SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Martínez Fraimen
C.I.: 18.881.487
Existen distintos tipos de sistemas contra incendio los cuales se
deben adaptar a las necesidades de cada área a proteger. La
selección de un tipo particular de sistema de
rociadores se determina en gran parte por las temperaturas
ambiente esperadas en el área a ser protegida. El tipo de sistema
utilizado puede ser determinado por la exposición potencial de agua
en el área a proteger, es decir, el daño que el agua puede causar en el
producto al momento de una descarga al iniciar un incendio.
Sistema tipo húmedo
Este sistema emplea rociadores automáticos que se
encuentran unidos a un sistema de tuberías que
contienen agua y están conectados a su vez a una fuente
de agua. El agua se descarga inmediatamente cuando el
rociador se abre debido al calor generado por el fuego.
De esta manera, este sistema requiere de menos
mecanismos para que funcione correctamente.
Sistema tipo seco
El sistema tipo seco utiliza rociadores que están
unidos en un sistema de tuberías que contienen aire o
nitrógeno a presión, la liberación de este (cuando se
abre un rociador) permite que la presión del agua
abra una válvula conocida como válvula del sistema
seco y el agua puede fluir dentro del sistema de
tuberías y salir por el rociador abierto.
Sistema tipo pre-acción
Este tipo de sistema utiliza rociadores
automáticos unidos a un sistema de tuberías que
contienen aire que pueden o no estar
presurizados. Además cuenta con un sistema de
detección instalado en las mismas áreas donde
hay rociadores, ese sistema de detección activa un
sistema de control que permite el flujo de agua
Sistema tipo diluvio
El sistema tipo diluvio utiliza rociadores que están unidos a
una tubería que a su vez se encuentra conectada a una fuente
de agua a través de una válvula que se abre por la operación
del sistema de detección instalado en las mismas áreas donde
hay rociadores. Cuando esta válvula abre, el agua fluye dentro
del sistema de tubería y descarga desde todos los rociadores,
produciendo una inundación total en la zona de rociadores.
Se considera también una variación de un sistema de pre-
acción.
ROCIADORES
Un sistema de rociadores contra incendio es un
sistema integrado que comprende de tubería
aérea y tubería subterránea diseñada de acuerdo
a ciertos estándares, con el propósito de
combatir el fuego. La instalación incluye por l o
menos una fuente de agua
que abastece a uno o más sistemas. El sistema
aéreo de rociado res puede ser especialmente
dimensionado o hidráulicamente calculado
para instalarse en un edificio, un área o una
estructura.
Son equipos completos de protección y lucha
contra incendios; se instalan de forma fija sobre
la pared y están conectados a la red de
abastecimiento de agua. Incluye, dentro de un
armario, todos los elementos necesarios para su
uso: manguera, devanadera, válvula y lanza
boquilla, extintor, hacha.
Es un sistema eficaz e inagotable para la
protección contra incendios, que por su eficacia
y facilidad de manejo, puede ser utilizado
directamente por los usuarios de un edificio en
la fase inicial del fuego o incendio.
Gabinetes tipo cenicero Gabinetes para mangueras
Gabinetes para extintores
Una bomba contra incendios es una
maquinaria que apoyada por un conjunto
de dispositivos, permite el aporte de
caudal y presión a un sistema contra
incendios. Esta maquinaria viene
acompañada generalmente por una
Bomba de Presurización (Bomba Jockey).
Una Bomba Jockey, es el dispositivo que
permite mantener presurizado el sistema,
evitando que la bomba principal arranque
constantemente.
El polvo seco que se utiliza en los extintores se
compone de una mezcla de varios componentes.
Los primeros modelos de extintores de polvo
químico seco utilizaban bicarbonato sódico cuyo
uso llegó a estar muy extendido por sus buenas
propiedades extintoras. Más adelante
aparecieron nuevos agentes extintores mas
eficaces a base de fosfato monoamónico o a base
de bicarbonato potásico. Actualmente existen
cinco tipos básicos de polvos químicos que se
utilizan como agentes extintores.
Por años la espuma ha sido utilizada como medio de extinción de
incendios de líquidos inflamables.
Sirve primordialmente para proporcionar una capa exenta de aire que
impida que los vapores volátiles inflamables se mezclen con el aire o
con el oxígeno. Para conseguir eso, la espuma tiene que poder
desplazarse libremente por encima del combustible derramado,
resistir la disgregación debida al viento o por estar expuesta al calor y
las llamas.
Es un gas inodoro e incoloro. Su principal efecto extintor es de
sofocación ya que es más pesado que el aire y lo desplaza, si
bien al utilizarlo notamos la baja temperatura a la que es
expulsado su efecto real de enfriamiento es pobre.
Los compuestos halogenados desde hace muchos años que se utilizan
como agentes de extinción. En principio, sin conocer la real razón de sus
efectos notablemente eficaces, fueron luego dejados de lado debido a la
elevada peligrosidad que ofrecían los compuestos conocidos desde el punto
de vista de su toxicidad.
El desarrollo de nuevas fórmulas han introducido en el área de la lucha
contra el fuego la posibilidad del uso de armas de tremenda acción pero con
pautas de aplicación que por poco conocidas, deben ser ampliamente
divulgadas.
Generalmente son derivados halogenados de hidrocarburos, en los que se
han sustituido átomos por elementos halógenos, tales como: flúor, cloro,
Bromo e Iodo.
La prevención de incendios no es otra cosa que el conjunto de
medidas tomadas con el propósito de evitar el inicio del fuego y la
finalidad de éstas, es mantenerlo bajo control, de tal forma que no se
produzca un incendio o siniestro.
Por lo tanto, es necesario hacer un análisis de las ultimas de las causas
más comunes de los incendios, permitiéndonos así, elaborar un
programa de prevención al respecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
Ceirlys Rodriguez
 
