SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
               VICERRECTORADO ACADÉMICO
          DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
          DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
                  CALIDAD EN EDUCACIÓN


CALIDAD EDUCATIVA, CALIDAD DE VIDA Y VALORES
  ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS NORMATIVAS
            DE BRASIL Y VENEZUELA




                                      INTEGRANTES:
                                      Arguello Cleydy
                                      Mendoza Jesús
                                      Mendoza Nélida
                                      Ramírez María
                                      Rumbos Marvis


         BARINAS, ABRIL DE 2012
PROGRAMA MUNDIAL PARA LA
                   EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS



La educación en valores es un proceso a largo plazo que se prolonga durante toda
la vida, en el cual todas las personas aprenden a ser tolerantes, a respetar la
dignidad de los demás y los medios y asegurar ese respeto en todas las sociedades.
Abarca valores tales como la paz, la no discriminación, la igualdad, la justicia, la
no violencia, la tolerancia y el respeto de la dignidad humana. Una educación de
calidad basada en un enfoque de derechos humanos significa que éstos se aplican
a lo largo y ancho del sistema educativo y en todos los contextos de aprendizaje.
                                                                   UNESCO (2004)
NORMATIVA DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN EL MUNDO

•   Declaración Universal de Derechos       •La educación debe orientarse hacia el pleno
    Humanos                                 desarrollo de la personalidad humana y del
•   Pacto Internacional de Derechos         sentido de su dignidad, y debe fortalecer el
                                            respeto por los derechos humanos y las
    Económicos, Sociales y Culturales.      libertades fundamentales.
•   La Convención sobre los Derechos        •Los Estados partes se comprometen a tomar
    del Niño.                               medidas inmediatas y eficaces, especialmente
•   La Convención sobre la eliminación      en las esferas de la enseñanza, la educación, la
    de     todas    las    formas      de   cultura y la información, para combatir los
    discriminación contra la mujer.         prejuicios.
•                                           •La educación debe fomentar la comprensión, la
    La Convención Internacional sobre
                                            tolerancia, la paz y las relaciones de amistad
    la Eliminación de todas las formas      entre las naciones y entre los grupos raciales o
    de Discriminación Racial .              religiosos.
•   La Declaración y Programa de            •Preparar al niño para asumir una vida
    Acción de Viena .                       responsable en una sociedad libre, con espíritu
•   Declaración y Programa de Acción        de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los
    de la Conferencia Mundial contra el     sexos y amistad entre todos los pueblos.
                                            •La educación a todos los niveles y a todas las
    Racismo, la Discriminación Racial, la
                                            edades, inclusive dentro de la familia, es la
    Xenofobia y las Formas Conexas de       clave para modificar las actitudes y los
    Intolerancia.                           comportamientos basados en el racismo, la
                                            discriminación racial, la xenofobia y las formas
                                            conexas de intolerancia y para promover la
                                            tolerancia y el respeto de la diversidad en las
                                            sociedades.
Políticas gubernamentales y marcos legales.
Expansión de la matrícula.
Ámbitos de actuación de la educación superior.
Financiamiento.
Políticas públicas de equidad.
Prosecución, repitencia y deserción.
Pertinencia y responsabilidad social.
Constitución      de la    Constitución     de     la
   República Federal de       República Bolivariana
   1988 .                     de Venezuela 2009.
  Ley de Directrices y     Ley Orgánica de Educación
   Bases de la Educación      2009.
(LDB 9394) de 1996.        Ley de Universidades 1970.
Ley de Crianza de los      LOPNA
   Niños y Adolescentes
Predominan en el discurso del Ex
    Presidente Lula     Da Silva y    Predominan en el discurso del
    Dilma Rousseff:                        Presidente Hugo Chávez:
Propuesta de cambio sin conflictos    El insulto y la injuria como arma
    radicales.                             política.
Clima de negociaciones y alianzas.    El racismo como insulto político.
Esperanza contra el miedo (lema).     “Patria socialista o muerte, venceremos”
Asociaron el socialismo con: unión,        (lema).
    amistad y comunión y las ideas    Asocia el socialismo con: Sectarismo.
    de respeto y compartir.                Dogmatismo.
“La    educación, derecho de
                                  “La educación es un derecho
todos y deber del Estado y de
                                 humano y un deber social
la familia, será promovida e
                                 fundamental,       es      democrática,
incentivada        con      la
                                 gratuita y obligatoria. El Estado la
colaboración de la sociedad,                                                 Primera Infancia: Gratuita. Municipios.
                                 asumirá como función indeclinable y
tendiendo al pleno desarrollo                                                Primaria: Obligatoria y Gratuita. Municipios.
                                 de máximo interés en todos sus
de     la   persona,   a   su                                                Secundaria y Profesional: Obligatoria y Gratuita. Estados.
                                 niveles y modalidades, y como
preparación para el ejercicio                                                Educación Mayor (Licenciatura y Postgrado): No es Obligatoria.
                                 instrumento       del     conocimiento
de la ciudadanía y a su                                                      Gobierno Federal.
                                 científico, humanístico y tecnológico
calificación para el trabajo.”
                                 al servicio de la sociedad. La
Artículo 205 Constitución de                                                 Inversión en Educación: 5% PIB
                                 educación es un servicio público y
la República Federal del                                                     Deserción escolar: 32%
                                 está fundamentada en el respeto a
Brasil                   1988.                                               Prosecución estudiantil :68%
                                 todas las corrientes del pensamiento,
                                                                             Escolaridad: 9,6 años
