SlideShare una empresa de Scribd logo
AMÉRICA LATINA.
Colegio Presbiteriano
David Trumbull
Javiera González
Heins Jiménez
Mariana Puebla
María José Vásquez
4° Medio - 22/09/2011
Historia y Cs. Sociales
Miss Gabriela Matta.
① Concepto
Tesis «América Latina, un continente ampliamente diverso
cultural y geográficamente»
② Relieve
Formación
Tipos de movimientos
Áreas de Relieve
③culturas
Corrientes marinas en América latina
Factores y elementos que influyen
Tipos de climas
TEMAS
CONCEPTO
CONCEPTO
 Una de las grandes regiones del mundo, ya
que cuenta con elementos comunes que
conforman su cultura, historia y medio
natural.
 Espacio geográfico único y continuo, lo
que lo hace distinguible de otros.
 Podemos encontrar
América Central
El Caribe
América del
Sur
El espacio geográfico latinoamericano presenta
un importante y gran variedad de paisajes, diversas comunid
y sociedades humanas que intervienen con el ambiente natu
la zona.
CONCEPTO
«AméricaLatina,uncontinenteampliamente
diversoculturalygeográficamente.»
El espacio geográfico
latinoamericano presenta
un importante y gran
variedad de paisajes,
diversas comunidades
y sociedades humanas que
intervienen con el
ambiente natural de
la zona.
CONCEPTO
1) Ficha Técnica:
-titulo: América Latina
-nacionalidad: Brasileña
-fecha de producción: 17/06/2009
-directores: Hamilton Fernández, Hugo de Lira, María Anna, Natalie
Aparecida, Olga Oliveira, Rafaela Tabaré, Renata Érica
-género al que pertenece: Video opilativo.
2) Tema: AMERICA LATINA  la unión de América Latina, y la diversidad de
relieve y sociedad después de muchos años dese la llegada de los españoles.
3) Se Ubica en el contexto de la edad moderna, hasta llegar a nuestros días.
4) .
5) “SOMOS LATINOAMÉRICA: estamos divididos en varios países, pero unidos por
una misma nación.”
6) Redactar informe escrito:
El video nos muestra todo a través de imágenes resaltando cosas
importantes sucedidas en América latina , mezclándola con un poco
de historia.
En el inicio del video se menciona a Cristóbal Colón, quien es
mencionado como el descubridor de Latinoamérica. Después sigue
con imágenes de personajes importantes en el acontecer histórico
de América ,mezclándola con información relevante a lo que se
muestra. Se prosigue con distintas imágenes de pueblos originarios
de Latinoamérica y de diferentes tradiciones que se realizan, para
ir finalizando con imágenes de los distintos países que conformas
este gran cuerpo llamado Latinoamérica.
El video analizado termina con esta frase: “Estamos divididos em
vários países mas unidos pela mesma nação (Estamos divididos en
varios países, pero unidos por la misma nación)”, demostrando que
Latinoamérica sigue y seguirá siendo conformada por un solo
cuerpo, que todos somos uno
Link del video analizado:
• http://www.youtube.com/watch?v=YeE4dyXMjcA
CONCEPTO
CONCEPTO
« La conservación de la diversidad biológica es necesaria para la sustentación y el
mejoramiento de la agricultura, de la crianza de animales, de las actividades forestales,
de la pesca, de la medicina, de la industria, y el turismo. Una gran proporción de
medicamentos modernos se origina de plantas tropicales. Los animales y plantas derivados
de especies silvestres son también importantes para la industria, debido a que proveen
tanino, resinas, gomas, aceites, ceras, látex, tinturas y otros compuestos comerciales»
- Se señala que estos factores se encuentran en permanente movimiento, el
cual es propio de la naturaleza, pero este movimiento va en aumento
debido a la relación con las distintas comunidades y sociedades humanas.
América Latina presenta una diversidad de paisajes debido a varios factores,
como es la influencia de diversos climas, océanos, diversidad biológica, etc.
El Manual de Ciudadanía Ambiental Global plantea:
RELIEVE
RELIEVE
• Formación: Teoría de la Tectónica de Placas.
La serie de placas de la corteza terrestre
poseen un desplazamiento continuo, el cual
separa o junta dos o mas placas.
Nuestro continente se encuentra en subducción
(desplazamiento en direcciones opuestas) y es
así como se dio origen, por ejemplo, a la
cordillera de Los Andes y alto volcanismo de la
región.
El relieve y estructura geológica de
Latinoamérica presentan grandes contrastes
que resultan de la antigüedad y disposición de
las rocas y de la altitud, posición, continuidad y
complicación de sus formas principales.
RELIEVE
.
RELIEVE
 Los relieves montañosos o accidentados
tienden a separar a los países, como sucede
con Chile y Argentina, y son difíciles de
transformar este paraje a través de la
actividad humana
 Las tierras bajas facilitan la vida de relación
y el poblamiento
RELIEVE
El relieve Latinoamericano
se puede diferenciar en
diversos esquemas
geomorfológicos:
Área Mexicana
América Central y El Caribe
América del Sur
RELIEVE
② América Central y el Caribe:
Zona de alto volcanismo y actividad sísmica.
Presenta un relieve con una
cordillera central de origen volcánico.
Consiste en un tipo de relieve
complejo, ya que representa
una transición entre las formas
del norte y el sur de América.
RELIEVE
Cordillera Neo volcánica de Centroamérica,
que se extiende hasta las Antillas
intermitentemente.
③ América del Sur.
RELIEVE
Su principal es el gran contraste entre las tierras altas
y recientes de la cordillera de Los Andes, en las
cercanías de la costa del Pacífico, y las formas amplias
y más bajas que dominan en la parte oriental.
 Cordillera de Los Andes: Cordón montañoso
desde Venezuela hasta Chile Austral.
 Llanuras: Espacio con poca variación de altura,
formadas en Orinoco (Venezuela-Colombia) y
Amazonas.
 América Latina se caracteriza por su
diversidad geográfica y cultural, siendo, a
nuestro parecer, una de las zonas llamativa y
única del mundo.
 Con este trabajo pudimos reforzar esa idea,
investigando sobre sus diferentes tipos de
geografía (relieves, clima) y también sobre el
concepto de América Latina como una zona
llena de diversidad.
CONCLUSIÓN
Fin
“América latina: Un solo
cuerpo, una sola nación”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografía humana de las américas
Geografía humana de las américasGeografía humana de las américas
Geografía humana de las américasLorraine Cardona
 