Sistemas fijos de extinción
Sistemas fijos de extinciónSistemas fijos de extinción
Sistemas fijos de extinciónIUETAEB
 
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendios
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendiosHidráulica básica, tipos de sistemas incendios
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendios
Jesus Leo
 
Sistemas pqs,espuma y co2
Sistemas pqs,espuma y co2Sistemas pqs,espuma y co2
Sistemas pqs,espuma y co2
crisbascur
 
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
marlon centeno
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
veruzkacipullo
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendios Sistema contra incendios
Sistema contra incendios
Dary2304
 
Sistemas contra incendios cynthia
Sistemas contra incendios cynthiaSistemas contra incendios cynthia
Sistemas contra incendios cynthia
ldbb2290
 
Presentació123
Presentació123Presentació123
Sistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendioSistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendio
ldbb2290
 
Sistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendiosSistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendios
UGC / ULSA / UA
 
Curso instalaciones rociadores uba 9 2010
Curso instalaciones rociadores uba 9 2010 Curso instalaciones rociadores uba 9 2010
Curso instalaciones rociadores uba 9 2010 leandroeara
 
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. finalComportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Marllobis Cabrera Bobadilla
 
Sistemas de extincion de incendios
Sistemas de extincion de incendiosSistemas de extincion de incendios
Sistemas de extincion de incendiosYasmiraGE
 
Jornada tecnica 2012 bombas e hidrantes 1
Jornada tecnica 2012 bombas e hidrantes 1Jornada tecnica 2012 bombas e hidrantes 1
Jornada tecnica 2012 bombas e hidrantes 1leandroeara
 
Sistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendiosSistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendios
Fraimen
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintoresmarcos-toro
 
incendios
incendiosincendios

La actualidad más candente (20)

Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
 
Sistemas fijos de extinción
Sistemas fijos de extinciónSistemas fijos de extinción
Sistemas fijos de extinción
 
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendios
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendiosHidráulica básica, tipos de sistemas incendios
Hidráulica básica, tipos de sistemas incendios
 
Sistemas pqs,espuma y co2
Sistemas pqs,espuma y co2Sistemas pqs,espuma y co2
Sistemas pqs,espuma y co2
 