                                 con la finalidad de desarrollar el
                                                                             Total de docentes: 2.914.396
                                 potencial creativo de cada ser             Sistema Político: Un sistema político puede definirse como la forma
                                                                             Total de planteles: 194.239
                                 humano y el pleno ejercicio de su          concreta, articulada con frecuencia en un conjunto de leyes básicas,
                                                                             Matricula : 51,5 millones
                                 personalidad en una sociedad               que adopta la organización de la vida política de la sociedad
                                 democrática basada en la valoración
                                 ética del trabajo y en la
                                 participación activa, consciente y
                                                                             Educación Inicial, Básica, Educación Media: Obligatoria y
                                 solidaria en los procesos de
                                                                             Gratuita.
                                 transformación                   social,
                                                                             Pregrado y Postgrado: No es Obligatoria.
                                 consustanciados con los valores de la
                                                                             El Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal, de los entes
                                 identidad nacional y con una visión
                                                                             descentralizados y las instituciones educativas privadas.
                                 latinoamericana y universal. El
                                 Estado, con la participación de las
                                                                             Inversión en Educación: 7% PIB
                                 familias y la sociedad, promoverá el
                                                                             Deserción escolar:7,4 % en secundaria y 0,9 % en primaria
                                 proceso de educación ciudadana, de
                                                                             Prosecución estudiantil :95 % primaria y 87% secundaria
                                 acuerdo       con     los    principios
                                                                             Repitencia. 5,6% secundaria y 3,6 primaria
                                 contenidos en esta Constitución y en
                                                                             Total de docentes: 546.664.( 449.500 oficial y 97.164 privada)
                                 la ley.” Artículo 102 CRBV 2009
                                                                             Total de planteles: 26.591
                                                                             Matricula: 2.293.214
“La enseñanza se impartirá       “Toda    persona tiene derecho a una            La calidad educativa para Valdez (2009) es
con base en los siguientes principios:     educación integral de calidad, permanente,
   1. igualdad de condiciones para el                                                         acceso, calidad y equidad
                                           en      igualdad     de     condiciones       y
acceso y la permanencia en la
                                           oportunidades, sin más limitaciones que las
escuela;
                                           derivadas de sus aptitudes, vocación y
   2. libertad de aprender, enseñar,
investigar        y     divulgar      el   aspiraciones. La educación es obligatoria en
pensamiento, el arte y el saber;           todos sus niveles, desde el maternal hasta el
   3. pluralismo de ideas y de             nivel medio diversificado. La impartida en
                                                                                                        IDH : 0, 718 MEDIO (2011)
concepciones         pedagógicas,      y   las instituciones del Estado es gratuita hasta
coexistencia        de     instituciones   el pregrado universitario. A tal fin, el Estado
publicas y privadas de enseñanza;          realizará una inversión prioritaria, de
   4. gratuidad de la enseñanza
                                                                                                        IDH : 0,735 ALTO (2011)
                                           conformidad con las recomendaciones de la
pública        en      establecimientos    Organización de las Naciones Unidas. El
oficiales;
                                           Estado creará y sostendrá instituciones y
   5. valoración de los profesionales                                                                     Analfabetismo (2011)
de la enseñanza, garantizando,             servicios suficientemente dotados para
…………..;                                    asegurar     el   acceso,   permanencia       y
                                                                                                        Población 203.429.773        9,3% 
   6. gestión democrática de la            culminación en el sistema educativo. La ley
enseñanza pública, en la forma de la       garantizará igual atención a las personas con
ley;                                       necesidades especiales o con discapacidad y                  Población 27.150.095         2,7 % 
   7. garantía del patrón de calidad.”     a quienes se encuentren privados o privadas
       Artículo 206 Constitución de la     de su libertad o carezcan de condiciones
República Federal del Brasil 1988.         básicas para su incorporación y permanencia                Distribución por edad (2011)
                                           en el sistema educativo. Las contribuciones
           “La enseñanza es libre a la                                                                    0-14 años: 26,2%
                                           de los particulares a proyectos y programas
iniciativa privada, atendiendo a las                                                                      15-64 años: 67%
siguientes               condiciones:
                                           educativos públicos a nivel medio y
                                                                                                          65 años y más: 6,7%
   1. cumplimiento de las normas           universitario serán reconocidas como
generales de la educación nacional;        desgravámenes al impuesto sobre la renta                       0 a 14 años: 27,6%;
   2. autorización y evaluación de         según la ley respectiva”. Artículo 103 CRBV                    15 a 64 años: 66,6%
calidad por el Poder Público”.             2009                                                           65 años y más: 5,8%
Artículo 209 Constitución de la
República Federal del Brasil 1988.

