SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Extintores Portátiles
2
Extintores Portátiles
Contenido
Triángulo del Fuego
Definición
Partes de un extintor
Clasificación
Tipos de extintores
Información que debe ir en un
extintor
Selección de un extintor portátil
Inspección y Mantenimiento
Cómo usar un extintor portátil
3
Extintores Portátiles
Definición
Comburente
Fuente de
Ignición
Combustible
 Combustión: es una
reacción química en la
que un elemento
combustible se combina
con otro comburente
(generalmente oxígeno en
forma de O2 gaseoso),
desprendiendo calor y
produciendo un óxido.
Reacción en Cadena
4
EL AGUA
 Mecanismos de Extinción
 Enfriamiento: absorbe grandes cantidades de
calor
 Sofocamiento: el vapor de agua desplaza el
humo y el aire (O2) si hay ventilación adecuada.
El agua flota sobre líquidos más pesados. El
agua combinada con espuma sofoca fuegos de
líquidos más livianos.
5
DIÓXIDO DE CARBONO
CO2
 Mecanismo de Extinción
 Sofocamiento: dilución del
aire para reducir cantidad de
oxígeno.
 Enfriamiento: sólo en
espacios confinados con
atmósfera muy diluida.
6
POLVO QUÍMICO SECO
PQS
 Mecanismo de Extinción
 Rompimiento de Reacción en Cadena:
reaccionan con combustible y oxígeno evitando
que estos se combinen
 Sofocamiento: por dilución de los vapores
combustibles y del aire cerca del fuego
 Enfriamiento: la producción de una nube opaca
reduce la cantidad de calor irradiada
7
ESPUMAS
 Mecanismo de Extinción
 Sofocamiento: por efecto de la manta que cubre
los líquidos en llamas
 Enfriamiento: logrado por la cantidad de agua
presente en la espuma
8
Extintores Portátiles
Definición
Equipo que al ser
accionado expele
bajo presión el agente
extinguidor que
contiene y permite
que este sea dirigido
hacia el fuego.
9
Extintores Portátiles
Partes de un Extintor Portátil
1 Cuerpo del extintor (cuello,
hombro, cuerpo, fondo)
2 Cuerpo de la Válvula (Válvula
de acción instantánea)
3 Orificio conexión del
manómetro
4 Unión manguera válvula de‑
descarga
5 Pasador de Seguridad
(Precinto)
6 Boquilla o Tobera
7 Manguera
8 Tubo de descarga
9 Palanca de accionamiento o
gatillo
10 Asa de acarreo
10
Extintores Portátiles
Clasificación de acuerdo al principio de
funcionamiento
Tipo Aplicación Ventajas Inconvenientes
Presión
Directa
Extintores de CO2
Extintores de agua
y espuma
Extintores de polvo
El manejo es sencillo
Son los más
comunes
No permiten la revisión
del agente extintor ni de
la mayoría de las partes
operativas sin descargar
el agente impulsor, lo que
obliga a una nueva
recarga.
Presión
Indirecta
Extintores de agua
y espuma
Extintores de polvo
Permiten revisar el
agente y las partes
internas sin realizar la
descarga del agente
impulsor.
Su accionamiento
hace más efectiva la
extinción del incendio.
Exige un adecuado
mantenimiento para
evitar accidentes en la
puesta a presión
El personal debe estar
adiestrado en el uso.
11
Extintores Portátiles
Tipos de Extintores Portátiles
Manual: es aquel que
podrá ser usado por un
operador llevándolo
suspendido de la mano y
cuyo peso no excede los 25
Kg.
Sobre Ruedas: es aquél
que por tener un peso
superior a los 25 Kg. es
llevado sobre ruedas para su
desplazamiento.
De bombeo: tiene
capacidad entre 6 y 20 lts.
Se pueden llevar en la
espalda o cargados en la
mano hasta el sitio donde se
utilizarán.
12
Extintores Portátiles
Información que debe poseer un extintor
Marcación
 Fecha de fabricación del cilindro
 Fecha del ensayo de Presión Hidrostática
 Peso del extintor vacío (CO2)
 Nombre del fabricante
 Serial del cilindro
Rotulación
 Tipo de agente extinguidor
 Clase de fuego para el que está indicado su uso
 Potencial de Efectividad
 Instrucciones y restricciones de su uso
 País dónde fue elaborado
 Nombre de la empresa distribuidora
 Capacidad del agente extinguidor, en Kg.
 Naturaleza y cantidad de gas impulsor, o la presión interna a 25 C
 Temperaturas límites de conservación y eficiencia
Certificación de conformidad con la Norma
13
Extintores Portátiles
Selección de un extintor portátil
Área a ser protegida
 Tipo de combustible
 Sustancias químicas
 Cerrada o abierta
Severidad del fuego
 Cantidad de combustible
Condiciones Atmosféricas
Operador
Facilidad de manipular el extintor
Mantenimiento requerido, costo
Efectividad ante el riesgo
específico presente
14
Extintores Portátiles
Cuadro Resumen Tipo de Combustible
Identifica
ción
Combustible Agua PQS
(potásico)
o ABC
CO2 Espumas
papeles,
maderas,
cartones, textiles,
desperdicios
etc.
SI NO
SI
NO NO
nafta, gasolina,
pinturas, aceites
y líquidos
inflamables.
butano, propano
y otros gases
NO
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
NO
15
Extintores Portátiles
Cuadro Resumen Tipo de Combustible
Identificación Combustible Agua PQS
(potásico) o
ABC
CO2 Espumas
equipos e
instalaciones
eléctricas
NO SI
SI
SI NO
metales,
combustibles,
magnesio,
sodio, etc.
NO NO NO SI
16
Extintores Portátiles
Ubicación. Señalización. Distancias
Deben estar debidamente
ubicados, tener fácil acceso y
clara identificación, sin
