SlideShare una empresa de Scribd logo
González González Luis Enrique
Arquitectura
1ro. B
 Como menciona Aristóteles en su teoría acerca de la democracia, debe existir la
libertad del ciudadano, pero la interrogante era como otorgar dicha libertad al
ciudadano, por lo cual propuso que debía tener derecho a la felicidad y una de las
maneras de otorgar esa felicidad era el tener el poder para la elección de sus
gobernantes.
 Anteriormente en otras culturas esto no era posible ya que la vida social estaba
reducida al mínimo, no existían lugares donde los ciudadanos pudieran reunirse para
la elección de sus lideres, ahí es donde entra el urbanismo griego en acción
proveyendo de lugares públicos donde se discutían temas de importancia y se
escogían a sus gobernantes.
 Dichos lugares son el Agora, Teatro, Anfiteatros, entre otros.
 Ágora: El Ágora es un espacio abierto en el cual los
ciudadanos se podían desenvolver tanto comercial,
cultural y políticamente.
 Teatro: Lugar de representaciones dramáticas y en
ciertos casos servía como punto de reunión para
discusiones.
Estos 2 lugares se crearon con la finalidad de
un pensamiento propiamente griego de aquella
época: el “cultivar el alma” es decir adquirir
conocimientos políticos, culturales y educativos
para cada ciudadano.
 Durante la segunda mitad del siglo V a.C., un
grupo de artistas convirtió, bajo la dirección de
Fidias, una colina rocosa en un extraordinario
conjunto arquitectónico y artístico que la Grecia
antigua dejo al resto del mundo.
La Acrópolis de Atenas, es una meseta caliza de
270 metros de longitud y 85 de anchura, situada
156 metros sobre el nivel del mar, que contiene
los monumentos más famosos de la Grecia
clásica: el Partenón, el Erecteion, los Propileos y
el templo de Atenea Niké, entre otros.
 La Acrópolis de Atenas es sin duda la más
representativa de las acrópolis griegas. La
acrópolis era la ciudad más alta y estaba
presente en la mayoría de las ciudades griegas,
con una doble función: defensiva y como sede
de los principales lugares de culto.
 La Acrópolis de Atenas esta constituida por:
Partenón:
 El Partenón es el templo griego que se encuentra en la
Acrópolis de Atenas, y está dedicado a la diosa
Atenea, diosa patrona de la ciudad. Es el principal
templo de la Grecia antigua y está considerado como
uno de los edificios más hermosos. Su construcción se
realizó en estilo dórico, con unas dimensiones de
69,5x31m, con una altura de 10,93m.
 Fidias realizó una colosal escultura con madera
revestida de marfil y oro de 12 metros de altura, de la
diosa Atenea y construyó en derredor suyo el
Partenón, sobre Hecatompedón una edificación
inconclusa ubicada en el mismo sitio, templo del que
se aprovecharon algunos materiales.
 En 1687, los turcos lo utilizaron como depósito de
pólvora durante el sitio veneciano, bajo el mando del
almirante Francesco Morosini. Una de las bombas
venecianas cayó en el Partenón y causó una
enorme explosión que destruyó gran parte de la
edificación que se encontraba bien preservada
hasta entonces.
 La nave central tenía un ancho de 10m, y
dentro de la cella, se dispusieron las
columnatas conformando una planta en U. en
la zona oeste, se encontraba el basamento de
la estatua de Atenea Parthenos, con un
estanque poco profundo, que producía un
efecto reflejante. Las cellas estaban cerradas
por puertas de bronce. La cella este, estaba
dedicada a Atenea Polías, protectora de la
ciudad.
 Su nombre significa «el que sacude la Tierra», uno
de los epítetos áticos de Poseidón, dios del mar y de
los terremotos.
 Fue construido entre los años 421 y 406 a. C. para
reemplazar al antiguo templo de Atenea Polias que
había sido destruido por los persas el 480 a. C.
Albergaba los cultos más antiguos de la ciudad,
estaba consagrado a los dioses Atenea Polias,
Poseidón y Hefesto junto al rey mítico de Atenas,
Erecteo, que había sido fulminado por Poseidón en
ese mismo lugar
 El templo se puede considerar como la unión de dos
edificios perpendiculares entre sí, con los pórticos
dispuestos a distintos niveles.
 Se conforma por:
 1. Naos consagrada a Atenea. La naos o cella
principal del templo. Albergaba el «xoanon» o
antigua estatua de madera de Atenea, que se decía
que era un regalo de Zeus que había caído del cielo
y había sido consagrada por Cécrope, rey mítico del
Ática.
 2. Pórtico Norte consagrado a Poseidón, Este
pórtico, dedicado al dios Poseidón, se encontraba
aproximadamente tres metros por debajo del pórtico
de la fachada este. Debajo del pórtico se encuentra
una bóveda que posiblemente alojaba la serpiente
sagrada de Erecteo a la que los atenienses ofrecían
todos los meses tortas de miel.
 3. Naos de Poseidón -Erecteo. dedicada a Poseidón
y al legendario rey Erecteo, donde se encontraba la
tumba de Erecteo y el «mar de sal» de Poseidon.
 4. Naos del héroe Butes. dedicadas una al
héroe ateniense Butes
 5. Naos de Hefesto. Cella dedicada al dios
Efesto.
 6. Tribuna de las Cariátides. Desde donde
podía contemplarse el Partenón. En esta
tribuna, obra de Calimacos, discípulo de
Fidias, se encuentra la escalera que
conduce a la tumba del rey Cécrope, el
mítico dios-serpiente fundador de Atenas. El
pórtico consta de seis columnas
policromadas con figura de mujer
(cariátides) de 2,3 metros de altura.
 El pequeño Templo jónico de Atenea Niké,
construido sobre un torreón de los Propileos
conmemora la victoria sobre los persas en la
batalla de Salamina (448 a.C.), aunque las
obras comenzaron en el 420 a.C. El arquitecto
que diseñó el proyecto fue Calicrates.
 El templo albergaba una
imagen de Atenea Niké,
símbolo de la victoria a la
que se cortaron las alas
para que nunca pudiese
abandonar Atenas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viollet le duc
Viollet le ducViollet le duc
Viollet le duc
Leonardo Lira Tovar
 
