SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis crítico de la novela
“La Charca”
Preparado por Juan Irizarry
Hernández
Titulo
• Cuando observamos el título podemos ver
que este es uno abstracto porque el título “La
Charca” no guarda relación directa con lo que
es la novela en sí. A lo que se refiere el título
es que una charca es un cuerpo de agua
estancada y sucia, haciendo referencia a la
sociedad de ese tiempo, sin valores.
Autor
• Manuel Zeno Gandia (1855-1930), médico y escritor
puertorriqueño. Gandia estudio medicina y cirugía en
España. Gandia regreso a Puerto Rico 1876 donde se
dedico a ejercer como médico, periodista y escritor.
• Manuel Zeno Gandia siempre fue un hombre que se
identificó con el pueblo, uniéndose a grandes hombre de la
época para mejorara la situación política de la isla.
• Manuel cuando escribe la obra “La Carreta” se enfoca en
un sentido realista y naturalista. El naturalismo se escribe
documentando todos los detalles de la atmosfera con
perfecta realidad y objetividad; el realismo es un modo de
escritura que denota todas las características del ambiente
con un gran lujo de detalles y el uso abusivo de adjetivos.
Personajes
– Silvina: joven que se prostituye a causa de la
necesidad.
– Marcelo: hombre que representa el campesino
bueno de la época.
– Ciro: Hombre luchador y perseverante.
– Juan del Salto: Hombre que representa al ser
civilizado que busca una mejor vida para sus
trabajadores.
– Marta: Mujer que simboliza la codicia y ambición
Personajes
– Gaspar: Hombre machista y abusivo con las mujeres.
– Leandra: Mujer interesada e irresponsable, solo vive
para su marido, un hombre abusivo.
– Andujar: Hombre que representa al comerciante
ladrón y aprovechado.
– Deblas y Galante: Hombres maliciosos e infelices que
representan toda la escoria de la época.
– Montesa: Hombre de poder, abusivo, al que la gente
teme.
– Nieto de Marta: Representa el descuido de una
madre.
Temas
• En esta obra, Manuel Zeno Gandia, presenta a una
sociedad puertorriqueña sin ningunos valores, una
sociedad corrompida y sucia.
• La obra, básicamente, nos habla sobre una joven que,
Silvina, que es separada de sus querido por su madre y
obligada a casarse con un obre asqueroso y repulsivo
quien la obliga a cometer un crimen; luego de esto ella
escapa y logra vivir con el hombre que ella si amaba
pero la felicidad no e dura mucho ya que el hombre es
asesinado. Silvina sufre una trágica muerte a causa de
un ataque epiléptico que causa que se choque con una
piedra y muera.
Temas Secundarios
• Durante el transcurso de la novela podemos
observar varios temas secundarios como lo
son: el amor, la inmoralidad, la muerte, la
avaricia, el crimen, el interés, el machismo, el
amor por la patria, los encubrimientos y las
enfermedades. Estos temas le dan a la obra un
sentido de realidad que sobrepasa cualquier
precedente
Ambiente
• La obra se desarrolla, mayormente, en una aldea
cafetalera, a finales del siglo XIX. La duración en
la obra es como de 5 años. El ambiente en que se
desarrolla es uno de maldad, codicia, ambición y
malas costumbres. La novela demuestra una
atmósfera llena de tensiones, en resumen, una
época que no era buena para vivir.
•
•
•
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mariano jose de larra
Mariano jose de larraMariano jose de larra
Mariano jose de larra
alejandro sanz
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
Jessi Montesinos
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidTeresaLosada
 
Romanticismo y gotica
Romanticismo y goticaRomanticismo y gotica
Romanticismo y gotica
alewood16
 
Cuestionario de la charca
Cuestionario de la charcaCuestionario de la charca
Cuestionario de la charcaJuan Hernandez
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
Beatriz
 
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
Aracelly8
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo LiterarioThor_Stark
 
Frankenstein o el moderno prometeo
Frankenstein o el moderno prometeoFrankenstein o el moderno prometeo
Frankenstein o el moderno prometeo
Paulo Kortazar
 
Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02
Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02
Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02nataliaporty1985
 
Resumen de mr hyde
Resumen de mr hydeResumen de mr hyde
Resumen de mr hyde
Mariae Robles
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEYCOSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
CECAR- OTHERS
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

La actualidad más candente (20)

Mariano jose de larra
Mariano jose de larraMariano jose de larra
Mariano jose de larra
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
La Casa Tomada
La Casa TomadaLa Casa Tomada
La Casa Tomada
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
 
Romanticismo y gotica
Romanticismo y goticaRomanticismo y gotica
Romanticismo y gotica
 
Cuestionario de la charca
Cuestionario de la charcaCuestionario de la charca
Cuestionario de la charca
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
 
Milagros ..
Milagros ..Milagros ..
Milagros ..
 