objetos que obstaculicen su
uso inmediato.
Deben cumplir con la Norma
COVENIN 187 y 1054.
La altura máxima sobre el
piso para la parte superior es
de 1,30 m, y para la parte
inferior de 10 cm.
La máxima distancia
horizontal debe ser de 20 m
para clase A y de 15 m para
clase B, entre el extintor y el
usuario; entre 5 y 10 m para
clase C entre el extintor y los
equipos eléctricos; de 20 m
para clase D entre el metal
reactivo y el extintor.
17
Extintores Portátiles
Señalización
18
Extintores Portátiles
Inspección y Mantenimiento
Inspección: es el examen rápido
y periódico que se realiza al
extintor con el fin de determinar su
estado externo, de tal forma que
garantice su segura y efectiva
operabilidad.
Mantenimiento: es el examen
minucioso que permite establecer
la funcionalidad y estado de cada
una de las partes del extintor, así
como la reparación, ajuste o
reemplazo de las mismas,
garantizando su óptimo estado de
uso.
19
Extintores Portátiles
Condiciones Generales de la Inspección
y el mantenimiento
Se deberán inspeccionar al instalarse y al menos una vez al año,
excepto en los siguientes casos, que se deberá realizar cada seis
meses.
 Frecuencia de conatos de incendio en la zona
 Riesgos altos en las áreas de cobertura
 Susceptibilidad a daños y robos
 Posibilidad de obstrucciones visibles o físicas
 Exposición a temperaturas extremas y atmósferas corrosivas.
Se deberá realizar mantenimiento a un extintor como mínimo una vez al
año, o cuando la inspección lo requiera.
20
Extintores Portátiles
De la Inspección
Chequear para asegurar que el extintor se encuentre en un lugar
apropiado, accesible y visible.
Inspeccionar la boquilla o tobera, verificando que no hayan
obstrucciones.
Verificar que sean legibles las instrucciones de uso, presentes
en la etiqueta.
Chequear que el precinto no esté roto y que el gancho de
seguridad se encuentre en su sitio.
21
Extintores Portátiles
De la Inspección
Determinar si el extintor ha perdido más del 10% del peso
original. Determinar si ha perdido agente o si la presión está
completa. Verificar el manómetro o el peso ‘de la botella que
contiene el gas impulsor.
Verificar la tarjeta de inspección que indica la fecha de la última
inspección, mantenimiento o recarga.
Examinar la condición de la manguera.
Examinar si presenta corrosión o algún otro daño producto del
ambiente
22
Extintores Portátiles
Del Mantenimiento
Se deben chequear:
 Las partes mecánicas del extintor y su estado
 La cantidad y condición del agente extinguidor
 Las condiciones de los medios de expulsión
Se debe guardar:
 Fecha de mantenimiento y nombre de la
compañía que lo realizó.
 Fecha de la última recarga y nombre de la
compañía que la realizó.
 Fecha de la prueba de Presión Hidrostática y
nombre de la compañía que la realizó.
23
Extintores Portátiles
Uso
Gire el asegurador
rompiendo el precinto
Colóquese a una
distancia prudencial,
en la dirección del
viento y apunte la
boquilla del extintor
hacia la base de la
llama.
24
Extintores Portátiles
Uso
Apriete el gatillo
mientras mantiene el
extintor en posición
vertical. Haga una
primera descarga del
extintor.
Mueva la boquilla de
lado a lado
lentamente, atacando
por la base toda la
parte frontal del fuego
antes de avanzar, para
evitar quedar atrapado
atrás.
25
Extintores Portátiles
Tips importantes de uso
 Si el fuego es de sólidos, una vez apagadas las llamas, es conveniente
romper y esparcir las brasas con algún instrumento, volviéndolas a rociar
con el agente extintor, de modo que queden bien cubiertas.
 Si el fuego es de líquidos, no es conveniente lanzar el chorro directamente
sobre el líquido incendiado, sino de una manera superficial, para que no se
produzca un choque que derrame el líquido ardiendo y esparza el fuego. Se
debe actuar de un modo similar cuando sean sólidos granulados o
partículas de poco peso.
 Puede suceder que se deba cambiar la posición de ataque, para lo cual se
debe interrumpir el chorro del agente, dejando de presionar la válvula o la
boquilla.
 Después de su uso, hay que recargar el extintor, aún cuando no haya sido
necesario vaciarlo del todo, ya que no sólo puede perder la presión, sino
que en otra emergencia la carga residual puede no ser suficiente.
26
No combata el incendio si...
 No tiene el extintor adecuado
 No está seguro de cómo usar el extintor
 El fuego se propaga bloqueando su vía de
salida
 El fuego sobrepasa el tamaño de un
escritorio
27
Combata el incendio si...
 Existen personas en peligro
 El incendio es pequeño y está confinado en
su área de origen: papeleras, motores,
muebles
 Puede atacar el incendio dándole la espalda
a la vía cuando la salida está segura
 Puede actuar con seguridad y salir si su
esfuerzo es insuficiente
28
Extintores Portátiles
Referencias Bibliográficas
NFPA. Fire Protection Handbook. Sixteenth
Edition,1986.
IFSTA. Essentials of Fire Fighting.Third
Edition,1992. (Libro IDE 350)
COVENIN 757 90, 1040 89, 1114-90, 1213 79,‑ ‑ ‑
1446 79 (definiciones), 2062-83 (CO2),‑
3026 93(sobre ruedas)‑

