SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR No.17
“FELIPE CARRILLO PUERTO”
Bioquímica
“Procesos de metabolismo de carbohidratos: Glucolisis o glicolisis y ciclo de Krebs”
Equipo:
García Ek Flor de María
Guillermo Moreno Sthefany Amairany
Martin Chan Reina Trinidad
Perera Vásquez Itzel Amairany
Solórzano Heredia Cristian Guadalupe
Facilitador: Q.B.B. Eddy Guadalupe Fuentes Ávila
Progreso de Castro, Yucatán, México a 25 de abril de 2016
Procesos de metabolismo de carbohidratos: Glucolisis o
glicolisis y ciclo de Krebs.
Glucolisis.
Es la ruta metabólica mediante la que se degrada la glucosa hasta dos moléculas
de piruvato, a la vez que se produce energía en forma de ATP y de NADH. La ruta
está formada por diez reacciones enzimáticas, Es una ruta metabólica
universalmente distribuida en todos los organismos y células. Su principal función
es la degradación de glucosa y otros monosacáridos para la obtención de energía.
Reacción general del proceso:
a) Preparatoria: Cuatro reacciones: dos son de fosforilación y consumen 2 ATP
por molécula de glucosa. La ruptura de la hexosa produce 2 triosas, que acaban
en 2 moléculas de gliceraldehido-3-P.
b) De beneficios: Oxidación del gliceraldehido-3-fosfato (x 2) hasta piruvato (x 2) y
formación acoplada de ATP en 2 de las reacciones, en total se forman 4 ATP y 2
NADH.
Explicación de cada proceso:
 Con enzimas reguladoras: 1, 3 y 10.
 Se forman compuestos de alta energía: 6, 9.
 Hay fosforilación a nivel de sustrato: 7, 10.
Tipos de Reacciones en la Glicolísis: 5 tipos diferentes de reacciones:
1.-Transferencia de fosforilo: se transfiere un grupo fosforilo desde el ATP a un
intermedio glucolítico, o desde un intermedio glucolítico hasta el ADP, catalizadas
por una kinasa.
2.-Desplazamiento del fosforilo: un grupo fosforilo es desplazado desde un átomo
de oxígeno a otro dentro de la molécula por una mutasa.
3.- Isomerización: la conversión de una cetosa en una aldosa, o a la inversa, por
una isomerasa.
4.- Deshidración: la separación de una molécula de agua por una dehidratasa.
5. Ruptura aldólica: la ruptura de un enlace C-C en un proceso inverso de la
condensación aldólica por una aldolasa.
Este proceso se realiza de la siguiente manera :
Primero la moneda energética se divide en dos y cada una se dirige a los 4
ATP de cada cadena de la molécula para formar el pirubato si este carece de
oxigeno se le llama anaerobia. Este contiene en total 6 ATP ya que se restan los 2
ATP de la moneda energética.
Seguidamente se pasa al proceso de krebs.
Parte de la célula en donde se realiza el proceso:
 Glucolisis en la célula animal
La gluconeogénesis es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de nueva
glucosa a partir de precursores no glucosídicos (lactato, piruvato, glicerol y
algunos aminoácidos). Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor
medida en la corteza renal. Es estimulada por la hormona glucagón, secretada por
las células α (alfa) de los islotes de Langerhans del páncreas y es inhibida por su
contrarreguladora, la hormona insulina, secretada por las células β (beta) de los
islotes de Langerhans del páncreas, que estímula la ruta catabólica llamada
glucogenólisis para degradar el glucógeno almacenado y transformarlo en glucosa
y así aumentar la glucemia (azúcar en sangre).
 Glucolisis en la célula vegetal.
Las plantas tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis, y entre los subproductos
de este proceso está la glucosa. Esta es usada por las plantas, entre muchas
cosas, como fuente de energía en el proceso de respiración, el cual a diferencia
de la fotosíntesis es ejecutado independientemente de la luz. Al respirar las
plantas absorben dióxido de carbono del aire y expulsan oxígeno y vapor de agua.
El intercambio de sustancias lo realizan las estomas; aberturas que actúan como
compuertas en las plantas que además tienen la característica de cerrarse ante un
descenso excesivo del vapor atmosférico.
Producción de energía y el total.
- Recordar que cada NADH citoplasmático que entre en la cadena respiratoria
mitocondrial producirá 3 ATP.
LANZADERAS: glicerol-P y malato-aspartato.
- Balance energético de la oxidación de glucosa: Glucosa + 2 ADP + 2 NAD + -----
