SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIÓN Y
  MANTENIMIENTO DE
EXTINTORES PORTÁTILES
La importancia de este sistema contra incendios




•   Los extintores son los únicos sistemas contra incendios que
    están presentes en todo tipo de instalaciones.


•   Suele ser el primer sistema a utilizar en los inicios de los
    incendios.


•   Una buena elección de extintor y un mantenimiento adecuado
    puede evitar que un conato de incendio se convierta en una
    catástrofe.
Instalación de Extintores Portátiles


  Para una adecuada instalación, hay que tener en cuenta los
  siguientes factores:


  • Cumplimiento de la normativa.

  • Elección de tipo de extintor dependiendo de ciertos factores.
  • Ubicación correcta del extintor.


ES UN GRAVE ERROR FIJARSE SOLO EN EL
 CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA A LA LA
  ES UN GRAVE ERROR FIJARSE SOLO EN EL CUMPLIMIENTO DE
  NORMATIVA A LA HORA DE INSTALAR EXTINTORES
 HORA DE INSTALAR EXTINTORES.
Cumplir con la normativa

 Debemos cumplir la normativa actual dependiendo de donde
 queramos instalar los extintores.

   • CTE (Código Técnico de la Edificación).
   • RSCIEI (Reglamento de Seguridad Contra Incendios en
   Establecimientos Industriales).
   •N
    Normas UNE
   • Reglamento de Instalaciones Petrolíferas.
   • Normativa para vehículos de transporte de personas o
   mercancías.
   • Otras normativas
Elección del tipo de extintor
Elección del tipo de extintor

Para elegir el extintor adecuado, debemos tener en cuenta varios
factores.

   • Conocer la variedad de extintores que existen y sus cualidades.
   • Estar informados de las novedades que van saliendo
                                               saliendo.
   • Donde va a estar ubicado el extintor.
   • Que tipo de persona se encuentra donde está situado el
   extintor.
   • Que tipo de fuego es el más probable que se produzca.
                                                 produzca
   • Que daños puede causar la utilización del extintor.
Elección del tipo de extintor
               p
(Algunas novedades)


• Extintor de 4 kilos de polvo que cumple la eficacia mínima q
                          p     q       p                     que exige la
                                                                       g
mayoría de las normativas (21A -113B). Este extintor puede ser adecuado
instalarlo en zonas donde las personas que lo puedan utilizar no tienen una
excesiva fuerza (residencia de ancianos, hospitales, etc.), así mismo otra
opción es la instalación en vehículos por el poco espacio que existen en los
mismos.
 Extintor de agua + aditivo que cumple e incluso supera la eficacia
                                  cumple,
mínima que exige la mayoría de las normativas. Este tipo de extintor es
adecuado para la mayoría de los sitios, ya que al utilizarlo no produce tanta
suciedad y alboroto como un extintor de polvo.
Elección del tipo de extintor
               p
(Algunas novedades)


 •Extintor de CO2 “AMAGNÉTICO”. Este extintor incorpora una válvula y
                              É
 maneta que evita las corrientes estáticas (muy frecuente en la
 utilización de estos extintores). Este tipo de extintor es adecuado para
 instalaciones que precisen evitar campos magnéticos como h
 i t l i                 i      it                éti          hospitales,
                                                                   it l
 sistemas informáticos, telefonía, etc.


 • Extintores con tratamientos especiales anticorrosión en la pintura
 (Cataforesis) o fabricados en acero inoxidable. Estos extintores son
 adecuados para lugares extremadamente húmedos con salitre productos
                                             húmedos,     salitre,
 químicos etc. O incluso si van a estar a la intemperie.
Elección del tipo de extintor
               p
(Ejemplos prácticos)


 •EJEMPLO 1. ¿Qué extintores colocaríais en un local comercial?


 •EJEMPLO 2. ¿Qué extintores colocaríais en un garaje?


 • EJEMPLO 3 ¿Qué extintores colocaríais en un edificio de viviendas?
Elección del tipo de extintor
(Ejemplos prácticos)

 EJEMPLO 1 (Local comercial)

El extintor más adecuado es un extintor de agua+aditivo de 6 kilos.

 RAZONES:
• Cumple la normativa aplicable (CTE)
• El tipo de fuego previsible es un tipo A (sólido). E muy común que se
     ti d f            i ibl        ti     ( ólid ) Es        ú
incendie una papelera.
• La ventaja contra el extintor típico de p
            j                     p       polvo es la ausencia p
                                                               prácticamente
de suciedad y posible “pánico” que puede producir un extintor de polvo en
un local lleno de gente.
Elección del tipo de extintor
               p
(Ejemplos prácticos)
Elección del tipo de extintor
(Ejemplos prácticos)

 EJEMPLO 2 (Garaje)

El extintor más adecuado es un extintor de polvo de 6 kilos.


 RAZONES:
• Cumple la normativa aplicable (CTE)
• El tipo de fuego previsible puede ser A, B o C
• El tipo de persona que podría utilizar los extintores serían personas
adultas o personal d mantenimiento y conserje.
  d lt             l de    t i i t               j
Elección del tipo de extintor
(Ejemplos prácticos)

 EJEMPLO 3 (Edificio de viviendas)

El extintor más adecuado es un extintor de polvo de 4 kilos.


 RAZONES:
• Cumple la normativa aplicable (CTE)
• El tipo de fuego previsible puede ser A, B o C
•El tipo de persona que podría utilizar los extintores serían personas
adultas, personas mayores, niños d 12 años, etc.
 d lt                        iñ de          ñ      t
Ubicación correcta del extintor

Para una correcta ubicación se deben cumplir los siguientes factores:

   • Los extintores deben estar fácilmente visibles y accesibles.
   • Se deben instalar, preferentemente, sobre soportes fijados a
                      ,p               ,         p        j
   paramentos verticales.
   • La parte superior del extintor debe estar, como máximo, a 1,70
   metros sobre el suelo
                   suelo.
   • Se debe instalar, como mínimo un extintor a no más de 5 metros de
   la entrada del recinto protegido.
Ubicación correcta del extintor




                               • EXTINTOR MAL INSTALADO

• EXTINTORES BIEN INSTALADOS
Ubicación correcta del extintor
Ubicación correcta del extintor
Mantenimiento de extintores portátiles



 Un mantenimiento adecuado es importantísimo para
 tener los extintores siempre p p
                          p preparados p
                                       para su uso.