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
Señalización de seguridad y salud en el trabajo
Señalización de seguridad y salud en el trabajoSeñalización de seguridad y salud en el trabajo
Señalización de seguridad y salud en el trabajo
egrandam
 
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgosMétodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Sonia Jimenez Melendez
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Henry Neyra Collao
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Curso extintores
Curso extintores Curso extintores
Curso extintores
Luis Miguel Rodriguez Llave
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasJose Acevedo
 
Presentacion explosivos quimico
Presentacion explosivos quimicoPresentacion explosivos quimico
Presentacion explosivos quimico
universidad tecnológica del valle de toluca
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
Claudia Elena Garcia Deffendinys
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
Glorianna Caraballo
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Julissa Cabrera
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSZhilin Guo
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresRobertoguillermo
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
Guadalupe Leonardo Morales
 
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-manoGu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
EdwinSevillanoDoming
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
Alberto Soto
 

La actualidad más candente (20)

EPP MANOS Y DEDOS
EPP MANOS Y DEDOSEPP MANOS Y DEDOS
EPP MANOS Y DEDOS
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
Señalización de seguridad y salud en el trabajo
Señalización de seguridad y salud en el trabajoSeñalización de seguridad y salud en el trabajo
Señalización de seguridad y salud en el trabajo
 
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgosMétodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
 
Soldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorteSoldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorte
 
Curso extintores
Curso extintores Curso extintores
Curso extintores
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidas
 
Presentacion explosivos quimico
Presentacion explosivos quimicoPresentacion explosivos quimico
Presentacion explosivos quimico
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
 
Manejo de Extintores
Manejo de ExtintoresManejo de Extintores
Manejo de Extintores
 
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-manoGu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 
Kitchen Fire
Kitchen FireKitchen Fire
Kitchen Fire
 

Destacado

Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. finalComportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Marllobis Cabrera Bobadilla
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
José Carlos Munayco Soto
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresudes
 
Triptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacionalTriptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacionalBelle Sa
 
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball BundesligaDSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball BundesligawknD
 
Powerpoint de inskape
Powerpoint de inskapePowerpoint de inskape
Powerpoint de inskape
ramiandy
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electricaPepe Gómez
 
Masilla punk
Masilla punkMasilla punk
Masilla punk
ricardofer2010
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Sergio daniel paez mendez
Sergio daniel paez mendezSergio daniel paez mendez
Sergio daniel paez mendezsergiopaez1993
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosyiiineee
 
Internet
Internet Internet
Internet
panama
 
Evaporizador
EvaporizadorEvaporizador
Evaporizadorjesuszp5
 
Tallinn
TallinnTallinn
Tallinnllepa
 
Payment Kongress - Mainz 2009
Payment Kongress - Mainz 2009Payment Kongress - Mainz 2009
Payment Kongress - Mainz 2009JMB_Guidance
 
