SlideShare una empresa de Scribd logo
Universitat Oberta de Catalunya
  Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de
                   enseñanza-aprendizaje.

Recursos y actividades para el aula virtual




                                       Asesor: Xavier Rubiralta Costa
                                     Alumna: Laura Luján Evangelista
Manipuladores de Geometría
La idea de apostar por el desarrollo de una
     asignatura impartida de forma no
presencial, vía telemática y con calidad, es
  muy compleja de lo que a priori pudiera
                   parecer.
  Los recursos a utilizar como medio para
abordar con éxito el inicio del curso poseen
 características según el nivel de análisis y
   profundidad de lo que es conveniente
      desarrollar en los participantes.
Actividad 1

 El campo de formación: el
  pensamiento matemático.
Planificación, organización de
 ambientes de aprendizaje,
  desarrollo de habilidades
           digitales.
Presentación
   Los educadores establecen dinámicas de
    análisis y reflexión sobre los procesos
     metacognitivos que tienen sobre las
       matemáticas en su cotidianidad.
 Además, se valora el impacto en los procesos
de enseñanza y aprendizaje a partir de cómo se
 conciben las matemáticas y como se enseñan
            matemáticas en el aula.
Objetivos
   Los educadores reflexionan sobre la labor
    docente a partir de un análisis metacognitivo de
    la práctica profesional realizada.
   Asimismo, identifican las formas en las que su
    concepción inicial contribuye, de manera
    específica, el desarrollo de habilidades de
    pensamiento que posibiliten mejores
    aprendizajes.
   Exploran la fundamentación del campo de
    formación: el pensamiento matemático.
   Conocen para aplicar, con eficiencia y eficacia
    estrategias para la enseñanza de la Geometría en
    el entorno ¡inmediato.
Enunciado
A) Reflexionar sobre la percepción personal sobre las Matemáticas en la vida
      cotidiana:
     1.   ¿Qué pienso sobre las Matemáticas?
     2.   ¿Y nuestros alumnos?
     3.   ¿Cómo impactan nuestras ideas en lo que los estudiantes piensan sobre las
          Matemáticas que estudian con nosotros?
     4.   ¿Qué significa enseñar y aprender matemáticas para la vida?


B) Compartir en el Aula virtual “Sobre nuestras concepciones sobre las
      Matemáticas” un texto sobre las propias reflexiones; producto del análisis
      anterior. Registrarlas en el Andamio Cognitivo “¿Cómo pensamos en
      matemáticas?”

C) Reconocer los lineamientos de planificación de situaciones de aprendizaje para su
      ejecución en el desarrollo de competencias virtuales especiales necesarias
      para el aprendizaje de la Geometría en “Programas de estudio 2011. Guía para
      el Maestro Educación Básica. Primaria. Quinto grado.
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/sexto_grado.pdf
C) Realizar la lectura sobre “Campo de formación: pensamiento
    matemático” que encontrarán en
    http://gaebc.files.wordpress.com/2012/05/actividades-viii.pdf


D) Analizar la actividad 83. Sobre los cuestionamientos, elaborar un
   texto que muestre reflexiones producto de dicho análisis sobre “El
   impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de cómo
   se conciben las matemáticas.

E) Elaborar una propuesta de estrategias innovadoras para la enseñanza de
    la Geometría, pero desde un entorno cotidiano. Realizar una segunda
    participación en el aula virtual para exponer el texto donde se
    observen las aportaciones a la construcción de dicha propuesta.
Recursos a utilizar
+ Aula virtual “Sobre nuestras concepciones sobre las
   Matemáticas”
+ Texto PDF: Programas de estudio 2011. Guía para el
   maestro. Educación Básica. Primaria. Quinto grado.
+ Presentación PowerPoint: El campo de formación, el
   pensamiento matemático.
+ Andamio cognitivo: ¿Cómo pensamos en matemáticas?
+ Texto: Estrategias para la enseñanza de la Geometría
   desde el entorno inmediato.
Criterios de evaluación
La actividad será evaluada de acuerdo a los
  siguientes criterios:

      Realización y entrega de las actividades sugeridas.
      Claridad expositiva en las reflexiones hechas.
      Puntualidad en la fecha de entrega.
      Calidad en los argumentos y aportaciones a la
       construcción de innovadoras concepciones en el
       terreno de la Matemática creativa.
      Viabilidad para llevar a cabo las actividades
       propuestas.
Formato y fecha de entrega
                               Realización: 8 al 15 de octubre.
                        Fecha de entrega límite: 15 de octubre.