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
 
Realismo Literario
Realismo LiterarioRealismo Literario
Realismo Literario
 
El corral de comedias
El corral de comediasEl corral de comedias
El corral de comedias
 
Frankenstein o el moderno prometeo
Frankenstein o el moderno prometeoFrankenstein o el moderno prometeo
Frankenstein o el moderno prometeo
 
Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02
Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02
Textodramticoppt2 110903142210-phpapp02
 
El mercader de venecia
El mercader de veneciaEl mercader de venecia
El mercader de venecia
 
Resumen de mr hyde
Resumen de mr hydeResumen de mr hyde
Resumen de mr hyde
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
 
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEYCOSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 

Destacado

La Charca
La CharcaLa Charca
Cuestionario para el análisis y discusión en clase
Cuestionario para el análisis y discusión en claseCuestionario para el análisis y discusión en clase
Cuestionario para el análisis y discusión en claseangelove89
 
Análisis y discusión de la obra de teatro
Análisis y discusión de la obra de teatroAnálisis y discusión de la obra de teatro
Análisis y discusión de la obra de teatroangelove89
 
presentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquezpresentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquez
Jonathan Gonzalez
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelamily2383
 
Análisis y discusión de la obra de teatro
Análisis y discusión de la obra de teatroAnálisis y discusión de la obra de teatro
Análisis y discusión de la obra de teatroangelove89
 
Análisis - La careta - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La careta - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La careta - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La careta - Juan Ramón Ribeyro Paloma CZ
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)adamaria
 
Ecosistema de la charca
Ecosistema de la charcaEcosistema de la charca
Ecosistema de la charca
JUSA903
 
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Nelson Alvarez
 
Puerto Rico en el siglo XIX
Puerto Rico en el siglo XIXPuerto Rico en el siglo XIX
Puerto Rico en el siglo XIXangelove89
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renunciaRenYusei
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
veciana
 
Carta de renuncia 01
Carta de renuncia 01Carta de renuncia 01
Carta de renuncia 01
natgre
 
La desigualdad social mons
La desigualdad social monsLa desigualdad social mons
La desigualdad social monsanniiemvilla
 
Pobreza Y Desigualdad
Pobreza Y DesigualdadPobreza Y Desigualdad
Pobreza Y DesigualdadForbes Trade
 

Destacado (20)

La Charca
La CharcaLa Charca
La Charca
 
La Charca
La CharcaLa Charca
La Charca
 
La charca 2
La charca 2La charca 2
La charca 2
 
Cuestionario para el análisis y discusión en clase
Cuestionario para el análisis y discusión en claseCuestionario para el análisis y discusión en clase
Cuestionario para el análisis y discusión en clase
 
Análisis y discusión de la obra de teatro
Análisis y discusión de la obra de teatroAnálisis y discusión de la obra de teatro
Análisis y discusión de la obra de teatro
 
presentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquezpresentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquez
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
Análisis y discusión de la obra de teatro
Análisis y discusión de la obra de teatroAnálisis y discusión de la obra de teatro
Análisis y discusión de la obra de teatro
 
Análisis - La careta - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La careta - Juan Ramón Ribeyro Análisis - La careta - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La careta - Juan Ramón Ribeyro
 
La carreta
La carretaLa carreta
La carreta
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
 
Ecosistema de la charca
Ecosistema de la charcaEcosistema de la charca
Ecosistema de la charca
 
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
 
Calendario abundancia
Calendario abundanciaCalendario abundancia
Calendario abundancia
 
Puerto Rico en el siglo XIX
Puerto Rico en el siglo XIXPuerto Rico en el siglo XIX
Puerto Rico en el siglo XIX
 
Carta de renuncia
Carta de renunciaCarta de renuncia
Carta de renuncia
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
Carta de renuncia 01
Carta de renuncia 01Carta de renuncia 01
Carta de renuncia 01
 
La desigualdad social mons
La desigualdad social monsLa desigualdad social mons
La desigualdad social mons
 
Pobreza Y Desigualdad
Pobreza Y DesigualdadPobreza Y Desigualdad
Pobreza Y Desigualdad
 

Similar a Analisis critico de la novela La Charca

Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
DAVIDSTREAMS.com
 
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)JAG
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españoldolors
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
sweetsjc
 