                                                                                                        Índice de pobreza extrema: 10,1%

                                                                                                        Índice de pobreza extrema: 7,2 %
“Se fijarán mínimos para la        “La educación es un derecho              Homicidios 20 por cada 100.000 hab.
enseñanza fundamental de           humano       y  un     deber    social
manera que se asegure la           fundamental,      es     democrática,
formación básica común y el        gratuita y obligatoria. El Estado la
respeto    a    los     valores    asumirá como función indeclinable y       Homicidios 67 por cada 100.000 hab.
culturales    y      artísticos,   de máximo interés en todos sus
nacionales    y     regionales:    niveles y modalidades, y como
                                   instrumento      del    conocimiento
1o. La enseñanza religiosa, de     científico, humanístico y tecnológico    Secuestros 5to. Lugar
recepción          facultativa,    al servicio de la sociedad. La
constituirá una disciplina en      educación es un servicio público y
los horarios normales de las       está fundamentada en el respeto a
escuelas      públicas      de     todas       las    corrientes     del    Secuestro 8vo. Lugar
enseñanza        fundamental.      pensamiento, con la finalidad de
                                   desarrollar el potencial creativo de
2o. La enseñanza fundamental       cada ser humano y el pleno
regular será impartida en          ejercicio de su personalidad en una      Desempleo 7%
lengua portuguesa y se             sociedad democrática basada en la
asegurará, también, a las          valoración ética del trabajo y en la
comunidades indígenas el uso       participación activa, consciente y       Desempleo 7,5%
de sus lenguas maternas y          solidaria en los procesos de
métodos       propios     de       transformación                 social,
aprendizaje.” Artículo 210         consustanciados con los valores de
Constitución de la República       la identidad nacional y con una
Federal del Brasil 1988            visión latinoamericana y universal.
                                   El Estado, con la participación de
                                   las familias y la sociedad,
                                   promoverá el proceso de educación
                                   ciudadana, de acuerdo con los
                                   principios contenidos en esta
                                   Constitución y en la ley.” Artículo
                                   102 CRBV 2009
Ley de Directrices y las Bases de Educación. Ley Nº               Ley Orgánica de Educación 2009.
      9394/1996, donde se sustentan las bases generales           Artículo 3. La presente Ley establece como  principios de la
      de la educación.                                            educación, la democracia participativa y protagónica, la
                                                                  responsabilidad social, la igualdad entre todos los
Artículo 1 La educación abarca los procesos formativos
                                                                  ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna
      que se desarrollan en la vida familiar, en las
                                                                  índole, la formación para la independencia, la libertad y la
      relaciones humanas, en el trabajo, en instituciones
                                                                  emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la
      educativas y de investigación en los movimientos
                                                                  formación en una cultura para la paz, la justicia social, el
      sociales y organizaciones de la sociedad civil y
                                                                  respeto a los derechos humanos, la práctica de la
      eventos culturales.
                                                                  equidad…… Se consideran como valores fundamentales: el
Principios y Fines de la Educación.                               respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica
Artículo 3 La educación se basará en los siguiente principios:    en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la
      I - la igualdad de condiciones para el acceso y             cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la
      permanencia en la escuela; II - la libertad de
                                                                  valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad
      aprendizaje, la enseñanza, la investigación y la cultura,
                                                                  propia de los diferentes grupos humanos.
      el pensamiento, el arte y el conocimiento;
      III - el pluralismo de ideas y concepciones de la           Igualmente se establece que la educación es pública y social,
      enseñanza; IV - pregunta sobre la libertad y la             obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral,
      tolerancia; V - la coexistencia de escuelas públicas y      permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora,
      privadas; VI - la educación pública gratuita en los         crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural, y plurilingüe.
      establecimientos               oficiales;……..;
      IX - velar por la calidad; X - el valor de la experiencia   Artículo 14. La educación es un derecho humano y un deber
      de la escuela; XI - conexión entre la escuela, el trabajo   social.
      y         las          prácticas          sociales.
                                                                  Artículo 15. La educación, conforme a los principios y
El derecho a la educación y el deber de educar                    valores de la Constitución de la República y de la presente
     Artículo 4 El deber del Estado a la educación de las         Ley, tiene como fines…..
     escuelas públicas deberán ser cumplidas.
Objetivos Educación Especial


                                        -Establecer las políticas que orientan la acción
-Organizar a todos los municipios y     educativa especializada.
áreas de salud y asistencia.            -Fomentar y crear servicios adecuados para la
                                        atención de la población con necesidades
-Generar atención a los alumnos con     especiales.
necesidades especiales.                 -Dictar las pautas relativas a su organización y
                                        funcionamiento.
-Disponibilidad de libros hablados en   -Proporcionar educación individualizada y
braille.                                diferenciada.
                                        -Determinar el currículo, los planes de estudio
-Enseñanza de la lengua Brasilera       y el sistema de evaluación en educación
alumnos y familia.                      especial.
                                        -La Dirección de Educación Especial, está
-Asegurar transporte escolar.           estructurada por Áreas de Atención que
                                        responden a las características de la Población
-Asegurar la inclusión.                 y programas de Apoyo enmarcados en los
                                        principios         de:         Democratización,
                                        Normalización y Modernización.
-Oferta de educación superior.                    -Formación de RECURSOS HUMANOS del más ato
-Políticas de extensión.                          nivel y en la creación, desarrollo, transferencia y
-Establecer sistema interactivo.                  adaptación de TECNOLOGIA de manera que lo que
-Incluir en las directrices curriculares de los   ellas hacen para responder adecuadamente a los
     cursos de formación transversales,           requerimientos de la SOCIEDAD moderna se
     especialmente en lo referente al             constituye en un imperativo estratégico para el
     abordaje,      tales    como:     género,
     educación sexual, ética (justicia,           desarrollo nacional. Las Universidades son
     diálogo, respeto, solidaridad, y             reconocidas cada vez más como un instrumento de
     tolerancia) pluralidad cultural, medio       desarrollo de ciudades, regiones y países, y están
     ambiente, salud y temas locales.             consideradas como un factor clave para incrementar
-Diversificar la oferta de enseñanza.             la COMPETITIVIDAD y CALIDAD DE VIDA.
-Crear políticas que faciliten a las minorías.    -El desafío para las instituciones de Educación
-Establecer el sistema de financiamiento en       Universitaria es el de enfrentar un mundo en el cual
el sector público.                                los SISTEMAS productivos están en permanente
-Incluir informaciones a través de                transformación.      Los      cambios     en      las
cuestionario adjunto.                             COMUNICACIONALES han modificado la forma
-Ofrecimiento de becas y apoyo.                   de percibir el TIEMPO y las distancias, a la vez que
-Estimular la adopción por las instituciones      abren nuevas perspectivas para la DOCENCIA y la
        públicas.
                                                  INVESTIGACIÓN.
Deserción escolar:7,4 % en secundaria y 0,9 % en primaria.
Deserción escolar: 32%.
                                                                Prosecución estudiantil :95 % primaria y 87% secundaria.
Prosecución estudiantil :68%.
                                                                Repitencia. 5,6% secundaria y 3,6 primaria.
Repitencia secundaria y primaria.
                                                                Total de docentes: 546.664.( 449.500 oficial y 97.164
Escolaridad: 9,6 años.                                                 privada)
Total de docentes: 2.914.396                                    Total de planteles: 26.591.
Total de planteles: 194.239                                     Matricula universitaria: 2 millones 293 mil 914
Matricula : 51,5 millones.                                      Matrícula escolar .7.739.239
Índice de pobreza extrema: 10,1%.                               Índice de pobreza extrema: 7,2 %.
Desempleo: 7%.                                                  Desempleo: 7,5%.
Inversión Social : 16%. PIB                                     Inversión Social : 19 % PIB.
Inversión en Educación: 5%. PIB.                                Inversión en Educación: 7%. PIB.
Déficit Nutricional:                                            Déficit Nutricional: 3,7%.
Analfabetismo: 9,7%                                             Analfabetismo: 2,3%.
Tasa de mortalidad infantil general: 19,4 por cada 1.000 nvr.   Tasa de mortalidad infantil general: 13,9 por cada 1.000 nvr.
Coeficiente de Gini: 0,55                                       Coeficiente de Gini: 0,39
PIB per cápita: $10.710                                         PIB per cápita: $13.590.
Indigencia: 10,6 %                                              Indigencia: 15,9%.
Homicidios: 25 por cada 100.000 hab.                            Homicidios: 67 por cada 100.000 hab.
Estratos      Sociales:     42.195.088(A-B).      101.651.803   Estratos Sociales: 2,31% (A-B). 17,6 % ( C) 35,9 % (D)
       C).47.948.964(E ).                                              44,15% (E).
Centrado en educación tecnológica(Industrialización).           Centrado en educación universitaria.( Proletarización
Agricultura: 6% PIB                                                    Intelectual).
IDH: 0,718.                                                     Agricultura: Sin datos. 4% en 2007
Empresas: 101% aumento 2010.                                    IDH:0,8010
                                                                Empresas: 15,1% disminución 2010.
Para ser menos pobre hay que procurar cada vez mayores ingresos. Y, todo
esto está muy atado a la capacidad racional de generar ingresos de la
persona. Una de las formas es a través del empleo formal. Un factor
determinante que las personas no puedan insertarse en el mercado laboral es
la falta de preparación formal y esto se debe en parte a la deserción escolar
existente en los últimos años.
                                                               Agüero (2002)
REFERENCIAS
Agüero (2002). La deserción escolar. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos12/deser/deser.shtml