En un entorno virtual, las personas que mantenemos
contacto a través de ordenadores y redes
establecemos procesos de comunicación. La
comunicación tiene en el aula virtual un espacio
para construir entornos virtuales concretos de
aprendizaje. Es así como nuestro espacio será de
punto de coincidencia para compartir contenidos que
harán más productivo el trabajo realizado. El mismo,
estará abierto a la participación y aportaciones;
en él se expondrán los comentarios y textos propios.
Actividad 4




La Geometría en el aula.
Presentación

 Los educadores tienen la posibilidad
 de reconocer las tendencias actuales
sobre la enseñanza de la matemática;
      mismas que promuevan su
aprendizaje mediante la resolución de
             problemas.
Objetivos
1.   Reconocer los recursos que permitan la
     elaboración de tesis sobre las cuales se
     tengan que comprobar con base a
     razonamientos matemáticos.
2.   Avanzar en el desarrollo del
     conocimiento del espacio, de tal manera
     que en un momento se pueda prescindir
     de él; uso de la capacidad de
     abstracción.
Enunciado
1.   Explorar el apartado 3 del Capítulo 1 “Enseñar Geometría” donde se
     mencionan las habilidades por desarrollar en la clase de Geometría.
     Analizar por medio del Andamio cognitivo lo siguiente:
            Descripción de las habilidades a desarrollar
            ¿Cuáles se desarrollan en la práctica cotidiana?
            ¿Qué habilidades han sido desterradas del salón de clases? ¿Por qué?
1.   Dentro de los cinco tipos de habilidades mencionadas, desarrollar
     las actividades sugeridas. Exponer sus resultados en el Blog
     “Habilidades desarrolladas en mi clase de Geometría”. Es importante
     que se detalle la actividad y dificultad que se haya presentado.
2.   En el apartado “Los niveles de razonamiento geométrico” analizar y
     expresar brevemente en el aula virtual en qué consiste la teoría de
     los niveles de razonamiento de Van Hiele.
3.   Explorar los niveles de razonamiento propuestos y aplicar una
     batería de ejercicios a profesores. Analizar los resultados y
     compartirlos en el Blog.
Recursos a utilizar
+ Blog “Habilidades desarrolladas en mi clase de
   Geometría”

+ Texto PDF: La enseñanza de la Geometría en
   http://www.inee.edu.mx/mape/themes/TemaInee/Documen



+ Andamio cognitivo
Criterios de evaluación
La actividad será evaluada de acuerdo a los
  siguientes criterios:

      Realización y entrega de las actividades sugeridas.
       Los archivos son entregados en los espacios
       correspondientes.
      Utilización de las herramientas virtuales para
       exponer sus puntos de vista.
      Estructura la información rescatada para la
       elaboración del andamio cognitivo sugerido.
      Claridad expositiva en las reflexiones hechas en el
       blog.
      Puntualidad en la fecha de entrega.
Formato y fecha de entrega
            Realización: 30 de octubre al 5 de noviembre.
      Fecha de límite para su realización: 5 de noviembre.

