SlideShare una empresa de Scribd logo
REFORMA EDUCATIVA 1972
CENTRO PEDAGOGICO DE DURANGO A C
MAESTRIA EN PEDAGOGIA
EDUCACION Y SOCIEDAD II
ASESOR: M en P JESUS FLORES SANCHEZ
SUSTENTANTE: OMAR FCO GARCIA RODRIGUEZ
Ante la falta de definiciones para la formación de profesores,
en la década de los setentas se llevaron a cabo tres cambios,
hay que aclarar que en el caso del plan de estudios de 1972 no
se puede considerar una reforma educativa ya que solo se
hicieron algunos cambios al plan de estudios de 1969.
Del 10 al 12 de Abril de 1972, se efectuó una Asamblea
Nacional de Educacion Normal y el 13 se realizo una reunión
especial en los Pinos con el entonces presidente Luis
Echeverria Alvarez.
• En dicha reunión se organizaron grupos de trabajo para analizar el
plan de estudios, los recursos materiales y humanos y el plan de
estudios 1969 teniendo como propósito ofrecer preparación de alto
contenido científico para atender con éxito la educación primaria,
capacitar a los profesores para continuar sus estudios en otros niveles
y ayudarlos a integrarse a la comunidad regional y nacional. Fue así
como surgió en plan de estudios 1972. (MENESES, 1998, 303-204)
• Con el plan 1972 se introdujo la formación dual que continuo hasta el
plan 1975 restructurado, es decir, que al mismo tiempo que se
estudiaba la carrera de profesor de educación primaria o preescolar
se obtenía el certificado de Bachillerato en Ciencias sociales;
introduciendo así muchas materias dedicadas a la formación general,
propia del bachillerato y un menor numero de materias para la
formacion especifica para el ejercicio de la docencia.
• En 1972 también se reformo la educación básica y sin embargo el
plan 72 de educación normal no incluyo las materias de educación
primaria.
• Curricularmente, el Plan de 1972 fue muy parecido al de 1969, de
primero a sexto se cursaban las mismas asignaturas con el mismo
numero de horas a la semana.
• En el séptimo semestre se eliminaron las asignaturas de
Matemáticas, Estadística, Geografía, Administración, Economía,
ciencias de la comunicación cambio por la de técnica educativa.
• Se incluyó la elaboración del informe recepcional.
• En octavo semestre se eliminaron las asignaturas de Matemáticas,
Estadística, Geografía, Ciencia de la comunicación, Administración y
Economía.
• Otro cambio fue la separación del plan en cinco aspectos: formación
científica, humanística, psicopedagógica, tecnológica y físico artística.
• El plan quedo asi conformado de 101 asignaturas que se cursaban en
ocho semestres con un promedio de 13 de ellas semestralmente,
atomizando asi el conocimiento y negando toda posibilidad de
entender y explicar la educación desde una concepción integral y
totalizadora.
LEY FEDERAL DE
EDUCACION 1974
INTRODUCCION
• En los años 70´s se inicia un proyecto denominado "Reforma
Educativa", dicho de otra manera, "es la organización educativa que
comenzó en 1970 y que concluyó con el sexenio (88-94), tuvo en su
ejecución varios momentos. Se inicia en 1970 con programas de
desconcentración administrativa" (Ortega, 1994:3).
Reforma Educativa (1970-1976)
• La Reforma Educativa, inicia con el sexenio de Luis Echeverría Álvarez como
presidente de México: "La política educativa del sexenio se etiquetó como
la Reforma Educativa. Esta fue la expresión que sirvió para designar desde
el principio hasta el final todas las acciones del ramo, lo mismo la creación
de nuevas instituciones que la expedición de nuevas leyes, la renovación de
los libros de texto y aún la expansión del sistema escolar" (Latapí, 1989:65-
66).
• Los cambios filosóficos a los que se ha enfrentado el sistema educativo
mexicano han sido más bien prácticas sexenales que en nada o poco
ayudan al avance significativo de la educación
• Al inicio del sexenio 1970-1976 del Lic. Luis Echeverría Álvarez, la
educación tuvo cambios importantes, por ejemplo, la implantación
del modelo conocido como Reforma Educativa (1970), la Ley Federal
de Educación (1973), la Ley Nacional de Educación de Adultos (1975),
la creación de la Universidad Pedagógica Nacional (1978).
• El 27 de noviembre de 1973 nace la Ley Federal de Educación que
sirve para sustituir a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941,
aunque el 31 de Marzo de 1993 es sustituida por la Ley General de
Educación, con algunos cambios, que realmente parece que es la
misma; la Ley Federal de Educación traza los lineamientos adicionales
y filosóficos de dicha reforma.
• Otro punto del proyecto de 1970 es: La Ley Nacional para Adultos,
expedida el 31 de diciembre de 1975. El 30 de Marzo de 1976 el Secretario
de Educación Pública decreta el acuerdo No. 3810 que norma la evaluación
de los aprendizajes escolares.
• Los recursos didácticos distribuidos por la federación son un logro
plausible, son libros de texto gratuito de español, matemáticas, ciencias
naturales, ciencias sociales y libros para el maestro. A fines de 1971 la
Dirección General de Publicaciones de la SEP, inició la publicación de la
serie de libros SEP/Setentas, con un tiraje por edición de 10 a 30 mil
ejemplares, hasta diciembre de 1976 son 314 títulos los publicados.
• La justicia, la igualdad de oportunidades, la equidad social, son algunas de
las ideas que concuerdan con el modelo de "Reforma Educativa".
UNA ESTADISTICA 1974
• "A lo largo y ancho de nuestra entidad existen 1,250 escuelas primarias del
Sistema Federal, atendidas por 5,000 maestros con una población escolar
de 285,695 niños. En el Sistema Estatal funcionan 1,000 escuelas primarias
atendidas por 3,000 maestros con una población escolar de 150, 955 niños.
Con 2,250 aulas, 8 mil maestros, en los dos subsistemas. La población en
edad escolar actual en los dos sistemas es de 436, 650 niños en edad
escolar (de 5 a 14 años) 489, 714. En este año lectivo 1974, 1975 no
alcanzaron inscripción 158, 480 niños por falta de escuelas. Se necesitan
construir 3,962 aulas. Se requieren para su atención un incremento de
9,000 maestros" (Delgado, 1974:5).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
Araceli LunaMendez
 