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
96040525 tecnicas-modernas-de-extincion-de-incendios-y-atencion-de-emergencias
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendios Sistema contra incendios
Sistema contra incendios
 
Sistemas contra incendios cynthia
Sistemas contra incendios cynthiaSistemas contra incendios cynthia
Sistemas contra incendios cynthia
 
Presentació123
Presentació123Presentació123
Presentació123
 
Sistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendioSistema de prevencion de incendio
Sistema de prevencion de incendio
 
Sistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendiosSistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendios
 
Curso instalaciones rociadores uba 9 2010
Curso instalaciones rociadores uba 9 2010 Curso instalaciones rociadores uba 9 2010
Curso instalaciones rociadores uba 9 2010
 
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. finalComportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
 
Sistemas de extincion de incendios
Sistemas de extincion de incendiosSistemas de extincion de incendios
Sistemas de extincion de incendios
 
Jornada tecnica 2012 bombas e hidrantes 1
Jornada tecnica 2012 bombas e hidrantes 1Jornada tecnica 2012 bombas e hidrantes 1
Jornada tecnica 2012 bombas e hidrantes 1
 
Sistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendiosSistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendios
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintores
 
incendios
incendiosincendios
incendios
 
Sistemas de agua contra incendios 1
Sistemas de agua contra incendios 1Sistemas de agua contra incendios 1
Sistemas de agua contra incendios 1
 

Similar a Sistema de deteccion de incendios

Yhonnerimar manzano seguridad III
Yhonnerimar manzano seguridad IIIYhonnerimar manzano seguridad III
Yhonnerimar manzano seguridad III
yhonnerimarmanzanobe
 
Sistema de detenccion de incendio
Sistema de detenccion de incendioSistema de detenccion de incendio
Sistema de detenccion de incendio
Joiver Davila
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
mariavirginiacanelon
 
Seguridad industrial tres
Seguridad industrial tresSeguridad industrial tres
Seguridad industrial tres
mariajosethielen
 
Seguridad industrial tres
Seguridad industrial tresSeguridad industrial tres
Seguridad industrial tres
mariajosethielen
 
Seguridad industrial III
Seguridad industrial IIISeguridad industrial III
Seguridad industrial III
Fernanyer Gouveia
 
Actividad 2 seguridad
Actividad 2 seguridadActividad 2 seguridad
Actividad 2 seguridad
jessicasanchezdiaz1
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
mariavirginiacanelon
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
daniela1593
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
daniela1593
 
Hidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marquesHidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marques
MARIANNYMARQUEZ2015
 
Jose escalona ci 26976600 SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS
Jose escalona ci 26976600 SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOSJose escalona ci 26976600 SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS
Jose escalona ci 26976600 SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS
JoseLuisEscalonaColm
 
Legislación y definiciones en sistemas de rociadores
Legislación y definiciones en sistemas de rociadoresLegislación y definiciones en sistemas de rociadores
Legislación y definiciones en sistemas de rociadores
AlbertCoaretiCallisa
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Maria Ermacora
 
Instalacion de un Sistema contra incendio
Instalacion de un Sistema contra incendioInstalacion de un Sistema contra incendio
Instalacion de un Sistema contra incendio
PardoGasca
 
Ntp 500
Ntp 500Ntp 500
Expo equipo e
Expo equipo eExpo equipo e
Expo equipo eLuis
 
11-3 Fuego Detectores de fuego y equipos de extinción
11-3 Fuego Detectores de fuego y equipos de extinción11-3 Fuego Detectores de fuego y equipos de extinción
11-3 Fuego Detectores de fuego y equipos de extinciónsupervegallevis
 
Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendio
Dannys Casas
 
PPT_Respuesta a emergencias.pptx
PPT_Respuesta a emergencias.pptxPPT_Respuesta a emergencias.pptx
PPT_Respuesta a emergencias.pptx
CesarHarrisonPradoAy
 

Similar a Sistema de deteccion de incendios (20)

Yhonnerimar manzano seguridad III
Yhonnerimar manzano seguridad IIIYhonnerimar manzano seguridad III
Yhonnerimar manzano seguridad III
 
