SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales
en Química y Biología
BIOLOGÍA CELULAR
Arévalo Katherin
Herrera Tatiana
Paca Karina
Rubio Esteban
INTEGRANTES:
CURSO: SEGUNDO
PARALELO: A
ANABOLISMO
Síntesis de moléculas a
partir de otras mas
simples
CARACTERÍSTICAS
DEL
ANABOLISMO
Reacciones de síntesis o
construcción
Reacción de reducción
Consumen energía
A partir de pocos sustratos
distintos, se originan muchos
productos distintos (Rutas
divergentes).
Fotosíntesis
FASE OSCURA FASE LUMINIOSA
Características
Q: Feoquitina
PQ:Plastoquinona
CT:Citocromo
PC:Plastocianina
Fd: Ferredoxina
Partícula F o ATP
Cl a: Clorofila a
Fx: Ferrodoxina
Fp: Flavoproteina
FotosístemaII
Fotosistema I
Moléculas de la Fase Luminiosa
RUBP (Ribulosa bifosfato)
PGA (Ácido 3 - fosfoglicerico)
PGAL (Glicelaldehido - 3 fosfato)
Glucosa
Energía
Carbohidratos, Lípidos, Proteínas,
hormonas.
Fase Oscura
Catabolismo
Reacción degradativa
donde se libera energía
formada por reacciones de
degradación y ruptura.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
DEL
DEL
DEL
CATABOLISMO
CATABOLISMO
CATABOLISMO
Comprende el metabolismo de degradación oxidativa de
moléculas orgánicas, cuya finalidad es la obtención de la
energía.
Según sea la naturaleza se clasifican como aeróbicos o
aerobios, si el aceptor es el oxígeno molecular o
anaeróbicos o anaerobios, si es otra molécula distinta del
oxígeno.
El catabolismo aerobio está formado por varias rutas
metabólicas que conducen finalmente a la obtención de
moléculas de ATP.
La energía que no se almacena se disipa en forma de
calor.
La glucosa y los ácidos grasos que entran en la
célula son degradados, mediante la glucólisis y la
oxidación
Las proteínas se descomponen en sus aminoácidos
constituyentes, formando diferentes
intermediarios.
Todos ellos entran en el ciclo de Krebs y la cadena
respiratoria, produciendo CO2, H2O y ATP.
Las reacciones catabólicas son convergentes, es
decir, de moléculas muy diferentes se obtienen
unas pocas sustancias sencillas cómo ácido láctico,
urea, CO2.
Respiración
Respiración
Respiración
celular
celular
celular
La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno
o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como
respiración celular.
La respiración celular que necesita oxígeno se llama
respiración aeróbica.
Es la conversión de glucosa en dos
moléculas de ácido pirúvico
(compuesto de 3 carbonos).
Se usan dos moléculas de ATP, pero se
producen cuatro.
El H, junto con electrones, se unen a una
coenzima que se llama nicotín adenín
dinucleótido (NAD+) y forma NADH.
Ocurre en el citoplasma.
Es anaeróbica.
Libera solamente el 10% de la energía
disponible en la glucosa.
La energía restante se libera al romperse
cada molécula de ácido pirúvico en agua
y bióxido de carbono.
El primer paso es la conversión del ácido
pirúvico (3 C) en ácido acético (2 C); el
cual está unido a la coenzima A (coA).
Se produce una molécula de CO2 y
NADH.
A continuación, el acetil-coA
entra en una serie de reacciones
conocidas como el ciclo del
ácido cítrico, en el cual se
completa la degradación de la
glucosa.
El acetil-coA se une al ácido
oxaloacético (4C) y forma el
ácido cítrico (6C).
El ácido cítrico vuelve a
convertirse en ácido
oxaloacético.
Se libera CO2, se genera NADH o
FADH2 y se produce ATP.
El ciclo empieza de nuevo.
El ciclo del ácido
El ciclo del ácido
cítrico
cítrico
En el ciclo del ácido cítrico se ha
producido CO2, que se elimina, y
una molécula de ATP.
Sin embargo, la mayor parte de
la energía de la glucosa la llevan
el NADH y el FADH2, junto a los
electrones asociados.
Estos electrones sufren una serie
de transferencias entre
compuestos que son portadores
de electrones, denominados
cadena de transporte de
electrones, y que se encuentran
en las crestas de las
mitocondrias.
La cadena de transporte de
electrones
Alonso, S. (16 de Abril de 2020). Repositorio. Obtenido de Fotosíntesis:
http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/751/Fotosintesis.pdf
?sequence=2&isAllowed=y
Ocampo, N. (Enero de 2014). UAECH. Obtenido de Fotosíntesis:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/201
4/LECT110.pdf
sur, B. (17 de 09 de 2020). Características generales del catabolismo celular:
convergencia metabólica y obtención de energía. Obtenido de Características
generales del catabolismo celular: convergencia metabólica y obtención de
energía.: https://www.biologiasur.org/index.php/139-apuntes-de-
biologia/celula-eucariotica-iii/307-2-5-5-4-caracteristicas-generales-del-
catabolismo-celular-convergencia-metabolica-y-obtencion-de-energia
Mendoza Lombana, S. P. (2009). BIOLOGÍA. Obtenido de RESPIRACIÓN
CELULAR: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7596
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kakana
KakanaKakana
Kakana
alcicalle
 