Educación Felipe Calderon
Educación Felipe CalderonEducación Felipe Calderon
Educación Felipe Calderon
Lau Ramirez
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Jeni Rojas
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
Tutuy Jarquin Marcial
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
KRISTHEL SANTIAGO VALENCIA
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
Federalismo Educativo
Federalismo EducativoFederalismo Educativo
Federalismo Educativo
menaquirozflosem
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
educacionyculturauam
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
marianalaraurbina
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
Selene Catarino
 
La educación en el periodo postindependiente
La educación en el periodo postindependienteLa educación en el periodo postindependiente
La educación en el periodo postindependiente
mirnamartinezs
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
patrixmol
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Aportes a la educación Ernesto Zedillo
Aportes a la educación Ernesto ZedilloAportes a la educación Ernesto Zedillo
Aportes a la educación Ernesto Zedillo
Lucia Garza
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
María Janeth Ríos C.
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
UDELAS
 

La actualidad más candente (20)

Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
 
Educación Felipe Calderon
Educación Felipe CalderonEducación Felipe Calderon
Educación Felipe Calderon
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Federalismo Educativo
Federalismo EducativoFederalismo Educativo
Federalismo Educativo
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
 
La educación en el periodo postindependiente
La educación en el periodo postindependienteLa educación en el periodo postindependiente
La educación en el periodo postindependiente
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Aportes a la educación Ernesto Zedillo
Aportes a la educación Ernesto ZedilloAportes a la educación Ernesto Zedillo
Aportes a la educación Ernesto Zedillo
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 

Similar a Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974

Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
nardariveroll
 
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavacaTema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Ale Trasviña
 
Pri 1
Pri   1Pri   1
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptxLINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
Jose Luis vargas
 
Algunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de MéxicoAlgunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de México
SINAI CABRERA ROMERO
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
Aalma Solis Vera
 
La negociación del poder politico
La negociación del poder politicoLa negociación del poder politico
La negociación del poder politico
Claudia Robles
 
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMASPLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
Ana Lopez
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
yaani zayas
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundaria
sgamb Acatitla
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundaria
sgamb Acatitla
 
Lineal de tiempo sobre la educación México
Lineal de tiempo sobre la  educación MéxicoLineal de tiempo sobre la  educación México
Lineal de tiempo sobre la educación México
ELIANALEJANDROHERRER
 
