SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CRITICO DE
LA ARQUITECTURA Y
EL ARTE
GONZALEZ GONZALEZ LUIS ENRIQUE
ARQUITECURA 1RO. B

ARQ. GILBERTO AGUILAR BUSTOS
PIRAMIDE DE MEIDUM
LAMINA 1
ASPECTO CULTURAL
Medio ambiente cultural (Factor Geográfico)
En donde esta ubicado?
La pirámide de Meidum, está situada a la
entrada de El Fayum, a unos 100 km de El
Cairo. El Fayum es el único oasis artificial
que no se ha creado por el agua que manaba
del suelo sino por un largo canal formado
naturalmente por las crecidas del Nilo
MEDIO AMBIENTE CULTURAL (FACTOR
GEOGRÁFICO)
• La geografía de Fayum incluye:
• El gran oasis fértil Fayum, que comprende
tierras de cultivo, el lago Meris, y en
algunas ciudades.
• Al sur del Oasis Fayum, una depresión
menor contiene la ciudad de El Gharaq el
Sultani. También se riega desde el Nilo.

• Una depresión seca estéril llamado Wadi
Elrayan, que cubre 280 millas al oeste de
la Gharaq el Sultani depresión El.
• Desierto y montañas secas, que en su
mayoría rodean las depresiones.
MEDIO AMBIENTE CULTURAL (FACTOR
GEOGRÁFICO)
Vientos predominantes:

• El clima de Egipto es desértico, y de
inviernos
tibios
y
veranos
muy
calurosos.

•

•

En verano las altas temperaturas son
mitigadas por los vientos etesios, que
soplan desde el Mediterráneo atraídos
por la zona de bajas presiones del
interior África.
En invierno sopla el khamsīn, viento
ardiente y cargado de electricidad
procedente del sudeste.
Vientos etesios
Asoleamiento

Vientos rhamsin

E

O
MEDIO AMBIENTE CULTURAL (FACTOR
GEOGRÁFICO)
Flora

• Bown et al. Definieron la zona como
tropical, con tierras bajas y bosques
costeros lluviosos y, probablemente, un
clima monzónico caracterizado por
árboles altos, lianas de gran tamaño y
manglares.

Fauna
• Mamíferos: Vacas, Ovejas, Cabras,
Cerdos, Antílopes …….
• Aves : Palomas, Patos, Gansos…….

• Otros eran Salvajes: Hipopótamos,
Cocodrilos, Leones, Chacales, Hienas…
Huny, Faraón de la III
dinastía de Egipto.

FACTOR GENÉTICO
• Huny fue el último faraón de la dinastía III, y habría reinado entre
los años c. 2637 y 2613 a. C.
• Está documentado Huny en el Canon Real de Turín con un reinado de
24 años. Huny llegó al trono a una edad venerable. Estuvo casado con
Meresanj y tuvo dos hijos: Seneferu y Hetepheres.

• La pirámide de Meidum, probablemente fue comenzada por Huny y
terminada por Seneferu. se diseñó inicialmente como pirámide
escalonada o mastaba de ocho gradas. Posteriormente se completaron
los espacios entre las gradas con bloques de piedra para darle forma
de pirámide, dando lugar a la primera pirámide "clásica" monumental.
La cámara funeraria, por primera vez no se halla en la roca, bajo la
pirámide, sino en la propia construcción.
Seneferu, primer faraón
de la IV dinastía
FUNCIÓN OCUPACIÓN (FACTOR
ECONÓMICO)