La herramienta Blog nos ha de servir para compartir y
   desarrollar contenidos que son útiles para la realización
   de este curso.
Los blogs representan un cambio comunicacional y son
   tanto una oportunidad como un desafío; por lo tanto,
   es necesario adecuar nuestros comentarios respetando
   normal generales de expresión propias de entornos
   virtuales.
Por ello es importante que la información que habremos
   de compartir nos permita establecer un diálogo
   constante en un recurso como lo es este sitio Web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
anaruth-66
 
Proyecto r y c
Proyecto  r y cProyecto  r y c
Proyecto r y c
rogeliosarmiento30
 
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Sonia Alicia Gomez
 
Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II
Rosana Río Cuarto
 
Computacion I (1)
Computacion I (1)Computacion I (1)
Computacion I (1)
Cesar Gutierrez
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
MEDUCA-BTA
 
Matematica ludica
Matematica ludicaMatematica ludica
Trabajo final seminario2_concepcionl_matias_doc
Trabajo final seminario2_concepcionl_matias_docTrabajo final seminario2_concepcionl_matias_doc
Trabajo final seminario2_concepcionl_matias_doc
matias125
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
pattylibe
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Dominique Rodríguez
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
NinaOrtizBravo
 
Sesión 2 de 20 diplomado en pnl
Sesión 2 de 20 diplomado en pnlSesión 2 de 20 diplomado en pnl
Sesión 2 de 20 diplomado en pnl
USET
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Hector Ayala
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Hector Ayala
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Juan Andrtade
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
cpedocentic
 

La actualidad más candente (19)

Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
 
Proyecto r y c
Proyecto  r y cProyecto  r y c
Proyecto r y c
 
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
 
Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II
 
Computacion I (1)
Computacion I (1)Computacion I (1)
Computacion I (1)
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
 
Matematica ludica
Matematica ludicaMatematica ludica
Matematica ludica
 
Trabajo final seminario2_concepcionl_matias_doc
Trabajo final seminario2_concepcionl_matias_docTrabajo final seminario2_concepcionl_matias_doc
Trabajo final seminario2_concepcionl_matias_doc
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
 
Sesión 2 de 20 diplomado en pnl
Sesión 2 de 20 diplomado en pnlSesión 2 de 20 diplomado en pnl
Sesión 2 de 20 diplomado en pnl
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
M. i. t
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
 

Destacado

como-elaborar-fichas
 como-elaborar-fichas como-elaborar-fichas
como-elaborar-fichas
maggimolina
 
Universidad pedagogica
Universidad pedagogicaUniversidad pedagogica
Universidad pedagogica
Manuel Emilio Cantillano Vaquedano
 
Paso de noche
Paso de nochePaso de noche
Paso de noche
Gooz Zorita
 
Andamio compartir el conocimiento
Andamio compartir el conocimientoAndamio compartir el conocimiento
Andamio compartir el conocimiento
José de Jesús Guerrero Jimenez
 
Zoraida gonzález osorio_eje 2_actividad 2...2
Zoraida gonzález osorio_eje 2_actividad 2...2Zoraida gonzález osorio_eje 2_actividad 2...2
Zoraida gonzález osorio_eje 2_actividad 2...2
Gooz Zorita
 
Andamio c..[1]
Andamio c..[1]Andamio c..[1]
Andamio c..[1]
auyoya
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
elvira_6b
 
Andamio cognitivopasonoche
Andamio cognitivopasonocheAndamio cognitivopasonoche
Andamio cognitivopasonoche
laguilar13
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
Luna Herdez
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio cognitivo tutorias
Andamio cognitivo tutoriasAndamio cognitivo tutorias
Andamio cognitivo tutorias
Rey_Ortiz
 
Andamio Cognitivo
Andamio CognitivoAndamio Cognitivo
Andamio Cognitivo
Pavel Vargas
 
Andamio cognitivo paso de noche
Andamio cognitivo paso de nocheAndamio cognitivo paso de noche
Andamio cognitivo paso de noche
Felix Moncada
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
kaxiperanjtani
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Andamios ejemplos
Andamios ejemplosAndamios ejemplos
Andamios ejemplos
Beticlh
 
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en MéxicoAndamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
MagdalenaJB
 
Egarcia andamio caracteristicas_proyectos
Egarcia andamio caracteristicas_proyectosEgarcia andamio caracteristicas_proyectos
Egarcia andamio caracteristicas_proyectos
ELOISA GARCIA
 
