SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA
YAJAIRA ACOSTA
Pedro.partidas67@gmail.com
Yaj.amb@gmail.com
AMBIENTE Y SOCIEDAD
LA ESPECIE HUMANA
LA ESPECIE HUMANA
La especie humana se ha convertido en uno de los
factores de mayor influencia sobre el medio
ambiente, especialmente por el gran aumento de la
población en los últimos siglos.
Nombre
común
Humanos
Especie Homo sapiens
Género Homo
Familia Homínidos
Orden Primates
Subclase Euterios
Clase Mamíferos
Filum Cordados
Según algunos estudiosos, el último ancestro común
entre el ser humano y el chimpancé, nuestro primo más
cercano, existió hace 6 ó 7 millones de años. Después de
esta separación apareció el primer, el llamado
Australopithecus, que posteriormente dio lugar al Homo
habilis, el primer espécimen del género Homo, al que
pertenecemos los seres humanos modernos.
LA ESPECIE HUMANA
Australopithecus: ("monos del sur") fue el primer homínido bípedo
(caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano). Poseía
mandíbulas poderosas y fuertes molares. Largos miembros y
pasaban gran parte de su vida en los árboles. Su cerebro tenía un
volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos. De aquí se deduce
que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión del
cerebro. Su talla no superaría el 1,20 m. de altura y los 30 Kg. de
peso. Antigüedad: 3 ó 4 millones de años
LA ESPECIE HUMANA
Homo habilis: ("hombre hábil") Tenían un cerebro más grande,
alrededor de 750 centímetros cúbicos. Su característica más importante
fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas
y vegetales sino también animales. Cuerpo velludo. Se cree que
podrían haber hablado. Fueron hallados restos fósiles en la Garganta
de Olduvai (Tanzania) junto a los primeros utensilios. Antigüedad: 2
millones de años
LA ESPECIE HUMANA
Homo erectus: ("hombre erguido") Pithecanthropus Erectus. Lo
consideran el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que
muchos austratopithecus anteriores poseían rasgos
semejantes. Cuerpo alto, espesa cejas y gran musculatura. Poseían
un cerebro mayor que el del homo habilis: alrededor de 1.100
centímetros cúbicos. Descubrieron el uso del fuego y fabricaron la
primera hacha de mano. El primer homo erectus fue encontrado en
Java (Oceanía) a fines del siglo pasado. El hallazgo de restos de
homínidos de esta especie en las cavernas de Pekín permitió la
reconstrucción de algunos aspectos de su vida. Antigüedad: 1.5
millones de años
LA ESPECIE HUMANA
Homo sapiens: ("hombre racional") vivió en Europa, en África y
en Asia. Los hallazgos arqueológicos reflejan cambios
importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de
instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las
formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido,
aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones
rituales y artísticas. El representante del homo sapiens más
antiguo es el hombre de Neanderthal (Alemania). Antigüedad:
De 150.000 a 200.000 años
LA ESPECIE HUMANA
Homo sapiens sapiens: ("hombre moderno") Sus características
físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad
cerebral es de alrededor de 1.400 centímetros cúbicos. Se cree
que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El
homo sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año
10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización
económica y social, como las primeras formas de agricultura y
domesticación de animales, y la vida en ciudades. Su
representante mas fiel es el hombre de Cromagnon
(Francia).Antigüedad: De 80.000 a 40.000 años
LA ESPECIE HUMANA – FORMAS DE ORGANIZACIÓN
Reproducción
LA ESPECIE HUMANA – FORMAS DE ORGANIZACIÓN
FORMAS DE
ORGANIZACIÓN
La familia
La base de la sociedad, a través de la historia existieron diversas
formas de organización familiar como el matriarcado, el
patriarcado, entre otras.
Comunidad
primitiva
La horda
Nómadas, no se distingue la
paternidad, son un grupo muy
reducido
El clan Exogámicos, eligen su pareja.
La tribu
Gran número de aldeas y se
caracteriza por la posesión de un
territorio determinado, un dialecto
definido, una cultura homogénea y
una organización política definida
Esclavismo
Feudalismo
Capitalismo
Socialismo
