SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTORES SOCIALES
SE DIVIDEN EN 3:
SECTOR PUBLICO:
• Conjunto de organismos e instituciones que son manejados directa o indirectamente por
el Estado.
• El Sector Publico mismo se divide en dos: el sector público centralizado o sector fiscal y el sector
público descentralizado.
• El sector fiscal incluye todas las instituciones y organismos que representan los poderes ejecutivo,
legislativo y judicial
• El sector público descentralizado, por su parte incluye todos los servicios y empresas estatales y
otras empresas en las que el Estado tiene alguna participación en su propiedad.
Sector Publico, Sector Privado, Sector Externo
• Promover la eficiencia económica: Intentan reducir o corregir las fallas de mercado.
• Mejorar la distribución de la renta: Busca ayudar a los más necesitados de la sociedad
y promover una distribución de la renta más igualitaria. Entre las acciones contempladas
se encuentran: subsidios, ayudas sociales, producción de servicios básicos y entrega a
grupos desfavorecidos.
• Propiciar la estabilidad y el crecimiento económico: Quiere reducir los efectos
negativos de los ciclos económicos, atraer inversión extranjera, impulsar el desarrollo de
determinados sectores económicos.
FUNCIONES:
SECTOR PRIVADO
• Conjunto de individuos u organizaciones cuya titularidad no
corresponde al Estado.
• Está formado por todos aquellos agentes económicos que no
pertenezcan al sector público.
FUNCIONES:
• Promover la atracción de capitales a través de las empresas.
• Generar puestos de trabajo.
• Innovar e investigar nuevos métodos o procesos.
• Satisfacer las necesidades que el Estado no cubre de forma suficiente
• Producir bienes y servicios para la población
• Contribuir, mediante los procesos legales correspondientes, a
colaborar con el Estado ofreciendo determinados bienes o servicios
SECTOR EXTERNO:
• Este sector sintetiza las transacciones que una economía realiza con el
resto del mundo.
• Se refieren básicamente a las relacionadas con la balanza de pagos, en
donde se puede encontrar el intercambio de compra y venta con el
exterior de bienes y servicios, la renta pagada y recibida al y del resto del
mundo, las transferencias recibidas y enviadas, las inversiones que
extranjeros realizan en el país o las que realizadas por ecuatorianos en el
exterior, los préstamos recibidos y otorgados, el movimiento de deuda
externa pública y privada.
Bibliografía
Francisco, J. (2018). Sector Privado. Quito.
Francisco, J. (2018). Sector Publico . Quito.
(2011). Sector Externo. Quito: Banco Central del Ecuador .
• OBSERVACIONES
• • Las manifestaciones sobre la cuestión social están en relación inmediata con los
miedos, las expectativas y los intereses sociales de sus autores. Constituyen en muchos
aspectos una función de la situación político-social y están inducidas pot crisis regionales
y suprarregionales.Una parte importante de las informaciones de la época sobre la
situación de las clases bajas campesinas procede de los debates sobre la cuestión social
en las zonas latifundistas de España, que se inflamaron en el período investigado.
Realidad e ideología están entremezcladas en esas fuentes en una forma que, a veces,
resulta difícil de separar.
• • La clase social conlleva una conciencia común a partir de vivencias y luchas
compartidas por el sustento, es cierto que en la actualidad resulta difícil concebir las
clases según este criterio excepto en un punto: los obreros son quienes más sufren el
desempleo como muestra la clase media quien carga sobre sus espaldas el grueso de los
impuestos y la clase alta quien encuentra vías fáciles para desgravar por sus ganancias
de capital. Al margen de esto, resulta difícil concebir cómo pueden existir en un país siete
o diez clases; aunque se deje de lado la conciencia de clase, no se pueden multiplicar las
distinciones de manera desaforada.
CONCLUSIONES
• Podemos concluir que en el Ecuador se puede evidenciar que hay
clases sociales, ya que hay personas con mejor economía que tienen la
posibilidad de obtener mejores cosas que otras que en cambio tienen que
luchar para obtener un trabajo digno y con más sufrimiento.
• Las clases sociales han sido de gran importancia aunque sea una
forma de desigualdad, ya quien tiene más dinero obviamente controlara a las
personas de bajos recursos, y las comunidades con organizaciones que
simplemente se dan sin que nadie esté de acuerdo.
• Las organizaciones forman el mundo de la vida y nos permiten por
hecho ciertas cosas. Son las que administran los modos en que satisfacemos
nuestras necesidades, lo que a su vez nos hace dependientes de ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Del Sector Privado Y Publico
Diapositivas Del Sector Privado Y PublicoDiapositivas Del Sector Privado Y Publico
Diapositivas Del Sector Privado Y Publico
guest9c6d14
 