 ¿ Q tenemos que tener en cuenta para que el
   Que t            t         t            l
 mantenimiento sea correcto?
Mantenimiento de extintores portátiles



 • Cumplir con las normativas actuales
                              actuales.


 • Conocer y ENTENDER dichas normativas
                             normativas.


 •La elección de una empresa seria y homologada.
                       p                   g


 •Tener en cuenta que cada extintor es distinto, y q los fabricantes
                     q                           ya que
 utilizan distintas piezas y presiones.
Mantenimiento de extintores portátiles
(Normativas).


  Las
  L normativas que h que t
         ti        hay   tener en cuenta son l siguientes:
                                      t      las i i t


    • RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra
            ( g
    Incendios -Real Decreto 1942/1993).


    • ITC-MIE-AP5


    • Otro tipo de normativas que pueden tener las distintas
    Comunidades Autónomas.
Mantenimiento de extintores portátiles
(RIPCI )

El RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios -
  El RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios -
Real Decreto 1942/1993), establece los requisitos de mantenimiento
                          )
  Real Decreto 1942/1993) establece los requisitos de mantenimiento
                 1942/1993),
para los extintores portátiles a realizar cada trimestre, cada año y cada
  para los extintores portátiles a realizar cada trimestre, cada año y cada
cinco años.
  cinco años.
  Las operaciones de mantenimiento para extintores portátilos son las
  siguientes:
  Las operaciones de mantenimiento para extintores portátiles se dividen
  en dos tablas.

        1. Tabla I: Operaciones a realizar por el titular del equipo y
           sistema o por empresa mantenedora autorizada.
        2. Tabla II: Operaciones a realizar por empresa ,mantenedora
           autorizada.
Mantenimiento de extintores portátiles
(RIPCI tabla I)

 Las operaciones a realizar por el titular del equipo y sistema o por
 empresa mantenedora autorizada son las siguientes:


     Cada tres meses

         • Comprobación de la accesibilidad, señalización, buen
         estado aparente de conservación seguros, precintos,
         inscripciones, manguera, etc.
         • Comprobación del estado de carga (peso y presión) del
         extintor y del botellín de gas impulsor (si existe), estado de
         las partes mecánicas (boquilla, válvulas, manguera, etc.)
Mantenimiento de extintores portátiles
(RIPCI tabla II)

  Las operaciones a realizar por por una empresa mantenedora autorizada
 son las siguientes:

     Una vez al año

        • Verificación del estado de carga (peso, presión) y en el caso
        de extintores de polvo con botellín de impulsión, estado del
        agente extintor y el peso y aspecto externo del botellín
                                                        botellín.
        • Comprobación de la presión de impulsión del agente
        extintor.
        • Estado de la manguera, boquilla o lanza, válvulas y partes
        mecánicas.
Mantenimiento de extintores portátiles
(RIPCI tabla II)

   Cada cinco años

        • A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres
        veces) se retimbrará el extintor de acuerdo con la ITC-
        MIE AP 5 del reglamento de aparatos a p
                          g             p          presión sobre
        extintores de incendios (“Boletín Oficial del Estado” nº
        149, de 23 de junio de 1982).
        • Rechazo: Se rechazarán aquellos extintores que a
                                                        que,
        juicio de la empresa mantenedora, presenten defectos
        que pongan en duda el correcto funcionamiento y la
        seguridad del extintor o bien aquellos para los que no
        existan piezas originales que garanticen el
        mantenimiento de las condiciones de fabricación.
Mantenimiento de extintores portátiles
 (RIPCI tabla II)
     NOTA IMPORTANTE.

• En la revisión anual no será necesaria la
apertura de los extintores portátiles con
presión permanente, salvo que en
las comprobaciones que se citan se hayan
observado anomalías que lo justifique. En
el caso de apertura del extintor, la empresa
mantenedora situará en el exterior del
mismo un sistema indicativo que acredite
que se ha realizado la apertura y revisión
interior del extintor, se puede utilizar una
etiqueta indeleble, en forma de anillo, que
se coloca en el cuello de la botella antes
del cierre del extintor y que no pueda ser
                                                    • Ejemplo de sistema indicativo
retirada sin que se produzca la destrucción    • Ejemplo de indicativo de apertura
o deterioro de la misma.
                   misma                            de apertura de extintor
                                               de extintor
Mantenimiento de extintores portátiles
(RIPCI tabla II - Detalles extintor polvo)
Hay ciertos detalles en la normativa que hay que aclarar así como otras
operaciones que son conveniente realizar y que vamos a detallar
dependiendo del tipo de extintor ya que la normativa no hace distinción
entre los distintos tipos.
 EXTINTOR DE POLVO CON PRESIÓN PERMANENTE.

  • Cuando la normativa nos dice
  que comprobemos la presión,
  no basta con observar el
  manómetro.
  manómetro Lo que tenemos
  que hace r es comprobar la
  presión con un manómetro de
  calidad y calibrado para saber
  exactamente que presión tiene
  el extintor. Cada fabricante
  trabaja con presiones distintas.
Mantenimiento de extintores portátiles
(RIPCI tabla II - Detalles extintor polvo)

 EXTINTOR DE POLVO CON PRESIÓN PERMANENTE.


