SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema
Análisis comparativo del discurso
religioso del Bautizo en la República Dominicana
de la Iglesia Católica y la Iglesia Adventista.
Alejandrina María Regalado
Objetivos
 Analizar el discurso religioso del bautismo en la
República Dominicana de la iglesia católica y la
iglesia adventista.
 Comparar el bautismo de la iglesia Católica y la iglesia
adventista.
 Reconocer los elementos utilizados en el bautismo de
la iglesia Católica y adventista.
Descripción del problema
El bautizo es uno de los sacramentos mas importante
para la iniciación cristiana y una vida de fe en Cristo
Jesús. Hablar de bautizo en la iglesia católica y
adventista conlleva a que todos los bautizados
responden con generosidad a un llamado especial de
pureza, vida nueva y religiosidad pura y autentica
Los católicos y los adventistas asumen que el bautismo
es una vida nueva, lo que hace suponer la
espiritualidad. Ambas iglesias coinciden que la
espiritualidad es producto de la fe en Cristo y que
solo así se puede llegar a ella
ANTECEDENTES
La Región, es un sistema cultural de comportamientos y
prácticas, cosmovisiones, ética y organización social, que
relaciona la humanidad a una categoría existencial.
Católica: es una de la religión mas difundida en América, en
ella creemos que cada hostia consagrada esta el cuerpo y la
sangre de nuestro señor Jesús Cristo.
Adventista: se remonta al año 1907, cuando llega al país
misionero de la isla de puerto Rico. El colportor Carlos N.
Moulton arriba a la isla para introducir la literatura
adventista en el país, a su creyente del cristianismo y
observador del sábado, pero con limitados conocimientos
sobre el adventismo.
A su llegada, Moulton encuentra un pequeño grupo de creyentes
a los que el Sr. Carrión administraba, estos participaron de la
primera escuela sabática en el sector de villa duarte, mas tarde
este pequeño grupo se traslada al sector de Mendoza.
En el 1908 Moulton se traslada junto a su familia hacia la parte
este del país, en el poblado de consuelo cerca de San Pedro de
Macorís, donde encontró varios intesados en el estudio de la
biblia, entre ellos, el judío Británico Samuel Dorson, llamado
así porque guardaba el sábado. Ese mismo año, organizo la
primera escuela sabática en el poblado de Consuelo. Desde
ahí se ha hace la interrogante: ¿Qué es el Bautismo en la
iglesia católica? Y ¿Cuál es la diferencia de Bautizo en la
religión católica y adventista?.
El bautismo viene de la religión católica, es uno de los sacramentos
más antiguo. Jesucristo en su palabra nos dice ¨vayan y hagan que
todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlo, en el nombre
del padre y del hijo y del espíritu santo, y enséñenles a cumplir
todo lo que yo les he encomendado. Yo estoy con ustedes hasta
que termine este mundo ¨ (extraído del nuevo testamento).
En el antiguo testamento existía un rito parecido al bautizo que hoy
conocemos, solo que ahí se menciona como el rito de iniciación, que
consistía en la circuncisión para niños.
El bautizo católico tuvo sus orígenes en la asimilación de las prácticas
judías por parte de Jesús, como lo fue la inmersión en agua para
marcar la iniciación a la vida cristiana. Al valor tradicional de
conversión y purificación, le añadieron un significado nuevo y
único; el bautismo como medio del espíritu a quien lo recibe, y lo
hace partícipe de la resurrección de Cristo.
Marco Teórico
Según la Taxonomía del Discurso, Aspectos de la Teoría
Lingüística, El Discurso es un proceso, es decir, se produce
primero en nuestro pensamiento, luego de allí pasa al
psíquico, social y lingüístico. Es psíquico, porque este
viene por medio a la razón. Es social, porque se da en el
medio que nos rodea en relación a otros. También es
lingüístico, porque se transmite de diferentes formas.
Algunos tienen autores varios enfoque en cuanto a su
definición, Dijk (2008, p89) este lo define como un evento
comunicativo completo en una situación social. Por otra
parte, Benavides (2013,p23) afirma que es la facultad
intelectual de discurrir o reflexionar. Es por eso que
(Fairclough) está muy de acuerdo con Benavides, alegando
que el discurso es un proceso psíquico, social, y lingüístico
a través del cual los hablantes elaboran y expresan textos.
Diomarys Pérez afirma que el discurso es un producto verbal o escrito bien
logrado, o más bien una pieza de oratoria sujeta a todas las reglas de la
retorica; por lo tanto todo texto o conversación es considerado un discurso
(Van Dijk, Jean Berko Glison). Por otro lado, Van Dijk considera que el
texto y la conversación son discurso, pero advierte que solo le da el nombre
de discurso a los eventos comunicativos con carácter verbal, incluyendo de
estos los gestos, los ademanes, y todos aquellos elementos que forman
parte del contexto del discurso mismo.
Análisis del Discurso
El Análisis del discurso es a su vez una disciplina que se preocupa del estudio
de la relación entre el lenguaje y el contexto en que este es usado. Además,