Andamio cognitivo pensamiento matemático.
Andamio cognitivo  pensamiento matemático.Andamio cognitivo  pensamiento matemático.
Andamio cognitivo pensamiento matemático.
Fidela Corona Donge
 
Andamio cognitivo no. 1
Andamio cognitivo no. 1Andamio cognitivo no. 1
Andamio cognitivo no. 1pkiiamale
 

Destacado (20)

como-elaborar-fichas
 como-elaborar-fichas como-elaborar-fichas
como-elaborar-fichas
 
Universidad pedagogica
Universidad pedagogicaUniversidad pedagogica
Universidad pedagogica
 
Paso de noche
Paso de nochePaso de noche
Paso de noche
 
Andamio compartir el conocimiento
Andamio compartir el conocimientoAndamio compartir el conocimiento
Andamio compartir el conocimiento
 
Zoraida gonzález osorio_eje 2_actividad 2...2
Zoraida gonzález osorio_eje 2_actividad 2...2Zoraida gonzález osorio_eje 2_actividad 2...2
Zoraida gonzález osorio_eje 2_actividad 2...2
 
Andamio c..[1]
Andamio c..[1]Andamio c..[1]
Andamio c..[1]
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
 
Andamio cognitivopasonoche
Andamio cognitivopasonocheAndamio cognitivopasonoche
Andamio cognitivopasonoche
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
Andamio cognitivo tutorias
Andamio cognitivo tutoriasAndamio cognitivo tutorias
Andamio cognitivo tutorias
 
Andamio Cognitivo
Andamio CognitivoAndamio Cognitivo
Andamio Cognitivo
 
Andamio cognitivo paso de noche
Andamio cognitivo paso de nocheAndamio cognitivo paso de noche
Andamio cognitivo paso de noche
 
Andamio cognitivo
Andamio cognitivoAndamio cognitivo
Andamio cognitivo
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
 
Andamios ejemplos
Andamios ejemplosAndamios ejemplos
Andamios ejemplos
 
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en MéxicoAndamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
 
Egarcia andamio caracteristicas_proyectos
Egarcia andamio caracteristicas_proyectosEgarcia andamio caracteristicas_proyectos
Egarcia andamio caracteristicas_proyectos
 
Andamio cognitivo pensamiento matemático.
Andamio cognitivo  pensamiento matemático.Andamio cognitivo  pensamiento matemático.
Andamio cognitivo pensamiento matemático.
 
Andamio cognitivo no. 1
Andamio cognitivo no. 1Andamio cognitivo no. 1
Andamio cognitivo no. 1
 

Similar a Lujàn laura act2

El blogcomoforodediscusion smm2013imagen
El blogcomoforodediscusion smm2013imagenEl blogcomoforodediscusion smm2013imagen
El blogcomoforodediscusion smm2013imagen
Clara Moncada
 
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdfCurso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Osman Villanueva
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
pattylibe
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
Jairo Mora
 
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
Yadira Salas
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
ruben_copero
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
vanita_m
 
La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1
La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1
La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1
Cecilia Sainz
 
Proyecto edwin
Proyecto edwinProyecto edwin
Proyecto edwin
Edwin Flores Chamorro
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1
vanita_m
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
jaeltroncoso
 
Proyext
ProyextProyext
Proyext
NatalyUP
 
Formulario Avanzado
Formulario AvanzadoFormulario Avanzado
Formulario Avanzado
Dunadai
 
Presentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Presentación del III Trayecto Disciplina MatemáticaPresentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Presentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Nancy Moreno
 
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Sara Hernández
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
rafaelenriqueavila
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
orlandogalindo
 

Similar a Lujàn laura act2 (20)

El blogcomoforodediscusion smm2013imagen
El blogcomoforodediscusion smm2013imagenEl blogcomoforodediscusion smm2013imagen
El blogcomoforodediscusion smm2013imagen
 