El estado y la solidaridad
El estado y la solidaridadEl estado y la solidaridad
El estado y la solidaridad
JecaYarad
 
Economía popular y solidaria_Oña Valeria
Economía popular y solidaria_Oña ValeriaEconomía popular y solidaria_Oña Valeria
Economía popular y solidaria_Oña Valeria
valeona
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
AndRe Baldeón Cárdenas
 
Sector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombiaSector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombia
Carlos Jiménez
 
Lo público y privado
Lo público y privadoLo público y privado
Lo público y privado
fvmm888
 
Sector publico presentacion
Sector publico presentacionSector publico presentacion
Sector publico presentacion
José Raúl Pérez
 
Principios económicos-que-se-originan-dentro-de-la-sociedad-Maria Rodriguez
Principios económicos-que-se-originan-dentro-de-la-sociedad-Maria RodriguezPrincipios económicos-que-se-originan-dentro-de-la-sociedad-Maria Rodriguez
Principios económicos-que-se-originan-dentro-de-la-sociedad-Maria Rodriguez
marianto99
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
Belencita Gálvez
 
Libro economia 4 eso tema 5
Libro economia 4 eso tema 5Libro economia 4 eso tema 5
Libro economia 4 eso tema 5
mentoringwallst
 
Sector Público
Sector PúblicoSector Público
Sector Público
lido
 
Cajas veronica - Economia popular y solidaria
Cajas veronica - Economia popular y solidariaCajas veronica - Economia popular y solidaria
Cajas veronica - Economia popular y solidaria
José Adrián Gómez
 
Foro 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYN
Foro 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYNForo 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYN
Foro 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYN
Kathy Ochoa
 
Lo publico y privado en colombia
Lo publico y privado en colombiaLo publico y privado en colombia
Lo publico y privado en colombia
Liz Molina
 
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Guido Tunala
 
Lo publico y lo privado Filosofia Politica
Lo publico y lo privado Filosofia PoliticaLo publico y lo privado Filosofia Politica
Lo publico y lo privado Filosofia Politica
Javier Bejarano
 
Sector Público
Sector PúblicoSector Público
Sector Público
lido
 
finanzas tema 8
finanzas tema 8finanzas tema 8
finanzas tema 8
kellybordones8
 
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y SolidariaForo parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Nath Pereira
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
César Guadamud
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Del Sector Privado Y Publico
Diapositivas Del Sector Privado Y PublicoDiapositivas Del Sector Privado Y Publico
Diapositivas Del Sector Privado Y Publico
 
El estado y la solidaridad
El estado y la solidaridadEl estado y la solidaridad
El estado y la solidaridad
 
Economía popular y solidaria_Oña Valeria
Economía popular y solidaria_Oña ValeriaEconomía popular y solidaria_Oña Valeria
Economía popular y solidaria_Oña Valeria
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
 
Sector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombiaSector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombia
 
Lo público y privado
Lo público y privadoLo público y privado
Lo público y privado
 
Sector publico presentacion
Sector publico presentacionSector publico presentacion
Sector publico presentacion
 
Principios económicos-que-se-originan-dentro-de-la-sociedad-Maria Rodriguez
Principios económicos-que-se-originan-dentro-de-la-sociedad-Maria RodriguezPrincipios económicos-que-se-originan-dentro-de-la-sociedad-Maria Rodriguez
Principios económicos-que-se-originan-dentro-de-la-sociedad-Maria Rodriguez
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
 
Libro economia 4 eso tema 5
Libro economia 4 eso tema 5Libro economia 4 eso tema 5
Libro economia 4 eso tema 5
 
Sector Público
Sector PúblicoSector Público
Sector Público
 
Cajas veronica - Economia popular y solidaria
Cajas veronica - Economia popular y solidariaCajas veronica - Economia popular y solidaria
Cajas veronica - Economia popular y solidaria
 
Foro 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYN
Foro 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYNForo 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYN
Foro 1 de economía popular y solidaria_OCHOA EVELYN
 
Lo publico y privado en colombia
Lo publico y privado en colombiaLo publico y privado en colombia
Lo publico y privado en colombia
 
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
 
Lo publico y lo privado Filosofia Politica
Lo publico y lo privado Filosofia PoliticaLo publico y lo privado Filosofia Politica
Lo publico y lo privado Filosofia Politica
 
Sector Público
Sector PúblicoSector Público
Sector Público
 
finanzas tema 8
finanzas tema 8finanzas tema 8
finanzas tema 8
 
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y SolidariaForo parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria
 
Economía popular y solidaria
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
 

Similar a Sectores Sociales

Laminas unidad VIII
Laminas unidad VIIILaminas unidad VIII
Laminas unidad VIII
katheMezav
 
equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financiera
jennykarolay
 
las Laminas unidad viii
las Laminas unidad viiilas Laminas unidad viii
las Laminas unidad viii
renny_adr
 