corresponde, a formas sociales sujeto por tanto a fuerza social que es el
poder. Svejenova (2003,13), sostiene que el análisis del discurso es un
campo de estudio muy complejo necesariamente multidisciplinario.
Contexto Lingüístico
Es un conjunto de elementos propio del discurso que se encuentra en su
estructura interna que son propios de la lengua, pero que necesitan de la
competencia del oyente o lector para poder interpretarlo. Forman parte del
discurso lingüístico:
A). Los organizadores de las personas.
B). Las relaciones espacios temporales en las que se mueve el sujeto.
Según Van Dijk el sujeto siempre se presenta en el discurso como marcado o
no marcado.
Contexto Extralingüístico
Conjunto de factores o circunstancias que rodean el discurso, estos pueden
ser: ambientales, sociales, psicológicos.
El habla es un acto individual, a través del cual el sujeto
hablante utiliza los códigos de la lengua para expresar sus
pensamientos (Saussure 1997, 46). El ve más allá y dice que
los cambios producidos en la lengua hay que buscarlos en el
habla, pué: ¨es el habla la que hace evolucionar la lengua¨
La lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, de
convenciones y reglas gramaticales, empleados por las
comunidades humanas con fines comunicativos. Está basada
en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida
únicamente por signos gráficos
Religión
Es un sistema cultural de comportamiento y practica como
visiones, ética y organización social, que relaciona la
humanidad a una categoría existencial.
El Bautismo
Se deriva de la palabra griega ¨baptizo¨, lavar o sumergir. Por lo
tanto, significa que lavar es la idea esencial del sacramento. La
escritura utiliza el término bautizar tanto literal como
figurativamente. En forma distinta del antiguo testamento, la
palabra raíz de la cual se deriva el bautismo se utiliza para
designar el lavado con agua y se emplea cuando se habla de
purificaciones y del bautizo de Juan, así como, el sacramento
cristiano del bautismo.
La Lingüística General, es la ciencia que estudia el lenguaje
humano y las lenguas.
La Lingüística Aplicada, es la rama de la lingüística general cuya
meta es aplicar la teoría y los métodos y conocimientos propios
de esta.
Algunos autores plantean algunas definiciones acerca de la
Ideología:
Eteinne Bonnot de Condillac este la concibe como una disciplina
básica cuyo objeto es el análisis de las ideas y las sensaciones.
Carlos Marx la define como un sistema de ocultamiento de
intereses.
Ferry Eagleton sostuvo que la ideología no es meros conjuntos de
doctrinas abstractas, sino materia que nos hace ser
específicamente lo que somos, constituidos de nuestra identidad.
Teun A. Van Dijk (200: 56) sostiene que son representaciones
mentales que forman la base de nuestra cognición social, esto es
del conocimiento o actitudes compartidas por el grupo.
Breve explicación metodológica
 Este trabajo consta de varias partes explicativas y
argumentativas, una en secuencia de otra.
 Esta investigación se realizo consultando varias
fuentes que sirvieron de apoyo para recolectar las
informaciones encontradas.
 Socializando con diferentes personas conocedoras
del tema y consultando las informaciones del
catecismo católico
Resultados de la investigación
Esta investigación arrojo que:
 La iglesia católica realiza el bautismo en la infancia,
por dos razones. En primer lugar, para iniciar la
educación de nuevo cristiano en los primeros anos de la
infancia del individuo, los católicos realizan el rito del
bautismo en el templo. En segundo lugar, porque es la
doctrina de la fe cristiana. Mientras que la iglesia
adventista realiza el bautizo preferiblemente en la
edad adulta, los adventista realizan el rito del bautismo
en el río.
Conclusión
En la investigación realizada he podido darme cuenta
de las múltiples diferencias en la practica del
bautismo tanto en la iglesia católica como en la
iglesia adventista. Según las informaciones
encontradas cada persona es bautizada de acuerdo a
su fe de manera individual. Ambas religiones,
sostienen que la vida de fe no puede ser fragmentada,
sino que, de acuerdo a sus convicciones en la
creencia en Cristo Jesús, permite unificar nuestra
manera de pensar y creer en lo que no podemos ver .
Referencias Bibliográficas
 http: ⁄⁄ ⁄⁄ es.catholic.net ⁄⁄óp. artículos⁄⁄ 6906 ⁄⁄ cat ⁄⁄364 el bautismo.html.
 Roa Ogando, Gerardo. El Discurso: Características y Componentes.
 Roa Ogando, Gerardo (2016). La Taxonomía del Discurso
 Pérez M. Diomarys A. (2015). Discurso Ideológico e Identidad Dominicana.
 http:⁄ ⁄ es. M. Wikipedia.org.
 http:⁄ ⁄ es. M. Wiki pedía. Org .⁄ Wiki ⁄ Bautismo
 Catecismo de la iglesia católica (2007)
 http: ⁄ ⁄ www. Batican.ba ⁄archive ⁄ catechism₋ sp ⁄p2₋sp.html
 http: ⁄ ⁄ definición. de₋ bautismo₋
 https:⁄ ⁄ www. Eladventista.net.⁄ historia ⁄ el₋bautismo
 https:⁄ ⁄ es. Wikipedia.org.⁄ Wiki ⁄ doctrinas₋de₋la₋iglesia₋adventista₋del₋septimo₋dia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
escuelabiblica
 