Power plataforma educación vial.
Power plataforma educación vial.Power plataforma educación vial.
Power plataforma educación vial.
edisondario
 
Fotos Epoca Increibles
Fotos Epoca IncreiblesFotos Epoca Increibles
Fotos Epoca Increibles
Hugo Carril
 

Destacado (20)

Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. finalComportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
Comportamiento del fuego y extintores 2015 wilmar cristancho. final
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
 
Boletin de salud ocupacional 02
Boletin de salud ocupacional 02Boletin de salud ocupacional 02
Boletin de salud ocupacional 02
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Triptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacionalTriptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacional
 
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball BundesligaDSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
DSHS Köln: Inländereffekt der Basketball Bundesliga
 
Powerpoint de inskape
Powerpoint de inskapePowerpoint de inskape
Powerpoint de inskape
 
Ortskernbelebung Gk
Ortskernbelebung GkOrtskernbelebung Gk
Ortskernbelebung Gk
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Masilla punk
Masilla punkMasilla punk
Masilla punk
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Sergio daniel paez mendez
Sergio daniel paez mendezSergio daniel paez mendez
Sergio daniel paez mendez
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Evaporizador
EvaporizadorEvaporizador
Evaporizador
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Tallinn
TallinnTallinn
Tallinn
 
Payment Kongress - Mainz 2009
Payment Kongress - Mainz 2009Payment Kongress - Mainz 2009
Payment Kongress - Mainz 2009
 
Power plataforma educación vial.
Power plataforma educación vial.Power plataforma educación vial.
Power plataforma educación vial.
 
Fotos Epoca Increibles
Fotos Epoca IncreiblesFotos Epoca Increibles
Fotos Epoca Increibles
 

Similar a Extintores portatiles[1]

Manual de Uso de Extitntores Portátiles.ppt
Manual de Uso de Extitntores Portátiles.pptManual de Uso de Extitntores Portátiles.ppt
Manual de Uso de Extitntores Portátiles.ppt
RobertoJesusCastillo1
 
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Califa31
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clasefelibeth
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clasefelibeth
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clasefelibeth
 
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
felibeth
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50
 
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.pptCapacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
ernestocarrizoramire
 
incendios
incendiosincendios
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoreslucioluxer
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
leonelcandales
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
Hidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marquesHidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marques
MARIANNYMARQUEZ2015
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCalifa31
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
danquepe
 
Inst1 contraincendios
Inst1 contraincendiosInst1 contraincendios
Inst1 contraincendios
Armando Clemow
 

Similar a Extintores portatiles[1] (20)

Manual de Uso de Extitntores Portátiles.ppt
Manual de Uso de Extitntores Portátiles.pptManual de Uso de Extitntores Portátiles.ppt
Manual de Uso de Extitntores Portátiles.ppt
 
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
 
Extintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion claseExtintores portatiles presentacion clase
Extintores portatiles presentacion clase
 
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
Medios de Extinción de Incendio: Extintores portátiles, componentes, uso y ma...
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
1 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 20101 manejo de extintores 2010
1 manejo de extintores 2010
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
 
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.pptCapacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
 
incendios
incendiosincendios
incendios
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Hidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marquesHidraulica basica marianny marques
Hidraulica basica marianny marques
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
 
Inst1 contraincendios
Inst1 contraincendiosInst1 contraincendios
Inst1 contraincendios
 

Más de Carlos Alberto

Estudio carga de fuego master 2013
Estudio carga de fuego master 2013Estudio carga de fuego master 2013
Estudio carga de fuego master 2013Carlos Alberto
 
BIOSEGURIDAD EN EL RESCATE EL USO DE GUANTES DE LATEX
BIOSEGURIDAD EN EL RESCATE EL USO DE GUANTES DE LATEXBIOSEGURIDAD EN EL RESCATE EL USO DE GUANTES DE LATEX
BIOSEGURIDAD EN EL RESCATE EL USO DE GUANTES DE LATEXCarlos Alberto
 
Teoría del flogisto
Teoría del flogistoTeoría del flogisto
Teoría del flogisto
Carlos Alberto
 
Bioseguridad en operaciones de rescate
Bioseguridad en operaciones de rescateBioseguridad en operaciones de rescate
Bioseguridad en operaciones de rescateCarlos Alberto
 
Manual guía para selección de respiradores
Manual guía para selección de respiradoresManual guía para selección de respiradores
Manual guía para selección de respiradores
Carlos Alberto
 
Trabajo ias 2011 explosiones
Trabajo ias 2011 explosionesTrabajo ias 2011 explosiones
Trabajo ias 2011 explosionesCarlos Alberto
 