• Se basaba en la agricultura. La vida dependía de
los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo.
Tenían un sistema de diques, estanques y canales de
riego que se extendían por todas las tierras de cultivo.
En las riberas del Nilo los campesinos egipcios
cultivaban muchas clases de cereales. El grano
cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba
para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales
eran de trigo, cebada y lino.
• La agricultura estaba centrada en el ciclo del Nilo.
Había tres estaciones: Akhet, Peret, y Shemu. Akhet,
la estación de la inundación, duraba de junio a
septiembre. Después de la inundación quedaba una capa
de légamo en los bancos, enriqueciendo la tierra para la
cosecha siguiente. En Peret, la estación de la siembra
entre octubre y febrero, los granjeros esperaban
hasta que se drenaba el agua, y araban y sembraban el
rico suelo. Acabada la labor, irrigaban usando diques y
canales. Seguía Shemu, la estación de la cosecha de
marzo a mayo, cuando se recolectaba con hoces de
FUNCIÓN OCUPACIÓN (FACTOR
ECONÓMICO)
• En los huertos se cultivaban guisantes (arveja),
lentejas, cebolla, puerros, pepinos y lechugas, además
de uvas, dátiles, higos y granadas. Entre los animales
que criaban por su carne, se encuentran
los cerdos, ovejas, cabras, gansos y patos.
• Los egipcios cultivaban más alimentos de los que
necesitaban, y hacían intercambio de sus productos.
Algunas de las materias que ellos importaban de
territorios extranjeros eran el incienso, la plata, y
madera fina de cedro. Gran parte del los productos
del comercio egipcio se transportaba en barcos, por
el Nilo y el Mediterráneo.
PENSAMIENTO (FACTOR FILOSÓFICO)
• Pensamiento religioso:
• Sobek: Esta divinidad fue representada bajo la forma netamente
animal o a la manera más clásica como un ser híbrido con cabeza
de cocodrilo. Entre los lugares más importantes de su culto, desde
el Imperio Medio, se encontraban la antigua localidad de Shedet
(Cocodrilópolis) en El-Fayun. De acuerdo con el hábitat de su
animal sagrado, Sobek era considerado como dios de la fertilidad
y podía adquirir incluso las características de dios primigenio y de
la creación.
• Inmortalidad:
• La muerte era concebida como la separación de los elementos
espirituales (Ka y Ba) del cuerpo. El aspecto más original y
creativo del pensamiento religioso egipcio fue la creencia en la
inmortalidad del espíritu. Deseaban una vida plena, cómoda y
agradable tanto en este mundo como en el más allá, de allí su
concepción optimista de la vida. Se podía lograr si se conservaba
el cuerpo (momificándolo) y el alma pasaba el Juicio de los
muertos.
PENSAMIENTO (FACTOR FILOSÓFICO)

• Ritos y Mitos:
PENSAMIENTO (FACTOR FILOSOFICO)
• Juicio de los muertos. En este juicio se pesan
las obras de un hombre para saber si
es digno de ir al reino de Anubis. El muerto
tiene que declarar, siempre con un sentido
negativo (no maté, no robé…), y su declaración
será puesta por escrito, así como el resultado
del peso del alma, por el Dios de la sabiduría,
Thot. El que fiscaliza todo es Anubis. Este
juicio tiene una importancia muy grande ya
que es algo inédito en las culturas de la
Antigüedad y no volverá a darse nada
parecido hasta el cristianismo, que
recogerá muchas de las simbologías que
utilizaban los egipcios.
•

PENSAMIENTO (FACTOR FILOSOFICO)
El juicio de los muertos se representa siempre de la
misma manera: está presidido por Osiris, y está
asistido por Isis y Neftis. Los tres dioses
están rodeados por 42 asesores, los dioses de los
distintos nomos. En uno de los lados aparece el difunto
conducido de la mano por Anubis, "el conductor
de almas". Llegan al centro de la escena donde hay una
balanza; en un platillo se encuentra el corazón del
difunto y en el otro una pluma (símbolo de la
diosa Maat). Si pesaba más la pluma que el corazón, el
difunto es exculpado y avanza hacia Osiris acompañado
por Horus, alcanzando la inmortalidad. Si era al revés, el
difunto debe ir hacia la Devoradora (mezcla de
cocodrilo, hipopótamo y león) para ser consumido. Esta
vida sobrenatural estaba reservada al Faraón y a su
familia, pero a partir del segundo milenio AC todos
podían lograr la inmortalidad. Las tumbas eran
individuales o fosas comunes, según el grupo social al que
perteneciera el difunto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura Egipcia
La cultura EgipciaLa cultura Egipcia
La cultura Egipcia
Nelly Ilizarbe
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo Egipto
Andres Felipe
 
Los egipcios presentacion
Los egipcios presentacionLos egipcios presentacion
Los egipcios presentacion
seilydavila
 
Rio nilo
Rio niloRio nilo
Rio nilo
ngodoy
 
CivilizacióN Egipcia
CivilizacióN EgipciaCivilizacióN Egipcia
CivilizacióN Egipcia
karemvaldebenitoalarcon
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto Presentacion PP
Egipto Presentacion PPEgipto Presentacion PP
Egipto Presentacion PP
Riikardooh Judááh Kagamine
 
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración ModernaLa cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
teg_suarez
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
alyquere
 
Antiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpointAntiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpoint
Silvia Morua
 
CULTURA EGIPCIA
CULTURA EGIPCIA CULTURA EGIPCIA
CULTURA EGIPCIA
Brayan Marin
 
Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1
A. Casas
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto (1)
Egipto  (1)Egipto  (1)
Egipto (1)
a1663
 
Exposicion egipto historia
Exposicion egipto historiaExposicion egipto historia
Exposicion egipto historia
alexis17MC
 
El antiguo egipcio
El antiguo egipcio El antiguo egipcio
El antiguo egipcio
extradisimo
 
Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
Domenica Orozco
 
"Civilización de Egipto"3
"Civilización de Egipto"3"Civilización de Egipto"3
"Civilización de Egipto"3
Diana07ySara06
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Maria Perejon Lopez
 
Egipto
EgiptoEgipto

La actualidad más candente (20)

La cultura Egipcia
La cultura EgipciaLa cultura Egipcia
La cultura Egipcia
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo Egipto
 
Los egipcios presentacion
Los egipcios presentacionLos egipcios presentacion
Los egipcios presentacion
 
Rio nilo
Rio niloRio nilo
Rio nilo
 
CivilizacióN Egipcia
CivilizacióN EgipciaCivilizacióN Egipcia
CivilizacióN Egipcia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto Presentacion PP
Egipto Presentacion PPEgipto Presentacion PP
Egipto Presentacion PP
 
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración ModernaLa cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Antiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpointAntiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpoint
 
CULTURA EGIPCIA
CULTURA EGIPCIA CULTURA EGIPCIA
CULTURA EGIPCIA
 
Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto (1)
Egipto  (1)Egipto  (1)
Egipto (1)
 
Exposicion egipto historia
Exposicion egipto historiaExposicion egipto historia
Exposicion egipto historia
 
El antiguo egipcio
El antiguo egipcio El antiguo egipcio
El antiguo egipcio
 
Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
 
"Civilización de Egipto"3
"Civilización de Egipto"3"Civilización de Egipto"3
"Civilización de Egipto"3
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Destacado

Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Jesus Rocha
 
Tlön (presentación)
Tlön (presentación)Tlön (presentación)
Tlön (presentación)
jillarramendi
 
Fpi formación por proyectos
Fpi formación por proyectosFpi formación por proyectos
Fpi formación por proyectos
32130
 
Orientacion laboral y Mediacion
Orientacion laboral y MediacionOrientacion laboral y Mediacion
Orientacion laboral y Mediacion
Yolanda Lata
 
El planeta marte 8D
El planeta marte 8DEl planeta marte 8D
El planeta marte 8D
Fila1
 
La vision 2
La vision  2La vision  2
La vision 2
ctalaverasotelo
 
Mozilla firefox
Mozilla firefoxMozilla firefox
Mozilla firefox
ILse VaLeria
 
Eric GIACCAI
Eric GIACCAIEric GIACCAI
Eric GIACCAI
CYDMB
 
Agenda digital n° 1
Agenda digital n° 1Agenda digital n° 1
Agenda digital n° 1
elizabethagudelolear
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
yosgrey
 
En este sitio encontrarás toda la información sobre la nueva mantequilla en tubo
En este sitio encontrarás toda la información sobre la nueva mantequilla en tuboEn este sitio encontrarás toda la información sobre la nueva mantequilla en tubo
En este sitio encontrarás toda la información sobre la nueva mantequilla en tubo
Marco Bautista
 
Avances tecnológicos en algunos campos.
Avances tecnológicos en algunos campos.Avances tecnológicos en algunos campos.
Avances tecnológicos en algunos campos.
Sebastian Lopez
 
Diables de sant pere nord. inauguració.-
Diables de sant pere nord.  inauguració.-Diables de sant pere nord.  inauguració.-
Diables de sant pere nord. inauguració.-diablessantperenord
 
Historia compuesta
Historia compuestaHistoria compuesta
Historia compuesta
soss-javis
 
Présentation du Tarot Intuitif
Présentation du Tarot IntuitifPrésentation du Tarot Intuitif
Présentation du Tarot IntuitifHélène Scherrer
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Jose Muñoz
 
Zachary mateo moreales ruiz
Zachary mateo moreales ruizZachary mateo moreales ruiz
Zachary mateo moreales ruiz
matias1421
 
Las actividades tradicionales
Las actividades tradicionalesLas actividades tradicionales
Las actividades tradicionales
Enriqueteche
 