-> 2 piruvato + 8 ATP
Condiciones aerobias y anaerobias en cada proceso.
Glucólisis aeróbica:
 Bajo condiciones aeróbicas, el producto dominante en la mayoría de tejidos
es el piruvato.
 Aquí en la mayoría de las células, el piruvato es posteriormente
metabolizado vía del ciclo del ácido tricarboxidico o ciclo de Krebs.
Glucólisis anaeróbica:
 Cuando el oxígeno esta disminuido, como por ejemplo durante el ejercicio
prolongado y vigoroso el producto glucolitico dominante en muchos tejidos
es el lactatoy el proceso se conoce como el nombre glucolisis anaerobia.
 El piruvato es convertido al lactato por enzima lactato deshidrogenado
(LDH) y el lactato es entonces transportado fuera de la célula.
 Esta conversión de pirutavo a lactato, da a la célula un mecanismo para la
oxidación del NADH generando durante la reacción de la GAPDH y NAD +
que ocurre durante la reacción catalizada por la LDH.
 Esta reducción se requiere ya que el NAD + es un sustrato necesario para
la GAPDH sin la cual la glicolisis se detendría.
Ciclo de Krebs
Serie cíclica de reacciones que oxidan completamente una molécula de dando
moléculas de CO2, generando energía en forma de o y en la forma de
equivalentes reductores. El ciclo es aeróbico por lo que la ausencia o escasez de
oxígeno conducen a la Inhibición parcial o total del ciclo.
Reacción general del proceso:
El Ciclo de Krebs genera energía en forma de ATP o GTP y en equivalentes
reductores NADH + H+ o FADH2.
Etapas de la respiración celular.
Etapa 1: oxidación de combustible orgánico (ácidos grasos, glucosa y algunos AA)
a acetil-CoA.
Etapa 2: Oxidación de grupos acetilos en el ciclo del ácido cítrico/de los TCA/de
Krebs, a CO 2 y 4 electrones son extraídos (NADH y FADH 2).
Etapa 3: NADH y FADH2 son llevados a la cadena respiratoria mitocondrial (o en
bacterias a la membrana plasmática) para finalmente reducir el O 2 a H 2O. Este
flujo electrónico lleva a la producción de ATP
El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en la célula eucariota
Ciclo de Krebs en la matriz mitocondrial.
El acetil-CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo. El ácido
cítrico (6 carbonos) o citrato se obtiene en cada ciclo por condensación de
un acetil-CoA (2 carbonos) con una molécula deoxaloacetato (4 carbonos). El
citrato produce en cada ciclo una molécula de oxaloacetato y dos CO2, por lo que
el balance neto del ciclo es:
Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2 H2O → CoA-SH + 3 (NADH + H+) +
FADH2 + GTP + 2 CO2
Los dos carbonos del Acetil-CoA son oxidados a CO2, y la energía que estaba
acumulada es liberada en forma de energía química: GTP y poder reductor
(electrones de alto potencial): NADH y FADH2. NADH y
FADH2 son coenzimas (moléculas que se unen a enzimas) capaces de acumular
la energía en forma de poder reductor para su conversión en energía química en
la fosforilación oxidativa.
El FADH2 de la succinato deshidrogenasa, al no poder desprenderse de la enzima,
debe oxidarse nuevamente in situ. El FADH2 cede sus dos hidrógenos a la
ubiquinona (coenzima Q), que se reduce a ubiquinol (QH2) y abandona la enzima.
Explicación de cada proceso
Etapa 1: oxidación de ácidos grasos, glucosa y algunos AA que dan acetilCoA.
Etapa 2: Oxidación de grupos acetilos en el ciclo del ácido cítrico, que incluye 4
etapas en la cual los electrones son extraídos.
Etapa 3: Los electrones aportados por el NADH y FADH2 son llevados a la cadena
respiratoria mitocondrial (o en bacterias a la membrana plasmática) para
finalmente reducir el O2 a H2O. Este flujo electrónico lleva a la producción de ATP.
Las reacciones son:
Parte de la célula en donde se realiza el proceso:
El piruvato es transportado a través de la membrana mitocondrial externa y la
membrana mitocondrial interna, allí ocurre la oxidación aeróbica de sustratos
Catalizados por las enzimas que se encuentran libres en la matriz mitocondrial,
excepto la succinato-deshidrogenasa que se encuentra en la cara interna de la
membrana mitocondrial interna.
Producción de energía
Muchas de las enzimas del ciclo de Krebs son reguladas
por retroalimentación negativa, por unión alostérica del ATP, que es un producto
de la vía y un indicador del nivel energético de la célula. Entre estas enzimas, se