EXPLOSIONES
EXPLOSIONESEXPLOSIONES
EXPLOSIONES
Carlos Alberto
 
.Prevencion en navidad[1]
.Prevencion en navidad[1].Prevencion en navidad[1]
.Prevencion en navidad[1]Carlos Alberto
 
Guiaespañola contra incendios
Guiaespañola contra incendiosGuiaespañola contra incendios
Guiaespañola contra incendiosCarlos Alberto
 
El color de los incendios
El color de los incendiosEl color de los incendios
El color de los incendiosCarlos Alberto
 
El color de los incendios
El color de los incendiosEl color de los incendios
El color de los incendiosCarlos Alberto
 
El color de los incendios
El color de los incendiosEl color de los incendios
El color de los incendiosCarlos Alberto
 
El color de los incendios
El color de los incendiosEl color de los incendios
El color de los incendiosCarlos Alberto
 
Presentacion ias 2008 final2
Presentacion ias 2008 final2Presentacion ias 2008 final2
Presentacion ias 2008 final2Carlos Alberto
 
Presentacion ias 2008 2.ppt
Presentacion ias 2008 2.pptPresentacion ias 2008 2.ppt
Presentacion ias 2008 2.pptCarlos Alberto
 
Presentacion ias 2008 2.pps
Presentacion ias 2008 2.ppsPresentacion ias 2008 2.pps
Presentacion ias 2008 2.ppsCarlos Alberto
 
Presentacion ias 2008 2.pps
Presentacion ias 2008 2.ppsPresentacion ias 2008 2.pps
Presentacion ias 2008 2.ppsCarlos Alberto
 

Más de Carlos Alberto (20)

Estudio carga de fuego master 2013
Estudio carga de fuego master 2013Estudio carga de fuego master 2013
Estudio carga de fuego master 2013
 
BIOSEGURIDAD EN EL RESCATE EL USO DE GUANTES DE LATEX
BIOSEGURIDAD EN EL RESCATE EL USO DE GUANTES DE LATEXBIOSEGURIDAD EN EL RESCATE EL USO DE GUANTES DE LATEX
BIOSEGURIDAD EN EL RESCATE EL USO DE GUANTES DE LATEX
 
Teoría del flogisto
Teoría del flogistoTeoría del flogisto
Teoría del flogisto
 
Bioseguridad en operaciones de rescate
Bioseguridad en operaciones de rescateBioseguridad en operaciones de rescate
Bioseguridad en operaciones de rescate
 
Manual guía para selección de respiradores
Manual guía para selección de respiradoresManual guía para selección de respiradores
Manual guía para selección de respiradores
 
Trabajo ias 2011 explosiones
Trabajo ias 2011 explosionesTrabajo ias 2011 explosiones
Trabajo ias 2011 explosiones
 
EXPLOSIONES
EXPLOSIONESEXPLOSIONES
EXPLOSIONES
 
.Prevencion en navidad[1]
.Prevencion en navidad[1].Prevencion en navidad[1]
.Prevencion en navidad[1]
 
Incendios de gases
Incendios de gasesIncendios de gases
Incendios de gases
 
Fuego en pozos
Fuego en pozosFuego en pozos
Fuego en pozos
 
Guiaespañola contra incendios
Guiaespañola contra incendiosGuiaespañola contra incendios
Guiaespañola contra incendios
 
Gases
GasesGases
Gases
 
El color de los incendios
El color de los incendiosEl color de los incendios
El color de los incendios
 
El color de los incendios
El color de los incendiosEl color de los incendios
El color de los incendios
 
El color de los incendios
El color de los incendiosEl color de los incendios
El color de los incendios
 
El color de los incendios
El color de los incendiosEl color de los incendios
El color de los incendios
 
Presentacion ias 2008 final2
Presentacion ias 2008 final2Presentacion ias 2008 final2
Presentacion ias 2008 final2
 
Presentacion ias 2008 2.ppt
Presentacion ias 2008 2.pptPresentacion ias 2008 2.ppt
Presentacion ias 2008 2.ppt
 
Presentacion ias 2008 2.pps
Presentacion ias 2008 2.ppsPresentacion ias 2008 2.pps
Presentacion ias 2008 2.pps
 
Presentacion ias 2008 2.pps
Presentacion ias 2008 2.ppsPresentacion ias 2008 2.pps
Presentacion ias 2008 2.pps
 

Extintores portatiles[1]