Proyecto creacion club de fútbol fpi
Proyecto creacion  club de fútbol fpiProyecto creacion  club de fútbol fpi
Proyecto creacion club de fútbol fpi
32130
 

Destacado (20)

Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Tlön (presentación)
Tlön (presentación)Tlön (presentación)
Tlön (presentación)
 
Fpi formación por proyectos
Fpi formación por proyectosFpi formación por proyectos
Fpi formación por proyectos
 
Orientacion laboral y Mediacion
Orientacion laboral y MediacionOrientacion laboral y Mediacion
Orientacion laboral y Mediacion
 
El planeta marte 8D
El planeta marte 8DEl planeta marte 8D
El planeta marte 8D
 
La vision 2
La vision  2La vision  2
La vision 2
 
Mozilla firefox
Mozilla firefoxMozilla firefox
Mozilla firefox
 
Eric GIACCAI
Eric GIACCAIEric GIACCAI
Eric GIACCAI
 
Agenda digital n° 1
Agenda digital n° 1Agenda digital n° 1
Agenda digital n° 1
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
En este sitio encontrarás toda la información sobre la nueva mantequilla en tubo
En este sitio encontrarás toda la información sobre la nueva mantequilla en tuboEn este sitio encontrarás toda la información sobre la nueva mantequilla en tubo
En este sitio encontrarás toda la información sobre la nueva mantequilla en tubo
 
Avances tecnológicos en algunos campos.
Avances tecnológicos en algunos campos.Avances tecnológicos en algunos campos.
Avances tecnológicos en algunos campos.
 
Diables de sant pere nord. inauguració.-
Diables de sant pere nord.  inauguració.-Diables de sant pere nord.  inauguració.-
Diables de sant pere nord. inauguració.-
 
Filosofia(liberdade)
Filosofia(liberdade)Filosofia(liberdade)
Filosofia(liberdade)
 
Historia compuesta
Historia compuestaHistoria compuesta
Historia compuesta
 
Présentation du Tarot Intuitif
Présentation du Tarot IntuitifPrésentation du Tarot Intuitif
Présentation du Tarot Intuitif
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Zachary mateo moreales ruiz
Zachary mateo moreales ruizZachary mateo moreales ruiz
Zachary mateo moreales ruiz
 
Las actividades tradicionales
Las actividades tradicionalesLas actividades tradicionales
Las actividades tradicionales
 
Proyecto creacion club de fútbol fpi
Proyecto creacion  club de fútbol fpiProyecto creacion  club de fútbol fpi
Proyecto creacion club de fútbol fpi
 

Similar a Analisis crit. de la arq. y el arte lamina i

Tema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egiptoTema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egipto
pacogeohistoria
 
HISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docxHISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docx
Guzman Malament
 
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Dani Osona
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
Gabriela Iñiguez
 
GHS7.pdf
GHS7.pdfGHS7.pdf
GHS7.pdf
RodrigoSaldvar2
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Jorge Ramirez Adonis
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
IRENE PRADO
 
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIBitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
diegosair
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
yolitagm
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
rorri72
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
lvpandora
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
lvpandora
 
Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)
dusamatoty
 
Egipto
EgiptoEgipto
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
rorri72
 
Egipto. Anahí
Egipto. AnahíEgipto. Anahí
Egipto. Anahí
A. Casas
 
Presentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).ppt
Presentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).pptPresentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).ppt
Presentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).ppt
RAQUELVILATA1
 
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.pptEgipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
Estela Rosano Tabarez
 

Similar a Analisis crit. de la arq. y el arte lamina i (20)

Tema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egiptoTema 8 (2) egipto
Tema 8 (2) egipto
 
HISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docxHISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docx
 
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
 
GHS7.pdf
GHS7.pdfGHS7.pdf
GHS7.pdf
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIBitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)Taller historia del arte todos los cursos (1)
Taller historia del arte todos los cursos (1)
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Egipto. Anahí
Egipto. AnahíEgipto. Anahí
Egipto. Anahí
 
Presentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).ppt
Presentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).pptPresentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).ppt
Presentación temas 1-4 Ciencias Sociales (Javier) (1).ppt
 
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.pptEgipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
 

Más de Luis Enrique Gonzalez

Arabe
ArabeArabe
Bizantino
BizantinoBizantino
Roma
RomaRoma
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foro
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foroAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma foro
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foro
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte GreciaAnalisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Luis Enrique Gonzalez
 