incluye el complejo de la piruvato deshidrogenasa que sintetiza el acetil-CoA
necesario para la primera reacción del ciclo a partir de piruvato, procedente de
la glucólisis o del catabolismo de aminoácidos. También las enzimas citrato
sintasa, isocitrato deshidrogenasa y α-cetoglutarato deshidrogenasa, que catalizan
las tres primeras reacciones del ciclo de Krebs, son inhibidas por altas
concentraciones de ATP. Esta regulación frena este ciclo degradativo cuando el
nivel energético de la célula es bueno.
Algunas enzimas son también reguladas negativamente cuando el nivel de poder
reductor de la célula es elevado. El mecanismo que se realiza es una inhibición
competitiva por producto (por NADH) de las enzimas que emplean NAD+ como
sustrato. Así se regulan, entre otros, los complejos piruvato deshidrogenasa y
citrato sintasa.
Condiciones aerobias y anaerobias en cada proceso.
La lactato deshidrogenasa de mamíferos tiene dos tipos diferentes de
subunidades, el tipo M y el tipo H, que forman 5 isoenzimas tetraméricas: M4, M3H,
M2H2, MH3 y H4. Aunque estas formas híbridas se encuentran en la mayoría de los
tejidos, el tipo-H predomina en tejidos aeróbicos como el músculo cardíaco, el tipo-
M predomina en tejidos que pueden estar sujetos a condiciones anaeróbicas,
como el músculo y el hígado
En condiciones anaeróbicas, en levadura, el NAD+ se regenera a través de la
transformación de piruvato en etanol, ingrediente activo en vinos y licores. Las
levaduras producen etanol y CO2mediante dos reacciones enzimáticas
Proceso metabólicos de la glucolisis y el ciclo de Krebs
Ciclo de Krebs  Utilizan Óxigeno durante el
proceso de respiración célular.
 Participa en procesos
catabólicos como anabólicos.
 Es el anillo de conjunción de las
rutas metabólicas responsables
de la degradación y
desasimilación de los
Carbohidratos, Grasas y
Proteínas en anhídrido
carbónico y agua, con la
formación de energía química.
Glucolisis  Parte de la respiración celular,
serie de reacciones del
catabolismo de los hidratos de
carbono.
 La glucosis rompe la glucosa y
forma piruvato con la
producción de 2 células de ATP.
 El reordenamiento de esta forma
fructosa-6-fosfáto.
Proceso por el cual se metaboliza en la célula
Integrante Alimento Clasificación Cantidad en
gr. que
contiene
¿A qué tipo
de
carbohidrato
pertenece?
Proceso
metabolizador
Flor García Ek Pollo
Burritas
Aceite
Proteína
Carbohidrato
Lípido
23 gr.
219 gr.
6.66 gr.
Glúcidos
Polisacárido
( almidón)
Glucolisis
Sthefany
Guillermo
Moreno
Pescado
Pasta
Galletas
animalitos
Proteína
Carbohidrato
Lípido
22 gr.
23.8 gr.
19 gr.
Glúcidos
Polisacárido
(almidón)
Glucolisis
Trinidad
Martin Chan
Chuleta
Empanada
Pizza
Proteína
Carbohidrato
Lípido
24 gr.
31 gr.
10.1 gr.
Glúcidos
Polisacárido
(almidón)
Glucolisis
Itzel Perera
Vásquez
Huevo
Torta
Palomitas
Proteína
Carbohidrato
Lípido
13 gr.
15 gr.
4 gr.
Glúcidos
Polisacárido
(almidón)
Glucolisis
Cristian
Solórzano
Heredia
Carne
Hamburguesa
Globitos
Proteína
Carbohidrato
Lípido
26 gr.
23.8 gr.
24.3 gr.
Glúcidos
Polisacárido
(almidón)
Glucolisis
Bibliografia
 http://www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica_Farmacia/R-T18-glucolisis-
11.pdf
 http://ibcbioquimica.blogspot.mx/2012/04/glucolisis.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Gluc%C3%B3lisis
 http://es.slideshare.net/EstefaniaMillaqueo/glucisis-aerobia-y-anaerobica
 http://www.bioquimicaqui11601.ucv.cl/unidades/glicolisis/metglic3fid.html
 http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/
metabolismo/metabolismo_archivos/ciclo_de_krebs.pdf
 http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/108533/mod_resource
/content/1/ciclo%20de%20Krebs.pdf
 Ciclodekrebs.com/metabolismoenlacelula
 www.metabolismodelacelula.com/Glycosys-/definicion/metabolisis
Glucolisis
Ciclo de Krebs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14. conversion de piruvato en acetil coa
14. conversion de piruvato en acetil coa14. conversion de piruvato en acetil coa
14. conversion de piruvato en acetil coa
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Curso Bioquímica 14-Glicólisis
Curso Bioquímica 14-GlicólisisCurso Bioquímica 14-Glicólisis
Curso Bioquímica 14-Glicólisis
Antonio E. Serrano
 