Teologia
TeologiaTeologia
Teologia
Milton Camargo
 
Inculturación de la fe
Inculturación de la feInculturación de la fe
Inculturación de la fe
tulioandres
 
La_espiritualidad_del_matrimonio_despues.pdf
La_espiritualidad_del_matrimonio_despues.pdfLa_espiritualidad_del_matrimonio_despues.pdf
La_espiritualidad_del_matrimonio_despues.pdf
ssuser9de473
 
La vocación del discípulo en el año de la fe
La vocación del discípulo en el año de la feLa vocación del discípulo en el año de la fe
La vocación del discípulo en el año de la fe
Adrián Herrera
 
Los sacramentos de la vida. l. boff
Los sacramentos de la vida. l. boffLos sacramentos de la vida. l. boff
Los sacramentos de la vida. l. boff
jojellabe
 
Educación religiosa 11° p3
Educación religiosa 11° p3Educación religiosa 11° p3
Educación religiosa 11° p3
sandritabonita
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Los origenes-de-la-religion-cristiana
Los origenes-de-la-religion-cristianaLos origenes-de-la-religion-cristiana
Los origenes-de-la-religion-cristiana
Wilfred Torres
 
Cultura teologica terminado
Cultura teologica terminadoCultura teologica terminado
Cultura teologica terminado
Lucero Magico
 
Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
Adriana Delgadillo
 
Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Teología fundamental tema 5 - 2009-10Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Martin Ruiz Jerez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Ruth96
 
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología ¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 
Acompanamiento espiritual jaime fernandez m
Acompanamiento espiritual   jaime fernandez m Acompanamiento espiritual   jaime fernandez m
Acompanamiento espiritual jaime fernandez m
Mony Asame
 
Iniciacion teologia 3 fuentesymetodo[1]
Iniciacion teologia 3 fuentesymetodo[1]Iniciacion teologia 3 fuentesymetodo[1]
Iniciacion teologia 3 fuentesymetodo[1]
loslleuques
 
Dios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la TeologíaDios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion,  reconociendo los heroes de la feCanonizacion,  reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
Roberto Polanco
 
Historia de las religiones 01
Historia de las religiones 01Historia de las religiones 01
Historia de las religiones 01
Fray Domingo Cosenza
 

La actualidad más candente (19)

Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso.
 