  • 2. 2 Extintores Portátiles Contenido Triángulo del Fuego Definición Partes de un extintor Clasificación Tipos de extintores Información que debe ir en un extintor Selección de un extintor portátil Inspección y Mantenimiento Cómo usar un extintor portátil
  • 3. 3 Extintores Portátiles Definición Comburente Fuente de Ignición Combustible  Combustión: es una reacción química en la que un elemento combustible se combina con otro comburente (generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso), desprendiendo calor y produciendo un óxido. Reacción en Cadena
  • 4. 4 EL AGUA  Mecanismos de Extinción  Enfriamiento: absorbe grandes cantidades de calor  Sofocamiento: el vapor de agua desplaza el humo y el aire (O2) si hay ventilación adecuada. El agua flota sobre líquidos más pesados. El agua combinada con espuma sofoca fuegos de líquidos más livianos.
  • 5. 5 DIÓXIDO DE CARBONO CO2  Mecanismo de Extinción  Sofocamiento: dilución del aire para reducir cantidad de oxígeno.  Enfriamiento: sólo en espacios confinados con atmósfera muy diluida.
  • 6. 6 POLVO QUÍMICO SECO PQS  Mecanismo de Extinción  Rompimiento de Reacción en Cadena: reaccionan con combustible y oxígeno evitando que estos se combinen  Sofocamiento: por dilución de los vapores combustibles y del aire cerca del fuego  Enfriamiento: la producción de una nube opaca reduce la cantidad de calor irradiada
  • 7. 7 ESPUMAS  Mecanismo de Extinción  Sofocamiento: por efecto de la manta que cubre los líquidos en llamas  Enfriamiento: logrado por la cantidad de agua presente en la espuma
  • 8. 8 Extintores Portátiles Definición Equipo que al ser accionado expele bajo presión el agente extinguidor que contiene y permite que este sea dirigido hacia el fuego.
  • 9. 9 Extintores Portátiles Partes de un Extintor Portátil 1 Cuerpo del extintor (cuello, hombro, cuerpo, fondo) 2 Cuerpo de la Válvula (Válvula de acción instantánea) 3 Orificio conexión del manómetro 4 Unión manguera válvula de‑ descarga 5 Pasador de Seguridad (Precinto) 6 Boquilla o Tobera 7 Manguera 8 Tubo de descarga 9 Palanca de accionamiento o gatillo 10 Asa de acarreo
  • 10. 10 Extintores Portátiles Clasificación de acuerdo al principio de funcionamiento Tipo Aplicación Ventajas Inconvenientes Presión Directa Extintores de CO2 Extintores de agua y espuma Extintores de polvo El manejo es sencillo Son los más comunes No permiten la revisión del agente extintor ni de la mayoría de las partes operativas sin descargar el agente impulsor, lo que obliga a una nueva recarga. Presión Indirecta Extintores de agua y espuma Extintores de polvo Permiten revisar el agente y las partes internas sin realizar la descarga del agente impulsor. Su accionamiento hace más efectiva la extinción del incendio. Exige un adecuado mantenimiento para evitar accidentes en la puesta a presión El personal debe estar adiestrado en el uso.
  • 11. 11 Extintores Portátiles Tipos de Extintores Portátiles Manual: es aquel que podrá ser usado por un operador llevándolo suspendido de la mano y cuyo peso no excede los 25 Kg. Sobre Ruedas: es aquél que por tener un peso superior a los 25 Kg. es llevado sobre ruedas para su desplazamiento. De bombeo: tiene capacidad entre 6 y 20 lts. Se pueden llevar en la espalda o cargados en la mano hasta el sitio donde se utilizarán.
  • 12. 12 Extintores Portátiles Información que debe poseer un extintor Marcación  Fecha de fabricación del cilindro  Fecha del ensayo de Presión Hidrostática  Peso del extintor vacío (CO2)  Nombre del fabricante  Serial del cilindro Rotulación  Tipo de agente extinguidor  Clase de fuego para el que está indicado su uso  Potencial de Efectividad  Instrucciones y restricciones de su uso  País dónde fue elaborado  Nombre de la empresa distribuidora  Capacidad del agente extinguidor, en Kg.  Naturaleza y cantidad de gas impulsor, o la presión interna a 25 C  Temperaturas límites de conservación y eficiencia Certificación de conformidad con la Norma
  • 13. 13 Extintores Portátiles Selección de un extintor portátil Área a ser protegida  Tipo de combustible  Sustancias químicas  Cerrada o abierta Severidad del fuego  Cantidad de combustible Condiciones Atmosféricas Operador Facilidad de manipular el extintor Mantenimiento requerido, costo Efectividad ante el riesgo específico presente
  • 14. 14 Extintores Portátiles Cuadro Resumen Tipo de Combustible Identifica ción Combustible Agua PQS (potásico) o ABC CO2 Espumas papeles, maderas, cartones, textiles, desperdicios etc. SI NO SI NO NO nafta, gasolina, pinturas, aceites y líquidos inflamables. butano, propano y otros gases NO NO SI SI SI SI SI SI NO NO
  • 15. 15 Extintores Portátiles Cuadro Resumen Tipo de Combustible Identificación Combustible Agua PQS (potásico) o ABC CO2 Espumas equipos e instalaciones eléctricas NO SI SI SI NO metales, combustibles, magnesio, sodio, etc. NO NO NO SI