glucólisis
 glucólisis glucólisis
glucólisis
karina2260
 
Control del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratosControl del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratos
Amadeo Vásquez Garcés
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisisMetabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisisAlejandro Soltex
 
Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }
Isbosphere
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Cielo Peralta
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Laura Sofia Ramirez
 
Metabolismo de los Glúcidos
Metabolismo de los GlúcidosMetabolismo de los Glúcidos
Metabolismo de los Glúcidos
Grupos de Estudio de Medicina
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
URP - FAMURP
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Yosse Montaño Ricaldes
 
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebsMetabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
robin vera
 
Mapa metabolico
Mapa metabolico Mapa metabolico
Mapa metabolico SGJP
 
Capitulo 67 Guyton
Capitulo 67 GuytonCapitulo 67 Guyton
Capitulo 67 Guyton
Jose Pablo
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)
Moises Villodas
 

La actualidad más candente (20)

14. conversion de piruvato en acetil coa
14. conversion de piruvato en acetil coa14. conversion de piruvato en acetil coa
14. conversion de piruvato en acetil coa
 
Curso Bioquímica 14-Glicólisis
Curso Bioquímica 14-GlicólisisCurso Bioquímica 14-Glicólisis
Curso Bioquímica 14-Glicólisis
 
glucólisis
 glucólisis glucólisis
glucólisis
 
Control del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratosControl del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratos
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisisMetabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
 
Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Clase 8 de BQE
Clase 8 de BQEClase 8 de BQE
Clase 8 de BQE
 
Metabolismo de los Glúcidos
Metabolismo de los GlúcidosMetabolismo de los Glúcidos
Metabolismo de los Glúcidos
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebsMetabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
 
Mapa metabolico
Mapa metabolico Mapa metabolico
Mapa metabolico
 
Metabolismo parte 1
Metabolismo parte 1Metabolismo parte 1
Metabolismo parte 1
 
Cap. 4 catabolismo oxidativo
Cap. 4 catabolismo oxidativoCap. 4 catabolismo oxidativo
Cap. 4 catabolismo oxidativo
 
Capitulo 67 Guyton
Capitulo 67 GuytonCapitulo 67 Guyton
Capitulo 67 Guyton
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Rutas del piruvato
 
Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)
 

Destacado

Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosCarolina Herrera
 
Metabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosMetabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosAdrianna Chávez
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosCarlos Pedroza
 
Rutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratosRutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratosAlicia
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Kath Ruiz Halkett
 
Introducción al metabolismo carbohidratos
Introducción al metabolismo carbohidratosIntroducción al metabolismo carbohidratos
Introducción al metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
Valeria Andrade
 

Destacado (10)

Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosMetabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De Carbohidratos
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Rutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratosRutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratos
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Metabolismo de hidratos de carbono
Metabolismo de hidratos de carbonoMetabolismo de hidratos de carbono
Metabolismo de hidratos de carbono
 
