SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLIVA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MUNISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
I.U ANTONIO JOSE DE SUCRE
BARQUISIMETO_LARA
Sistemas de Prevención de incendios
ALUMNA: ROJAS ANA
CI:24163727
SEGURIDAD INDUSTRIAL 3
Gabinete contra incendio
Tipo 1
• Gabinete para equipo contra incendio 77 x 77 x 22.
• Válvula angula tipo globo 1 1/2" x 1 1/2".
• Soporte tipo canastilla para manguera gabinetera.
• Manguera contra incendio de 1 1/2" de 100 pies (30 mts).
• Boquilla de Chorro Neblina de 1 1/2"
• Hacha pico de 4 1/2 lb.
• Llave Spaner de un servicio.
• Extintor de polvo químico seco BC M-10
Tipo 2
• Gabinete para equipo contra incendio 77 x 77 x 24.
• Válvula angular tipo globo 2 ½" x 2 ½" NPT.
• Soporte tipo canastilla para manguera gabinetera.
• Manguera contra incendio de 2 1/2" de 100 pies (30 mts).
• Boquilla de Chorro Neblina de 2 1/2".
• Hacha pico de 4 1/2 lb.
• Llave Spaner de dos servicio.
• Extintor de polvo químico seco BC M-10
Tipo 3
◦ Gabinete para equipo contra incendio 77 x 77 x 24. • Válvula
angular tipo globo 1 ½" x 1 ½" NPT.
• Válvula angular tipo globo 1 ½" x 2 ½" NPT.
• Soporte tipo canastilla para manguera gabinetera.
• Manguera contra incendio de 1 ½" de 100 pies (30 mts).
• Boquilla de Chorro Neblina de 2 ½".
• Hacha pico de 4 1/2 lb.
• Llave Spaner de dos servicio.
• Extintor de polvo químico seco BC M-10
Rociadores
Los rociadores automáticos
o sprinklers son uno de los
sistemas más antiguos para la
protección contra incendios en
todo tipo de edificios. Están
concebidos para detectar un
conato de incendio y apagarlo
con agua o controlarlo para que
pueda ser apagado por otros
medios
Sistema de bombeo
Estos sistemas (conformados
principalmente por bombas y otros
equipos) tienen la finalidad de
distribuir agua de un lugar a otro
Hidroneumá
ticos: este
sistema de
bombeo
está
conformado
por un
tanque de
alta presión
Presión
Constante: Sist
ema que consta
de tres bombas,
dos de las
cuales son de
alta potencia y
la tercera de
menor potencia
Tanque a
Tanque: Este
sistema se
recomienda
para
comunidades
mayores a mil
personas, el
agua es
recolectada
en un tanque
subterráneo y
se bombea a
un tanque
elevado (a
una altura
mayor de 15
m).
EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO
SECO (PQS)
Un extintor consta de un cilindro metálico
que contiene un agente extintor que, o bien
debe mantenerse siempre a presión, o bien
se incorpora la presión en el momento de su
utilización
• Los polvos
químicos que
se utilizan
actualmente
en los
extintores
PQS no son
tóxicos
aunque
pueden
• Nunca debemos
utilizar el
extintor de
polvo químico
seco sobre una
persona que se
este quemando
• No es
recomenda
ble utilizar
extintores
de polvo
químico
seco sobre
component
es
electrónicos
delicados
como
ordenadore
s ya que
podría
dañar los
equipos
Los extintores de
polvo químico seco
no son eficaces en la
extinción de
incendios de tipo
profundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cir gt-sistema de hidrantes-junio 2008 (vf)
Cir gt-sistema de hidrantes-junio 2008 (vf)Cir gt-sistema de hidrantes-junio 2008 (vf)
Cir gt-sistema de hidrantes-junio 2008 (vf)leandroeara
 
Sistemas de extinción
Sistemas de extinciónSistemas de extinción
Sistemas de extinción
Novar Martinez
 