Urbanismo de Grecia
Urbanismo de GreciaUrbanismo de Grecia
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
papefons Fons
 
Arquitectura industrial del siglo XIX
Arquitectura industrial del siglo XIXArquitectura industrial del siglo XIX
Arquitectura industrial del siglo XIX
Ramón Ibarra
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Will Alfonzo
 
72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico
72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico
72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico
Isa Lem
 
Nec 11 cime-gv1111
Nec 11 cime-gv1111Nec 11 cime-gv1111
Nec 11 cime-gv1111
Julio Franco Puga
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
Andrys Hdez
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Gabriela Feria
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
Renee Esqueda Torres
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
papefons Fons
 
Villa rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-finalVilla rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-final
Jeffer Agurto Deza
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
Ana Rey
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
MVictoria Landa Fernandez
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebas
alyesamo
 
Elementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismoElementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismo
cesarmedina120583
 

La actualidad más candente (20)

Viollet le duc
Viollet le ducViollet le duc
Viollet le duc
 
Urbanismo de Grecia
Urbanismo de GreciaUrbanismo de Grecia
Urbanismo de Grecia
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura industrial del siglo XIX
Arquitectura industrial del siglo XIXArquitectura industrial del siglo XIX
Arquitectura industrial del siglo XIX
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
 
72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico
72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico
72095290 villa-capra-analisis-arquitectonico
 
Nec 11 cime-gv1111
Nec 11 cime-gv1111Nec 11 cime-gv1111
Nec 11 cime-gv1111
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
 
La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Villa rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-finalVilla rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-final
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebas
 
Elementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismoElementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismo
 