 • Es conveniente dar la vuelta
 al extintor dejando la válvula
 mirando hacia el suelo para
 detectar si el polvo del extintor
 está apelmazado. De esta
       apelmazado
 manera también podemos
 comprobar si el extintor tiene
 presión o no.
Mantenimiento de extintores portátiles
(RIPCI tabla II - Detalles extintor agua y co2)

   EXTINTOR DE AGUA CON PRESION PERMANENTE.

     • Al igual que el extintor de polvo se debe comprobar la presión
     con manómetro de calidad y calibrado.


   EXTINTOR DE CO2.

     • En este tipo de extintor no se puede comprobar la presión con
     ningún tipo de manómetro, el propio agente extintor es el
     agente impulsor, con lo cual hay que prestar mucha atención
     cuando l pesemos.
          d lo
Mantenimiento de extintores portátiles


      Tabla de presiones de los principales fabricantes.

          FARIVAL   TODO EXTINTOR   FIRE FOX   GRUINSA   EXMON    GLORIA   FAEX     TECNO ENVASES

PRESIÓN
           17 BAR      15 BAR        17 BAR     17 BAR   15 BAR   15 BAR   15 BAR      17,5 BAR
TRABAJO
Mantenimiento de extintores portátiles
(ITC-MIE-AP5 Empresas autorizadas)

  La Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5, regula los
  requisitos que deben cumplir las empresas mantenedoras de
  extintores portátiles.
    ti t        tátil

   Dicha ITC dice textualmente:
  Hasta que una modificación del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios
  lo incluya en su articulado, las recargas de los extintores podrán ser realizadas por:
  3. Por las empresas mantenedoras autorizadas por el órgano competente de la Administración
  si cumplen los siguientes requisitos:
  a. Tener autorización del fabricante de cada tipo de extintor, bien sea español o de cualquiera
  de los Estados miembros de la Unión Europea legalmente establecidos en su país. Ser
  empresa mantenedora autorizada por un fabricante, disponer de un sistema de aseguramiento
  de la calidad acreditado por un organismo legalmente autorizado, y las operaciones de
  mantenimiento las realicen mantenedores cualificados, sirviendo las instrucciones del
  fabricante del extintor que revisa, de forma que no varíen las características con la que el
  extintor fue fabricado.
Mantenimiento de extintores portátiles
(ITC-MIE-AP5 Empresas autorizadas)

 b. Justificación que acredite que dispone de las instalaciones adecuadas a los tipos de
 extintores para los que solicita la autorización como empresa mantenedora, y que como mínimo
 serán, según los extintores se recarguen las siguientes:
       , g                             g          g
 •Tolva de polvo con báscula.
 •Instalación fija para recarga de gases impulsores.
 •Instalación de aire comprimido.
                      comprimido
 •Instalación fija para prueba hidráulica.
 c. Tener cubiertas, mediante póliza de seguros de 100 millones de pesetas por siniestro, las
 responsabilidades que pudieran derivarse de sus actuaciones
                                                 actuaciones.
 d. El personal que realiza las operaciones de mantenimiento disponga de la formación y
 cualificación técnica adecuada.
 e.
 e Con el fin de garantizar el mantenimiento de las condiciones de fabricación y en particular la
 eficacia declarada en el extintor deberá justificarse que se utilizan en la recarga los mismos
 agentes extintores, gases propelentes y demás componentes utilizados en origen por el
 fabricante.
Mantenimiento de extintores portátiles
(ITC-MIE-AP5 Empresas autorizadas)
  La empresa mantenedora colocará en todo extintor que haya mantenido y/o
  recargado fuera de la etiqueta del fabricante del mismo, una etiqueta con su
  número de autorización, nombre, dirección, fecha en la que se ha realizado la
  operación,
  operación fecha en que debe realizarse la próxima revisión entregando además al
                                                      revisión,
  propietario del aparato un certificado del mantenimiento realizado en el que consta
  el agente extintor, el gas propelente, las piezas o componentes sustituidos y las
  observaciones oportunas. Las empresas mantenedoras llevarán un libro de registro
  en el que figurarán los extintores que recarguen
                                         recarguen.

  En este aspecto se debe tener mucho cuidado ya que existen
  muchas empresas que recargan y mantienen extintores
  justificando que tienen el certificado de Empresa Mantenedora
  de Protección de Incendios, pero dentro de dicho certificado
  no figura el mantenimiento y recarga de extintores. Obtener el
  certificado para recargar y mantener extintores es mucho más
  complejo, difícil y costoso que en el resto de sistemas de
  protección contra incendio.
INSTALACIÓN Y
  MANTENIMIENTO DE
EXTINTORES PORTÁTILES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
danquepe
 
Combate a incendio
Combate a incendio Combate a incendio
Combate a incendio
sandra brizolla
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
Dario Garcia
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 
Gas Licuado
Gas LicuadoGas Licuado
Capacidade extintora
Capacidade extintoraCapacidade extintora
Capacidade extintoraAndre Guarizo
 
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E IIINormas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
Francisco Canale
 
Curso Básico de Prevenção e combate incêndios. LM
Curso Básico de Prevenção e combate  incêndios. LMCurso Básico de Prevenção e combate  incêndios. LM
Curso Básico de Prevenção e combate incêndios. LM
Instrutor master APH Lindomar
 
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Julissa Cabrera
 
Plan contra incendio sig
Plan contra incendio sigPlan contra incendio sig
Plan contra incendio sigbresneth
 
Capitulo 18 protección contra incendio
Capitulo 18   protección contra incendio Capitulo 18   protección contra incendio
Capitulo 18 protección contra incendio nicowehrhahne
 
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra IncendioSistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Soluciones Integrales en Ingenieria y Seguridad SAC - Soscios Group
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
Alexander Briceño
 
Infografias Gas natural y propano.pdf
Infografias Gas natural y propano.pdfInfografias Gas natural y propano.pdf
Infografias Gas natural y propano.pdf
juan417820
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
frank junior niño livia
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosRoberto Mendez
 
Seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos y glp
Seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos y glpSeguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos y glp
Seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos y glp
Cesar A. Lopez Gutierrez
 
Límites de inflamabilidad
Límites de inflamabilidadLímites de inflamabilidad
Límites de inflamabilidad
Daniel Cortés Blasco
 
Ensayo de-bombas-de-incendio lea
Ensayo de-bombas-de-incendio leaEnsayo de-bombas-de-incendio lea
Ensayo de-bombas-de-incendio lealeandroeara
 

La actualidad más candente (20)

EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
 
Combate a incendio
Combate a incendio Combate a incendio
Combate a incendio
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Gas Licuado
Gas LicuadoGas Licuado
Gas Licuado
 
Capacidade extintora
Capacidade extintoraCapacidade extintora
Capacidade extintora
 
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E IIINormas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
 
Curso Básico de Prevenção e combate incêndios. LM
Curso Básico de Prevenção e combate  incêndios. LMCurso Básico de Prevenção e combate  incêndios. LM
Curso Básico de Prevenção e combate incêndios. LM
 
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
 
Plan contra incendio sig
Plan contra incendio sigPlan contra incendio sig
Plan contra incendio sig
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Capitulo 18 protección contra incendio
Capitulo 18   protección contra incendio Capitulo 18   protección contra incendio
Capitulo 18 protección contra incendio
 
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra IncendioSistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
Sistemas de Deteccion y Alarmas Contra Incendio
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Infografias Gas natural y propano.pdf
Infografias Gas natural y propano.pdfInfografias Gas natural y propano.pdf
Infografias Gas natural y propano.pdf
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
 
Seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos y glp
Seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos y glpSeguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos y glp
Seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos y glp
 
Límites de inflamabilidad
Límites de inflamabilidadLímites de inflamabilidad
Límites de inflamabilidad
 
Ensayo de-bombas-de-incendio lea
Ensayo de-bombas-de-incendio leaEnsayo de-bombas-de-incendio lea
Ensayo de-bombas-de-incendio lea
 

Destacado

Normas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscenteNormas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscente
MMP de Colombia
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
christhian5012
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
Dronte Ingenieros
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergenciaYan Celis
 
Tarea h.a.elearning
Tarea h.a.elearningTarea h.a.elearning
Tarea h.a.elearning
NIKOLAI_ROJAS
 
Matafuegos
MatafuegosMatafuegos
Matafuegos
Claudio Reiner
 
Gextintor, Software de Mantenimiento de Extintores, Gestión de Empresas Insta...
Gextintor, Software de Mantenimiento de Extintores, Gestión de Empresas Insta...Gextintor, Software de Mantenimiento de Extintores, Gestión de Empresas Insta...
Gextintor, Software de Mantenimiento de Extintores, Gestión de Empresas Insta...
MICROVEN SAL
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Plan de marketing final
Plan de marketing finalPlan de marketing final
Plan de marketing final
dges18
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
Guadalupe Leonardo Morales
 
Clase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátilesClase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátilesbombero188
 
Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
Nathalie Molina
 
Manual Equipo de Respiración Autónoma
Manual Equipo de Respiración AutónomaManual Equipo de Respiración Autónoma
Manual Equipo de Respiración AutónomaDanilo Silva Vásquez
 

Destacado (20)

3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
Normas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscenteNormas señalización fotoluminiscente
Normas señalización fotoluminiscente
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
 
Diapositivas de fuego
Diapositivas de fuegoDiapositivas de fuego
Diapositivas de fuego
 
Brigada de emergencia
Brigada de emergenciaBrigada de emergencia
Brigada de emergencia
 
Tarea h.a.elearning
Tarea h.a.elearningTarea h.a.elearning
Tarea h.a.elearning
 
Matafuegos
MatafuegosMatafuegos
Matafuegos
 
Gextintor, Software de Mantenimiento de Extintores, Gestión de Empresas Insta...
Gextintor, Software de Mantenimiento de Extintores, Gestión de Empresas Insta...Gextintor, Software de Mantenimiento de Extintores, Gestión de Empresas Insta...
Gextintor, Software de Mantenimiento de Extintores, Gestión de Empresas Insta...
 
Ecua presentacion
Ecua presentacionEcua presentacion
Ecua presentacion
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Plan de marketing final
Plan de marketing finalPlan de marketing final
Plan de marketing final
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
 
Clase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátilesClase 14 extintores portátiles
Clase 14 extintores portátiles
 
Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
 
Trabajo medidas de seguridad para el almacenamiento
Trabajo   medidas de seguridad para el almacenamientoTrabajo   medidas de seguridad para el almacenamiento
Trabajo medidas de seguridad para el almacenamiento
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
 
Manual Equipo de Respiración Autónoma
Manual Equipo de Respiración AutónomaManual Equipo de Respiración Autónoma
Manual Equipo de Respiración Autónoma
 

Similar a Instalación y mantenimiento de extintores portátiles

Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudioUso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Carlos Farley Zamudio Melo
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
DoritzaCristelQuijan
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
leonelcandales
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoreslucioluxer
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
Alberto Soto
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
jose duran
 
Presentacion Firetrace - GSD S.A.
Presentacion Firetrace - GSD S.A.Presentacion Firetrace - GSD S.A.
Presentacion Firetrace - GSD S.A.
Coordinador Dpto Técnico GSD
 
Cuestionario curso de postgrado
Cuestionario curso de postgradoCuestionario curso de postgrado
Cuestionario curso de postgradoleandroeara
 
Manejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptxManejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptx
CinthyaCrcamoAnaya
 
SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMATICOS.pptx
SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMATICOS.pptxSISTEMA DE ROCIADORES AUTOMATICOS.pptx
SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMATICOS.pptx
PabloLopez243046
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES PRESENTACION DE LA CGBVP SEDE LORETO NAUTA.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES PRESENTACION DE LA CGBVP SEDE LORETO NAUTA.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES PRESENTACION DE LA CGBVP SEDE LORETO NAUTA.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES PRESENTACION DE LA CGBVP SEDE LORETO NAUTA.pptx
otyruizlaulate
 
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptxCONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
JesusAaronPeregrino1
 
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02carlos_tomas
 
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdfSSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
MarioRuizEnero
 
Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1OBCIPOL LTDA
 

Similar a Instalación y mantenimiento de extintores portátiles (20)

Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudioUso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 
Sistemas de alarma
Sistemas de alarmaSistemas de alarma
Sistemas de alarma
 
Presentacion Firetrace - GSD S.A.
Presentacion Firetrace - GSD S.A.Presentacion Firetrace - GSD S.A.
Presentacion Firetrace - GSD S.A.
 