CEPAL. (2007). Indicadores Sociales y los ODM. Disponible en:
http://www.eclac.cl/dds/noticias/paginas/6/28106/simonec_odm.pdf

GB. (1988).Constitución de la República Federativa de Brasil. Disponible en:
http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Brazil/esp88.html

INE. (2009). Metas del Milenio. Disponible en:
http://www.ine.gob.ve/documentos/INE/MetasDelMilenio/OBJETIVOS_MILENIO_2010.pdf

INE.(2011). Indicadores Educativos. Disponible en:
http://www.ine.gob.ve/documentos/Social/Educacion/pdf/IndicadoresEducativos2000-2011.pdf

GB: (1996). Ley de Directrices y Bases de la Educación (LDB 9394). Disponible en:
http://www.oei.es/quipu/brasil/informe_docentes.pdf

ME. (2009). Ley Orgánica de Educación. Disponible en:
http://www.ipasme.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=553:gaceta-oficial-la-ley-organica-de-educacio

ME.(2011). Indicadores. Disponible en:
http://www.me.gob.ve/media/contenidos/2007/d_905_67.pdf


TSJ(1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Disponible en:
http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm

UNESCO. (2005). Calidad en Educación. Disponible en :
http://www.unesco.org/education/gmr_download/es_summary.pdf

/
REFERENCIAS

UNESCO. (2011). Informe sobre desarrollo humano. Disponible en:
http://hdr.undp.org/es/estadisticas/idh

UNESCO. (2011). Calidad en Educación. Disponible en :
http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=7464&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

PDE. (2011). Plano de desenvolvimiento de la Educación. Disponible en:
http://gestao2010.mec.gov.br/indicadores/chart_87.php

UAM (2006).Las campañas políticas de Fox en México y Lula en Brasil. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/726/72620111.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
martinezvictor667
 
El sistema educativo de méxico
El sistema educativo de méxicoEl sistema educativo de méxico
El sistema educativo de méxico
No Disponible
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Ing. Jesús Rodríguez
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicano
Charlie Ramirez
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
AlmaDeliaMtz
 
Relacion entre derecho y educacion
Relacion entre derecho y educacionRelacion entre derecho y educacion
Relacion entre derecho y educacion
Luis Enrique Portillo Lopez
 
Conceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educaciónConceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educación
Sergio Antonio Beltran Sanchez
 
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Ale Trasviña
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
profeshispanica
 
Cronología de la Educación
Cronología de la EducaciónCronología de la Educación
Cronología de la Educación
osaysandy
 
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Wilmer Alviarez
 
Educacion especial en venezuela
Educacion especial en venezuelaEducacion especial en venezuela
Educacion especial en venezuela
Ruben Useche
 
Sistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxicoSistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxico
Violetha Ximenez
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
anix_3127
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Miguel Hernández Delgadillo
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
Beatriz Hernandez
 
EDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEEDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
MJuradoA
 
Legislación educativa de venezuela
Legislación educativa de venezuelaLegislación educativa de venezuela
Legislación educativa de venezuela
maribel vilchez
 
Etapas de la legislacion educativa venezolana
Etapas de la legislacion educativa venezolanaEtapas de la legislacion educativa venezolana
Etapas de la legislacion educativa venezolana
María López
 

La actualidad más candente (20)

Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
El sistema educativo de méxico
El sistema educativo de méxicoEl sistema educativo de méxico
El sistema educativo de méxico
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
 
Evolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicanoEvolucion del sistema educativo mexicano
Evolucion del sistema educativo mexicano
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Relacion entre derecho y educacion
Relacion entre derecho y educacionRelacion entre derecho y educacion
Relacion entre derecho y educacion
 
Conceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educaciónConceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educación
 
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
 
Cronología de la Educación
Cronología de la EducaciónCronología de la Educación
Cronología de la Educación
 
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolano
 
Educacion especial en venezuela
Educacion especial en venezuelaEducacion especial en venezuela
Educacion especial en venezuela
 
Sistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxicoSistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxico
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
 
EDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEEDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
 
Legislación educativa de venezuela
Legislación educativa de venezuelaLegislación educativa de venezuela
Legislación educativa de venezuela
 
Etapas de la legislacion educativa venezolana
Etapas de la legislacion educativa venezolanaEtapas de la legislacion educativa venezolana
Etapas de la legislacion educativa venezolana
 

Destacado

Diferenciar las bases de la estructura geoeconómica de venezuela
Diferenciar las bases de la estructura geoeconómica de venezuelaDiferenciar las bases de la estructura geoeconómica de venezuela
Diferenciar las bases de la estructura geoeconómica de venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Comparacion Mexico Venezuela
Comparacion Mexico   VenezuelaComparacion Mexico   Venezuela
Comparacion Mexico Venezuela
Doris Molero
 