Introducción al metabolismo carbohidratos
Introducción al metabolismo carbohidratosIntroducción al metabolismo carbohidratos
Introducción al metabolismo carbohidratos
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 

Similar a Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica

Bioquimica
BioquimicaBioquimica
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
Videoconferencias UTPL
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Eduardo Gómez
 
Presentación catabolismo
Presentación catabolismoPresentación catabolismo
Presentación catabolismoPatriciaMaria
 
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
Tema 7 ciclo de krebs.pptxTema 7 ciclo de krebs.pptx
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
Jose Dominguez Gortaire
 
Biología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría WohlerBiología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsnayelysantiago
 
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentes
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentesGlucólisis y Respiración Celular PDF docentes
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentes
profecarlaalvarez
 
Ud 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebsUd 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebs
Susy Cruz Cardenas
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Boa Jordi
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
Oliber Capellan
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celularyadoha
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
BrunaCares
 
00020909
0002090900020909
00020909
josueabelhhhh
 
Glucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularGlucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularjesusangeles
 
Respiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.pptRespiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.ppt
Zully Vianconi
 

Similar a Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica (20)

Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Presentación catabolismo
Presentación catabolismoPresentación catabolismo
Presentación catabolismo
 
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
Tema 7 ciclo de krebs.pptxTema 7 ciclo de krebs.pptx
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
 
Biología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría WohlerBiología 8-teoría Wohler
Biología 8-teoría Wohler
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Trabajo de biolo14
Trabajo de biolo14Trabajo de biolo14
Trabajo de biolo14
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebs
 
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentes
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentesGlucólisis y Respiración Celular PDF docentes
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentes
 
Ud 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebsUd 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celular
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
00020909
0002090900020909
00020909
 
Glucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celularGlucólisis y respiracion celular
Glucólisis y respiracion celular
 
Respiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.pptRespiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.ppt
 

Más de Comunidad de estudio de bioqumica

Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Comunidad de estudio de bioqumica
 
El aceite de lorenzo
El aceite de lorenzoEl aceite de lorenzo
El aceite de lorenzo
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Bioquimica eddy
Bioquimica eddyBioquimica eddy
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.eProteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Comunidad de estudio de bioqumica
 
Bioquimica eddy
Bioquimica eddyBioquimica eddy
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.eProteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Comunidad de estudio de bioqumica
 
PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS
PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOSPROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS
PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS
Comunidad de estudio de bioqumica
 

Más de Comunidad de estudio de bioqumica (15)

La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Diabetes cuadro
Diabetes cuadroDiabetes cuadro
Diabetes cuadro
 
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
Diabetes.... Enfermedades y síntomas relacionadas con el alto y bajo consumo ...
 
Tabla de alimentos chatarra y su proceso
Tabla de alimentos chatarra y su proceso Tabla de alimentos chatarra y su proceso
Tabla de alimentos chatarra y su proceso
 
Tabla de consumo diario de carbohidratos
Tabla de consumo diario de carbohidratosTabla de consumo diario de carbohidratos
Tabla de consumo diario de carbohidratos
 
El aceite de lorenzo
El aceite de lorenzoEl aceite de lorenzo
El aceite de lorenzo
 
Lista de alimentos chatarra
Lista de alimentos chatarraLista de alimentos chatarra
Lista de alimentos chatarra
 
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
Riesgos de contraer enfermedades cardiacas debido a la ingesta excesiva de lí...
 
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.eProteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
 
Bioquimica eddy
Bioquimica eddyBioquimica eddy
Bioquimica eddy
 
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.eProteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
 
Bioquimica eddy
Bioquimica eddyBioquimica eddy
Bioquimica eddy
 
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.eProteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
Proteinas,carbohidratos y lipidos equipito e.e
 
PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS
PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOSPROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS
PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS
 