  • 16. 16 Extintores Portátiles Ubicación. Señalización. Distancias Deben estar debidamente ubicados, tener fácil acceso y clara identificación, sin objetos que obstaculicen su uso inmediato. Deben cumplir con la Norma COVENIN 187 y 1054. La altura máxima sobre el piso para la parte superior es de 1,30 m, y para la parte inferior de 10 cm. La máxima distancia horizontal debe ser de 20 m para clase A y de 15 m para clase B, entre el extintor y el usuario; entre 5 y 10 m para clase C entre el extintor y los equipos eléctricos; de 20 m para clase D entre el metal reactivo y el extintor.
  • 18. 18 Extintores Portátiles Inspección y Mantenimiento Inspección: es el examen rápido y periódico que se realiza al extintor con el fin de determinar su estado externo, de tal forma que garantice su segura y efectiva operabilidad. Mantenimiento: es el examen minucioso que permite establecer la funcionalidad y estado de cada una de las partes del extintor, así como la reparación, ajuste o reemplazo de las mismas, garantizando su óptimo estado de uso.
  • 19. 19 Extintores Portátiles Condiciones Generales de la Inspección y el mantenimiento Se deberán inspeccionar al instalarse y al menos una vez al año, excepto en los siguientes casos, que se deberá realizar cada seis meses.  Frecuencia de conatos de incendio en la zona  Riesgos altos en las áreas de cobertura  Susceptibilidad a daños y robos  Posibilidad de obstrucciones visibles o físicas  Exposición a temperaturas extremas y atmósferas corrosivas. Se deberá realizar mantenimiento a un extintor como mínimo una vez al año, o cuando la inspección lo requiera.
  • 20. 20 Extintores Portátiles De la Inspección Chequear para asegurar que el extintor se encuentre en un lugar apropiado, accesible y visible. Inspeccionar la boquilla o tobera, verificando que no hayan obstrucciones. Verificar que sean legibles las instrucciones de uso, presentes en la etiqueta. Chequear que el precinto no esté roto y que el gancho de seguridad se encuentre en su sitio.
  • 21. 21 Extintores Portátiles De la Inspección Determinar si el extintor ha perdido más del 10% del peso original. Determinar si ha perdido agente o si la presión está completa. Verificar el manómetro o el peso ‘de la botella que contiene el gas impulsor. Verificar la tarjeta de inspección que indica la fecha de la última inspección, mantenimiento o recarga. Examinar la condición de la manguera. Examinar si presenta corrosión o algún otro daño producto del ambiente
  • 22. 22 Extintores Portátiles Del Mantenimiento Se deben chequear:  Las partes mecánicas del extintor y su estado  La cantidad y condición del agente extinguidor  Las condiciones de los medios de expulsión Se debe guardar:  Fecha de mantenimiento y nombre de la compañía que lo realizó.  Fecha de la última recarga y nombre de la compañía que la realizó.  Fecha de la prueba de Presión Hidrostática y nombre de la compañía que la realizó.
  • 23. 23 Extintores Portátiles Uso Gire el asegurador rompiendo el precinto Colóquese a una distancia prudencial, en la dirección del viento y apunte la boquilla del extintor hacia la base de la llama.
  • 24. 24 Extintores Portátiles Uso Apriete el gatillo mientras mantiene el extintor en posición vertical. Haga una primera descarga del extintor. Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, atacando por la base toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado atrás.
  • 25. 25 Extintores Portátiles Tips importantes de uso  Si el fuego es de sólidos, una vez apagadas las llamas, es conveniente romper y esparcir las brasas con algún instrumento, volviéndolas a rociar con el agente extintor, de modo que queden bien cubiertas.  Si el fuego es de líquidos, no es conveniente lanzar el chorro directamente sobre el líquido incendiado, sino de una manera superficial, para que no se produzca un choque que derrame el líquido ardiendo y esparza el fuego. Se debe actuar de un modo similar cuando sean sólidos granulados o partículas de poco peso.  Puede suceder que se deba cambiar la posición de ataque, para lo cual se debe interrumpir el chorro del agente, dejando de presionar la válvula o la boquilla.  Después de su uso, hay que recargar el extintor, aún cuando no haya sido necesario vaciarlo del todo, ya que no sólo puede perder la presión, sino que en otra emergencia la carga residual puede no ser suficiente.
  • 26. 26 No combata el incendio si...  No tiene el extintor adecuado  No está seguro de cómo usar el extintor  El fuego se propaga bloqueando su vía de salida  El fuego sobrepasa el tamaño de un escritorio
  • 27. 27 Combata el incendio si...  Existen personas en peligro  El incendio es pequeño y está confinado en su área de origen: papeleras, motores, muebles  Puede atacar el incendio dándole la espalda a la vía cuando la salida está segura  Puede actuar con seguridad y salir si su esfuerzo es insuficiente
  • 28. 28 Extintores Portátiles Referencias Bibliográficas NFPA. Fire Protection Handbook. Sixteenth Edition,1986. IFSTA. Essentials of Fire Fighting.Third Edition,1992. (Libro IDE 350) COVENIN 757 90, 1040 89, 1114-90, 1213 79,‑ ‑ ‑ 1446 79 (definiciones), 2062-83 (CO2),‑ 3026 93(sobre ruedas)‑