Comparación entre sistema educativos
Comparación entre sistema educativosComparación entre sistema educativos
Comparación entre sistema educativos
javier_atletico
 
Cuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdfCuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdf
oscaland
 
Comparacion educacion
Comparacion educacionComparacion educacion
Comparacion educacion
milenita11
 
Cuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paisesCuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paises
LAZY Town
 

Destacado (6)

Diferenciar las bases de la estructura geoeconómica de venezuela
Diferenciar las bases de la estructura geoeconómica de venezuelaDiferenciar las bases de la estructura geoeconómica de venezuela
Diferenciar las bases de la estructura geoeconómica de venezuela
 
Comparacion Mexico Venezuela
Comparacion Mexico   VenezuelaComparacion Mexico   Venezuela
Comparacion Mexico Venezuela
 
Comparación entre sistema educativos
Comparación entre sistema educativosComparación entre sistema educativos
Comparación entre sistema educativos
 
Cuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdfCuadro comparativo pdf
Cuadro comparativo pdf
 
Comparacion educacion
Comparacion educacionComparacion educacion
Comparacion educacion
 
Cuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paisesCuadro comparativo colombia y otros paises
Cuadro comparativo colombia y otros paises
 

Similar a Analisis comparativo brasil venezuela 13 04-12 definitiva

Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.
Jesús Mendoza
 
Paz y Derechos Humanos
Paz y Derechos HumanosPaz y Derechos Humanos
Paz y Derechos Humanos
Brendy Hernandez
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
JessicaLorena17
 
Ley de educacion principios
Ley de educacion principiosLey de educacion principios
Ley de educacion principios
DAVID CÓRDOVA
 
principios de la educación .pdf
principios de la educación .pdfprincipios de la educación .pdf
principios de la educación .pdf
VivianaPazmio4
 
_principios de la educación .pdf
_principios de la educación .pdf_principios de la educación .pdf
_principios de la educación .pdf
vivianatituaa2
 
principios de la educación
principios de la educación principios de la educación
principios de la educación
JonathanMejia71
 
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOLey de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
FrEdDy Proaño
 
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
Gab Love
 
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
GABLOVE1
 
Tarea legislacion
Tarea legislacionTarea legislacion
Tarea legislacion
BriggetteBenitez
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Luis Sime Poma
 
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla CristinaLey de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
Criss Quintanilla
 
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.pptDEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
diegovht
 
Ley orgánica de educación intercultural del Ecuador
Ley orgánica de educación intercultural del EcuadorLey orgánica de educación intercultural del Ecuador
Ley orgánica de educación intercultural del Ecuador
mvillapa
 
Loei actualizada (a enero 2016)
Loei   actualizada (a enero 2016)Loei   actualizada (a enero 2016)
Loei actualizada (a enero 2016)
Victor Naranjo
 
Legislación Educativa
Legislación EducativaLegislación Educativa
Legislación Educativa
SalomeMasapanta
 
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuelaCultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_interculturalPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
ZoilaValverde1
 
Para estudiar. Es mucho saber y que tiene
Para estudiar. Es mucho saber y que tienePara estudiar. Es mucho saber y que tiene
Para estudiar. Es mucho saber y que tiene
efraingt49
 

Similar a Analisis comparativo brasil venezuela 13 04-12 definitiva (20)

Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.
 
Paz y Derechos Humanos
Paz y Derechos HumanosPaz y Derechos Humanos
Paz y Derechos Humanos
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
 
Ley de educacion principios
Ley de educacion principiosLey de educacion principios
Ley de educacion principios
 
principios de la educación .pdf
principios de la educación .pdfprincipios de la educación .pdf
principios de la educación .pdf
 
_principios de la educación .pdf
_principios de la educación .pdf_principios de la educación .pdf
_principios de la educación .pdf
 
principios de la educación
principios de la educación principios de la educación
principios de la educación
 
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOLey de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
 
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
 
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
 
Tarea legislacion
Tarea legislacionTarea legislacion
Tarea legislacion
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
 
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla CristinaLey de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
 
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.pptDEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
 
Ley orgánica de educación intercultural del Ecuador
Ley orgánica de educación intercultural del EcuadorLey orgánica de educación intercultural del Ecuador
Ley orgánica de educación intercultural del Ecuador
 
Loei actualizada (a enero 2016)
Loei   actualizada (a enero 2016)Loei   actualizada (a enero 2016)
Loei actualizada (a enero 2016)
 
Legislación Educativa
Legislación EducativaLegislación Educativa
Legislación Educativa
 
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuelaCultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_interculturalPrincipios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
 
Para estudiar. Es mucho saber y que tiene
Para estudiar. Es mucho saber y que tienePara estudiar. Es mucho saber y que tiene
Para estudiar. Es mucho saber y que tiene
 

Más de Jesús Mendoza

Presentación definitiva
Presentación definitivaPresentación definitiva
Presentación definitiva
Jesús Mendoza
 
Presentación tesis 1
Presentación  tesis 1Presentación  tesis 1
Presentación tesis 1
Jesús Mendoza
 
Presentación tesis 1
Presentación  tesis 1Presentación  tesis 1
Presentación tesis 1
Jesús Mendoza
 
E2.uft.taller1
E2.uft.taller1E2.uft.taller1
E2.uft.taller1
Jesús Mendoza
 
E2.uft.taller1
E2.uft.taller1E2.uft.taller1
E2.uft.taller1
Jesús Mendoza
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Jesús Mendoza
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Jesús Mendoza
 

Más de Jesús Mendoza (7)

Presentación definitiva
Presentación definitivaPresentación definitiva
Presentación definitiva
 
Presentación tesis 1
Presentación  tesis 1Presentación  tesis 1
Presentación tesis 1
 
Presentación tesis 1
Presentación  tesis 1Presentación  tesis 1
Presentación tesis 1
 
E2.uft.taller1
E2.uft.taller1E2.uft.taller1
E2.uft.taller1
 
E2.uft.taller1
E2.uft.taller1E2.uft.taller1
E2.uft.taller1
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Analisis comparativo brasil venezuela 13 04-12 definitiva