Bioquimica eddy
Bioquimica eddyBioquimica eddy
Bioquimica eddy
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR No.17 “FELIPE CARRILLO PUERTO” Bioquímica “Procesos de metabolismo de carbohidratos: Glucolisis o glicolisis y ciclo de Krebs” Equipo: García Ek Flor de María Guillermo Moreno Sthefany Amairany Martin Chan Reina Trinidad Perera Vásquez Itzel Amairany Solórzano Heredia Cristian Guadalupe Facilitador: Q.B.B. Eddy Guadalupe Fuentes Ávila Progreso de Castro, Yucatán, México a 25 de abril de 2016
  • 2. Procesos de metabolismo de carbohidratos: Glucolisis o glicolisis y ciclo de Krebs. Glucolisis. Es la ruta metabólica mediante la que se degrada la glucosa hasta dos moléculas de piruvato, a la vez que se produce energía en forma de ATP y de NADH. La ruta está formada por diez reacciones enzimáticas, Es una ruta metabólica universalmente distribuida en todos los organismos y células. Su principal función es la degradación de glucosa y otros monosacáridos para la obtención de energía. Reacción general del proceso: a) Preparatoria: Cuatro reacciones: dos son de fosforilación y consumen 2 ATP por molécula de glucosa. La ruptura de la hexosa produce 2 triosas, que acaban en 2 moléculas de gliceraldehido-3-P. b) De beneficios: Oxidación del gliceraldehido-3-fosfato (x 2) hasta piruvato (x 2) y formación acoplada de ATP en 2 de las reacciones, en total se forman 4 ATP y 2 NADH. Explicación de cada proceso:  Con enzimas reguladoras: 1, 3 y 10.  Se forman compuestos de alta energía: 6, 9.
  • 3.  Hay fosforilación a nivel de sustrato: 7, 10. Tipos de Reacciones en la Glicolísis: 5 tipos diferentes de reacciones: 1.-Transferencia de fosforilo: se transfiere un grupo fosforilo desde el ATP a un intermedio glucolítico, o desde un intermedio glucolítico hasta el ADP, catalizadas por una kinasa. 2.-Desplazamiento del fosforilo: un grupo fosforilo es desplazado desde un átomo de oxígeno a otro dentro de la molécula por una mutasa. 3.- Isomerización: la conversión de una cetosa en una aldosa, o a la inversa, por una isomerasa. 4.- Deshidración: la separación de una molécula de agua por una dehidratasa. 5. Ruptura aldólica: la ruptura de un enlace C-C en un proceso inverso de la condensación aldólica por una aldolasa. Este proceso se realiza de la siguiente manera : Primero la moneda energética se divide en dos y cada una se dirige a los 4 ATP de cada cadena de la molécula para formar el pirubato si este carece de oxigeno se le llama anaerobia. Este contiene en total 6 ATP ya que se restan los 2 ATP de la moneda energética. Seguidamente se pasa al proceso de krebs. Parte de la célula en donde se realiza el proceso:  Glucolisis en la célula animal La gluconeogénesis es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de nueva glucosa a partir de precursores no glucosídicos (lactato, piruvato, glicerol y algunos aminoácidos). Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en la corteza renal. Es estimulada por la hormona glucagón, secretada por las células α (alfa) de los islotes de Langerhans del páncreas y es inhibida por su contrarreguladora, la hormona insulina, secretada por las células β (beta) de los islotes de Langerhans del páncreas, que estímula la ruta catabólica llamada glucogenólisis para degradar el glucógeno almacenado y transformarlo en glucosa y así aumentar la glucemia (azúcar en sangre).  Glucolisis en la célula vegetal. Las plantas tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis, y entre los subproductos de este proceso está la glucosa. Esta es usada por las plantas, entre muchas