AGENTES SOCIALES O DE SOCIALIZACIÓN
Los agentes de socialización son las
personas encargadas de que funcione
correctamente una ciudad.
La socialización transcurre en muchos
ambientes y en interacción con mucha
gente. ▪ La familia
▪ La escuela
▪ Las relaciones entre iguales
▪ Los medios de comunicación de
masas
AGENTES SOCIALES O DE SOCIALIZACIÓN
La familia es el agente socializador por
excelencia; es el primero y el más
significativo. En los primeros años de vida,
el individuo está en contacto casi
exclusivamente con su núcleo familiar y
especialmente los padres. Son de gran
influencia en la personalidad y todo el
desarrollo emocional que conlleva la
misma.
AGENTES SOCIALES O DE SOCIALIZACIÓN
La escuela o colegio es otro agente
socializador importante. El niño se
aleja de su núcleo familiar para entrar
también en esta institución que le
provee de conocimientos, de un modo
más organizado. Allí el niño interactúa
con numerosos individuos que se
ubican jerárquicamente: los directivos,
los maestros, los demás alumnos.
AGENTES SOCIALES O DE SOCIALIZACIÓN
También tenemos al grupo de pares,
formado por personas con intereses
comunes, y de la misma edad (o similar).
En el grupo de pares se afianza más la
personalidad y la independencia respecto
de los adultos, por lo cual es característica
una gran adhesión durante la
adolescencia, como un modo de competir
con el control de los padres y otras
autoridades. Además, estos grupos
brindan aprobación o desaprobación de
costumbres y conductas.
AGENTES SOCIALES O DE SOCIALIZACIÓN
Los medios de comunicación, entre los que se hallan
los diarios, radio, revistas, cine, televisión e internet.
Todos ellos brindan información, y también valores.
Muchos niños son educados frente al televisor, sin
una vigilancia de lo que están aprehendiendo, y de
allí puede surgir una crisis de valores en la sociedad.
Los medios de comunicación son manifestación de
una era de tecnología; en buenas manos son
herramientas de gran utilidad, pero en malas manos
pueden llevar también a la desinformación y a una
educación deficiente.
RELACIÓN HOMBRE - NATURALEZA
La relación que el hombre actual establece con la
Naturaleza está en desequilibrio.
Fuente: http://www.arqhys.com/contenidos/naturaleza-hombre.html
La creencia histórica de que la naturaleza está ahí
para ser utilizada, dominada y modificada por el ser
humano, es lo que ha propiciado que actuemos de
manera tan irresponsable con nuestro medio
ambiente, al grado de haber alterado el equilibrio de
los distintos ecosistemas.
RELACIÓN HOMBRE - NATURALEZA
PROCESOS SOCIALES BÁSICOS EN LA CRISIS
AMBIENTAL
PROCESOS SOCIALES BÁSICOS
Es la interacción en movimiento que produce como resultado
determinada relaciones sociales en términos generales la
acción genérica del proceso social.
Los procesos sociales básicos se clasifican en dos grupos:
Procesos sociales conjuntivos (refuerzan la integración
social): cooperación, acomodación, asimilación.
Procesos sociales disyuntivos (debilitan la integración y la
solidaridad): conflicto, oposición y competencia.
PROCESOS SOCIALES BÁSICOS EN LA CRISIS
AMBIENTAL
La crisis ambiental y social son dos caras del mismo problema
que afecta al planeta.
La acción del hombre está destruyendo a la naturaleza
mientras que genera conflictos y pobreza entre sus
congéneres.
La solución a la crisis ambiental y social pasan por el mismo
lugar: un cambio en la actitud de vida y la valoración de las
personas y de los dones de la naturaleza. No hay solución a la
crisis ambiental sin solución de la crisis social y viceversa.
AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y SALUD
PÚBLICA
CALIDAD DE VIDA
Bienestar humano y depende de,
entre otros factores de la salud y
dentro de ésta la salud ambiental.
AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y SALUD
PÚBLICA
SALUD
Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a
nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el
estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se
constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos
en el sujeto en cuestión).
Se podría considerar que una sociedad ha alcanzado una
buena calidad de la vida cuando ha satisfecho todas sus
necesidades básicas sociales.