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CALIDAD EN EDUCACIÓN CALIDAD EDUCATIVA, CALIDAD DE VIDA Y VALORES ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS NORMATIVAS DE BRASIL Y VENEZUELA INTEGRANTES: Arguello Cleydy Mendoza Jesús Mendoza Nélida Ramírez María Rumbos Marvis BARINAS, ABRIL DE 2012
  • 2.
  • 3. PROGRAMA MUNDIAL PARA LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS La educación en valores es un proceso a largo plazo que se prolonga durante toda la vida, en el cual todas las personas aprenden a ser tolerantes, a respetar la dignidad de los demás y los medios y asegurar ese respeto en todas las sociedades. Abarca valores tales como la paz, la no discriminación, la igualdad, la justicia, la no violencia, la tolerancia y el respeto de la dignidad humana. Una educación de calidad basada en un enfoque de derechos humanos significa que éstos se aplican a lo largo y ancho del sistema educativo y en todos los contextos de aprendizaje. UNESCO (2004)
  • 4. NORMATIVA DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN EL MUNDO • Declaración Universal de Derechos •La educación debe orientarse hacia el pleno Humanos desarrollo de la personalidad humana y del • Pacto Internacional de Derechos sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las Económicos, Sociales y Culturales. libertades fundamentales. • La Convención sobre los Derechos •Los Estados partes se comprometen a tomar del Niño. medidas inmediatas y eficaces, especialmente • La Convención sobre la eliminación en las esferas de la enseñanza, la educación, la de todas las formas de cultura y la información, para combatir los discriminación contra la mujer. prejuicios. • •La educación debe fomentar la comprensión, la La Convención Internacional sobre tolerancia, la paz y las relaciones de amistad la Eliminación de todas las formas entre las naciones y entre los grupos raciales o de Discriminación Racial . religiosos. • La Declaración y Programa de •Preparar al niño para asumir una vida Acción de Viena . responsable en una sociedad libre, con espíritu • Declaración y Programa de Acción de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los de la Conferencia Mundial contra el sexos y amistad entre todos los pueblos. •La educación a todos los niveles y a todas las Racismo, la Discriminación Racial, la edades, inclusive dentro de la familia, es la Xenofobia y las Formas Conexas de clave para modificar las actitudes y los Intolerancia. comportamientos basados en el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia y para promover la tolerancia y el respeto de la diversidad en las sociedades.
  • 5. Políticas gubernamentales y marcos legales. Expansión de la matrícula. Ámbitos de actuación de la educación superior. Financiamiento. Políticas públicas de equidad. Prosecución, repitencia y deserción. Pertinencia y responsabilidad social.
  • 6. Constitución de la Constitución de la República Federal de República Bolivariana 1988 . de Venezuela 2009. Ley de Directrices y Ley Orgánica de Educación Bases de la Educación 2009. (LDB 9394) de 1996. Ley de Universidades 1970. Ley de Crianza de los LOPNA Niños y Adolescentes
  • 7. Predominan en el discurso del Ex Presidente Lula Da Silva y Predominan en el discurso del Dilma Rousseff: Presidente Hugo Chávez: Propuesta de cambio sin conflictos El insulto y la injuria como arma radicales. política. Clima de negociaciones y alianzas. El racismo como insulto político. Esperanza contra el miedo (lema). “Patria socialista o muerte, venceremos” Asociaron el socialismo con: unión, (lema). amistad y comunión y las ideas Asocia el socialismo con: Sectarismo. de respeto y compartir. Dogmatismo.
  • 8. “La educación, derecho de “La educación es un derecho todos y deber del Estado y de humano y un deber social la familia, será promovida e fundamental, es democrática, incentivada con la gratuita y obligatoria. El Estado la colaboración de la sociedad, Primera Infancia: Gratuita. Municipios. asumirá como función indeclinable y tendiendo al pleno desarrollo Primaria: Obligatoria y Gratuita. Municipios. de máximo interés en todos sus de la persona, a su Secundaria y Profesional: Obligatoria y Gratuita. Estados. niveles y modalidades, y como preparación para el ejercicio Educación Mayor (Licenciatura y Postgrado): No es Obligatoria. instrumento del conocimiento de la ciudadanía y a su Gobierno Federal. científico, humanístico y tecnológico calificación para el trabajo.” al servicio de la sociedad. La Artículo 205 Constitución de Inversión en Educación: 5% PIB educación es un servicio público y la República Federal del Deserción escolar: 32% está fundamentada en el respeto a Brasil 1988. Prosecución estudiantil :68% todas las corrientes del pensamiento, Escolaridad: 9,6 años con la finalidad de desarrollar el Total de docentes: 2.914.396 potencial creativo de cada ser Sistema Político: Un sistema político puede definirse como la forma Total de planteles: 194.239 humano y el pleno ejercicio de su concreta, articulada con frecuencia en un conjunto de leyes básicas, Matricula : 51,5 millones personalidad en una sociedad que adopta la organización de la vida política de la sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y Educación Inicial, Básica, Educación Media: Obligatoria y solidaria en los procesos de Gratuita. transformación social, Pregrado y Postgrado: No es Obligatoria. consustanciados con los valores de la El Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal, de los entes identidad nacional y con una visión descentralizados y las instituciones educativas privadas. latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las Inversión en Educación: 7% PIB familias y la sociedad, promoverá el Deserción escolar:7,4 % en secundaria y 0,9 % en primaria proceso de educación ciudadana, de Prosecución estudiantil :95 % primaria y 87% secundaria acuerdo con los principios Repitencia. 5,6% secundaria y 3,6 primaria contenidos en esta Constitución y en Total de docentes: 546.664.( 449.500 oficial y 97.164 privada) la ley.” Artículo 102 CRBV 2009 Total de planteles: 26.591 Matricula: 2.293.214