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMOInstalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Escuela de Bomberos
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosRoberto Mendez
 
Hidraulica basica emerlyn perez
Hidraulica basica emerlyn perezHidraulica basica emerlyn perez
Hidraulica basica emerlyn perez
emer09
 
Sistemas contra incendios cynthia
Sistemas contra incendios cynthiaSistemas contra incendios cynthia
Sistemas contra incendios cynthia
ldbb2290
 
Instalación y mantenimiento de extintores portátiles
Instalación y mantenimiento de extintores portátilesInstalación y mantenimiento de extintores portátiles
Instalación y mantenimiento de extintores portátiles
Extintores l Grupo Eivar
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
veruzkacipullo
 
Extintores portatiles[1]
Extintores portatiles[1]Extintores portatiles[1]
Extintores portatiles[1]Carlos Alberto
 
Sistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendiosSistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendios
Fraimen
 
Sistema de detenccion de incendio
Sistema de detenccion de incendioSistema de detenccion de incendio
Sistema de detenccion de incendio
Joiver Davila
 
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendios
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendiosHidráulica básica, tipos de sistemas incendios
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendios
Jesus Leo
 
Sistemas de rociadores para la lucha contra el fuego
Sistemas de rociadores para la lucha contra el fuegoSistemas de rociadores para la lucha contra el fuego
Sistemas de rociadores para la lucha contra el fuego
Universidade Federal Fluminense
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Seguridad industrial tres
Seguridad industrial tresSeguridad industrial tres
Seguridad industrial tres
mariajosethielen
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
Guadalupe Leonardo Morales
 
Prevencion contra incendios
Prevencion contra incendiosPrevencion contra incendios
Prevencion contra incendios
jose bonifacio de souza leite cuadros
 

La actualidad más candente (20)

Cir gt-sistema de hidrantes-junio 2008 (vf)
Cir gt-sistema de hidrantes-junio 2008 (vf)Cir gt-sistema de hidrantes-junio 2008 (vf)
Cir gt-sistema de hidrantes-junio 2008 (vf)
 
Sistemas de extinción
Sistemas de extinciónSistemas de extinción
Sistemas de extinción
 
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMOInstalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
Instalaciones de Protección Contra Incendios_DEMO
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
 
Hidraulica basica emerlyn perez
Hidraulica basica emerlyn perezHidraulica basica emerlyn perez
Hidraulica basica emerlyn perez
 
Sistemas contra incendios cynthia
Sistemas contra incendios cynthiaSistemas contra incendios cynthia
Sistemas contra incendios cynthia
 
EXTINTORES PPT
EXTINTORES PPTEXTINTORES PPT
EXTINTORES PPT
 
Instalación y mantenimiento de extintores portátiles
Instalación y mantenimiento de extintores portátilesInstalación y mantenimiento de extintores portátiles
Instalación y mantenimiento de extintores portátiles
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
 
Extintores portatiles[1]
Extintores portatiles[1]Extintores portatiles[1]
Extintores portatiles[1]
 
Hidrantes
Hidrantes Hidrantes
Hidrantes
 
Sistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendiosSistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendios
 
Sistema de detenccion de incendio
Sistema de detenccion de incendioSistema de detenccion de incendio
Sistema de detenccion de incendio
 
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendios
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendiosHidráulica básica, tipos de sistemas incendios
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendios
 
Sistemas de rociadores para la lucha contra el fuego
Sistemas de rociadores para la lucha contra el fuegoSistemas de rociadores para la lucha contra el fuego
Sistemas de rociadores para la lucha contra el fuego
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
1 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 20101 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 2010
 
Seguridad industrial tres
Seguridad industrial tresSeguridad industrial tres
Seguridad industrial tres
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
 
Prevencion contra incendios
Prevencion contra incendiosPrevencion contra incendios
Prevencion contra incendios
 

Destacado

Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuniIncendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
andreasanchez9107
 