Destacado

Partenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis ArquitectonicoPartenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis Arquitectonico
Darioutd Gómez Berrío
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Luis Enrique Gonzalez
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
pedrosevilla81
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Roma
RomaRoma
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foro
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foroAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma foro
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foro
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Luis Enrique Gonzalez
 
El arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámicoEl arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámico
aranferpra
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
irene_montero
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
rodry190
 
Santa Sofía de Constantinopla 2013
Santa Sofía de Constantinopla 2013Santa Sofía de Constantinopla 2013
Santa Sofía de Constantinopla 2013
Jorgeccalle
 
El partenón.
El partenón.El partenón.
El partenón.
María José Carrizo
 
arquitectura bizantina
arquitectura bizantinaarquitectura bizantina
arquitectura bizantina
kelly -Quisa
 
Tema 1 la arquitectura griega
Tema 1 la arquitectura griegaTema 1 la arquitectura griega
Tema 1 la arquitectura griega
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Santa Sofia
Santa SofiaSanta Sofia
Santa Sofia
Colegios El Valle
 
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteionTEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
Skrltsl
 
Socrates
SocratesSocrates
Períodos de la antigua griega
Períodos de la antigua griegaPeríodos de la antigua griega
Períodos de la antigua griega
Gonzalo Silva
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
guest966ca4
 

Destacado (20)

Partenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis ArquitectonicoPartenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis Arquitectonico
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
 
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenasGrecia. arquitectura y el partenón de atenas
Grecia. arquitectura y el partenón de atenas
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foro
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foroAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma foro
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foro
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
 
El arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámicoEl arte bizantino e islámico
El arte bizantino e islámico
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Santa Sofía de Constantinopla 2013
Santa Sofía de Constantinopla 2013Santa Sofía de Constantinopla 2013
Santa Sofía de Constantinopla 2013
 
El partenón.
El partenón.El partenón.
El partenón.
 
arquitectura bizantina
arquitectura bizantinaarquitectura bizantina
arquitectura bizantina
 
Tema 1 la arquitectura griega
Tema 1 la arquitectura griegaTema 1 la arquitectura griega
Tema 1 la arquitectura griega
 
Santa Sofia
Santa SofiaSanta Sofia
Santa Sofia
 
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteionTEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
TEMPLO ERECTEI0N (ACRÓPOLIS DE ATENAS)Templo erecteion
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Santa Sofia de Constantinoble
Santa Sofia de ConstantinobleSanta Sofia de Constantinoble
Santa Sofia de Constantinoble
 
Períodos de la antigua griega
Períodos de la antigua griegaPeríodos de la antigua griega
Períodos de la antigua griega
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
 

Similar a Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia

Historia de la Arquitectura I, primer corte- Hilda Kasabji.pdf
Historia de la Arquitectura I, primer corte- Hilda Kasabji.pdfHistoria de la Arquitectura I, primer corte- Hilda Kasabji.pdf
Historia de la Arquitectura I, primer corte- Hilda Kasabji.pdf
Gisely Lopez
 
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdfHistoria de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
DanielZagaray1
 
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdfHistoria de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
DanielZagaray1
 
Espacios y monumentos de la Atenas clásica
Espacios y monumentos de la Atenas clásicaEspacios y monumentos de la Atenas clásica
Espacios y monumentos de la Atenas clásica
Antonio Alba
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
yosmiguel
 
Arquitectura y Escultura en la Grecia Antigua 1
Arquitectura y Escultura en la Grecia Antigua 1Arquitectura y Escultura en la Grecia Antigua 1
Arquitectura y Escultura en la Grecia Antigua 1
mariavss
 
Que es una acrópolis
Que es una acrópolisQue es una acrópolis
Que es una acrópolis
emacazaga
 
Grecia Clásica
Grecia ClásicaGrecia Clásica
Grecia Clásica
isaura92
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
Pablo Perez
 
MONROY PATRICIA CI 28726847 ARQUITECTURA CORTE l.pptx
MONROY PATRICIA CI 28726847 ARQUITECTURA CORTE l.pptxMONROY PATRICIA CI 28726847 ARQUITECTURA CORTE l.pptx
MONROY PATRICIA CI 28726847 ARQUITECTURA CORTE l.pptx
PatriciaMonroy12
 