CICLO DE KREBS JANO
CICLO DE KREBS JANOCICLO DE KREBS JANO
CICLO DE KREBS JANO
VICTOR M. VITORIA
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Que es el ciclo de krebs
Que es el ciclo de krebsQue es el ciclo de krebs
Que es el ciclo de krebs
edgardo qquenta condori
 
Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010
Vanessa Miguel
 
Ciclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de los acidos tricarboxilicosCiclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de los acidos tricarboxilicos
MirandaAcero1
 
Cetona
CetonaCetona
Biología celular ii
Biología celular iiBiología celular ii
Biología celular ii
Tomás Calderón
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Eduardo Gómez
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
cipresdecartagena
 
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Arturo Lozano Valadez
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
Edison Grijalba
 
Fotosíntesis J G O
Fotosíntesis  J G OFotosíntesis  J G O
Fotosíntesis J G O
jortega
 
Ciclo.krebs otro
Ciclo.krebs otroCiclo.krebs otro
Ciclo.krebs otro
Ciintiia Adiicciion
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
weareyoung
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
jpunicordoba
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Julio Sanchez
 
Tipos de respiraciones
Tipos de respiracionesTipos de respiraciones
Tipos de respiraciones
insucoppt
 

La actualidad más candente (18)

Kakana
KakanaKakana
Kakana
 
CICLO DE KREBS JANO
CICLO DE KREBS JANOCICLO DE KREBS JANO
CICLO DE KREBS JANO
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Que es el ciclo de krebs
Que es el ciclo de krebsQue es el ciclo de krebs
Que es el ciclo de krebs
 
Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010
 
Ciclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de los acidos tricarboxilicosCiclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de los acidos tricarboxilicos
 
Cetona
CetonaCetona
Cetona
 
Biología celular ii
Biología celular iiBiología celular ii
Biología celular ii
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
 
Fotosíntesis J G O
Fotosíntesis  J G OFotosíntesis  J G O
Fotosíntesis J G O
 
Ciclo.krebs otro
Ciclo.krebs otroCiclo.krebs otro
Ciclo.krebs otro
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Tipos de respiraciones
Tipos de respiracionesTipos de respiraciones
Tipos de respiraciones
 

Similar a Anabolismo y Catabolismo

Fisiologia celular fsr
Fisiologia celular fsrFisiologia celular fsr
Fisiologia celular fsr
doctorsandoval
 
Respiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.pptRespiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.ppt
Zully Vianconi
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
Videoconferencias UTPL
 
Metabolismo 2015
Metabolismo 2015 Metabolismo 2015
Metabolismo 2015
Liceo de Coronado
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Laura Sofia Ramirez
 
Ciclo del ácido cítrico
Ciclo del ácido cítricoCiclo del ácido cítrico
Ciclo del ácido cítrico
Ciintiia Adiicciion
 
BioquíMca
BioquíMcaBioquíMca
BioquíMca
luis celi
 
respiracion celular
respiracion celularrespiracion celular
respiracion celular
jent46
 
respiracion celular.ppt
respiracion celular.pptrespiracion celular.ppt
respiracion celular.ppt
MADELOURDESNIETOPREZ
 