  • 4. cosas, como fuente de energía en el proceso de respiración, el cual a diferencia de la fotosíntesis es ejecutado independientemente de la luz. Al respirar las plantas absorben dióxido de carbono del aire y expulsan oxígeno y vapor de agua. El intercambio de sustancias lo realizan las estomas; aberturas que actúan como compuertas en las plantas que además tienen la característica de cerrarse ante un descenso excesivo del vapor atmosférico. Producción de energía y el total. - Recordar que cada NADH citoplasmático que entre en la cadena respiratoria mitocondrial producirá 3 ATP. LANZADERAS: glicerol-P y malato-aspartato. - Balance energético de la oxidación de glucosa: Glucosa + 2 ADP + 2 NAD + ----- -> 2 piruvato + 8 ATP Condiciones aerobias y anaerobias en cada proceso. Glucólisis aeróbica:  Bajo condiciones aeróbicas, el producto dominante en la mayoría de tejidos es el piruvato.  Aquí en la mayoría de las células, el piruvato es posteriormente metabolizado vía del ciclo del ácido tricarboxidico o ciclo de Krebs. Glucólisis anaeróbica:  Cuando el oxígeno esta disminuido, como por ejemplo durante el ejercicio prolongado y vigoroso el producto glucolitico dominante en muchos tejidos es el lactatoy el proceso se conoce como el nombre glucolisis anaerobia.
  • 5.  El piruvato es convertido al lactato por enzima lactato deshidrogenado (LDH) y el lactato es entonces transportado fuera de la célula.  Esta conversión de pirutavo a lactato, da a la célula un mecanismo para la oxidación del NADH generando durante la reacción de la GAPDH y NAD + que ocurre durante la reacción catalizada por la LDH.  Esta reducción se requiere ya que el NAD + es un sustrato necesario para la GAPDH sin la cual la glicolisis se detendría. Ciclo de Krebs Serie cíclica de reacciones que oxidan completamente una molécula de dando moléculas de CO2, generando energía en forma de o y en la forma de equivalentes reductores. El ciclo es aeróbico por lo que la ausencia o escasez de oxígeno conducen a la Inhibición parcial o total del ciclo. Reacción general del proceso: El Ciclo de Krebs genera energía en forma de ATP o GTP y en equivalentes reductores NADH + H+ o FADH2. Etapas de la respiración celular. Etapa 1: oxidación de combustible orgánico (ácidos grasos, glucosa y algunos AA) a acetil-CoA. Etapa 2: Oxidación de grupos acetilos en el ciclo del ácido cítrico/de los TCA/de Krebs, a CO 2 y 4 electrones son extraídos (NADH y FADH 2). Etapa 3: NADH y FADH2 son llevados a la cadena respiratoria mitocondrial (o en bacterias a la membrana plasmática) para finalmente reducir el O 2 a H 2O. Este flujo electrónico lleva a la producción de ATP El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en la célula eucariota Ciclo de Krebs en la matriz mitocondrial. El acetil-CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo. El ácido cítrico (6 carbonos) o citrato se obtiene en cada ciclo por condensación de un acetil-CoA (2 carbonos) con una molécula deoxaloacetato (4 carbonos). El citrato produce en cada ciclo una molécula de oxaloacetato y dos CO2, por lo que el balance neto del ciclo es:
  • 6. Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2 H2O → CoA-SH + 3 (NADH + H+) + FADH2 + GTP + 2 CO2 Los dos carbonos del Acetil-CoA son oxidados a CO2, y la energía que estaba acumulada es liberada en forma de energía química: GTP y poder reductor (electrones de alto potencial): NADH y FADH2. NADH y FADH2 son coenzimas (moléculas que se unen a enzimas) capaces de acumular la energía en forma de poder reductor para su conversión en energía química en la fosforilación oxidativa. El FADH2 de la succinato deshidrogenasa, al no poder desprenderse de la enzima, debe oxidarse nuevamente in situ. El FADH2 cede sus dos hidrógenos a la ubiquinona (coenzima Q), que se reduce a ubiquinol (QH2) y abandona la enzima. Explicación de cada proceso Etapa 1: oxidación de ácidos grasos, glucosa y algunos AA que dan acetilCoA. Etapa 2: Oxidación de grupos acetilos en el ciclo del ácido cítrico, que incluye 4 etapas en la cual los electrones son extraídos. Etapa 3: Los electrones aportados por el NADH y FADH2 son llevados a la cadena respiratoria mitocondrial (o en bacterias a la membrana plasmática) para finalmente reducir el O2 a H2O. Este flujo electrónico lleva a la producción de ATP. Las reacciones son:
  • 7. Parte de la célula en donde se realiza el proceso: El piruvato es transportado a través de la membrana mitocondrial externa y la membrana mitocondrial interna, allí ocurre la oxidación aeróbica de sustratos Catalizados por las enzimas que se encuentran libres en la matriz mitocondrial, excepto la succinato-deshidrogenasa que se encuentra en la cara interna de la membrana mitocondrial interna. Producción de energía Muchas de las enzimas del ciclo de Krebs son reguladas por retroalimentación negativa, por unión alostérica del ATP, que es un producto de la vía y un indicador del nivel energético de la célula. Entre estas enzimas, se incluye el complejo de la piruvato deshidrogenasa que sintetiza el acetil-CoA necesario para la primera reacción del ciclo a partir de piruvato, procedente de la glucólisis o del catabolismo de aminoácidos. También las enzimas citrato sintasa, isocitrato deshidrogenasa y α-cetoglutarato deshidrogenasa, que catalizan las tres primeras reacciones del ciclo de Krebs, son inhibidas por altas concentraciones de ATP. Esta regulación frena este ciclo degradativo cuando el nivel energético de la célula es bueno. Algunas enzimas son también reguladas negativamente cuando el nivel de poder reductor de la célula es elevado. El mecanismo que se realiza es una inhibición competitiva por producto (por NADH) de las enzimas que emplean NAD+ como sustrato. Así se regulan, entre otros, los complejos piruvato deshidrogenasa y citrato sintasa. Condiciones aerobias y anaerobias en cada proceso. La lactato deshidrogenasa de mamíferos tiene dos tipos diferentes de subunidades, el tipo M y el tipo H, que forman 5 isoenzimas tetraméricas: M4, M3H, M2H2, MH3 y H4. Aunque estas formas híbridas se encuentran en la mayoría de los tejidos, el tipo-H predomina en tejidos aeróbicos como el músculo cardíaco, el tipo- M predomina en tejidos que pueden estar sujetos a condiciones anaeróbicas, como el músculo y el hígado En condiciones anaeróbicas, en levadura, el NAD+ se regenera a través de la transformación de piruvato en etanol, ingrediente activo en vinos y licores. Las levaduras producen etanol y CO2mediante dos reacciones enzimáticas
  • 8. Proceso metabólicos de la glucolisis y el ciclo de Krebs Ciclo de Krebs  Utilizan Óxigeno durante el proceso de respiración célular.  Participa en procesos catabólicos como anabólicos.  Es el anillo de conjunción de las rutas metabólicas responsables de la degradación y desasimilación de los Carbohidratos, Grasas y Proteínas en anhídrido carbónico y agua, con la formación de energía química. Glucolisis  Parte de la respiración celular, serie de reacciones del catabolismo de los hidratos de carbono.  La glucosis rompe la glucosa y forma piruvato con la producción de 2 células de ATP.  El reordenamiento de esta forma fructosa-6-fosfáto.
  • 9. Proceso por el cual se metaboliza en la célula Integrante Alimento Clasificación Cantidad en gr. que contiene ¿A qué tipo de carbohidrato pertenece? Proceso metabolizador Flor García Ek Pollo Burritas Aceite Proteína Carbohidrato Lípido 23 gr. 219 gr. 6.66 gr. Glúcidos Polisacárido ( almidón) Glucolisis Sthefany Guillermo Moreno Pescado Pasta Galletas animalitos Proteína Carbohidrato Lípido 22 gr. 23.8 gr. 19 gr. Glúcidos Polisacárido (almidón) Glucolisis Trinidad Martin Chan Chuleta Empanada Pizza Proteína Carbohidrato Lípido 24 gr. 31 gr. 10.1 gr. Glúcidos Polisacárido (almidón) Glucolisis Itzel Perera Vásquez Huevo Torta Palomitas Proteína Carbohidrato Lípido 13 gr. 15 gr. 4 gr. Glúcidos Polisacárido (almidón) Glucolisis Cristian Solórzano Heredia Carne Hamburguesa Globitos Proteína Carbohidrato Lípido 26 gr. 23.8 gr. 24.3 gr. Glúcidos Polisacárido (almidón) Glucolisis
  • 10. Bibliografia  http://www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica_Farmacia/R-T18-glucolisis- 11.pdf  http://ibcbioquimica.blogspot.mx/2012/04/glucolisis.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Gluc%C3%B3lisis  http://es.slideshare.net/EstefaniaMillaqueo/glucisis-aerobia-y-anaerobica  http://www.bioquimicaqui11601.ucv.cl/unidades/glicolisis/metglic3fid.html  http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/ metabolismo/metabolismo_archivos/ciclo_de_krebs.pdf  http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/108533/mod_resource /content/1/ciclo%20de%20Krebs.pdf  Ciclodekrebs.com/metabolismoenlacelula  www.metabolismodelacelula.com/Glycosys-/definicion/metabolisis