  • 9. “La enseñanza se impartirá “Toda persona tiene derecho a una La calidad educativa para Valdez (2009) es con base en los siguientes principios: educación integral de calidad, permanente,    1. igualdad de condiciones para el acceso, calidad y equidad en igualdad de condiciones y acceso y la permanencia en la oportunidades, sin más limitaciones que las escuela; derivadas de sus aptitudes, vocación y    2. libertad de aprender, enseñar, investigar y divulgar el aspiraciones. La educación es obligatoria en pensamiento, el arte y el saber; todos sus niveles, desde el maternal hasta el    3. pluralismo de ideas y de nivel medio diversificado. La impartida en IDH : 0, 718 MEDIO (2011) concepciones pedagógicas, y las instituciones del Estado es gratuita hasta coexistencia de instituciones el pregrado universitario. A tal fin, el Estado publicas y privadas de enseñanza; realizará una inversión prioritaria, de    4. gratuidad de la enseñanza IDH : 0,735 ALTO (2011) conformidad con las recomendaciones de la pública en establecimientos Organización de las Naciones Unidas. El oficiales; Estado creará y sostendrá instituciones y    5. valoración de los profesionales Analfabetismo (2011) de la enseñanza, garantizando, servicios suficientemente dotados para …………..; asegurar el acceso, permanencia y Población 203.429.773  9,3%     6. gestión democrática de la culminación en el sistema educativo. La ley enseñanza pública, en la forma de la garantizará igual atención a las personas con ley; necesidades especiales o con discapacidad y Población 27.150.095 2,7 %     7. garantía del patrón de calidad.” a quienes se encuentren privados o privadas Artículo 206 Constitución de la de su libertad o carezcan de condiciones República Federal del Brasil 1988. básicas para su incorporación y permanencia Distribución por edad (2011) en el sistema educativo. Las contribuciones “La enseñanza es libre a la 0-14 años: 26,2% de los particulares a proyectos y programas iniciativa privada, atendiendo a las 15-64 años: 67% siguientes condiciones: educativos públicos a nivel medio y 65 años y más: 6,7%    1. cumplimiento de las normas universitario serán reconocidas como generales de la educación nacional; desgravámenes al impuesto sobre la renta 0 a 14 años: 27,6%;    2. autorización y evaluación de según la ley respectiva”. Artículo 103 CRBV 15 a 64 años: 66,6% calidad por el Poder Público”. 2009 65 años y más: 5,8% Artículo 209 Constitución de la República Federal del Brasil 1988. Índice de pobreza extrema: 10,1% Índice de pobreza extrema: 7,2 %
  • 10. “Se fijarán mínimos para la “La educación es un derecho Homicidios 20 por cada 100.000 hab. enseñanza fundamental de humano y un deber social manera que se asegure la fundamental, es democrática, formación básica común y el gratuita y obligatoria. El Estado la respeto a los valores asumirá como función indeclinable y Homicidios 67 por cada 100.000 hab. culturales y artísticos, de máximo interés en todos sus nacionales y regionales: niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento 1o. La enseñanza religiosa, de científico, humanístico y tecnológico Secuestros 5to. Lugar recepción facultativa, al servicio de la sociedad. La constituirá una disciplina en educación es un servicio público y los horarios normales de las está fundamentada en el respeto a escuelas públicas de todas las corrientes del Secuestro 8vo. Lugar enseñanza fundamental. pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de 2o. La enseñanza fundamental cada ser humano y el pleno regular será impartida en ejercicio de su personalidad en una Desempleo 7% lengua portuguesa y se sociedad democrática basada en la asegurará, también, a las valoración ética del trabajo y en la comunidades indígenas el uso participación activa, consciente y Desempleo 7,5% de sus lenguas maternas y solidaria en los procesos de métodos propios de transformación social, aprendizaje.” Artículo 210 consustanciados con los valores de Constitución de la República la identidad nacional y con una Federal del Brasil 1988 visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la ley.” Artículo 102 CRBV 2009
  • 11. Ley de Directrices y las Bases de Educación. Ley Nº Ley Orgánica de Educación 2009. 9394/1996, donde se sustentan las bases generales Artículo 3. La presente Ley establece como  principios de la de la educación. educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los Artículo 1 La educación abarca los procesos formativos ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna que se desarrollan en la vida familiar, en las índole, la formación para la independencia, la libertad y la relaciones humanas, en el trabajo, en instituciones emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la educativas y de investigación en los movimientos formación en una cultura para la paz, la justicia social, el sociales y organizaciones de la sociedad civil y respeto a los derechos humanos, la práctica de la eventos culturales. equidad…… Se consideran como valores fundamentales: el Principios y Fines de la Educación. respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica Artículo 3 La educación se basará en los siguiente principios: en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la I - la igualdad de condiciones para el acceso y cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la permanencia en la escuela; II - la libertad de valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad aprendizaje, la enseñanza, la investigación y la cultura, propia de los diferentes grupos humanos. el pensamiento, el arte y el conocimiento; III - el pluralismo de ideas y concepciones de la Igualmente se establece que la educación es pública y social, enseñanza; IV - pregunta sobre la libertad y la obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, tolerancia; V - la coexistencia de escuelas públicas y permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, privadas; VI - la educación pública gratuita en los crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural, y plurilingüe. establecimientos oficiales;……..; IX - velar por la calidad; X - el valor de la experiencia Artículo 14. La educación es un derecho humano y un deber de la escuela; XI - conexión entre la escuela, el trabajo social. y las prácticas sociales. Artículo 15. La educación, conforme a los principios y El derecho a la educación y el deber de educar valores de la Constitución de la República y de la presente Artículo 4 El deber del Estado a la educación de las Ley, tiene como fines….. escuelas públicas deberán ser cumplidas.