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimicaProcesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Biologia Celular
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
gorgorito1994
 
RESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACIONRESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACION
Gustavo Salazar Loor
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
angelmath
 
respiracion celular
respiracion celularrespiracion celular
respiracion celular
rilara
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
Argelia
 
Presentación Tema 13 Catabolismo.pdf
Presentación Tema 13 Catabolismo.pdfPresentación Tema 13 Catabolismo.pdf
Presentación Tema 13 Catabolismo.pdf
MnicaGilGil
 
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Respiración celular.pdf
Respiración celular.pdfRespiración celular.pdf
Respiración celular.pdf
ssuserb8c085
 

Similar a Anabolismo y Catabolismo (20)

Fisiologia celular fsr
Fisiologia celular fsrFisiologia celular fsr
Fisiologia celular fsr
 
Respiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.pptRespiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.ppt
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
 
Metabolismo 2015
Metabolismo 2015 Metabolismo 2015
Metabolismo 2015
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Ciclo del ácido cítrico
Ciclo del ácido cítricoCiclo del ácido cítrico
Ciclo del ácido cítrico
 
BioquíMca
BioquíMcaBioquíMca
BioquíMca
 
respiracion celular
respiracion celularrespiracion celular
respiracion celular
 
respiracion celular.ppt
respiracion celular.pptrespiracion celular.ppt
respiracion celular.ppt
 
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimicaProcesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
 
RESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACIONRESPIRACION Y FERMENTACION
RESPIRACION Y FERMENTACION
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
respiracion celular
respiracion celularrespiracion celular
respiracion celular
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Presentación Tema 13 Catabolismo.pdf
Presentación Tema 13 Catabolismo.pdfPresentación Tema 13 Catabolismo.pdf
Presentación Tema 13 Catabolismo.pdf
 
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...
Respiración celular: Reacción de enlace y Ciclo de Krebs - Hoja de ejercicios...
 
Respiración celular.pdf
Respiración celular.pdfRespiración celular.pdf
Respiración celular.pdf
 

Más de KatherinArevalo2

Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
KatherinArevalo2
 
Celula
CelulaCelula
La célula
La célulaLa célula
La célula
KatherinArevalo2
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
KatherinArevalo2
 
Historia natural del paneta tierra (1,2)
Historia natural del paneta tierra (1,2)Historia natural del paneta tierra (1,2)
Historia natural del paneta tierra (1,2)
KatherinArevalo2
 
Perfiles y horizontes del suelo
Perfiles y horizontes del sueloPerfiles y horizontes del suelo
Perfiles y horizontes del suelo
KatherinArevalo2
 
Sectores Sociales
Sectores SocialesSectores Sociales
Sectores Sociales
KatherinArevalo2
 
Estrato social
Estrato socialEstrato social
Estrato social
KatherinArevalo2
 
Modos de Producción
Modos de Producción Modos de Producción
Modos de Producción
KatherinArevalo2
 
Conectores Lógicos
Conectores LógicosConectores Lógicos
Conectores Lógicos
KatherinArevalo2
 

Más de KatherinArevalo2 (10)

Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Historia natural del paneta tierra (1,2)
Historia natural del paneta tierra (1,2)Historia natural del paneta tierra (1,2)
Historia natural del paneta tierra (1,2)
 
Perfiles y horizontes del suelo
Perfiles y horizontes del sueloPerfiles y horizontes del suelo
Perfiles y horizontes del suelo
 
Sectores Sociales
Sectores SocialesSectores Sociales
Sectores Sociales
 
Estrato social
Estrato socialEstrato social
Estrato social
 
Modos de Producción
Modos de Producción Modos de Producción
Modos de Producción
 
Conectores Lógicos
Conectores LógicosConectores Lógicos
Conectores Lógicos
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Anabolismo y Catabolismo