Definición de américa latina
Definición de américa latinaDefinición de américa latina
Definición de américa latinaAndrés Rojas
 
Trabajo población America Anglosajona
Trabajo población America AnglosajonaTrabajo población America Anglosajona
Trabajo población America Anglosajona
FranciscaPau
 
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaviajeroshistoria
 
Demografia en centroamerica
Demografia en centroamericaDemografia en centroamerica
Demografia en centroamerica
Ever Ac
 
La población de américa OCTAVO
La población de américa OCTAVOLa población de américa OCTAVO
La población de américa OCTAVOProfesandi
 
Geografía Económica América Latina
Geografía Económica América LatinaGeografía Económica América Latina
Geografía Económica América Latinahistoriamataquito
 
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-pptLa dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
Sandra Mayta Sheron
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
Educagratis
 
Economía en américa
Economía en américaEconomía en américa
Economía en américa
KAtiRojChu
 
Areas culturales de América en el siglo XV
Areas culturales de América en el siglo XVAreas culturales de América en el siglo XV
Areas culturales de América en el siglo XV
rociocoz
 
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...Yéremi I Rojas Peña
 
América anglosajona
América anglosajonaAmérica anglosajona
América anglosajonaLuis Concha
 

La actualidad más candente (20)

Clase nº20 geografia población (pp tminimizer)
Clase nº20 geografia población (pp tminimizer)Clase nº20 geografia población (pp tminimizer)
Clase nº20 geografia población (pp tminimizer)
 
Geografía humana de las américas
Geografía humana de las américasGeografía humana de las américas
Geografía humana de las américas
 
Definición de américa latina
Definición de américa latinaDefinición de américa latina
Definición de américa latina
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Sociales 5 3
Sociales 5 3Sociales 5 3
Sociales 5 3
 
Trabajo población America Anglosajona
Trabajo población America AnglosajonaTrabajo población America Anglosajona
Trabajo población America Anglosajona
 
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Demografia en centroamerica
Demografia en centroamericaDemografia en centroamerica
Demografia en centroamerica
 
La población de américa OCTAVO
La población de américa OCTAVOLa población de américa OCTAVO
La población de américa OCTAVO
 
Geografía Económica América Latina
Geografía Económica América LatinaGeografía Económica América Latina
Geografía Económica América Latina
 
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-pptLa dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
 
La población américana
La población américanaLa población américana
La población américana
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Economía en américa
Economía en américaEconomía en américa
Economía en américa
 
Areas culturales de América en el siglo XV
Areas culturales de América en el siglo XVAreas culturales de América en el siglo XV
Areas culturales de América en el siglo XV
 