Cuestionario curso de postgrado
Cuestionario curso de postgradoCuestionario curso de postgrado
Cuestionario curso de postgrado
 
Manejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptxManejo de Extintores.pptx
Manejo de Extintores.pptx
 
SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMATICOS.pptx
SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMATICOS.pptxSISTEMA DE ROCIADORES AUTOMATICOS.pptx
SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMATICOS.pptx
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES PRESENTACION DE LA CGBVP SEDE LORETO NAUTA.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES PRESENTACION DE LA CGBVP SEDE LORETO NAUTA.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES PRESENTACION DE LA CGBVP SEDE LORETO NAUTA.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES PRESENTACION DE LA CGBVP SEDE LORETO NAUTA.pptx
 
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptxCONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
CONTRAINCENDIO NOM-002-STPS.pptx
 
Mangeras
MangerasMangeras
Mangeras
 
Los extintores
Los extintoresLos extintores
Los extintores
 
Los extintores
Los extintoresLos extintores
Los extintores
 
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
Uso manejodeextintores2005-copia-130418143805-phpapp02
 
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdfSSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
SSOMA-E024 Extintores Portatiles Ver.01.pdf
 
Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1Exposicion nfpa 10_1
Exposicion nfpa 10_1
 
Sistemas de proteccion
Sistemas de proteccionSistemas de proteccion
Sistemas de proteccion
 

Más de Extintores l Grupo Eivar

Equipos de bombeo
Equipos de bombeoEquipos de bombeo
Equipos de bombeo
Extintores l Grupo Eivar
 
Eivar Extintores | Presentación corporativa
Eivar Extintores | Presentación corporativaEivar Extintores | Presentación corporativa
Eivar Extintores | Presentación corporativa
Extintores l Grupo Eivar
 
Grupo Eivar firma un nuevo contrato de adjudicación con Renfe
Grupo Eivar firma un nuevo contrato de adjudicación con RenfeGrupo Eivar firma un nuevo contrato de adjudicación con Renfe
Grupo Eivar firma un nuevo contrato de adjudicación con Renfe
Extintores l Grupo Eivar
 
Sistemas de detección de incendios
Sistemas de detección de incendiosSistemas de detección de incendios
Sistemas de detección de incendios
Extintores l Grupo Eivar
 
Mantenimientos de Sistemas de Seguridad y Contra Incendios
Mantenimientos de Sistemas de Seguridad y Contra IncendiosMantenimientos de Sistemas de Seguridad y Contra Incendios
Mantenimientos de Sistemas de Seguridad y Contra Incendios
Extintores l Grupo Eivar
 
¿Por qué el Agua apaga el Fuego?
¿Por qué el Agua apaga el Fuego?¿Por qué el Agua apaga el Fuego?
¿Por qué el Agua apaga el Fuego?
Extintores l Grupo Eivar
 
Multitud de casos de "el timo del extintor" en pocos días alerta a los comercios
Multitud de casos de "el timo del extintor" en pocos días alerta a los comerciosMultitud de casos de "el timo del extintor" en pocos días alerta a los comercios
Multitud de casos de "el timo del extintor" en pocos días alerta a los comerciosExtintores l Grupo Eivar
 
El Grupo EIVAR participa como ponente en las Jornadas Técnicas de Protección ...
El Grupo EIVAR participa como ponente en las Jornadas Técnicas de Protección ...El Grupo EIVAR participa como ponente en las Jornadas Técnicas de Protección ...
El Grupo EIVAR participa como ponente en las Jornadas Técnicas de Protección ...
Extintores l Grupo Eivar
 
Sistemas de extinción de incendios mediante espuma
Sistemas de extinción de incendios mediante espumaSistemas de extinción de incendios mediante espuma
Sistemas de extinción de incendios mediante espuma
Extintores l Grupo Eivar
 
GRUPO EIVAR se encargará del mantenimiento de los Sistemas de Protección cont...
GRUPO EIVAR se encargará del mantenimiento de los Sistemas de Protección cont...GRUPO EIVAR se encargará del mantenimiento de los Sistemas de Protección cont...
GRUPO EIVAR se encargará del mantenimiento de los Sistemas de Protección cont...Extintores l Grupo Eivar
 
GRUPO EIVAR– homologaciones, recursos, datos técnicos y económicos
GRUPO EIVAR– homologaciones, recursos, datos técnicos y económicosGRUPO EIVAR– homologaciones, recursos, datos técnicos y económicos
GRUPO EIVAR– homologaciones, recursos, datos técnicos y económicos
Extintores l Grupo Eivar
 
GRUPO EIVAR - Proteccion contra Indendios y Seguridad Electrónica
GRUPO EIVAR - Proteccion contra Indendios y Seguridad ElectrónicaGRUPO EIVAR - Proteccion contra Indendios y Seguridad Electrónica
GRUPO EIVAR - Proteccion contra Indendios y Seguridad Electrónica
Extintores l Grupo Eivar
 

Más de Extintores l Grupo Eivar (13)

Equipos de bombeo
Equipos de bombeoEquipos de bombeo
Equipos de bombeo
 
Eivar Extintores | Presentación corporativa
Eivar Extintores | Presentación corporativaEivar Extintores | Presentación corporativa
Eivar Extintores | Presentación corporativa
 