Teologia
TeologiaTeologia
Teologia
 
Inculturación de la fe
Inculturación de la feInculturación de la fe
Inculturación de la fe
 
La_espiritualidad_del_matrimonio_despues.pdf
La_espiritualidad_del_matrimonio_despues.pdfLa_espiritualidad_del_matrimonio_despues.pdf
La_espiritualidad_del_matrimonio_despues.pdf
 
La vocación del discípulo en el año de la fe
La vocación del discípulo en el año de la feLa vocación del discípulo en el año de la fe
La vocación del discípulo en el año de la fe
 
Los sacramentos de la vida. l. boff
Los sacramentos de la vida. l. boffLos sacramentos de la vida. l. boff
Los sacramentos de la vida. l. boff
 
Educación religiosa 11° p3
Educación religiosa 11° p3Educación religiosa 11° p3
Educación religiosa 11° p3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Los origenes-de-la-religion-cristiana
Los origenes-de-la-religion-cristianaLos origenes-de-la-religion-cristiana
Los origenes-de-la-religion-cristiana
 
Cultura teologica terminado
Cultura teologica terminadoCultura teologica terminado
Cultura teologica terminado
 
Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
 
Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Teología fundamental tema 5 - 2009-10Teología fundamental tema 5 - 2009-10
Teología fundamental tema 5 - 2009-10
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología ¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
¿Qué es el quehacer teológico?: Introducción a la Teología
 
Acompanamiento espiritual jaime fernandez m
Acompanamiento espiritual   jaime fernandez m Acompanamiento espiritual   jaime fernandez m
Acompanamiento espiritual jaime fernandez m
 
Iniciacion teologia 3 fuentesymetodo[1]
Iniciacion teologia 3 fuentesymetodo[1]Iniciacion teologia 3 fuentesymetodo[1]
Iniciacion teologia 3 fuentesymetodo[1]
 
Dios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la TeologíaDios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la Teología
 
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion,  reconociendo los heroes de la feCanonizacion,  reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
 
Historia de las religiones 01
Historia de las religiones 01Historia de las religiones 01
Historia de las religiones 01
 

Similar a Analisis Comparativo del Discurso Religioso del Bautizo en la Republica Dominicana de la Iglesia Catolica y la Iglesia Adventista

El ecumenismo
El ecumenismo El ecumenismo
Resumen Curso Interpretacion Bíblica en la Vida del Creyente.docx
Resumen Curso Interpretacion Bíblica en la Vida del Creyente.docxResumen Curso Interpretacion Bíblica en la Vida del Creyente.docx
Resumen Curso Interpretacion Bíblica en la Vida del Creyente.docx
Karen Vallecillo Pilarte
 
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - Ecumenismo
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - EcumenismoPastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - Ecumenismo
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - Ecumenismo
Universidad Técnica Particular de Loja
 
El espíritu misionero de la catequesis
El espíritu misionero de la catequesisEl espíritu misionero de la catequesis
El espíritu misionero de la catequesis
tulioandres
 
Diapositivas el celibato
Diapositivas el celibatoDiapositivas el celibato
Diapositivas el celibato
Miledys Garcia Garcia
 
Introduccion a las sectas y religiones
Introduccion a las sectas y religionesIntroduccion a las sectas y religiones
Introduccion a las sectas y religiones
Aron Perez
 
CARTEL DE CONTENIDOS ED. RELIGIOSA.docx
CARTEL DE CONTENIDOS ED. RELIGIOSA.docxCARTEL DE CONTENIDOS ED. RELIGIOSA.docx
CARTEL DE CONTENIDOS ED. RELIGIOSA.docx
DolcaCarlaSnchezGonz
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Presentacion de analisis critico del discurso.
Presentacion de analisis critico del discurso.Presentacion de analisis critico del discurso.
Presentacion de analisis critico del discurso.
Aida Tomasa Campos Calcaño
 
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
14031977
 
Resumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento socialResumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento social
Tiimmy Nórlán
 
Fidelidad a dios
Fidelidad a diosFidelidad a dios
Fidelidad a dios
Daniel Scoth
 
Los Rostros De La MisióN
Los Rostros De La MisióNLos Rostros De La MisióN
Los Rostros De La MisióN
arocomunicacion
 
Experiencia religiosa, lenguaje y libertad
Experiencia religiosa, lenguaje y libertadExperiencia religiosa, lenguaje y libertad
Experiencia religiosa, lenguaje y libertad
cantamistica
 
Experiencia religiosa, Lenguaje y libertad.
 Experiencia religiosa, Lenguaje y libertad.  Experiencia religiosa, Lenguaje y libertad.
Experiencia religiosa, Lenguaje y libertad.
Carlos Arboleda
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Introducción a la Teología
Introducción a la TeologíaIntroducción a la Teología
Introducción a la Teología
Esdras Polanco
 
