 
Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.
Susi Boix
 
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Jesús Castro
 

La actualidad más candente (18)

Aprendizaje basado en proyectos abp
Aprendizaje basado en proyectos   abpAprendizaje basado en proyectos   abp
Aprendizaje basado en proyectos abp
 
Taller guia 10
Taller guia 10Taller guia 10
Taller guia 10
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
60325405
6032540560325405
60325405
 
Diseño de proyectos efectivos med 015
Diseño de proyectos efectivos med 015Diseño de proyectos efectivos med 015
Diseño de proyectos efectivos med 015
 
2. puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...
2.  puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...2.  puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...
2. puntos básicos para desarrollar aprendizaje basado en problemas en la asi...
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udi
 
Conclusiones material
Conclusiones materialConclusiones material
Conclusiones material
 
Planificación curricular anual
Planificación curricular anualPlanificación curricular anual
Planificación curricular anual
 
Planeacion Didactica - Renèe
Planeacion Didactica - RenèePlaneacion Didactica - Renèe
Planeacion Didactica - Renèe
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Sistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docenteSistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docente
 
S4 tarea4 alron
S4 tarea4 alronS4 tarea4 alron
S4 tarea4 alron
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.
 
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarciaCuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
Cuestionario de valoracion de proyectos udi ies la jarcia
 
Taller pràctico secciòn 2 actividad 3
Taller pràctico secciòn 2  actividad 3Taller pràctico secciòn 2  actividad 3
Taller pràctico secciòn 2 actividad 3
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 

Destacado (8)

Presentación de helena e irene.
Presentación de helena e irene.Presentación de helena e irene.
Presentación de helena e irene.
 
John figueroa elmatrimonio
John figueroa elmatrimonioJohn figueroa elmatrimonio
John figueroa elmatrimonio
 
Capitulo6[1]
Capitulo6[1]Capitulo6[1]
Capitulo6[1]
 
CV Ioannis Spanopoulos 2016
CV Ioannis Spanopoulos 2016CV Ioannis Spanopoulos 2016
CV Ioannis Spanopoulos 2016
 
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
Ecosistemas " Una mirada al Medio Ambiente"
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Informe final ideam 2009[1]
Informe final ideam 2009[1]Informe final ideam 2009[1]
Informe final ideam 2009[1]
 
Diapositivas powerpoin quimica (2)
Diapositivas powerpoin  quimica (2)Diapositivas powerpoin  quimica (2)
Diapositivas powerpoin quimica (2)
 

Similar a Taller Practico JC

Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 

Similar a Taller Practico JC (20)

Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
 
Taller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavioTaller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavio
 
24231237
2423123724231237
24231237
 
7226880
72268807226880
7226880
 
Tallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandezTallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandez
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
 
1006737112
10067371121006737112
1006737112
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2Tallerpractico 10 subgrupo  2  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 2 g2
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
 
N1 s2tallerpractico 10 30383125
N1 s2tallerpractico 10 30383125N1 s2tallerpractico 10 30383125
N1 s2tallerpractico 10 30383125
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Taller Practico JC

  • 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 1 En mi práctica como Docente, la tendencia pedagógica que he involucrado en mayor proporción en mi quehacer orientador es el APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, que implica la apropiación de la técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. A continuación se detalla a grandes rasgos una de las actividades que evidencia la implementación de lo anteriormente descrito. JUSTIFICACIÓN / RELEVANCIA DEL CONTENIDO: Los sistemas de ecuaciones lineales son: “el problema central del álgebra lineal” (Strang, 1982, p.1). En efecto, los conceptos formales del álgebra lineal, como independencia y dependencia lineal, requieren de la formulación y resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Estos últimos, además, tienen aplicación en distintas áreas de conocimiento, como la ingeniería o la computación; y desde luego, en áreas de la matemática, como la geometría analítica o la investigación de operaciones. (Betancourt Gonzalez, 2009) En este sentido la temática de ecuaciones lineales representa un eje transversal con las demás ciencias del conocimiento, por lo cual a través de ésta actividad se pretende apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del grado noveno en dicha temática, para ello se toma como referente teórico el constructivismo. Es muy importante implementar estrategias que permitan mejorar la calidad educativa para que el alumnado se enriquezca en conocimiento y puedan asumir los retos venideros de la mejor manera, fundamentado en la integralidad. No hay mejor manera de lograr el aprendizaje sino es a través de una metodología de enseñanza atractiva e innovadora. TIEMPO EMPLEADO PARA APRENDER: Según lo determinado en el Planificador de Clases, el tiempo de orientación, evaluación y refuerzo de la temática comprende 24 Horas, para lo cual específicamente como periodo de conceptualización se describen 20 Horas. Realmente con la actividad implementada se utilizó 16 horas de aprendizaje con el Docente y 8 Horas Aprendizaje autónomo. Actividad Desarrollada: “REPRESENTACIÓN CREATIVA DE LA UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES” Asignatura: MATEMÁTICAS. Grado: 9°. PASO 1. CONCEPTUALIZACIÓN
  • 2. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 2 ENSEÑANZA ESTRUCTURADA: Se desarrollaron las siguientes fases: 1. Orientación Conceptual por parte del Docente en el aula de clases. Se realizó el respectivo desarrollo de las clases relacionado con: Sistema de Ecuaciones Lineales. Método Gráfico. Método de Igualación. Método de Sustitución. Método de Eliminación. Método por determinantes y regla de Crammer. 2. Asignación del Problema Matemático por Grupos de Trabajo. En grupos de 3 Estudiantes se asignó un problema matemático aplicable a situaciones cotidianas, el cual fue resuelto considerando la metodología descrita por el docente en clases previas. 3. Representación creativa de la resolución del problema matemático. Los estudiantes representaron con materiales varios los pasos desarrollados para lograr la resolución de su problema tales como carteleras, colores, marcadores, cintas, recortes… De tal manera que finalmente entregaron una “Minicartilla” o “Minialbúm” describiendo la labor realizada. AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA: Ocho (8) horas fueron destinadas para la elaboración del proyecto en el aula, mediante el cual contaron con el apoyo continuo del Docente, fundamentado en la organización, respeto, trabajo en equipo, haciendo énfasis en la limpieza del lugar y en la buena convivencia. CONCLUSIONES:  Se logró despertar el interés por las Matemáticas en los estudiantes del grado 9°.  De manera autónoma, los estudiantes resolvieron un Problema Matemático aplicado a su vida diaria, utilizando el método de su escogencia, aplicando los conocimientos establecidos en las orientaciones dadas, garantizando un aprendizaje significativo, de profunda huella en sus saberes.  La representaciones creativas de sus proyectos fueron muy creativas, coloridas e incluso utilizando materiales reciclables que finalmente embelleció la Jornada Pedagógica realizada posteriormente en la Institución.  Se fomentó el trabajo en equipo, participación y la sana competencia académica. PASO 2. DESARROLLO PASO 3. CIERRE