Grupo Eivar firma un nuevo contrato de adjudicación con Renfe
Grupo Eivar firma un nuevo contrato de adjudicación con RenfeGrupo Eivar firma un nuevo contrato de adjudicación con Renfe
Grupo Eivar firma un nuevo contrato de adjudicación con Renfe
 
Sistemas de detección de incendios
Sistemas de detección de incendiosSistemas de detección de incendios
Sistemas de detección de incendios
 
Clases de Formación
Clases de FormaciónClases de Formación
Clases de Formación
 
Mantenimientos de Sistemas de Seguridad y Contra Incendios
Mantenimientos de Sistemas de Seguridad y Contra IncendiosMantenimientos de Sistemas de Seguridad y Contra Incendios
Mantenimientos de Sistemas de Seguridad y Contra Incendios
 
¿Por qué el Agua apaga el Fuego?
¿Por qué el Agua apaga el Fuego?¿Por qué el Agua apaga el Fuego?
¿Por qué el Agua apaga el Fuego?
 
Multitud de casos de "el timo del extintor" en pocos días alerta a los comercios
Multitud de casos de "el timo del extintor" en pocos días alerta a los comerciosMultitud de casos de "el timo del extintor" en pocos días alerta a los comercios
Multitud de casos de "el timo del extintor" en pocos días alerta a los comercios
 
El Grupo EIVAR participa como ponente en las Jornadas Técnicas de Protección ...
El Grupo EIVAR participa como ponente en las Jornadas Técnicas de Protección ...El Grupo EIVAR participa como ponente en las Jornadas Técnicas de Protección ...
El Grupo EIVAR participa como ponente en las Jornadas Técnicas de Protección ...
 
Sistemas de extinción de incendios mediante espuma
Sistemas de extinción de incendios mediante espumaSistemas de extinción de incendios mediante espuma
Sistemas de extinción de incendios mediante espuma
 
GRUPO EIVAR se encargará del mantenimiento de los Sistemas de Protección cont...
GRUPO EIVAR se encargará del mantenimiento de los Sistemas de Protección cont...GRUPO EIVAR se encargará del mantenimiento de los Sistemas de Protección cont...
GRUPO EIVAR se encargará del mantenimiento de los Sistemas de Protección cont...
 
GRUPO EIVAR– homologaciones, recursos, datos técnicos y económicos
GRUPO EIVAR– homologaciones, recursos, datos técnicos y económicosGRUPO EIVAR– homologaciones, recursos, datos técnicos y económicos
GRUPO EIVAR– homologaciones, recursos, datos técnicos y económicos
 
GRUPO EIVAR - Proteccion contra Indendios y Seguridad Electrónica
GRUPO EIVAR - Proteccion contra Indendios y Seguridad ElectrónicaGRUPO EIVAR - Proteccion contra Indendios y Seguridad Electrónica
GRUPO EIVAR - Proteccion contra Indendios y Seguridad Electrónica
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Instalación y mantenimiento de extintores portátiles