Sistema de detenccion de incendio
Sistema de detenccion de incendioSistema de detenccion de incendio
Sistema de detenccion de incendio
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
 
Seguridad industrial tres
Seguridad industrial tresSeguridad industrial tres
Seguridad industrial tres
 
Seguridad industrial tres
Seguridad industrial tresSeguridad industrial tres
Seguridad industrial tres
 
Seguridad industrial III
Seguridad industrial IIISeguridad industrial III
Seguridad industrial III
 
Actividad 2 seguridad
Actividad 2 seguridadActividad 2 seguridad
Actividad 2 seguridad
 
Hidraulica basica
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Hidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marquesHidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marques
 
Jose escalona ci 26976600 SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS
Jose escalona ci 26976600 SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOSJose escalona ci 26976600 SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS
Jose escalona ci 26976600 SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS
 
Legislación y definiciones en sistemas de rociadores
Legislación y definiciones en sistemas de rociadoresLegislación y definiciones en sistemas de rociadores
Legislación y definiciones en sistemas de rociadores
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Instalacion de un Sistema contra incendio
Instalacion de un Sistema contra incendioInstalacion de un Sistema contra incendio
Instalacion de un Sistema contra incendio
 
Ntp 500
Ntp 500Ntp 500
Ntp 500
 
Expo equipo e
Expo equipo eExpo equipo e
Expo equipo e
 
11-3 Fuego Detectores de fuego y equipos de extinción
11-3 Fuego Detectores de fuego y equipos de extinción11-3 Fuego Detectores de fuego y equipos de extinción
11-3 Fuego Detectores de fuego y equipos de extinción
 
Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendio
 
PPT_Respuesta a emergencias.pptx
PPT_Respuesta a emergencias.pptxPPT_Respuesta a emergencias.pptx
PPT_Respuesta a emergencias.pptx
 

Más de Fraimen

Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
Fraimen
 
Incendios en edificaciones
Incendios en edificacionesIncendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
Fraimen
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Fraimen
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Fraimen
 
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene IndustrialRiesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Fraimen
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Fraimen
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Fraimen
 

Más de Fraimen (7)

Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
 
Incendios en edificaciones
Incendios en edificacionesIncendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene IndustrialRiesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Sistema de deteccion de incendios