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptxAGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
EFRAINESPINOZA12
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Irma Gonzalez
 
La nueva desigualdad social Equipo 1
La nueva desigualdad social Equipo 1La nueva desigualdad social Equipo 1
La nueva desigualdad social Equipo 1
EPSUAEM
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
juanpblo28
 
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública
simonmesacsj
 
Fichas politicas tercer periodo.
Fichas politicas tercer periodo. Fichas politicas tercer periodo.
Fichas politicas tercer periodo.
AnaTobonRo_
 
FINANZAS PUBLICAS.pdf
FINANZAS PUBLICAS.pdfFINANZAS PUBLICAS.pdf
FINANZAS PUBLICAS.pdf
jesuspaniaguagamarra
 
Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad
kellybordones8
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
Jose Vasquez
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
Michell Carrillo
 
LAS ORGANIZACIONES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO.pptx
LAS ORGANIZACIONES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO.pptxLAS ORGANIZACIONES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO.pptx
LAS ORGANIZACIONES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO.pptx
JorgeChavez13069
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
MaryAlmao
 
FBS2: La acción del Sector Ciudadano
FBS2: La acción del Sector CiudadanoFBS2: La acción del Sector Ciudadano
FBS2: La acción del Sector Ciudadano
japc
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Elena Doppelgänger
 
UNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdfUNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdf
mariafuentes497100
 
Socialización unidades v y vi cs
Socialización unidades v y vi csSocialización unidades v y vi cs
Socialización unidades v y vi cs
jhosmig1
 

Similar a Sectores Sociales (20)

Laminas unidad VIII
Laminas unidad VIIILaminas unidad VIII
Laminas unidad VIII
 
equidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financieraequidad y solidaridad social y financiera
equidad y solidaridad social y financiera
 
las Laminas unidad viii
las Laminas unidad viiilas Laminas unidad viii
las Laminas unidad viii
 
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptxAGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidadExpo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
Expo de bienes publicos y falta de competencia y equidad
 
La nueva desigualdad social Equipo 1
La nueva desigualdad social Equipo 1La nueva desigualdad social Equipo 1
La nueva desigualdad social Equipo 1
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública
¿QUÉ ES LA POLÍTICA?: Estado y Administración Pública
 
Fichas politicas tercer periodo.
Fichas politicas tercer periodo. Fichas politicas tercer periodo.
Fichas politicas tercer periodo.
 
FINANZAS PUBLICAS.pdf
FINANZAS PUBLICAS.pdfFINANZAS PUBLICAS.pdf
FINANZAS PUBLICAS.pdf
 
Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad Equidad y solidaridad
Equidad y solidaridad
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
LAS ORGANIZACIONES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO.pptx
LAS ORGANIZACIONES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO.pptxLAS ORGANIZACIONES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO.pptx
LAS ORGANIZACIONES Y SU DINAMICA EN EL CONTEXTO.pptx
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
FBS2: La acción del Sector Ciudadano
FBS2: La acción del Sector CiudadanoFBS2: La acción del Sector Ciudadano
FBS2: La acción del Sector Ciudadano
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
UNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdfUNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdf
 
Socialización unidades v y vi cs
Socialización unidades v y vi csSocialización unidades v y vi cs
Socialización unidades v y vi cs
 

Más de KatherinArevalo2

Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
KatherinArevalo2
 
Celula
CelulaCelula
La célula
La célulaLa célula
La célula
KatherinArevalo2
 
Anabolismo y Catabolismo
Anabolismo y Catabolismo Anabolismo y Catabolismo
Anabolismo y Catabolismo
KatherinArevalo2
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
KatherinArevalo2
 
Historia natural del paneta tierra (1,2)
Historia natural del paneta tierra (1,2)Historia natural del paneta tierra (1,2)
Historia natural del paneta tierra (1,2)
KatherinArevalo2
 
Perfiles y horizontes del suelo
Perfiles y horizontes del sueloPerfiles y horizontes del suelo
Perfiles y horizontes del suelo
KatherinArevalo2
 
Estrato social
Estrato socialEstrato social
Estrato social
KatherinArevalo2
 
Modos de Producción
Modos de Producción Modos de Producción
Modos de Producción
KatherinArevalo2
 
Conectores Lógicos
Conectores LógicosConectores Lógicos
Conectores Lógicos
KatherinArevalo2
 

Más de KatherinArevalo2 (10)

Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Anabolismo y Catabolismo
Anabolismo y Catabolismo Anabolismo y Catabolismo
Anabolismo y Catabolismo
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Historia natural del paneta tierra (1,2)
Historia natural del paneta tierra (1,2)Historia natural del paneta tierra (1,2)
Historia natural del paneta tierra (1,2)
 