Atenas.
Atenas.Atenas.
TEMA 3: ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA.
TEMA 3: ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA.TEMA 3: ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA.
TEMA 3: ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA.
Fernando Blaya
 
Acropolis de atenas ensayo
Acropolis de atenas ensayoAcropolis de atenas ensayo
Acropolis de atenas ensayo
Eduardo Sebastian
 
Atenas Clasica
Atenas ClasicaAtenas Clasica
Atenas Clasica
semgrec
 
Angelina Landolfi, Arquitectura Griega Antigua (1).pdf
Angelina Landolfi, Arquitectura Griega Antigua (1).pdfAngelina Landolfi, Arquitectura Griega Antigua (1).pdf
Angelina Landolfi, Arquitectura Griega Antigua (1).pdf
Angelina Landolfi
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
JoseAndresLopez10
 
Historia de la arquitectura - Atenas en los tiempos de Pericles
Historia de la arquitectura - Atenas en los tiempos de PericlesHistoria de la arquitectura - Atenas en los tiempos de Pericles
Historia de la arquitectura - Atenas en los tiempos de Pericles
angelgabrieljimenezb
 
Rubén portal amaya
Rubén portal amayaRubén portal amaya
Rubén portal amaya
Tochy
 
Diapositivas PAEG Arte Griego
Diapositivas PAEG Arte GriegoDiapositivas PAEG Arte Griego
Diapositivas PAEG Arte Griego
Jose Angel Martínez
 
Atenas clásica
Atenas clásicaAtenas clásica
Atenas clásica
semgrec
 

Similar a Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia (20)

Historia de la Arquitectura I, primer corte- Hilda Kasabji.pdf
Historia de la Arquitectura I, primer corte- Hilda Kasabji.pdfHistoria de la Arquitectura I, primer corte- Hilda Kasabji.pdf
Historia de la Arquitectura I, primer corte- Hilda Kasabji.pdf
 
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdfHistoria de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
 
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdfHistoria de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
Historia de la Arquitectura I, Hilda Kasabji.pdf
 
Espacios y monumentos de la Atenas clásica
Espacios y monumentos de la Atenas clásicaEspacios y monumentos de la Atenas clásica
Espacios y monumentos de la Atenas clásica
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Arquitectura y Escultura en la Grecia Antigua 1
Arquitectura y Escultura en la Grecia Antigua 1Arquitectura y Escultura en la Grecia Antigua 1
Arquitectura y Escultura en la Grecia Antigua 1
 
Que es una acrópolis
Que es una acrópolisQue es una acrópolis
Que es una acrópolis
 
Grecia Clásica
Grecia ClásicaGrecia Clásica
Grecia Clásica
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
MONROY PATRICIA CI 28726847 ARQUITECTURA CORTE l.pptx
MONROY PATRICIA CI 28726847 ARQUITECTURA CORTE l.pptxMONROY PATRICIA CI 28726847 ARQUITECTURA CORTE l.pptx
MONROY PATRICIA CI 28726847 ARQUITECTURA CORTE l.pptx
 
Atenas.
Atenas.Atenas.
Atenas.
 
TEMA 3: ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA.
TEMA 3: ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA.TEMA 3: ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA.
TEMA 3: ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA.
 
Acropolis de atenas ensayo
Acropolis de atenas ensayoAcropolis de atenas ensayo
Acropolis de atenas ensayo
 
Atenas Clasica
Atenas ClasicaAtenas Clasica
Atenas Clasica
 
Angelina Landolfi, Arquitectura Griega Antigua (1).pdf
Angelina Landolfi, Arquitectura Griega Antigua (1).pdfAngelina Landolfi, Arquitectura Griega Antigua (1).pdf
Angelina Landolfi, Arquitectura Griega Antigua (1).pdf
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Historia de la arquitectura - Atenas en los tiempos de Pericles
Historia de la arquitectura - Atenas en los tiempos de PericlesHistoria de la arquitectura - Atenas en los tiempos de Pericles
Historia de la arquitectura - Atenas en los tiempos de Pericles
 