  • 1. INSTITUTO UNIERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Martínez Fraimen C.I.: 18.881.487
  • 2. Existen distintos tipos de sistemas contra incendio los cuales se deben adaptar a las necesidades de cada área a proteger. La selección de un tipo particular de sistema de rociadores se determina en gran parte por las temperaturas ambiente esperadas en el área a ser protegida. El tipo de sistema utilizado puede ser determinado por la exposición potencial de agua en el área a proteger, es decir, el daño que el agua puede causar en el producto al momento de una descarga al iniciar un incendio.
  • 3. Sistema tipo húmedo Este sistema emplea rociadores automáticos que se encuentran unidos a un sistema de tuberías que contienen agua y están conectados a su vez a una fuente de agua. El agua se descarga inmediatamente cuando el rociador se abre debido al calor generado por el fuego. De esta manera, este sistema requiere de menos mecanismos para que funcione correctamente. Sistema tipo seco El sistema tipo seco utiliza rociadores que están unidos en un sistema de tuberías que contienen aire o nitrógeno a presión, la liberación de este (cuando se abre un rociador) permite que la presión del agua abra una válvula conocida como válvula del sistema seco y el agua puede fluir dentro del sistema de tuberías y salir por el rociador abierto.
  • 4. Sistema tipo pre-acción Este tipo de sistema utiliza rociadores automáticos unidos a un sistema de tuberías que contienen aire que pueden o no estar presurizados. Además cuenta con un sistema de detección instalado en las mismas áreas donde hay rociadores, ese sistema de detección activa un sistema de control que permite el flujo de agua Sistema tipo diluvio El sistema tipo diluvio utiliza rociadores que están unidos a una tubería que a su vez se encuentra conectada a una fuente de agua a través de una válvula que se abre por la operación del sistema de detección instalado en las mismas áreas donde hay rociadores. Cuando esta válvula abre, el agua fluye dentro del sistema de tubería y descarga desde todos los rociadores, produciendo una inundación total en la zona de rociadores. Se considera también una variación de un sistema de pre- acción.
  • 5. ROCIADORES Un sistema de rociadores contra incendio es un sistema integrado que comprende de tubería aérea y tubería subterránea diseñada de acuerdo a ciertos estándares, con el propósito de combatir el fuego. La instalación incluye por l o menos una fuente de agua que abastece a uno o más sistemas. El sistema aéreo de rociado res puede ser especialmente dimensionado o hidráulicamente calculado para instalarse en un edificio, un área o una estructura.
  • 6. Son equipos completos de protección y lucha contra incendios; se instalan de forma fija sobre la pared y están conectados a la red de abastecimiento de agua. Incluye, dentro de un armario, todos los elementos necesarios para su uso: manguera, devanadera, válvula y lanza boquilla, extintor, hacha. Es un sistema eficaz e inagotable para la protección contra incendios, que por su eficacia y facilidad de manejo, puede ser utilizado directamente por los usuarios de un edificio en la fase inicial del fuego o incendio.
  • 7. Gabinetes tipo cenicero Gabinetes para mangueras Gabinetes para extintores
  • 8. Una bomba contra incendios es una maquinaria que apoyada por un conjunto de dispositivos, permite el aporte de caudal y presión a un sistema contra incendios. Esta maquinaria viene acompañada generalmente por una Bomba de Presurización (Bomba Jockey). Una Bomba Jockey, es el dispositivo que permite mantener presurizado el sistema, evitando que la bomba principal arranque constantemente.
  • 9. El polvo seco que se utiliza en los extintores se compone de una mezcla de varios componentes. Los primeros modelos de extintores de polvo químico seco utilizaban bicarbonato sódico cuyo uso llegó a estar muy extendido por sus buenas propiedades extintoras. Más adelante aparecieron nuevos agentes extintores mas eficaces a base de fosfato monoamónico o a base de bicarbonato potásico. Actualmente existen cinco tipos básicos de polvos químicos que se utilizan como agentes extintores.
  • 10. Por años la espuma ha sido utilizada como medio de extinción de incendios de líquidos inflamables. Sirve primordialmente para proporcionar una capa exenta de aire que impida que los vapores volátiles inflamables se mezclen con el aire o con el oxígeno. Para conseguir eso, la espuma tiene que poder desplazarse libremente por encima del combustible derramado, resistir la disgregación debida al viento o por estar expuesta al calor y las llamas. Es un gas inodoro e incoloro. Su principal efecto extintor es de sofocación ya que es más pesado que el aire y lo desplaza, si bien al utilizarlo notamos la baja temperatura a la que es expulsado su efecto real de enfriamiento es pobre.
  • 11. Los compuestos halogenados desde hace muchos años que se utilizan como agentes de extinción. En principio, sin conocer la real razón de sus efectos notablemente eficaces, fueron luego dejados de lado debido a la elevada peligrosidad que ofrecían los compuestos conocidos desde el punto de vista de su toxicidad. El desarrollo de nuevas fórmulas han introducido en el área de la lucha contra el fuego la posibilidad del uso de armas de tremenda acción pero con pautas de aplicación que por poco conocidas, deben ser ampliamente divulgadas. Generalmente son derivados halogenados de hidrocarburos, en los que se han sustituido átomos por elementos halógenos, tales como: flúor, cloro, Bromo e Iodo.
  • 12. La prevención de incendios no es otra cosa que el conjunto de medidas tomadas con el propósito de evitar el inicio del fuego y la finalidad de éstas, es mantenerlo bajo control, de tal forma que no se produzca un incendio o siniestro. Por lo tanto, es necesario hacer un análisis de las ultimas de las causas más comunes de los incendios, permitiéndonos así, elaborar un programa de prevención al respecto.