  • 1.
  • 2. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES PORTÁTILES
  • 3. La importancia de este sistema contra incendios • Los extintores son los únicos sistemas contra incendios que están presentes en todo tipo de instalaciones. • Suele ser el primer sistema a utilizar en los inicios de los incendios. • Una buena elección de extintor y un mantenimiento adecuado puede evitar que un conato de incendio se convierta en una catástrofe.
  • 4. Instalación de Extintores Portátiles Para una adecuada instalación, hay que tener en cuenta los siguientes factores: • Cumplimiento de la normativa. • Elección de tipo de extintor dependiendo de ciertos factores. • Ubicación correcta del extintor. ES UN GRAVE ERROR FIJARSE SOLO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA A LA LA ES UN GRAVE ERROR FIJARSE SOLO EN EL CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA A LA HORA DE INSTALAR EXTINTORES HORA DE INSTALAR EXTINTORES.
  • 5. Cumplir con la normativa Debemos cumplir la normativa actual dependiendo de donde queramos instalar los extintores. • CTE (Código Técnico de la Edificación). • RSCIEI (Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales). •N Normas UNE • Reglamento de Instalaciones Petrolíferas. • Normativa para vehículos de transporte de personas o mercancías. • Otras normativas
  • 6. Elección del tipo de extintor
  • 7. Elección del tipo de extintor Para elegir el extintor adecuado, debemos tener en cuenta varios factores. • Conocer la variedad de extintores que existen y sus cualidades. • Estar informados de las novedades que van saliendo saliendo. • Donde va a estar ubicado el extintor. • Que tipo de persona se encuentra donde está situado el extintor. • Que tipo de fuego es el más probable que se produzca. produzca • Que daños puede causar la utilización del extintor.
  • 8. Elección del tipo de extintor p (Algunas novedades) • Extintor de 4 kilos de polvo que cumple la eficacia mínima q p q p que exige la g mayoría de las normativas (21A -113B). Este extintor puede ser adecuado instalarlo en zonas donde las personas que lo puedan utilizar no tienen una excesiva fuerza (residencia de ancianos, hospitales, etc.), así mismo otra opción es la instalación en vehículos por el poco espacio que existen en los mismos. Extintor de agua + aditivo que cumple e incluso supera la eficacia cumple, mínima que exige la mayoría de las normativas. Este tipo de extintor es adecuado para la mayoría de los sitios, ya que al utilizarlo no produce tanta suciedad y alboroto como un extintor de polvo.
  • 9. Elección del tipo de extintor p (Algunas novedades) •Extintor de CO2 “AMAGNÉTICO”. Este extintor incorpora una válvula y É maneta que evita las corrientes estáticas (muy frecuente en la utilización de estos extintores). Este tipo de extintor es adecuado para instalaciones que precisen evitar campos magnéticos como h i t l i i it éti hospitales, it l sistemas informáticos, telefonía, etc. • Extintores con tratamientos especiales anticorrosión en la pintura (Cataforesis) o fabricados en acero inoxidable. Estos extintores son adecuados para lugares extremadamente húmedos con salitre productos húmedos, salitre, químicos etc. O incluso si van a estar a la intemperie.
  • 10. Elección del tipo de extintor p (Ejemplos prácticos) •EJEMPLO 1. ¿Qué extintores colocaríais en un local comercial? •EJEMPLO 2. ¿Qué extintores colocaríais en un garaje? • EJEMPLO 3 ¿Qué extintores colocaríais en un edificio de viviendas?
  • 11. Elección del tipo de extintor (Ejemplos prácticos) EJEMPLO 1 (Local comercial) El extintor más adecuado es un extintor de agua+aditivo de 6 kilos. RAZONES: • Cumple la normativa aplicable (CTE) • El tipo de fuego previsible es un tipo A (sólido). E muy común que se ti d f i ibl ti ( ólid ) Es ú incendie una papelera. • La ventaja contra el extintor típico de p j p polvo es la ausencia p prácticamente de suciedad y posible “pánico” que puede producir un extintor de polvo en un local lleno de gente.
  • 12. Elección del tipo de extintor p (Ejemplos prácticos)
  • 13. Elección del tipo de extintor (Ejemplos prácticos) EJEMPLO 2 (Garaje) El extintor más adecuado es un extintor de polvo de 6 kilos. RAZONES: • Cumple la normativa aplicable (CTE) • El tipo de fuego previsible puede ser A, B o C • El tipo de persona que podría utilizar los extintores serían personas adultas o personal d mantenimiento y conserje. d lt l de t i i t j
  • 14. Elección del tipo de extintor (Ejemplos prácticos) EJEMPLO 3 (Edificio de viviendas) El extintor más adecuado es un extintor de polvo de 4 kilos. RAZONES: • Cumple la normativa aplicable (CTE) • El tipo de fuego previsible puede ser A, B o C •El tipo de persona que podría utilizar los extintores serían personas adultas, personas mayores, niños d 12 años, etc. d lt iñ de ñ t
  • 15. Ubicación correcta del extintor Para una correcta ubicación se deben cumplir los siguientes factores: • Los extintores deben estar fácilmente visibles y accesibles. • Se deben instalar, preferentemente, sobre soportes fijados a ,p , p j paramentos verticales. • La parte superior del extintor debe estar, como máximo, a 1,70 metros sobre el suelo suelo. • Se debe instalar, como mínimo un extintor a no más de 5 metros de la entrada del recinto protegido.
  • 16. Ubicación correcta del extintor • EXTINTOR MAL INSTALADO • EXTINTORES BIEN INSTALADOS
  • 19. Mantenimiento de extintores portátiles Un mantenimiento adecuado es importantísimo para tener los extintores siempre p p p preparados p para su uso. ¿ Q tenemos que tener en cuenta para que el Que t t t l mantenimiento sea correcto?
  • 20. Mantenimiento de extintores portátiles • Cumplir con las normativas actuales actuales. • Conocer y ENTENDER dichas normativas normativas. •La elección de una empresa seria y homologada. p g •Tener en cuenta que cada extintor es distinto, y q los fabricantes q ya que utilizan distintas piezas y presiones.
  • 21. Mantenimiento de extintores portátiles (Normativas). Las L normativas que h que t ti hay tener en cuenta son l siguientes: t las i i t • RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra ( g Incendios -Real Decreto 1942/1993). • ITC-MIE-AP5 • Otro tipo de normativas que pueden tener las distintas Comunidades Autónomas.
  • 22. Mantenimiento de extintores portátiles (RIPCI ) El RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios - El RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios - Real Decreto 1942/1993), establece los requisitos de mantenimiento ) Real Decreto 1942/1993) establece los requisitos de mantenimiento 1942/1993), para los extintores portátiles a realizar cada trimestre, cada año y cada para los extintores portátiles a realizar cada trimestre, cada año y cada cinco años. cinco años. Las operaciones de mantenimiento para extintores portátilos son las siguientes: Las operaciones de mantenimiento para extintores portátiles se dividen en dos tablas. 1. Tabla I: Operaciones a realizar por el titular del equipo y sistema o por empresa mantenedora autorizada. 2. Tabla II: Operaciones a realizar por empresa ,mantenedora autorizada.