Sobre inculturacion
Sobre inculturacionSobre inculturacion
Sobre inculturacion
dantecovas
 
sacramentos
sacramentossacramentos
sacramentos
Ana Sandoval
 
Laudato si vol 5
Laudato si vol 5Laudato si vol 5
Laudato si vol 5
Padre Enrique Camargo
 

Similar a Analisis Comparativo del Discurso Religioso del Bautizo en la Republica Dominicana de la Iglesia Catolica y la Iglesia Adventista (20)

El ecumenismo
El ecumenismo El ecumenismo
El ecumenismo
 
Resumen Curso Interpretacion Bíblica en la Vida del Creyente.docx
Resumen Curso Interpretacion Bíblica en la Vida del Creyente.docxResumen Curso Interpretacion Bíblica en la Vida del Creyente.docx
Resumen Curso Interpretacion Bíblica en la Vida del Creyente.docx
 
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - Ecumenismo
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - EcumenismoPastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - Ecumenismo
Pastoral del ecumenismo y del dialogo interreligioso. - Ecumenismo
 
El espíritu misionero de la catequesis
El espíritu misionero de la catequesisEl espíritu misionero de la catequesis
El espíritu misionero de la catequesis
 
Diapositivas el celibato
Diapositivas el celibatoDiapositivas el celibato
Diapositivas el celibato
 
Introduccion a las sectas y religiones
Introduccion a las sectas y religionesIntroduccion a las sectas y religiones
Introduccion a las sectas y religiones
 
CARTEL DE CONTENIDOS ED. RELIGIOSA.docx
CARTEL DE CONTENIDOS ED. RELIGIOSA.docxCARTEL DE CONTENIDOS ED. RELIGIOSA.docx
CARTEL DE CONTENIDOS ED. RELIGIOSA.docx
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
 
Presentacion de analisis critico del discurso.
Presentacion de analisis critico del discurso.Presentacion de analisis critico del discurso.
Presentacion de analisis critico del discurso.
 
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
 
Resumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento socialResumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento social
 
Fidelidad a dios
Fidelidad a diosFidelidad a dios
Fidelidad a dios
 
Los Rostros De La MisióN
Los Rostros De La MisióNLos Rostros De La MisióN
Los Rostros De La MisióN
 
Experiencia religiosa, lenguaje y libertad
Experiencia religiosa, lenguaje y libertadExperiencia religiosa, lenguaje y libertad
Experiencia religiosa, lenguaje y libertad
 
Experiencia religiosa, Lenguaje y libertad.
 Experiencia religiosa, Lenguaje y libertad.  Experiencia religiosa, Lenguaje y libertad.
Experiencia religiosa, Lenguaje y libertad.
 
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
 
Introducción a la Teología
Introducción a la TeologíaIntroducción a la Teología
Introducción a la Teología
 
Sobre inculturacion
Sobre inculturacionSobre inculturacion
Sobre inculturacion
 
sacramentos
sacramentossacramentos
sacramentos
 
Laudato si vol 5
Laudato si vol 5Laudato si vol 5
Laudato si vol 5
 

Último

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 

Último (20)

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 

Analisis Comparativo del Discurso Religioso del Bautizo en la Republica Dominicana de la Iglesia Catolica y la Iglesia Adventista