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Daniela Tovar
 
Plan de los 11 años
Plan de los 11 añosPlan de los 11 años
Plan de los 11 años
DanielaAlc24
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
arancha_ruiz
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
arancha_ruiz
 
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
Rodrigo Estrada
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
IPCLUZ_FN
 
Tendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaTendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativa
Patty_Jaramillo
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
NeicerTigua
 

Similar a Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974 (20)

Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavacaTema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca
 
Pri 1
Pri   1Pri   1
Pri 1
 
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptxLINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
 
Algunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de MéxicoAlgunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de México
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
 
La negociación del poder politico
La negociación del poder politicoLa negociación del poder politico
La negociación del poder politico
 
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMASPLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundaria
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundaria
 
Lineal de tiempo sobre la educación México
Lineal de tiempo sobre la  educación MéxicoLineal de tiempo sobre la  educación México
Lineal de tiempo sobre la educación México
 
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
 
Plan de los 11 años
Plan de los 11 añosPlan de los 11 años
Plan de los 11 años
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
 
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
Tarea # 3 evolución historica de la educación básia a través de los proyectos...
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
 
Tendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaTendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativa
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
 

Más de Ale Trasviña

Consideraciones sobre innovación educativa
Consideraciones sobre innovación educativaConsideraciones sobre innovación educativa
Consideraciones sobre innovación educativa
Ale Trasviña
 
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Ale Trasviña
 
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarezTema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Ale Trasviña
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Ale Trasviña
 
Tema 5 los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 los gobiernos de unidad nacionalTema 5 los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 los gobiernos de unidad nacional
Ale Trasviña
 
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacionalTema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Ale Trasviña
 
Tema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camachoTema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camacho
Ale Trasviña
 
Tema 3 gobierno de lázaro cárdenas del río
Tema 3 gobierno de  lázaro cárdenas del ríoTema 3 gobierno de  lázaro cárdenas del río
Tema 3 gobierno de lázaro cárdenas del río
Ale Trasviña
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
Ale Trasviña
 
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias callesTema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
Ale Trasviña
 

Más de Ale Trasviña (10)

Consideraciones sobre innovación educativa
Consideraciones sobre innovación educativaConsideraciones sobre innovación educativa
Consideraciones sobre innovación educativa
 
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
 
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarezTema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
 
Tema 5 los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 los gobiernos de unidad nacionalTema 5 los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 los gobiernos de unidad nacional
 
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacionalTema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
 
Tema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camachoTema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camacho
 
Tema 3 gobierno de lázaro cárdenas del río
Tema 3 gobierno de  lázaro cárdenas del ríoTema 3 gobierno de  lázaro cárdenas del río
Tema 3 gobierno de lázaro cárdenas del río
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
 
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias callesTema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974