  • 23. Mantenimiento de extintores portátiles (RIPCI tabla I) Las operaciones a realizar por el titular del equipo y sistema o por empresa mantenedora autorizada son las siguientes: Cada tres meses • Comprobación de la accesibilidad, señalización, buen estado aparente de conservación seguros, precintos, inscripciones, manguera, etc. • Comprobación del estado de carga (peso y presión) del extintor y del botellín de gas impulsor (si existe), estado de las partes mecánicas (boquilla, válvulas, manguera, etc.)
  • 24. Mantenimiento de extintores portátiles (RIPCI tabla II) Las operaciones a realizar por por una empresa mantenedora autorizada son las siguientes: Una vez al año • Verificación del estado de carga (peso, presión) y en el caso de extintores de polvo con botellín de impulsión, estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botellín botellín. • Comprobación de la presión de impulsión del agente extintor. • Estado de la manguera, boquilla o lanza, válvulas y partes mecánicas.
  • 25. Mantenimiento de extintores portátiles (RIPCI tabla II) Cada cinco años • A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se retimbrará el extintor de acuerdo con la ITC- MIE AP 5 del reglamento de aparatos a p g p presión sobre extintores de incendios (“Boletín Oficial del Estado” nº 149, de 23 de junio de 1982). • Rechazo: Se rechazarán aquellos extintores que a que, juicio de la empresa mantenedora, presenten defectos que pongan en duda el correcto funcionamiento y la seguridad del extintor o bien aquellos para los que no existan piezas originales que garanticen el mantenimiento de las condiciones de fabricación.
  • 26. Mantenimiento de extintores portátiles (RIPCI tabla II) NOTA IMPORTANTE. • En la revisión anual no será necesaria la apertura de los extintores portátiles con presión permanente, salvo que en las comprobaciones que se citan se hayan observado anomalías que lo justifique. En el caso de apertura del extintor, la empresa mantenedora situará en el exterior del mismo un sistema indicativo que acredite que se ha realizado la apertura y revisión interior del extintor, se puede utilizar una etiqueta indeleble, en forma de anillo, que se coloca en el cuello de la botella antes del cierre del extintor y que no pueda ser • Ejemplo de sistema indicativo retirada sin que se produzca la destrucción • Ejemplo de indicativo de apertura o deterioro de la misma. misma de apertura de extintor de extintor
  • 27. Mantenimiento de extintores portátiles (RIPCI tabla II - Detalles extintor polvo) Hay ciertos detalles en la normativa que hay que aclarar así como otras operaciones que son conveniente realizar y que vamos a detallar dependiendo del tipo de extintor ya que la normativa no hace distinción entre los distintos tipos. EXTINTOR DE POLVO CON PRESIÓN PERMANENTE. • Cuando la normativa nos dice que comprobemos la presión, no basta con observar el manómetro. manómetro Lo que tenemos que hace r es comprobar la presión con un manómetro de calidad y calibrado para saber exactamente que presión tiene el extintor. Cada fabricante trabaja con presiones distintas.
  • 28. Mantenimiento de extintores portátiles (RIPCI tabla II - Detalles extintor polvo) EXTINTOR DE POLVO CON PRESIÓN PERMANENTE. • Es conveniente dar la vuelta al extintor dejando la válvula mirando hacia el suelo para detectar si el polvo del extintor está apelmazado. De esta apelmazado manera también podemos comprobar si el extintor tiene presión o no.
  • 29. Mantenimiento de extintores portátiles (RIPCI tabla II - Detalles extintor agua y co2) EXTINTOR DE AGUA CON PRESION PERMANENTE. • Al igual que el extintor de polvo se debe comprobar la presión con manómetro de calidad y calibrado. EXTINTOR DE CO2. • En este tipo de extintor no se puede comprobar la presión con ningún tipo de manómetro, el propio agente extintor es el agente impulsor, con lo cual hay que prestar mucha atención cuando l pesemos. d lo
  • 30. Mantenimiento de extintores portátiles Tabla de presiones de los principales fabricantes. FARIVAL TODO EXTINTOR FIRE FOX GRUINSA EXMON GLORIA FAEX TECNO ENVASES PRESIÓN 17 BAR 15 BAR 17 BAR 17 BAR 15 BAR 15 BAR 15 BAR 17,5 BAR TRABAJO
  • 31. Mantenimiento de extintores portátiles (ITC-MIE-AP5 Empresas autorizadas) La Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5, regula los requisitos que deben cumplir las empresas mantenedoras de extintores portátiles. ti t tátil Dicha ITC dice textualmente: Hasta que una modificación del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios lo incluya en su articulado, las recargas de los extintores podrán ser realizadas por: 3. Por las empresas mantenedoras autorizadas por el órgano competente de la Administración si cumplen los siguientes requisitos: a. Tener autorización del fabricante de cada tipo de extintor, bien sea español o de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea legalmente establecidos en su país. Ser empresa mantenedora autorizada por un fabricante, disponer de un sistema de aseguramiento de la calidad acreditado por un organismo legalmente autorizado, y las operaciones de mantenimiento las realicen mantenedores cualificados, sirviendo las instrucciones del fabricante del extintor que revisa, de forma que no varíen las características con la que el extintor fue fabricado.
  • 32. Mantenimiento de extintores portátiles (ITC-MIE-AP5 Empresas autorizadas) b. Justificación que acredite que dispone de las instalaciones adecuadas a los tipos de extintores para los que solicita la autorización como empresa mantenedora, y que como mínimo serán, según los extintores se recarguen las siguientes: , g g g •Tolva de polvo con báscula. •Instalación fija para recarga de gases impulsores. •Instalación de aire comprimido. comprimido •Instalación fija para prueba hidráulica. c. Tener cubiertas, mediante póliza de seguros de 100 millones de pesetas por siniestro, las responsabilidades que pudieran derivarse de sus actuaciones actuaciones. d. El personal que realiza las operaciones de mantenimiento disponga de la formación y cualificación técnica adecuada. e. e Con el fin de garantizar el mantenimiento de las condiciones de fabricación y en particular la eficacia declarada en el extintor deberá justificarse que se utilizan en la recarga los mismos agentes extintores, gases propelentes y demás componentes utilizados en origen por el fabricante.
  • 33. Mantenimiento de extintores portátiles (ITC-MIE-AP5 Empresas autorizadas) La empresa mantenedora colocará en todo extintor que haya mantenido y/o recargado fuera de la etiqueta del fabricante del mismo, una etiqueta con su número de autorización, nombre, dirección, fecha en la que se ha realizado la operación, operación fecha en que debe realizarse la próxima revisión entregando además al revisión, propietario del aparato un certificado del mantenimiento realizado en el que consta el agente extintor, el gas propelente, las piezas o componentes sustituidos y las observaciones oportunas. Las empresas mantenedoras llevarán un libro de registro en el que figurarán los extintores que recarguen recarguen. En este aspecto se debe tener mucho cuidado ya que existen muchas empresas que recargan y mantienen extintores justificando que tienen el certificado de Empresa Mantenedora de Protección de Incendios, pero dentro de dicho certificado no figura el mantenimiento y recarga de extintores. Obtener el certificado para recargar y mantener extintores es mucho más complejo, difícil y costoso que en el resto de sistemas de protección contra incendio.
  • 34. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES PORTÁTILES