Diapo extra 1
Diapo extra 1Diapo extra 1
Diapo extra 1mfyorugua
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
Alberto Torres
 
Las Brigadas
Las BrigadasLas Brigadas
Las Brigadas
michael romero
 
Conato de incendio y uso de extintores
Conato de incendio y uso de extintoresConato de incendio y uso de extintores
Conato de incendio y uso de extintores
Alejandro Maldonado
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
fojedab
 
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Tartufo Vasquez
 
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
Manual Para Casos De Emergencia   SismoManual Para Casos De Emergencia   Sismo
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
cgniebuhr
 
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosPrincipios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosJose Gregorio Rodriguez
 
Power point incendios
Power point incendiosPower point incendios
Power point incendiosEDUARD
 
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de IncendiosEquipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de Incendiosvigaja30
 
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
Manual Para Casos De Emergencias  IncendioManual Para Casos De Emergencias  Incendio
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
cgniebuhr
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
guestcd53b63
 
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
guestb2169cc
 

Destacado (16)

Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuniIncendios forestales y quema de gases en el yasuni
Incendios forestales y quema de gases en el yasuni
 
Diapo extra 1
Diapo extra 1Diapo extra 1
Diapo extra 1
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Las Brigadas
Las BrigadasLas Brigadas
Las Brigadas
 
Conato de incendio y uso de extintores
Conato de incendio y uso de extintoresConato de incendio y uso de extintores
Conato de incendio y uso de extintores
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
CAP
CAPCAP
CAP
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
 
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
Manual Para Casos De Emergencia   SismoManual Para Casos De Emergencia   Sismo
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
 
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendiosPrincipios básicos de detección y alarma contra incendios
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
 
Power point incendios
Power point incendiosPower point incendios
Power point incendios
 
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de IncendiosEquipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
 
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
Manual Para Casos De Emergencias  IncendioManual Para Casos De Emergencias  Incendio
Manual Para Casos De Emergencias Incendio
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
 
Teoria Extincion Fuego
Teoria Extincion FuegoTeoria Extincion Fuego
Teoria Extincion Fuego
 

Similar a Ana rojas franco

Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
Yosmel Cabrera
 
Expo equipo e
Expo equipo eExpo equipo e
Expo equipo eLuis
 
Pitones h mangueras bomberiles hbherramietas
Pitones h mangueras bomberiles hbherramietasPitones h mangueras bomberiles hbherramietas
Pitones h mangueras bomberiles hbherramietas
jonpaez2020
 
Letrina
LetrinaLetrina
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
mariavirginiacanelon
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincionBOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
luishundiaz
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcriptInstalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
UPTC
 
1331_2001_Extincion.pdf
1331_2001_Extincion.pdf1331_2001_Extincion.pdf
1331_2001_Extincion.pdf
ssuser3b25fb1
 
Entrevista a Bombero
Entrevista a BomberoEntrevista a Bombero
Entrevista a Bombero
myelitza632
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
Luis Nava Torrico
 
Calculo de Letrinas
Calculo de LetrinasCalculo de Letrinas
Calculo de Letrinas
Luis Nava Torrico
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
Luis Nava Torrico
 
Elementos de Lucha contra el Fuego
Elementos de Lucha contra el FuegoElementos de Lucha contra el Fuego
Elementos de Lucha contra el FuegoRicardo Oscar
 

Similar a Ana rojas franco (20)

Refugio y albergues munisurco
Refugio y albergues munisurcoRefugio y albergues munisurco
Refugio y albergues munisurco
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
 
Expo equipo e
Expo equipo eExpo equipo e
Expo equipo e
 
Pitones h mangueras bomberiles hbherramietas
Pitones h mangueras bomberiles hbherramietasPitones h mangueras bomberiles hbherramietas
Pitones h mangueras bomberiles hbherramietas
 
Letrina
LetrinaLetrina
Letrina
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
 