Notas del editor

  1. En esta clase hablaremos de muchas cosas que debemos saber acerca de los extintores portátiles. Hablaremos sobre: (leer contenido...). Y para los que se han estado preguntando qué tiene que ver el dibujo con los extintores portátiles... Les digo que la clase será un producto de todos, es decir, yo no seré la única que aporte algo para lograr cubrir el contenido. Esto es principalmente producto de que todos alguna vez hemos estado en contacto con un extintor.
  2. Tenemos dos tipos de extintores de acuerdo a este principio: los que trabajan a presión directa y los que trabajan a presión indirecta. Los primeros se consiguen en extintores de Co2 siempre, algunas veces en los de halón, agua, espuma y polvo. Su manejo es sencillo y solo consiste en accionar la palanca de accionamiento y seguir el procedimiento de uso de un extintor. Son los más comunes. Su mantenimiento no es económico ni sencillo pues debe realizarse la descarga y una nueva carga del agente impulsor para revisar las partes internas. Los de presión indirecta contienen el agente impulsor en un dispositivo adicional, por lo que se puede realizar el mantenimiento del extintor sin descargar este agente. Para su uso el personal debe estar debidamente adiestrado ya que el funcionamiento no es tan simple como accionar la palanca. Los extintores de presión incorporada se operan soportando, con una mano, el extintor por la válvula, accionando ésta mediante una presión de la misma mano y manejando la manguera y la boquilla con la otra mano.   En los extintores de presión adosada, se libera el gas impulsor mediante pulsación de la palanca o percutor, o abriendo la válvula que cierra el botellín. A continuación se levanta el extintor con una mano por el soporte o asa que lleva el cuerpo, dirigiendo la manguera y operando la pistola con la otra mano.
  3. Del área a ser protegida se debe considerar el tipo de combustible presente, si hay o no sustancias químicas, y si el área es cerrada o abierta. Se debe conocer la cantidad de combustible presente para saber si es suficiente uno o varios extintores, o si se requiere de otro sistema de extinción. Es necesario saber si hay ventilación en el sitio, artificial o natural, si hay personas entrenadas en el uso de extintores portátiles, si las personas que laboran son mujeres o hombres, el presupuesto destinado a mantenimiento anual influirá sobre el número de extintores que se coloquen, y es necesario conocer el potencial de efectividad de los extintores a sellecionar en función del tipo de riesgo presente.
  4. Deben ser fáciles de alcanzar y localizar. Para ello es conveniente situarlos distribuidos de una forma regular, estando alguno cerca de las puertas y accesos, sin obstrucciones que impidan alcanzarlos y a una altura asequible. La norma NFPA 10, especifica las distancias al suelo y las alturas de montaje, según el peso del extintor. Los extintores se colocarán en las vías de circulación, visibles especialmente en sentido de salida, sin obstaculizar, ni quedar expuestos a daños.
  5. Cada extintor debe estar convenientemente señalizado, de forma que su posición sea visible y su tipo reconocible.
  6. Un extintor ha de estar constantemente en las debidas condiciones para funcionar. Esto sólo se consigue mediante una comprobación periódica de su estado    Un extintor tiene una vida máxima de 20 años, a partir de la primera fecha de prueba por Industria. Cada 5 años debe ser probado a presión por dicho Organismo. En caso contrario, el extintor no cumple la normativa legal vigente.
  7.   El estado de la carga.
  8.   El estado de la carga.
  9. La extinción de las llamas se realiza de una forma análoga en todos los casos: Se dirige el agente extintor hacia la base de las llamas más próximas, moviendo el chorro en zig-zag y avanzando a medida que las llamas se van apagando, de modo que la superficie en llamas disminuya de tamaño, evitando dejar focos que podrían reavivar el fuego. Si es posible, se ha de procurar actuar con el viento a favor, de este modo no solo nos afectará menos el calor sino que las llamas no reincendiarán zonas ya apagadas.