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales en Química y Biología BIOLOGÍA CELULAR Arévalo Katherin Herrera Tatiana Paca Karina Rubio Esteban INTEGRANTES: CURSO: SEGUNDO PARALELO: A
  • 3. Síntesis de moléculas a partir de otras mas simples
  • 5. Reacciones de síntesis o construcción Reacción de reducción Consumen energía A partir de pocos sustratos distintos, se originan muchos productos distintos (Rutas divergentes).
  • 7. Características Q: Feoquitina PQ:Plastoquinona CT:Citocromo PC:Plastocianina Fd: Ferredoxina Partícula F o ATP Cl a: Clorofila a Fx: Ferrodoxina Fp: Flavoproteina FotosístemaII Fotosistema I Moléculas de la Fase Luminiosa
  • 8. RUBP (Ribulosa bifosfato) PGA (Ácido 3 - fosfoglicerico) PGAL (Glicelaldehido - 3 fosfato) Glucosa Energía Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, hormonas. Fase Oscura
  • 10. Reacción degradativa donde se libera energía formada por reacciones de degradación y ruptura.
  • 12. Comprende el metabolismo de degradación oxidativa de moléculas orgánicas, cuya finalidad es la obtención de la energía. Según sea la naturaleza se clasifican como aeróbicos o aerobios, si el aceptor es el oxígeno molecular o anaeróbicos o anaerobios, si es otra molécula distinta del oxígeno. El catabolismo aerobio está formado por varias rutas metabólicas que conducen finalmente a la obtención de moléculas de ATP. La energía que no se almacena se disipa en forma de calor.
  • 13. La glucosa y los ácidos grasos que entran en la célula son degradados, mediante la glucólisis y la oxidación Las proteínas se descomponen en sus aminoácidos constituyentes, formando diferentes intermediarios. Todos ellos entran en el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria, produciendo CO2, H2O y ATP. Las reacciones catabólicas son convergentes, es decir, de moléculas muy diferentes se obtienen unas pocas sustancias sencillas cómo ácido láctico, urea, CO2.
  • 14. Respiración Respiración Respiración celular celular celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita oxígeno se llama respiración aeróbica.
  • 15. Es la conversión de glucosa en dos moléculas de ácido pirúvico (compuesto de 3 carbonos). Se usan dos moléculas de ATP, pero se producen cuatro. El H, junto con electrones, se unen a una coenzima que se llama nicotín adenín dinucleótido (NAD+) y forma NADH. Ocurre en el citoplasma. Es anaeróbica. Libera solamente el 10% de la energía disponible en la glucosa. La energía restante se libera al romperse cada molécula de ácido pirúvico en agua y bióxido de carbono. El primer paso es la conversión del ácido pirúvico (3 C) en ácido acético (2 C); el cual está unido a la coenzima A (coA). Se produce una molécula de CO2 y NADH.
  • 16. A continuación, el acetil-coA entra en una serie de reacciones conocidas como el ciclo del ácido cítrico, en el cual se completa la degradación de la glucosa. El acetil-coA se une al ácido oxaloacético (4C) y forma el ácido cítrico (6C). El ácido cítrico vuelve a convertirse en ácido oxaloacético. Se libera CO2, se genera NADH o FADH2 y se produce ATP. El ciclo empieza de nuevo. El ciclo del ácido El ciclo del ácido cítrico cítrico
  • 17. En el ciclo del ácido cítrico se ha producido CO2, que se elimina, y una molécula de ATP. Sin embargo, la mayor parte de la energía de la glucosa la llevan el NADH y el FADH2, junto a los electrones asociados. Estos electrones sufren una serie de transferencias entre compuestos que son portadores de electrones, denominados cadena de transporte de electrones, y que se encuentran en las crestas de las mitocondrias. La cadena de transporte de electrones
  • 18. Alonso, S. (16 de Abril de 2020). Repositorio. Obtenido de Fotosíntesis: http://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/751/Fotosintesis.pdf ?sequence=2&isAllowed=y Ocampo, N. (Enero de 2014). UAECH. Obtenido de Fotosíntesis: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/201 4/LECT110.pdf sur, B. (17 de 09 de 2020). Características generales del catabolismo celular: convergencia metabólica y obtención de energía. Obtenido de Características generales del catabolismo celular: convergencia metabólica y obtención de energía.: https://www.biologiasur.org/index.php/139-apuntes-de- biologia/celula-eucariotica-iii/307-2-5-5-4-caracteristicas-generales-del- catabolismo-celular-convergencia-metabolica-y-obtencion-de-energia Mendoza Lombana, S. P. (2009). BIOLOGÍA. Obtenido de RESPIRACIÓN CELULAR: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/7596 Bibliografía