  • 12. Objetivos Educación Especial -Establecer las políticas que orientan la acción -Organizar a todos los municipios y educativa especializada. áreas de salud y asistencia. -Fomentar y crear servicios adecuados para la atención de la población con necesidades -Generar atención a los alumnos con especiales. necesidades especiales. -Dictar las pautas relativas a su organización y funcionamiento. -Disponibilidad de libros hablados en -Proporcionar educación individualizada y braille. diferenciada. -Determinar el currículo, los planes de estudio -Enseñanza de la lengua Brasilera y el sistema de evaluación en educación alumnos y familia. especial. -La Dirección de Educación Especial, está -Asegurar transporte escolar. estructurada por Áreas de Atención que responden a las características de la Población -Asegurar la inclusión. y programas de Apoyo enmarcados en los principios de: Democratización, Normalización y Modernización.
  • 13. -Oferta de educación superior. -Formación de RECURSOS HUMANOS del más ato -Políticas de extensión. nivel y en la creación, desarrollo, transferencia y -Establecer sistema interactivo. adaptación de TECNOLOGIA de manera que lo que -Incluir en las directrices curriculares de los ellas hacen para responder adecuadamente a los cursos de formación transversales, requerimientos de la SOCIEDAD moderna se especialmente en lo referente al constituye en un imperativo estratégico para el abordaje, tales como: género, educación sexual, ética (justicia, desarrollo nacional. Las Universidades son diálogo, respeto, solidaridad, y reconocidas cada vez más como un instrumento de tolerancia) pluralidad cultural, medio desarrollo de ciudades, regiones y países, y están ambiente, salud y temas locales. consideradas como un factor clave para incrementar -Diversificar la oferta de enseñanza. la COMPETITIVIDAD y CALIDAD DE VIDA. -Crear políticas que faciliten a las minorías. -El desafío para las instituciones de Educación -Establecer el sistema de financiamiento en Universitaria es el de enfrentar un mundo en el cual el sector público. los SISTEMAS productivos están en permanente -Incluir informaciones a través de transformación. Los cambios en las cuestionario adjunto. COMUNICACIONALES han modificado la forma -Ofrecimiento de becas y apoyo. de percibir el TIEMPO y las distancias, a la vez que -Estimular la adopción por las instituciones abren nuevas perspectivas para la DOCENCIA y la públicas. INVESTIGACIÓN.
  • 14. Deserción escolar:7,4 % en secundaria y 0,9 % en primaria. Deserción escolar: 32%. Prosecución estudiantil :95 % primaria y 87% secundaria. Prosecución estudiantil :68%. Repitencia. 5,6% secundaria y 3,6 primaria. Repitencia secundaria y primaria. Total de docentes: 546.664.( 449.500 oficial y 97.164 Escolaridad: 9,6 años. privada) Total de docentes: 2.914.396 Total de planteles: 26.591. Total de planteles: 194.239 Matricula universitaria: 2 millones 293 mil 914 Matricula : 51,5 millones. Matrícula escolar .7.739.239 Índice de pobreza extrema: 10,1%. Índice de pobreza extrema: 7,2 %. Desempleo: 7%. Desempleo: 7,5%. Inversión Social : 16%. PIB Inversión Social : 19 % PIB. Inversión en Educación: 5%. PIB. Inversión en Educación: 7%. PIB. Déficit Nutricional: Déficit Nutricional: 3,7%. Analfabetismo: 9,7% Analfabetismo: 2,3%. Tasa de mortalidad infantil general: 19,4 por cada 1.000 nvr. Tasa de mortalidad infantil general: 13,9 por cada 1.000 nvr. Coeficiente de Gini: 0,55 Coeficiente de Gini: 0,39 PIB per cápita: $10.710 PIB per cápita: $13.590. Indigencia: 10,6 % Indigencia: 15,9%. Homicidios: 25 por cada 100.000 hab. Homicidios: 67 por cada 100.000 hab. Estratos Sociales: 42.195.088(A-B). 101.651.803 Estratos Sociales: 2,31% (A-B). 17,6 % ( C) 35,9 % (D) C).47.948.964(E ). 44,15% (E). Centrado en educación tecnológica(Industrialización). Centrado en educación universitaria.( Proletarización Agricultura: 6% PIB Intelectual). IDH: 0,718. Agricultura: Sin datos. 4% en 2007 Empresas: 101% aumento 2010. IDH:0,8010 Empresas: 15,1% disminución 2010.
  • 15. Para ser menos pobre hay que procurar cada vez mayores ingresos. Y, todo esto está muy atado a la capacidad racional de generar ingresos de la persona. Una de las formas es a través del empleo formal. Un factor determinante que las personas no puedan insertarse en el mercado laboral es la falta de preparación formal y esto se debe en parte a la deserción escolar existente en los últimos años. Agüero (2002)
  • 16. REFERENCIAS Agüero (2002). La deserción escolar. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos12/deser/deser.shtml CEPAL. (2007). Indicadores Sociales y los ODM. Disponible en: http://www.eclac.cl/dds/noticias/paginas/6/28106/simonec_odm.pdf GB. (1988).Constitución de la República Federativa de Brasil. Disponible en: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Brazil/esp88.html INE. (2009). Metas del Milenio. Disponible en: http://www.ine.gob.ve/documentos/INE/MetasDelMilenio/OBJETIVOS_MILENIO_2010.pdf INE.(2011). Indicadores Educativos. Disponible en: http://www.ine.gob.ve/documentos/Social/Educacion/pdf/IndicadoresEducativos2000-2011.pdf GB: (1996). Ley de Directrices y Bases de la Educación (LDB 9394). Disponible en: http://www.oei.es/quipu/brasil/informe_docentes.pdf ME. (2009). Ley Orgánica de Educación. Disponible en: http://www.ipasme.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=553:gaceta-oficial-la-ley-organica-de-educacio ME.(2011). Indicadores. Disponible en: http://www.me.gob.ve/media/contenidos/2007/d_905_67.pdf TSJ(1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Disponible en: http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm UNESCO. (2005). Calidad en Educación. Disponible en : http://www.unesco.org/education/gmr_download/es_summary.pdf /
  • 17. REFERENCIAS UNESCO. (2011). Informe sobre desarrollo humano. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/estadisticas/idh UNESCO. (2011). Calidad en Educación. Disponible en : http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=7464&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html PDE. (2011). Plano de desenvolvimiento de la Educación. Disponible en: http://gestao2010.mec.gov.br/indicadores/chart_87.php UAM (2006).Las campañas políticas de Fox en México y Lula en Brasil. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/726/72620111.pdf