Perfiles y horizontes del suelo
Perfiles y horizontes del sueloPerfiles y horizontes del suelo
Perfiles y horizontes del suelo
 
Estrato social
Estrato socialEstrato social
Estrato social
 
Modos de Producción
Modos de Producción Modos de Producción
Modos de Producción
 
Conectores Lógicos
Conectores LógicosConectores Lógicos
Conectores Lógicos
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Sectores Sociales

  • 2. SE DIVIDEN EN 3: SECTOR PUBLICO: • Conjunto de organismos e instituciones que son manejados directa o indirectamente por el Estado. • El Sector Publico mismo se divide en dos: el sector público centralizado o sector fiscal y el sector público descentralizado. • El sector fiscal incluye todas las instituciones y organismos que representan los poderes ejecutivo, legislativo y judicial • El sector público descentralizado, por su parte incluye todos los servicios y empresas estatales y otras empresas en las que el Estado tiene alguna participación en su propiedad. Sector Publico, Sector Privado, Sector Externo
  • 3. • Promover la eficiencia económica: Intentan reducir o corregir las fallas de mercado. • Mejorar la distribución de la renta: Busca ayudar a los más necesitados de la sociedad y promover una distribución de la renta más igualitaria. Entre las acciones contempladas se encuentran: subsidios, ayudas sociales, producción de servicios básicos y entrega a grupos desfavorecidos. • Propiciar la estabilidad y el crecimiento económico: Quiere reducir los efectos negativos de los ciclos económicos, atraer inversión extranjera, impulsar el desarrollo de determinados sectores económicos. FUNCIONES:
  • 4. SECTOR PRIVADO • Conjunto de individuos u organizaciones cuya titularidad no corresponde al Estado. • Está formado por todos aquellos agentes económicos que no pertenezcan al sector público.
  • 5. FUNCIONES: • Promover la atracción de capitales a través de las empresas. • Generar puestos de trabajo. • Innovar e investigar nuevos métodos o procesos. • Satisfacer las necesidades que el Estado no cubre de forma suficiente • Producir bienes y servicios para la población • Contribuir, mediante los procesos legales correspondientes, a colaborar con el Estado ofreciendo determinados bienes o servicios
  • 6. SECTOR EXTERNO: • Este sector sintetiza las transacciones que una economía realiza con el resto del mundo. • Se refieren básicamente a las relacionadas con la balanza de pagos, en donde se puede encontrar el intercambio de compra y venta con el exterior de bienes y servicios, la renta pagada y recibida al y del resto del mundo, las transferencias recibidas y enviadas, las inversiones que extranjeros realizan en el país o las que realizadas por ecuatorianos en el exterior, los préstamos recibidos y otorgados, el movimiento de deuda externa pública y privada.
  • 7. Bibliografía Francisco, J. (2018). Sector Privado. Quito. Francisco, J. (2018). Sector Publico . Quito. (2011). Sector Externo. Quito: Banco Central del Ecuador .
  • 8. • OBSERVACIONES • • Las manifestaciones sobre la cuestión social están en relación inmediata con los miedos, las expectativas y los intereses sociales de sus autores. Constituyen en muchos aspectos una función de la situación político-social y están inducidas pot crisis regionales y suprarregionales.Una parte importante de las informaciones de la época sobre la situación de las clases bajas campesinas procede de los debates sobre la cuestión social en las zonas latifundistas de España, que se inflamaron en el período investigado. Realidad e ideología están entremezcladas en esas fuentes en una forma que, a veces, resulta difícil de separar. • • La clase social conlleva una conciencia común a partir de vivencias y luchas compartidas por el sustento, es cierto que en la actualidad resulta difícil concebir las clases según este criterio excepto en un punto: los obreros son quienes más sufren el desempleo como muestra la clase media quien carga sobre sus espaldas el grueso de los impuestos y la clase alta quien encuentra vías fáciles para desgravar por sus ganancias de capital. Al margen de esto, resulta difícil concebir cómo pueden existir en un país siete o diez clases; aunque se deje de lado la conciencia de clase, no se pueden multiplicar las distinciones de manera desaforada.
  • 9. CONCLUSIONES • Podemos concluir que en el Ecuador se puede evidenciar que hay clases sociales, ya que hay personas con mejor economía que tienen la posibilidad de obtener mejores cosas que otras que en cambio tienen que luchar para obtener un trabajo digno y con más sufrimiento. • Las clases sociales han sido de gran importancia aunque sea una forma de desigualdad, ya quien tiene más dinero obviamente controlara a las personas de bajos recursos, y las comunidades con organizaciones que simplemente se dan sin que nadie esté de acuerdo. • Las organizaciones forman el mundo de la vida y nos permiten por hecho ciertas cosas. Son las que administran los modos en que satisfacemos nuestras necesidades, lo que a su vez nos hace dependientes de ellas.