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
 
Latinoamérica
LatinoaméricaLatinoamérica
Latinoamérica
 
América anglosajona
América anglosajonaAmérica anglosajona
América anglosajona
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
 

Similar a America latina y cultura

Areas Culturales America
Areas Culturales AmericaAreas Culturales America
Areas Culturales Americaguest54fcb5
 
Las américas
Las américasLas américas
Las américas
Andrea Tejera
 
Areas de reservas naturales
Areas de reservas naturalesAreas de reservas naturales
Areas de reservas naturales
franksfort
 
América latina geografía física
América latina geografía físicaAmérica latina geografía física
América latina geografía físicahermesquezada
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
ramoncortes
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latinachisanchou
 
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestre
Introduccion a las ciencias ambientales   ii bimestreIntroduccion a las ciencias ambientales   ii bimestre
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestreUTPL UTPL
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America LatinaJuano Garrido
 
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
CCH Oriente UNAM
 
Guía de tarea 5o.pdf
Guía de tarea 5o.pdfGuía de tarea 5o.pdf
Guía de tarea 5o.pdf
MarleneSantos28770
 
Presentacion politica latinoamericana yeiserth zambrano
Presentacion politica latinoamericana yeiserth zambranoPresentacion politica latinoamericana yeiserth zambrano
Presentacion politica latinoamericana yeiserth zambrano
yeiserth zambrano
 
Latuvi Oaxaca
Latuvi OaxacaLatuvi Oaxaca
Latuvi Oaxaca
CCH Oriente UNAM
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...Videoconferencias UTPL
 
Capital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesisCapital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesis
Oc1
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
Mariposa04sb
 
Gestion agua
Gestion aguaGestion agua
Gestion agua
Jorge de Leon
 

Similar a America latina y cultura (20)

Areas Culturales America
Areas Culturales AmericaAreas Culturales America
Areas Culturales America
 
Las américas
Las américasLas américas
Las américas
 
Areas de reservas naturales
Areas de reservas naturalesAreas de reservas naturales
Areas de reservas naturales
 
América latina geografía física
América latina geografía físicaAmérica latina geografía física
América latina geografía física
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestre
Introduccion a las ciencias ambientales   ii bimestreIntroduccion a las ciencias ambientales   ii bimestre
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestre
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
Latuvi Oaxaca, un pretexto para hablar de los bosques.
 
Guía de tarea 5o.pdf
Guía de tarea 5o.pdfGuía de tarea 5o.pdf
Guía de tarea 5o.pdf
 
Presentacion politica latinoamericana yeiserth zambrano
Presentacion politica latinoamericana yeiserth zambranoPresentacion politica latinoamericana yeiserth zambrano
Presentacion politica latinoamericana yeiserth zambrano
 
Latuvi Oaxaca
Latuvi OaxacaLatuvi Oaxaca
Latuvi Oaxaca
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrer...
 
Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.
 
Capital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesisCapital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesis
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Gestion agua
Gestion aguaGestion agua
Gestion agua
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