1331 2001
1331 20011331 2001
1331 2001
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincionBOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcriptInstalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
 
1331_2001_Extincion.pdf
1331_2001_Extincion.pdf1331_2001_Extincion.pdf
1331_2001_Extincion.pdf
 
Entrevista a Bombero
Entrevista a BomberoEntrevista a Bombero
Entrevista a Bombero
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Calculo de Letrinas
Calculo de LetrinasCalculo de Letrinas
Calculo de Letrinas
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Elementos de Lucha contra el Fuego
Elementos de Lucha contra el FuegoElementos de Lucha contra el Fuego
Elementos de Lucha contra el Fuego
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

Ana rojas franco

  • 1. REPUBLIVA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION I.U ANTONIO JOSE DE SUCRE BARQUISIMETO_LARA Sistemas de Prevención de incendios ALUMNA: ROJAS ANA CI:24163727 SEGURIDAD INDUSTRIAL 3
  • 2. Gabinete contra incendio Tipo 1 • Gabinete para equipo contra incendio 77 x 77 x 22. • Válvula angula tipo globo 1 1/2" x 1 1/2". • Soporte tipo canastilla para manguera gabinetera. • Manguera contra incendio de 1 1/2" de 100 pies (30 mts). • Boquilla de Chorro Neblina de 1 1/2" • Hacha pico de 4 1/2 lb. • Llave Spaner de un servicio. • Extintor de polvo químico seco BC M-10
  • 3. Tipo 2 • Gabinete para equipo contra incendio 77 x 77 x 24. • Válvula angular tipo globo 2 ½" x 2 ½" NPT. • Soporte tipo canastilla para manguera gabinetera. • Manguera contra incendio de 2 1/2" de 100 pies (30 mts). • Boquilla de Chorro Neblina de 2 1/2". • Hacha pico de 4 1/2 lb. • Llave Spaner de dos servicio. • Extintor de polvo químico seco BC M-10
  • 4. Tipo 3 ◦ Gabinete para equipo contra incendio 77 x 77 x 24. • Válvula angular tipo globo 1 ½" x 1 ½" NPT. • Válvula angular tipo globo 1 ½" x 2 ½" NPT. • Soporte tipo canastilla para manguera gabinetera. • Manguera contra incendio de 1 ½" de 100 pies (30 mts). • Boquilla de Chorro Neblina de 2 ½". • Hacha pico de 4 1/2 lb. • Llave Spaner de dos servicio. • Extintor de polvo químico seco BC M-10
  • 5. Rociadores Los rociadores automáticos o sprinklers son uno de los sistemas más antiguos para la protección contra incendios en todo tipo de edificios. Están concebidos para detectar un conato de incendio y apagarlo con agua o controlarlo para que pueda ser apagado por otros medios
  • 6. Sistema de bombeo Estos sistemas (conformados principalmente por bombas y otros equipos) tienen la finalidad de distribuir agua de un lugar a otro Hidroneumá ticos: este sistema de bombeo está conformado por un tanque de alta presión Presión Constante: Sist ema que consta de tres bombas, dos de las cuales son de alta potencia y la tercera de menor potencia Tanque a Tanque: Este sistema se recomienda para comunidades mayores a mil personas, el agua es recolectada en un tanque subterráneo y se bombea a un tanque elevado (a una altura mayor de 15 m).
  • 7. EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO (PQS) Un extintor consta de un cilindro metálico que contiene un agente extintor que, o bien debe mantenerse siempre a presión, o bien se incorpora la presión en el momento de su utilización • Los polvos químicos que se utilizan actualmente en los extintores PQS no son tóxicos aunque pueden • Nunca debemos utilizar el extintor de polvo químico seco sobre una persona que se este quemando • No es recomenda ble utilizar extintores de polvo químico seco sobre component es electrónicos delicados como ordenadore s ya que podría dañar los equipos Los extintores de polvo químico seco no son eficaces en la extinción de incendios de tipo profundo