  • 1. REFORMA EDUCATIVA 1972 CENTRO PEDAGOGICO DE DURANGO A C MAESTRIA EN PEDAGOGIA EDUCACION Y SOCIEDAD II ASESOR: M en P JESUS FLORES SANCHEZ SUSTENTANTE: OMAR FCO GARCIA RODRIGUEZ
  • 2. Ante la falta de definiciones para la formación de profesores, en la década de los setentas se llevaron a cabo tres cambios, hay que aclarar que en el caso del plan de estudios de 1972 no se puede considerar una reforma educativa ya que solo se hicieron algunos cambios al plan de estudios de 1969. Del 10 al 12 de Abril de 1972, se efectuó una Asamblea Nacional de Educacion Normal y el 13 se realizo una reunión especial en los Pinos con el entonces presidente Luis Echeverria Alvarez.
  • 3. • En dicha reunión se organizaron grupos de trabajo para analizar el plan de estudios, los recursos materiales y humanos y el plan de estudios 1969 teniendo como propósito ofrecer preparación de alto contenido científico para atender con éxito la educación primaria, capacitar a los profesores para continuar sus estudios en otros niveles y ayudarlos a integrarse a la comunidad regional y nacional. Fue así como surgió en plan de estudios 1972. (MENESES, 1998, 303-204) • Con el plan 1972 se introdujo la formación dual que continuo hasta el plan 1975 restructurado, es decir, que al mismo tiempo que se estudiaba la carrera de profesor de educación primaria o preescolar se obtenía el certificado de Bachillerato en Ciencias sociales; introduciendo así muchas materias dedicadas a la formación general, propia del bachillerato y un menor numero de materias para la formacion especifica para el ejercicio de la docencia.
  • 4. • En 1972 también se reformo la educación básica y sin embargo el plan 72 de educación normal no incluyo las materias de educación primaria. • Curricularmente, el Plan de 1972 fue muy parecido al de 1969, de primero a sexto se cursaban las mismas asignaturas con el mismo numero de horas a la semana. • En el séptimo semestre se eliminaron las asignaturas de Matemáticas, Estadística, Geografía, Administración, Economía, ciencias de la comunicación cambio por la de técnica educativa. • Se incluyó la elaboración del informe recepcional.
  • 5. • En octavo semestre se eliminaron las asignaturas de Matemáticas, Estadística, Geografía, Ciencia de la comunicación, Administración y Economía. • Otro cambio fue la separación del plan en cinco aspectos: formación científica, humanística, psicopedagógica, tecnológica y físico artística. • El plan quedo asi conformado de 101 asignaturas que se cursaban en ocho semestres con un promedio de 13 de ellas semestralmente, atomizando asi el conocimiento y negando toda posibilidad de entender y explicar la educación desde una concepción integral y totalizadora.
  • 7. INTRODUCCION • En los años 70´s se inicia un proyecto denominado "Reforma Educativa", dicho de otra manera, "es la organización educativa que comenzó en 1970 y que concluyó con el sexenio (88-94), tuvo en su ejecución varios momentos. Se inicia en 1970 con programas de desconcentración administrativa" (Ortega, 1994:3).
  • 8. Reforma Educativa (1970-1976) • La Reforma Educativa, inicia con el sexenio de Luis Echeverría Álvarez como presidente de México: "La política educativa del sexenio se etiquetó como la Reforma Educativa. Esta fue la expresión que sirvió para designar desde el principio hasta el final todas las acciones del ramo, lo mismo la creación de nuevas instituciones que la expedición de nuevas leyes, la renovación de los libros de texto y aún la expansión del sistema escolar" (Latapí, 1989:65- 66). • Los cambios filosóficos a los que se ha enfrentado el sistema educativo mexicano han sido más bien prácticas sexenales que en nada o poco ayudan al avance significativo de la educación
  • 9. • Al inicio del sexenio 1970-1976 del Lic. Luis Echeverría Álvarez, la educación tuvo cambios importantes, por ejemplo, la implantación del modelo conocido como Reforma Educativa (1970), la Ley Federal de Educación (1973), la Ley Nacional de Educación de Adultos (1975), la creación de la Universidad Pedagógica Nacional (1978). • El 27 de noviembre de 1973 nace la Ley Federal de Educación que sirve para sustituir a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941, aunque el 31 de Marzo de 1993 es sustituida por la Ley General de Educación, con algunos cambios, que realmente parece que es la misma; la Ley Federal de Educación traza los lineamientos adicionales y filosóficos de dicha reforma.
  • 10. • Otro punto del proyecto de 1970 es: La Ley Nacional para Adultos, expedida el 31 de diciembre de 1975. El 30 de Marzo de 1976 el Secretario de Educación Pública decreta el acuerdo No. 3810 que norma la evaluación de los aprendizajes escolares. • Los recursos didácticos distribuidos por la federación son un logro plausible, son libros de texto gratuito de español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y libros para el maestro. A fines de 1971 la Dirección General de Publicaciones de la SEP, inició la publicación de la serie de libros SEP/Setentas, con un tiraje por edición de 10 a 30 mil ejemplares, hasta diciembre de 1976 son 314 títulos los publicados. • La justicia, la igualdad de oportunidades, la equidad social, son algunas de las ideas que concuerdan con el modelo de "Reforma Educativa".
  • 11. UNA ESTADISTICA 1974 • "A lo largo y ancho de nuestra entidad existen 1,250 escuelas primarias del Sistema Federal, atendidas por 5,000 maestros con una población escolar de 285,695 niños. En el Sistema Estatal funcionan 1,000 escuelas primarias atendidas por 3,000 maestros con una población escolar de 150, 955 niños. Con 2,250 aulas, 8 mil maestros, en los dos subsistemas. La población en edad escolar actual en los dos sistemas es de 436, 650 niños en edad escolar (de 5 a 14 años) 489, 714. En este año lectivo 1974, 1975 no alcanzaron inscripción 158, 480 niños por falta de escuelas. Se necesitan construir 3,962 aulas. Se requieren para su atención un incremento de 9,000 maestros" (Delgado, 1974:5).