Rubén portal amaya
Rubén portal amayaRubén portal amaya
Rubén portal amaya
 
Diapositivas PAEG Arte Griego
Diapositivas PAEG Arte GriegoDiapositivas PAEG Arte Griego
Diapositivas PAEG Arte Griego
 
Atenas clásica
Atenas clásicaAtenas clásica
Atenas clásica
 

Más de Luis Enrique Gonzalez

Arabe
ArabeArabe
Conclusiones sobre el origen de la arquitectura
Conclusiones sobre el origen de la arquitecturaConclusiones sobre el origen de la arquitectura
Conclusiones sobre el origen de la arquitectura
Luis Enrique Gonzalez
 
Arquitectura primitiva
Arquitectura primitivaArquitectura primitiva
Arquitectura primitiva
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IVAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IV
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IIIAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IIAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IVAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina iii
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina iiiAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina iii
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina iii
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IIAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis crit. de la arq. y el arte lamina i
Analisis crit. de la arq. y el arte lamina iAnalisis crit. de la arq. y el arte lamina i
Analisis crit. de la arq. y el arte lamina i
Luis Enrique Gonzalez
 

Más de Luis Enrique Gonzalez (11)

Arabe
ArabeArabe
Arabe
 
Conclusiones sobre el origen de la arquitectura
Conclusiones sobre el origen de la arquitecturaConclusiones sobre el origen de la arquitectura
Conclusiones sobre el origen de la arquitectura
 
Arquitectura primitiva
Arquitectura primitivaArquitectura primitiva
Arquitectura primitiva
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IVAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IV
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IIIAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IIAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IVAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina iii
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina iiiAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina iii
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina iii
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IIAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II
 
Analisis crit. de la arq. y el arte lamina i
Analisis crit. de la arq. y el arte lamina iAnalisis crit. de la arq. y el arte lamina i
Analisis crit. de la arq. y el arte lamina i
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia

  • 1. González González Luis Enrique Arquitectura 1ro. B
  • 2.  Como menciona Aristóteles en su teoría acerca de la democracia, debe existir la libertad del ciudadano, pero la interrogante era como otorgar dicha libertad al ciudadano, por lo cual propuso que debía tener derecho a la felicidad y una de las maneras de otorgar esa felicidad era el tener el poder para la elección de sus gobernantes.  Anteriormente en otras culturas esto no era posible ya que la vida social estaba reducida al mínimo, no existían lugares donde los ciudadanos pudieran reunirse para la elección de sus lideres, ahí es donde entra el urbanismo griego en acción proveyendo de lugares públicos donde se discutían temas de importancia y se escogían a sus gobernantes.  Dichos lugares son el Agora, Teatro, Anfiteatros, entre otros.
  • 3.  Ágora: El Ágora es un espacio abierto en el cual los ciudadanos se podían desenvolver tanto comercial, cultural y políticamente.  Teatro: Lugar de representaciones dramáticas y en ciertos casos servía como punto de reunión para discusiones. Estos 2 lugares se crearon con la finalidad de un pensamiento propiamente griego de aquella época: el “cultivar el alma” es decir adquirir conocimientos políticos, culturales y educativos para cada ciudadano.
  • 4.  Durante la segunda mitad del siglo V a.C., un grupo de artistas convirtió, bajo la dirección de Fidias, una colina rocosa en un extraordinario conjunto arquitectónico y artístico que la Grecia antigua dejo al resto del mundo. La Acrópolis de Atenas, es una meseta caliza de 270 metros de longitud y 85 de anchura, situada 156 metros sobre el nivel del mar, que contiene los monumentos más famosos de la Grecia clásica: el Partenón, el Erecteion, los Propileos y el templo de Atenea Niké, entre otros.  La Acrópolis de Atenas es sin duda la más representativa de las acrópolis griegas. La acrópolis era la ciudad más alta y estaba presente en la mayoría de las ciudades griegas, con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto.
  • 5.  La Acrópolis de Atenas esta constituida por: Partenón:  El Partenón es el templo griego que se encuentra en la Acrópolis de Atenas, y está dedicado a la diosa Atenea, diosa patrona de la ciudad. Es el principal templo de la Grecia antigua y está considerado como uno de los edificios más hermosos. Su construcción se realizó en estilo dórico, con unas dimensiones de 69,5x31m, con una altura de 10,93m.  Fidias realizó una colosal escultura con madera revestida de marfil y oro de 12 metros de altura, de la diosa Atenea y construyó en derredor suyo el Partenón, sobre Hecatompedón una edificación inconclusa ubicada en el mismo sitio, templo del que se aprovecharon algunos materiales.
  • 6.  En 1687, los turcos lo utilizaron como depósito de pólvora durante el sitio veneciano, bajo el mando del almirante Francesco Morosini. Una de las bombas venecianas cayó en el Partenón y causó una enorme explosión que destruyó gran parte de la edificación que se encontraba bien preservada hasta entonces.  La nave central tenía un ancho de 10m, y dentro de la cella, se dispusieron las columnatas conformando una planta en U. en la zona oeste, se encontraba el basamento de la estatua de Atenea Parthenos, con un estanque poco profundo, que producía un efecto reflejante. Las cellas estaban cerradas por puertas de bronce. La cella este, estaba dedicada a Atenea Polías, protectora de la ciudad.
  • 7.  Su nombre significa «el que sacude la Tierra», uno de los epítetos áticos de Poseidón, dios del mar y de los terremotos.  Fue construido entre los años 421 y 406 a. C. para reemplazar al antiguo templo de Atenea Polias que había sido destruido por los persas el 480 a. C. Albergaba los cultos más antiguos de la ciudad, estaba consagrado a los dioses Atenea Polias, Poseidón y Hefesto junto al rey mítico de Atenas, Erecteo, que había sido fulminado por Poseidón en ese mismo lugar  El templo se puede considerar como la unión de dos edificios perpendiculares entre sí, con los pórticos dispuestos a distintos niveles.
  • 8.  Se conforma por:  1. Naos consagrada a Atenea. La naos o cella principal del templo. Albergaba el «xoanon» o antigua estatua de madera de Atenea, que se decía que era un regalo de Zeus que había caído del cielo y había sido consagrada por Cécrope, rey mítico del Ática.  2. Pórtico Norte consagrado a Poseidón, Este pórtico, dedicado al dios Poseidón, se encontraba aproximadamente tres metros por debajo del pórtico de la fachada este. Debajo del pórtico se encuentra una bóveda que posiblemente alojaba la serpiente sagrada de Erecteo a la que los atenienses ofrecían todos los meses tortas de miel.  3. Naos de Poseidón -Erecteo. dedicada a Poseidón y al legendario rey Erecteo, donde se encontraba la tumba de Erecteo y el «mar de sal» de Poseidon.
  • 9.  4. Naos del héroe Butes. dedicadas una al héroe ateniense Butes  5. Naos de Hefesto. Cella dedicada al dios Efesto.  6. Tribuna de las Cariátides. Desde donde podía contemplarse el Partenón. En esta tribuna, obra de Calimacos, discípulo de Fidias, se encuentra la escalera que conduce a la tumba del rey Cécrope, el mítico dios-serpiente fundador de Atenas. El pórtico consta de seis columnas policromadas con figura de mujer (cariátides) de 2,3 metros de altura.
  • 10.  El pequeño Templo jónico de Atenea Niké, construido sobre un torreón de los Propileos conmemora la victoria sobre los persas en la batalla de Salamina (448 a.C.), aunque las obras comenzaron en el 420 a.C. El arquitecto que diseñó el proyecto fue Calicrates.  El templo albergaba una imagen de Atenea Niké, símbolo de la victoria a la que se cortaron las alas para que nunca pudiese abandonar Atenas.