  • 1. Tema Análisis comparativo del discurso religioso del Bautizo en la República Dominicana de la Iglesia Católica y la Iglesia Adventista. Alejandrina María Regalado
  • 2. Objetivos  Analizar el discurso religioso del bautismo en la República Dominicana de la iglesia católica y la iglesia adventista.  Comparar el bautismo de la iglesia Católica y la iglesia adventista.  Reconocer los elementos utilizados en el bautismo de la iglesia Católica y adventista.
  • 3. Descripción del problema El bautizo es uno de los sacramentos mas importante para la iniciación cristiana y una vida de fe en Cristo Jesús. Hablar de bautizo en la iglesia católica y adventista conlleva a que todos los bautizados responden con generosidad a un llamado especial de pureza, vida nueva y religiosidad pura y autentica Los católicos y los adventistas asumen que el bautismo es una vida nueva, lo que hace suponer la espiritualidad. Ambas iglesias coinciden que la espiritualidad es producto de la fe en Cristo y que solo así se puede llegar a ella
  • 4. ANTECEDENTES La Región, es un sistema cultural de comportamientos y prácticas, cosmovisiones, ética y organización social, que relaciona la humanidad a una categoría existencial. Católica: es una de la religión mas difundida en América, en ella creemos que cada hostia consagrada esta el cuerpo y la sangre de nuestro señor Jesús Cristo. Adventista: se remonta al año 1907, cuando llega al país misionero de la isla de puerto Rico. El colportor Carlos N. Moulton arriba a la isla para introducir la literatura adventista en el país, a su creyente del cristianismo y observador del sábado, pero con limitados conocimientos sobre el adventismo.
  • 5. A su llegada, Moulton encuentra un pequeño grupo de creyentes a los que el Sr. Carrión administraba, estos participaron de la primera escuela sabática en el sector de villa duarte, mas tarde este pequeño grupo se traslada al sector de Mendoza. En el 1908 Moulton se traslada junto a su familia hacia la parte este del país, en el poblado de consuelo cerca de San Pedro de Macorís, donde encontró varios intesados en el estudio de la biblia, entre ellos, el judío Británico Samuel Dorson, llamado así porque guardaba el sábado. Ese mismo año, organizo la primera escuela sabática en el poblado de Consuelo. Desde ahí se ha hace la interrogante: ¿Qué es el Bautismo en la iglesia católica? Y ¿Cuál es la diferencia de Bautizo en la religión católica y adventista?.
  • 6. El bautismo viene de la religión católica, es uno de los sacramentos más antiguo. Jesucristo en su palabra nos dice ¨vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlo, en el nombre del padre y del hijo y del espíritu santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado. Yo estoy con ustedes hasta que termine este mundo ¨ (extraído del nuevo testamento). En el antiguo testamento existía un rito parecido al bautizo que hoy conocemos, solo que ahí se menciona como el rito de iniciación, que consistía en la circuncisión para niños. El bautizo católico tuvo sus orígenes en la asimilación de las prácticas judías por parte de Jesús, como lo fue la inmersión en agua para marcar la iniciación a la vida cristiana. Al valor tradicional de conversión y purificación, le añadieron un significado nuevo y único; el bautismo como medio del espíritu a quien lo recibe, y lo hace partícipe de la resurrección de Cristo.
  • 7. Marco Teórico Según la Taxonomía del Discurso, Aspectos de la Teoría Lingüística, El Discurso es un proceso, es decir, se produce primero en nuestro pensamiento, luego de allí pasa al psíquico, social y lingüístico. Es psíquico, porque este viene por medio a la razón. Es social, porque se da en el medio que nos rodea en relación a otros. También es lingüístico, porque se transmite de diferentes formas. Algunos tienen autores varios enfoque en cuanto a su definición, Dijk (2008, p89) este lo define como un evento comunicativo completo en una situación social. Por otra parte, Benavides (2013,p23) afirma que es la facultad intelectual de discurrir o reflexionar. Es por eso que (Fairclough) está muy de acuerdo con Benavides, alegando que el discurso es un proceso psíquico, social, y lingüístico a través del cual los hablantes elaboran y expresan textos.
  • 8. Diomarys Pérez afirma que el discurso es un producto verbal o escrito bien logrado, o más bien una pieza de oratoria sujeta a todas las reglas de la retorica; por lo tanto todo texto o conversación es considerado un discurso (Van Dijk, Jean Berko Glison). Por otro lado, Van Dijk considera que el texto y la conversación son discurso, pero advierte que solo le da el nombre de discurso a los eventos comunicativos con carácter verbal, incluyendo de estos los gestos, los ademanes, y todos aquellos elementos que forman parte del contexto del discurso mismo. Análisis del Discurso El Análisis del discurso es a su vez una disciplina que se preocupa del estudio de la relación entre el lenguaje y el contexto en que este es usado. Además, corresponde, a formas sociales sujeto por tanto a fuerza social que es el poder. Svejenova (2003,13), sostiene que el análisis del discurso es un campo de estudio muy complejo necesariamente multidisciplinario.