America latina y cultura

  • 1. AMÉRICA LATINA. Colegio Presbiteriano David Trumbull Javiera González Heins Jiménez Mariana Puebla María José Vásquez 4° Medio - 22/09/2011 Historia y Cs. Sociales Miss Gabriela Matta.
  • 2. ① Concepto Tesis «América Latina, un continente ampliamente diverso cultural y geográficamente» ② Relieve Formación Tipos de movimientos Áreas de Relieve ③culturas Corrientes marinas en América latina Factores y elementos que influyen Tipos de climas TEMAS
  • 4. CONCEPTO  Una de las grandes regiones del mundo, ya que cuenta con elementos comunes que conforman su cultura, historia y medio natural.  Espacio geográfico único y continuo, lo que lo hace distinguible de otros.  Podemos encontrar América Central El Caribe América del Sur El espacio geográfico latinoamericano presenta un importante y gran variedad de paisajes, diversas comunid y sociedades humanas que intervienen con el ambiente natu la zona.
  • 5.
  • 6. CONCEPTO «AméricaLatina,uncontinenteampliamente diversoculturalygeográficamente.» El espacio geográfico latinoamericano presenta un importante y gran variedad de paisajes, diversas comunidades y sociedades humanas que intervienen con el ambiente natural de la zona.
  • 7.
  • 8. CONCEPTO 1) Ficha Técnica: -titulo: América Latina -nacionalidad: Brasileña -fecha de producción: 17/06/2009 -directores: Hamilton Fernández, Hugo de Lira, María Anna, Natalie Aparecida, Olga Oliveira, Rafaela Tabaré, Renata Érica -género al que pertenece: Video opilativo. 2) Tema: AMERICA LATINA  la unión de América Latina, y la diversidad de relieve y sociedad después de muchos años dese la llegada de los españoles. 3) Se Ubica en el contexto de la edad moderna, hasta llegar a nuestros días. 4) . 5) “SOMOS LATINOAMÉRICA: estamos divididos en varios países, pero unidos por una misma nación.”
  • 9. 6) Redactar informe escrito: El video nos muestra todo a través de imágenes resaltando cosas importantes sucedidas en América latina , mezclándola con un poco de historia. En el inicio del video se menciona a Cristóbal Colón, quien es mencionado como el descubridor de Latinoamérica. Después sigue con imágenes de personajes importantes en el acontecer histórico de América ,mezclándola con información relevante a lo que se muestra. Se prosigue con distintas imágenes de pueblos originarios de Latinoamérica y de diferentes tradiciones que se realizan, para ir finalizando con imágenes de los distintos países que conformas este gran cuerpo llamado Latinoamérica. El video analizado termina con esta frase: “Estamos divididos em vários países mas unidos pela mesma nação (Estamos divididos en varios países, pero unidos por la misma nación)”, demostrando que Latinoamérica sigue y seguirá siendo conformada por un solo cuerpo, que todos somos uno Link del video analizado: • http://www.youtube.com/watch?v=YeE4dyXMjcA CONCEPTO
  • 10. CONCEPTO « La conservación de la diversidad biológica es necesaria para la sustentación y el mejoramiento de la agricultura, de la crianza de animales, de las actividades forestales, de la pesca, de la medicina, de la industria, y el turismo. Una gran proporción de medicamentos modernos se origina de plantas tropicales. Los animales y plantas derivados de especies silvestres son también importantes para la industria, debido a que proveen tanino, resinas, gomas, aceites, ceras, látex, tinturas y otros compuestos comerciales» - Se señala que estos factores se encuentran en permanente movimiento, el cual es propio de la naturaleza, pero este movimiento va en aumento debido a la relación con las distintas comunidades y sociedades humanas. América Latina presenta una diversidad de paisajes debido a varios factores, como es la influencia de diversos climas, océanos, diversidad biológica, etc. El Manual de Ciudadanía Ambiental Global plantea:
  • 12. RELIEVE • Formación: Teoría de la Tectónica de Placas. La serie de placas de la corteza terrestre poseen un desplazamiento continuo, el cual separa o junta dos o mas placas. Nuestro continente se encuentra en subducción (desplazamiento en direcciones opuestas) y es así como se dio origen, por ejemplo, a la cordillera de Los Andes y alto volcanismo de la región. El relieve y estructura geológica de Latinoamérica presentan grandes contrastes que resultan de la antigüedad y disposición de las rocas y de la altitud, posición, continuidad y complicación de sus formas principales.
  • 15.  Los relieves montañosos o accidentados tienden a separar a los países, como sucede con Chile y Argentina, y son difíciles de transformar este paraje a través de la actividad humana  Las tierras bajas facilitan la vida de relación y el poblamiento RELIEVE
  • 16.
  • 17. El relieve Latinoamericano se puede diferenciar en diversos esquemas geomorfológicos: Área Mexicana América Central y El Caribe América del Sur RELIEVE
  • 18. ② América Central y el Caribe: Zona de alto volcanismo y actividad sísmica. Presenta un relieve con una cordillera central de origen volcánico. Consiste en un tipo de relieve complejo, ya que representa una transición entre las formas del norte y el sur de América. RELIEVE Cordillera Neo volcánica de Centroamérica, que se extiende hasta las Antillas intermitentemente.
  • 19. ③ América del Sur. RELIEVE Su principal es el gran contraste entre las tierras altas y recientes de la cordillera de Los Andes, en las cercanías de la costa del Pacífico, y las formas amplias y más bajas que dominan en la parte oriental.  Cordillera de Los Andes: Cordón montañoso desde Venezuela hasta Chile Austral.  Llanuras: Espacio con poca variación de altura, formadas en Orinoco (Venezuela-Colombia) y Amazonas.
  • 20.  América Latina se caracteriza por su diversidad geográfica y cultural, siendo, a nuestro parecer, una de las zonas llamativa y única del mundo.  Con este trabajo pudimos reforzar esa idea, investigando sobre sus diferentes tipos de geografía (relieves, clima) y también sobre el concepto de América Latina como una zona llena de diversidad. CONCLUSIÓN
  • 21. Fin “América latina: Un solo cuerpo, una sola nación”