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdfCurso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
Curso: Ambientes de Aprendizaje en Sistemas Multimodales.pdf
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
 
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
 
La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1
La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1
La enseñanza de la matemática en el modelo 1 a 1
 
Proyecto edwin
Proyecto edwinProyecto edwin
Proyecto edwin
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
 
Proyext
ProyextProyext
Proyext
 
Formulario Avanzado
Formulario AvanzadoFormulario Avanzado
Formulario Avanzado
 
Presentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Presentación del III Trayecto Disciplina MatemáticaPresentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Presentación del III Trayecto Disciplina Matemática
 
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
Percepcion de los estudiantes respecto al desarrollo de sus habilidades cogni...
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 

Lujàn laura act2

  • 1. Universitat Oberta de Catalunya Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje. Recursos y actividades para el aula virtual Asesor: Xavier Rubiralta Costa Alumna: Laura Luján Evangelista
  • 2. Manipuladores de Geometría La idea de apostar por el desarrollo de una asignatura impartida de forma no presencial, vía telemática y con calidad, es muy compleja de lo que a priori pudiera parecer. Los recursos a utilizar como medio para abordar con éxito el inicio del curso poseen características según el nivel de análisis y profundidad de lo que es conveniente desarrollar en los participantes.
  • 3. Actividad 1 El campo de formación: el pensamiento matemático. Planificación, organización de ambientes de aprendizaje, desarrollo de habilidades digitales.
  • 4. Presentación Los educadores establecen dinámicas de análisis y reflexión sobre los procesos metacognitivos que tienen sobre las matemáticas en su cotidianidad. Además, se valora el impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de cómo se conciben las matemáticas y como se enseñan matemáticas en el aula.
  • 5. Objetivos  Los educadores reflexionan sobre la labor docente a partir de un análisis metacognitivo de la práctica profesional realizada.  Asimismo, identifican las formas en las que su concepción inicial contribuye, de manera específica, el desarrollo de habilidades de pensamiento que posibiliten mejores aprendizajes.  Exploran la fundamentación del campo de formación: el pensamiento matemático.  Conocen para aplicar, con eficiencia y eficacia estrategias para la enseñanza de la Geometría en el entorno ¡inmediato.
  • 6. Enunciado A) Reflexionar sobre la percepción personal sobre las Matemáticas en la vida cotidiana: 1. ¿Qué pienso sobre las Matemáticas? 2. ¿Y nuestros alumnos? 3. ¿Cómo impactan nuestras ideas en lo que los estudiantes piensan sobre las Matemáticas que estudian con nosotros? 4. ¿Qué significa enseñar y aprender matemáticas para la vida? B) Compartir en el Aula virtual “Sobre nuestras concepciones sobre las Matemáticas” un texto sobre las propias reflexiones; producto del análisis anterior. Registrarlas en el Andamio Cognitivo “¿Cómo pensamos en matemáticas?” C) Reconocer los lineamientos de planificación de situaciones de aprendizaje para su ejecución en el desarrollo de competencias virtuales especiales necesarias para el aprendizaje de la Geometría en “Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro Educación Básica. Primaria. Quinto grado. http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/inicio/matlinea/2011/sexto_grado.pdf
  • 7. C) Realizar la lectura sobre “Campo de formación: pensamiento matemático” que encontrarán en http://gaebc.files.wordpress.com/2012/05/actividades-viii.pdf D) Analizar la actividad 83. Sobre los cuestionamientos, elaborar un texto que muestre reflexiones producto de dicho análisis sobre “El impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de cómo se conciben las matemáticas. E) Elaborar una propuesta de estrategias innovadoras para la enseñanza de la Geometría, pero desde un entorno cotidiano. Realizar una segunda participación en el aula virtual para exponer el texto donde se observen las aportaciones a la construcción de dicha propuesta.