  • 9. Contexto Lingüístico Es un conjunto de elementos propio del discurso que se encuentra en su estructura interna que son propios de la lengua, pero que necesitan de la competencia del oyente o lector para poder interpretarlo. Forman parte del discurso lingüístico: A). Los organizadores de las personas. B). Las relaciones espacios temporales en las que se mueve el sujeto. Según Van Dijk el sujeto siempre se presenta en el discurso como marcado o no marcado. Contexto Extralingüístico Conjunto de factores o circunstancias que rodean el discurso, estos pueden ser: ambientales, sociales, psicológicos.
  • 10. El habla es un acto individual, a través del cual el sujeto hablante utiliza los códigos de la lengua para expresar sus pensamientos (Saussure 1997, 46). El ve más allá y dice que los cambios producidos en la lengua hay que buscarlos en el habla, pué: ¨es el habla la que hace evolucionar la lengua¨ La lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, de convenciones y reglas gramaticales, empleados por las comunidades humanas con fines comunicativos. Está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos Religión Es un sistema cultural de comportamiento y practica como visiones, ética y organización social, que relaciona la humanidad a una categoría existencial.
  • 11. El Bautismo Se deriva de la palabra griega ¨baptizo¨, lavar o sumergir. Por lo tanto, significa que lavar es la idea esencial del sacramento. La escritura utiliza el término bautizar tanto literal como figurativamente. En forma distinta del antiguo testamento, la palabra raíz de la cual se deriva el bautismo se utiliza para designar el lavado con agua y se emplea cuando se habla de purificaciones y del bautizo de Juan, así como, el sacramento cristiano del bautismo. La Lingüística General, es la ciencia que estudia el lenguaje humano y las lenguas. La Lingüística Aplicada, es la rama de la lingüística general cuya meta es aplicar la teoría y los métodos y conocimientos propios de esta.
  • 12. Algunos autores plantean algunas definiciones acerca de la Ideología: Eteinne Bonnot de Condillac este la concibe como una disciplina básica cuyo objeto es el análisis de las ideas y las sensaciones. Carlos Marx la define como un sistema de ocultamiento de intereses. Ferry Eagleton sostuvo que la ideología no es meros conjuntos de doctrinas abstractas, sino materia que nos hace ser específicamente lo que somos, constituidos de nuestra identidad. Teun A. Van Dijk (200: 56) sostiene que son representaciones mentales que forman la base de nuestra cognición social, esto es del conocimiento o actitudes compartidas por el grupo.
  • 13. Breve explicación metodológica  Este trabajo consta de varias partes explicativas y argumentativas, una en secuencia de otra.  Esta investigación se realizo consultando varias fuentes que sirvieron de apoyo para recolectar las informaciones encontradas.  Socializando con diferentes personas conocedoras del tema y consultando las informaciones del catecismo católico
  • 14. Resultados de la investigación Esta investigación arrojo que:  La iglesia católica realiza el bautismo en la infancia, por dos razones. En primer lugar, para iniciar la educación de nuevo cristiano en los primeros anos de la infancia del individuo, los católicos realizan el rito del bautismo en el templo. En segundo lugar, porque es la doctrina de la fe cristiana. Mientras que la iglesia adventista realiza el bautizo preferiblemente en la edad adulta, los adventista realizan el rito del bautismo en el río.
  • 15. Conclusión En la investigación realizada he podido darme cuenta de las múltiples diferencias en la practica del bautismo tanto en la iglesia católica como en la iglesia adventista. Según las informaciones encontradas cada persona es bautizada de acuerdo a su fe de manera individual. Ambas religiones, sostienen que la vida de fe no puede ser fragmentada, sino que, de acuerdo a sus convicciones en la creencia en Cristo Jesús, permite unificar nuestra manera de pensar y creer en lo que no podemos ver .
  • 16. Referencias Bibliográficas  http: ⁄⁄ ⁄⁄ es.catholic.net ⁄⁄óp. artículos⁄⁄ 6906 ⁄⁄ cat ⁄⁄364 el bautismo.html.  Roa Ogando, Gerardo. El Discurso: Características y Componentes.  Roa Ogando, Gerardo (2016). La Taxonomía del Discurso  Pérez M. Diomarys A. (2015). Discurso Ideológico e Identidad Dominicana.  http:⁄ ⁄ es. M. Wikipedia.org.  http:⁄ ⁄ es. M. Wiki pedía. Org .⁄ Wiki ⁄ Bautismo  Catecismo de la iglesia católica (2007)  http: ⁄ ⁄ www. Batican.ba ⁄archive ⁄ catechism₋ sp ⁄p2₋sp.html  http: ⁄ ⁄ definición. de₋ bautismo₋  https:⁄ ⁄ www. Eladventista.net.⁄ historia ⁄ el₋bautismo  https:⁄ ⁄ es. Wikipedia.org.⁄ Wiki ⁄ doctrinas₋de₋la₋iglesia₋adventista₋del₋septimo₋dia