Lengua libro
Lengua libroLengua libro
Lengua libro
alejandra arias riera
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdóssweetsjc
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
fgmezlpez
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdósMiriam Garcia
 
Biografia de Manuel Rojas
Biografia de Manuel RojasBiografia de Manuel Rojas
Biografia de Manuel Rojas
Javiera Guerra
 
El realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismo El realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismo eelenius
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
RochelyNavarro
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
Josy Peña
 
cduma
cdumacduma
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
jsanzman
 
literatura peruana
literatura peruanaliteratura peruana
literatura peruanaEvelyn Mija
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)x y
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Giro Sin Tornillo
 
Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)sweetsjc
 

Similar a Analisis critico de la novela La Charca (20)

Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Lengua libro
Lengua libroLengua libro
Lengua libro
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Biografia de Manuel Rojas
Biografia de Manuel RojasBiografia de Manuel Rojas
Biografia de Manuel Rojas
 
El realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismo El realismo y el naturalismo
El realismo y el naturalismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
cduma
cdumacduma
cduma
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
literatura peruana
literatura peruanaliteratura peruana
literatura peruana
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
 
Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)
 

Analisis critico de la novela La Charca

  • 1. Análisis crítico de la novela “La Charca” Preparado por Juan Irizarry Hernández
  • 2. Titulo • Cuando observamos el título podemos ver que este es uno abstracto porque el título “La Charca” no guarda relación directa con lo que es la novela en sí. A lo que se refiere el título es que una charca es un cuerpo de agua estancada y sucia, haciendo referencia a la sociedad de ese tiempo, sin valores.
  • 3. Autor • Manuel Zeno Gandia (1855-1930), médico y escritor puertorriqueño. Gandia estudio medicina y cirugía en España. Gandia regreso a Puerto Rico 1876 donde se dedico a ejercer como médico, periodista y escritor. • Manuel Zeno Gandia siempre fue un hombre que se identificó con el pueblo, uniéndose a grandes hombre de la época para mejorara la situación política de la isla. • Manuel cuando escribe la obra “La Carreta” se enfoca en un sentido realista y naturalista. El naturalismo se escribe documentando todos los detalles de la atmosfera con perfecta realidad y objetividad; el realismo es un modo de escritura que denota todas las características del ambiente con un gran lujo de detalles y el uso abusivo de adjetivos.
  • 4. Personajes – Silvina: joven que se prostituye a causa de la necesidad. – Marcelo: hombre que representa el campesino bueno de la época. – Ciro: Hombre luchador y perseverante. – Juan del Salto: Hombre que representa al ser civilizado que busca una mejor vida para sus trabajadores. – Marta: Mujer que simboliza la codicia y ambición
  • 5. Personajes – Gaspar: Hombre machista y abusivo con las mujeres. – Leandra: Mujer interesada e irresponsable, solo vive para su marido, un hombre abusivo. – Andujar: Hombre que representa al comerciante ladrón y aprovechado. – Deblas y Galante: Hombres maliciosos e infelices que representan toda la escoria de la época. – Montesa: Hombre de poder, abusivo, al que la gente teme. – Nieto de Marta: Representa el descuido de una madre.
  • 6. Temas • En esta obra, Manuel Zeno Gandia, presenta a una sociedad puertorriqueña sin ningunos valores, una sociedad corrompida y sucia. • La obra, básicamente, nos habla sobre una joven que, Silvina, que es separada de sus querido por su madre y obligada a casarse con un obre asqueroso y repulsivo quien la obliga a cometer un crimen; luego de esto ella escapa y logra vivir con el hombre que ella si amaba pero la felicidad no e dura mucho ya que el hombre es asesinado. Silvina sufre una trágica muerte a causa de un ataque epiléptico que causa que se choque con una piedra y muera.
  • 7. Temas Secundarios • Durante el transcurso de la novela podemos observar varios temas secundarios como lo son: el amor, la inmoralidad, la muerte, la avaricia, el crimen, el interés, el machismo, el amor por la patria, los encubrimientos y las enfermedades. Estos temas le dan a la obra un sentido de realidad que sobrepasa cualquier precedente
  • 8. Ambiente • La obra se desarrolla, mayormente, en una aldea cafetalera, a finales del siglo XIX. La duración en la obra es como de 5 años. El ambiente en que se desarrolla es uno de maldad, codicia, ambición y malas costumbres. La novela demuestra una atmósfera llena de tensiones, en resumen, una época que no era buena para vivir. • • •