  • 8. Recursos a utilizar + Aula virtual “Sobre nuestras concepciones sobre las Matemáticas” + Texto PDF: Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria. Quinto grado. + Presentación PowerPoint: El campo de formación, el pensamiento matemático. + Andamio cognitivo: ¿Cómo pensamos en matemáticas? + Texto: Estrategias para la enseñanza de la Geometría desde el entorno inmediato.
  • 9. Criterios de evaluación La actividad será evaluada de acuerdo a los siguientes criterios:  Realización y entrega de las actividades sugeridas.  Claridad expositiva en las reflexiones hechas.  Puntualidad en la fecha de entrega.  Calidad en los argumentos y aportaciones a la construcción de innovadoras concepciones en el terreno de la Matemática creativa.  Viabilidad para llevar a cabo las actividades propuestas.
  • 10. Formato y fecha de entrega Realización: 8 al 15 de octubre. Fecha de entrega límite: 15 de octubre. En un entorno virtual, las personas que mantenemos contacto a través de ordenadores y redes establecemos procesos de comunicación. La comunicación tiene en el aula virtual un espacio para construir entornos virtuales concretos de aprendizaje. Es así como nuestro espacio será de punto de coincidencia para compartir contenidos que harán más productivo el trabajo realizado. El mismo, estará abierto a la participación y aportaciones; en él se expondrán los comentarios y textos propios.
  • 12. Presentación Los educadores tienen la posibilidad de reconocer las tendencias actuales sobre la enseñanza de la matemática; mismas que promuevan su aprendizaje mediante la resolución de problemas.
  • 13. Objetivos 1. Reconocer los recursos que permitan la elaboración de tesis sobre las cuales se tengan que comprobar con base a razonamientos matemáticos. 2. Avanzar en el desarrollo del conocimiento del espacio, de tal manera que en un momento se pueda prescindir de él; uso de la capacidad de abstracción.
  • 14. Enunciado 1. Explorar el apartado 3 del Capítulo 1 “Enseñar Geometría” donde se mencionan las habilidades por desarrollar en la clase de Geometría. Analizar por medio del Andamio cognitivo lo siguiente:  Descripción de las habilidades a desarrollar  ¿Cuáles se desarrollan en la práctica cotidiana?  ¿Qué habilidades han sido desterradas del salón de clases? ¿Por qué? 1. Dentro de los cinco tipos de habilidades mencionadas, desarrollar las actividades sugeridas. Exponer sus resultados en el Blog “Habilidades desarrolladas en mi clase de Geometría”. Es importante que se detalle la actividad y dificultad que se haya presentado. 2. En el apartado “Los niveles de razonamiento geométrico” analizar y expresar brevemente en el aula virtual en qué consiste la teoría de los niveles de razonamiento de Van Hiele. 3. Explorar los niveles de razonamiento propuestos y aplicar una batería de ejercicios a profesores. Analizar los resultados y compartirlos en el Blog.
  • 15. Recursos a utilizar + Blog “Habilidades desarrolladas en mi clase de Geometría” + Texto PDF: La enseñanza de la Geometría en http://www.inee.edu.mx/mape/themes/TemaInee/Documen + Andamio cognitivo
  • 16. Criterios de evaluación La actividad será evaluada de acuerdo a los siguientes criterios:  Realización y entrega de las actividades sugeridas. Los archivos son entregados en los espacios correspondientes.  Utilización de las herramientas virtuales para exponer sus puntos de vista.  Estructura la información rescatada para la elaboración del andamio cognitivo sugerido.  Claridad expositiva en las reflexiones hechas en el blog.  Puntualidad en la fecha de entrega.
  • 17. Formato y fecha de entrega Realización: 30 de octubre al 5 de noviembre. Fecha de límite para su realización: 5 de noviembre. La herramienta Blog nos ha de servir para compartir y desarrollar contenidos que son útiles para la realización de este curso. Los blogs representan un cambio comunicacional y son tanto una oportunidad como un desafío; por lo tanto, es necesario adecuar nuestros comentarios respetando normal generales de expresión propias de entornos virtuales. Por ello es importante que la información que habremos de compartir nos permita establecer un diálogo constante en un recurso como lo es este sitio Web.