Conclusiones sobre el origen de la arquitectura
Conclusiones sobre el origen de la arquitecturaConclusiones sobre el origen de la arquitectura
Conclusiones sobre el origen de la arquitectura
Luis Enrique Gonzalez
 
Arquitectura primitiva
Arquitectura primitivaArquitectura primitiva
Arquitectura primitiva
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IVAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IV
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IIIAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IIAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IVAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina iii
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina iiiAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina iii
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina iii
Luis Enrique Gonzalez
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IIAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II
Luis Enrique Gonzalez
 

Más de Luis Enrique Gonzalez (16)

Arabe
ArabeArabe
Arabe
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foro
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foroAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma foro
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma foro
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte GreciaAnalisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
 
Conclusiones sobre el origen de la arquitectura
Conclusiones sobre el origen de la arquitecturaConclusiones sobre el origen de la arquitectura
Conclusiones sobre el origen de la arquitectura
 
Arquitectura primitiva
Arquitectura primitivaArquitectura primitiva
Arquitectura primitiva
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IVAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IV
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IIIAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina III
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IIAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina II
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina IAnalisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
Analisis critico de la arquitectura y el arte mesopotamia lamina I
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IVAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina iii
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina iiiAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina iii
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina iii
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IIAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina II
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Analisis crit. de la arq. y el arte lamina i