Más contenido relacionado

Similar a AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf

Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humanoh&h
 
De los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiens
De los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiensDe los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiens
De los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiens
jreyna13
 
Ampliación apuntes de teoría
Ampliación apuntes de teoríaAmpliación apuntes de teoría
Ampliación apuntes de teoríafranleo2012
 
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricosRep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos
Fernando de los Ángeles
 
La actividad física en la época primitiva..pdf
La actividad física en la época primitiva..pdfLa actividad física en la época primitiva..pdf
La actividad física en la época primitiva..pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Samuel Rodríguez
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
Guillermo Mora
 
Marketyng trabajo 1 dinamica social
Marketyng trabajo 1 dinamica socialMarketyng trabajo 1 dinamica social
Marketyng trabajo 1 dinamica socialeduardoyromina
 
Diario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACHDiario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACH
Cristy Guerrero
 
Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,eder510
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Gonzalo Rivas Flores
 
CORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etc
CORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etcCORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etc
CORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etc
karenguerrerot1
 
ORIGEN Y EVOLUCION
ORIGEN Y EVOLUCIONORIGEN Y EVOLUCION
ORIGEN Y EVOLUCIONMARTINEZMY
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evoluciónMARTINEZMY
 
Evolucion y origen
Evolucion y origenEvolucion y origen
Evolucion y origenMARTINEZMY
 
Jejeje
JejejeJejeje
Jejejegrace
 

Similar a AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf (20)

Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
De los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiens
De los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiensDe los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiens
De los homínidos a la aparición de la cultura en los homo sapiens
 
Ampliación apuntes de teoría
Ampliación apuntes de teoríaAmpliación apuntes de teoría
Ampliación apuntes de teoría
 
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricosRep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos
Rep. 1 un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos
 
La actividad física en la época primitiva..pdf
La actividad física en la época primitiva..pdfLa actividad física en la época primitiva..pdf
La actividad física en la época primitiva..pdf
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
Trabajo t.3
Trabajo t.3Trabajo t.3
Trabajo t.3
 
Trabajo t.3
Trabajo t.3Trabajo t.3
Trabajo t.3
 
Marketyng trabajo 1 dinamica social
Marketyng trabajo 1 dinamica socialMarketyng trabajo 1 dinamica social
Marketyng trabajo 1 dinamica social
 
160 acerca de los monstruos y engendros
160 acerca de los monstruos y engendros160 acerca de los monstruos y engendros
160 acerca de los monstruos y engendros
 
Diario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACHDiario de campo antropologia- UTMACH
Diario de campo antropologia- UTMACH
 
Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,
 
Primeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidadPrimeras expresiones culturales de la humanidad
Primeras expresiones culturales de la humanidad
 
CORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etc
CORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etcCORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etc
CORRIENTE SOCIOLOGICAS/ positivismo, etc
 
ORIGEN Y EVOLUCION
ORIGEN Y EVOLUCIONORIGEN Y EVOLUCION
ORIGEN Y EVOLUCION
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
 
Evolucion y origen
Evolucion y origenEvolucion y origen
Evolucion y origen
 
Jejeje
JejejeJejeje
Jejeje
 
Jejeje
JejejeJejeje
Jejeje
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf

  • 3. LA ESPECIE HUMANA La especie humana se ha convertido en uno de los factores de mayor influencia sobre el medio ambiente, especialmente por el gran aumento de la población en los últimos siglos. Nombre común Humanos Especie Homo sapiens Género Homo Familia Homínidos Orden Primates Subclase Euterios Clase Mamíferos Filum Cordados Según algunos estudiosos, el último ancestro común entre el ser humano y el chimpancé, nuestro primo más cercano, existió hace 6 ó 7 millones de años. Después de esta separación apareció el primer, el llamado Australopithecus, que posteriormente dio lugar al Homo habilis, el primer espécimen del género Homo, al que pertenecemos los seres humanos modernos.
  • 4. LA ESPECIE HUMANA Australopithecus: ("monos del sur") fue el primer homínido bípedo (caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano). Poseía mandíbulas poderosas y fuertes molares. Largos miembros y pasaban gran parte de su vida en los árboles. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos. De aquí se deduce que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión del cerebro. Su talla no superaría el 1,20 m. de altura y los 30 Kg. de peso. Antigüedad: 3 ó 4 millones de años
  • 5. LA ESPECIE HUMANA Homo habilis: ("hombre hábil") Tenían un cerebro más grande, alrededor de 750 centímetros cúbicos. Su característica más importante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas y vegetales sino también animales. Cuerpo velludo. Se cree que podrían haber hablado. Fueron hallados restos fósiles en la Garganta de Olduvai (Tanzania) junto a los primeros utensilios. Antigüedad: 2 millones de años
  • 6. LA ESPECIE HUMANA Homo erectus: ("hombre erguido") Pithecanthropus Erectus. Lo consideran el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos austratopithecus anteriores poseían rasgos semejantes. Cuerpo alto, espesa cejas y gran musculatura. Poseían un cerebro mayor que el del homo habilis: alrededor de 1.100 centímetros cúbicos. Descubrieron el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano. El primer homo erectus fue encontrado en Java (Oceanía) a fines del siglo pasado. El hallazgo de restos de homínidos de esta especie en las cavernas de Pekín permitió la reconstrucción de algunos aspectos de su vida. Antigüedad: 1.5 millones de años
  • 7. LA ESPECIE HUMANA Homo sapiens: ("hombre racional") vivió en Europa, en África y en Asia. Los hallazgos arqueológicos reflejan cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas. El representante del homo sapiens más antiguo es el hombre de Neanderthal (Alemania). Antigüedad: De 150.000 a 200.000 años
  • 8. LA ESPECIE HUMANA Homo sapiens sapiens: ("hombre moderno") Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1.400 centímetros cúbicos. Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El homo sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades. Su representante mas fiel es el hombre de Cromagnon (Francia).Antigüedad: De 80.000 a 40.000 años
  • 9. LA ESPECIE HUMANA – FORMAS DE ORGANIZACIÓN Reproducción
  • 10. LA ESPECIE HUMANA – FORMAS DE ORGANIZACIÓN FORMAS DE ORGANIZACIÓN La familia La base de la sociedad, a través de la historia existieron diversas formas de organización familiar como el matriarcado, el patriarcado, entre otras. Comunidad primitiva La horda Nómadas, no se distingue la paternidad, son un grupo muy reducido El clan Exogámicos, eligen su pareja. La tribu Gran número de aldeas y se caracteriza por la posesión de un territorio determinado, un dialecto definido, una cultura homogénea y una organización política definida Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo
  • 11. AGENTES SOCIALES O DE SOCIALIZACIÓN Los agentes de socialización son las personas encargadas de que funcione correctamente una ciudad. La socialización transcurre en muchos ambientes y en interacción con mucha gente. ▪ La familia ▪ La escuela ▪ Las relaciones entre iguales ▪ Los medios de comunicación de masas
  • 12. AGENTES SOCIALES O DE SOCIALIZACIÓN La familia es el agente socializador por excelencia; es el primero y el más significativo. En los primeros años de vida, el individuo está en contacto casi exclusivamente con su núcleo familiar y especialmente los padres. Son de gran influencia en la personalidad y todo el desarrollo emocional que conlleva la misma.
  • 13. AGENTES SOCIALES O DE SOCIALIZACIÓN La escuela o colegio es otro agente socializador importante. El niño se aleja de su núcleo familiar para entrar también en esta institución que le provee de conocimientos, de un modo más organizado. Allí el niño interactúa con numerosos individuos que se ubican jerárquicamente: los directivos, los maestros, los demás alumnos.
  • 14. AGENTES SOCIALES O DE SOCIALIZACIÓN También tenemos al grupo de pares, formado por personas con intereses comunes, y de la misma edad (o similar). En el grupo de pares se afianza más la personalidad y la independencia respecto de los adultos, por lo cual es característica una gran adhesión durante la adolescencia, como un modo de competir con el control de los padres y otras autoridades. Además, estos grupos brindan aprobación o desaprobación de costumbres y conductas.
  • 15. AGENTES SOCIALES O DE SOCIALIZACIÓN Los medios de comunicación, entre los que se hallan los diarios, radio, revistas, cine, televisión e internet. Todos ellos brindan información, y también valores. Muchos niños son educados frente al televisor, sin una vigilancia de lo que están aprehendiendo, y de allí puede surgir una crisis de valores en la sociedad. Los medios de comunicación son manifestación de una era de tecnología; en buenas manos son herramientas de gran utilidad, pero en malas manos pueden llevar también a la desinformación y a una educación deficiente.
  • 16. RELACIÓN HOMBRE - NATURALEZA La relación que el hombre actual establece con la Naturaleza está en desequilibrio. Fuente: http://www.arqhys.com/contenidos/naturaleza-hombre.html La creencia histórica de que la naturaleza está ahí para ser utilizada, dominada y modificada por el ser humano, es lo que ha propiciado que actuemos de manera tan irresponsable con nuestro medio ambiente, al grado de haber alterado el equilibrio de los distintos ecosistemas.
  • 17. RELACIÓN HOMBRE - NATURALEZA
  • 18. PROCESOS SOCIALES BÁSICOS EN LA CRISIS AMBIENTAL PROCESOS SOCIALES BÁSICOS Es la interacción en movimiento que produce como resultado determinada relaciones sociales en términos generales la acción genérica del proceso social. Los procesos sociales básicos se clasifican en dos grupos: Procesos sociales conjuntivos (refuerzan la integración social): cooperación, acomodación, asimilación. Procesos sociales disyuntivos (debilitan la integración y la solidaridad): conflicto, oposición y competencia.
  • 19. PROCESOS SOCIALES BÁSICOS EN LA CRISIS AMBIENTAL La crisis ambiental y social son dos caras del mismo problema que afecta al planeta. La acción del hombre está destruyendo a la naturaleza mientras que genera conflictos y pobreza entre sus congéneres. La solución a la crisis ambiental y social pasan por el mismo lugar: un cambio en la actitud de vida y la valoración de las personas y de los dones de la naturaleza. No hay solución a la crisis ambiental sin solución de la crisis social y viceversa.
  • 20. AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y SALUD PÚBLICA CALIDAD DE VIDA Bienestar humano y depende de, entre otros factores de la salud y dentro de ésta la salud ambiental.
  • 21. AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y SALUD PÚBLICA SALUD Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). Se podría considerar que una sociedad ha alcanzado una buena calidad de la vida cuando ha satisfecho todas sus necesidades básicas sociales.