  • 1. ANÁLISIS CRITICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE GONZALEZ GONZALEZ LUIS ENRIQUE ARQUITECURA 1RO. B ARQ. GILBERTO AGUILAR BUSTOS PIRAMIDE DE MEIDUM
  • 2. LAMINA 1 ASPECTO CULTURAL Medio ambiente cultural (Factor Geográfico) En donde esta ubicado? La pirámide de Meidum, está situada a la entrada de El Fayum, a unos 100 km de El Cairo. El Fayum es el único oasis artificial que no se ha creado por el agua que manaba del suelo sino por un largo canal formado naturalmente por las crecidas del Nilo
  • 3. MEDIO AMBIENTE CULTURAL (FACTOR GEOGRÁFICO) • La geografía de Fayum incluye: • El gran oasis fértil Fayum, que comprende tierras de cultivo, el lago Meris, y en algunas ciudades. • Al sur del Oasis Fayum, una depresión menor contiene la ciudad de El Gharaq el Sultani. También se riega desde el Nilo. • Una depresión seca estéril llamado Wadi Elrayan, que cubre 280 millas al oeste de la Gharaq el Sultani depresión El. • Desierto y montañas secas, que en su mayoría rodean las depresiones.
  • 4. MEDIO AMBIENTE CULTURAL (FACTOR GEOGRÁFICO) Vientos predominantes: • El clima de Egipto es desértico, y de inviernos tibios y veranos muy calurosos. • • En verano las altas temperaturas son mitigadas por los vientos etesios, que soplan desde el Mediterráneo atraídos por la zona de bajas presiones del interior África. En invierno sopla el khamsīn, viento ardiente y cargado de electricidad procedente del sudeste. Vientos etesios Asoleamiento Vientos rhamsin E O
  • 5. MEDIO AMBIENTE CULTURAL (FACTOR GEOGRÁFICO) Flora • Bown et al. Definieron la zona como tropical, con tierras bajas y bosques costeros lluviosos y, probablemente, un clima monzónico caracterizado por árboles altos, lianas de gran tamaño y manglares. Fauna • Mamíferos: Vacas, Ovejas, Cabras, Cerdos, Antílopes ……. • Aves : Palomas, Patos, Gansos……. • Otros eran Salvajes: Hipopótamos, Cocodrilos, Leones, Chacales, Hienas…
  • 6. Huny, Faraón de la III dinastía de Egipto. FACTOR GENÉTICO • Huny fue el último faraón de la dinastía III, y habría reinado entre los años c. 2637 y 2613 a. C. • Está documentado Huny en el Canon Real de Turín con un reinado de 24 años. Huny llegó al trono a una edad venerable. Estuvo casado con Meresanj y tuvo dos hijos: Seneferu y Hetepheres. • La pirámide de Meidum, probablemente fue comenzada por Huny y terminada por Seneferu. se diseñó inicialmente como pirámide escalonada o mastaba de ocho gradas. Posteriormente se completaron los espacios entre las gradas con bloques de piedra para darle forma de pirámide, dando lugar a la primera pirámide "clásica" monumental. La cámara funeraria, por primera vez no se halla en la roca, bajo la pirámide, sino en la propia construcción. Seneferu, primer faraón de la IV dinastía
  • 7. FUNCIÓN OCUPACIÓN (FACTOR ECONÓMICO) • Se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de trigo, cebada y lino. • La agricultura estaba centrada en el ciclo del Nilo. Había tres estaciones: Akhet, Peret, y Shemu. Akhet, la estación de la inundación, duraba de junio a septiembre. Después de la inundación quedaba una capa de légamo en los bancos, enriqueciendo la tierra para la cosecha siguiente. En Peret, la estación de la siembra entre octubre y febrero, los granjeros esperaban hasta que se drenaba el agua, y araban y sembraban el rico suelo. Acabada la labor, irrigaban usando diques y canales. Seguía Shemu, la estación de la cosecha de marzo a mayo, cuando se recolectaba con hoces de
  • 8. FUNCIÓN OCUPACIÓN (FACTOR ECONÓMICO) • En los huertos se cultivaban guisantes (arveja), lentejas, cebolla, puerros, pepinos y lechugas, además de uvas, dátiles, higos y granadas. Entre los animales que criaban por su carne, se encuentran los cerdos, ovejas, cabras, gansos y patos. • Los egipcios cultivaban más alimentos de los que necesitaban, y hacían intercambio de sus productos. Algunas de las materias que ellos importaban de territorios extranjeros eran el incienso, la plata, y madera fina de cedro. Gran parte del los productos del comercio egipcio se transportaba en barcos, por el Nilo y el Mediterráneo.
  • 9. PENSAMIENTO (FACTOR FILOSÓFICO) • Pensamiento religioso: • Sobek: Esta divinidad fue representada bajo la forma netamente animal o a la manera más clásica como un ser híbrido con cabeza de cocodrilo. Entre los lugares más importantes de su culto, desde el Imperio Medio, se encontraban la antigua localidad de Shedet (Cocodrilópolis) en El-Fayun. De acuerdo con el hábitat de su animal sagrado, Sobek era considerado como dios de la fertilidad y podía adquirir incluso las características de dios primigenio y de la creación. • Inmortalidad: • La muerte era concebida como la separación de los elementos espirituales (Ka y Ba) del cuerpo. El aspecto más original y creativo del pensamiento religioso egipcio fue la creencia en la inmortalidad del espíritu. Deseaban una vida plena, cómoda y agradable tanto en este mundo como en el más allá, de allí su concepción optimista de la vida. Se podía lograr si se conservaba el cuerpo (momificándolo) y el alma pasaba el Juicio de los muertos.
  • 11. PENSAMIENTO (FACTOR FILOSOFICO) • Juicio de los muertos. En este juicio se pesan las obras de un hombre para saber si es digno de ir al reino de Anubis. El muerto tiene que declarar, siempre con un sentido negativo (no maté, no robé…), y su declaración será puesta por escrito, así como el resultado del peso del alma, por el Dios de la sabiduría, Thot. El que fiscaliza todo es Anubis. Este juicio tiene una importancia muy grande ya que es algo inédito en las culturas de la Antigüedad y no volverá a darse nada parecido hasta el cristianismo, que recogerá muchas de las simbologías que utilizaban los egipcios.
  • 12. • PENSAMIENTO (FACTOR FILOSOFICO) El juicio de los muertos se representa siempre de la misma manera: está presidido por Osiris, y está asistido por Isis y Neftis. Los tres dioses están rodeados por 42 asesores, los dioses de los distintos nomos. En uno de los lados aparece el difunto conducido de la mano por Anubis, "el conductor de almas". Llegan al centro de la escena donde hay una balanza; en un platillo se encuentra el corazón del difunto y en el otro una pluma (símbolo de la diosa Maat). Si pesaba más la pluma que el corazón, el difunto es exculpado y avanza hacia Osiris acompañado por Horus, alcanzando la inmortalidad. Si era al revés, el difunto debe ir hacia la Devoradora (mezcla de cocodrilo, hipopótamo y león) para ser consumido. Esta vida sobrenatural estaba reservada al Faraón y a su familia, pero a partir del segundo milenio AC todos podían lograr la inmortalidad. Las tumbas eran individuales o fosas comunes, según el grupo social al que perteneciera el difunto.