SlideShare una empresa de Scribd logo
BENITO
PÉREZ
GALDÓS
Las Palmas
de Gran
Canaria,
10 de mayo
de 1843
En 1862 se
traslada a
Madrid para
estudiar
Derecho, pero
abandonó los
estudios por la
literatura.
En el Ateneo
de Madrid
entra en
contacto con
políticos y
escritores del
XIX.
Colabora
en la
prensa de
la época
Muere en
Madrid el
4 de enero
de 1920.
Sus novelas más
importantes
abarcan el
período que va
desde 1881 a
1897.
Son los años en
los que Galdós
se centra en la
novela realista y
espiritualista.
Galdós es uno de
los escritores más
prolíficos de
nuestra literatura:
escribió sin
interrupción desde
1870 hasta 1913;
escribió 78 novelas
y 22 obras teatrales.
1868 A 1875: PERÍODO DE APRENDIZAJE, en el que recibe
influencias de la novela costumbrista (Fernán Caballero).
Sobresale la obra La Fontana de oro (1868).
1876 a 1878: PERÍODO ABSTRACTO, en el que escribe
novelas críticas contra un cristianismo bastante asfixiante:
Doña Perfecta (1876), Marianela (1878).
1881 hasta 1890: NOVELAS REALISTAS y que representan
un cuadro de la revolución del 1868 y del Madrid de la
época.
1891 a 1897: NOVELAS ESPIRITUALISTAS, religiosidad
ambigua; la realidad va más allá de la apariencia:
predominan temas como el amor y la caridad cristiana.
Galdós crea una serie de relatos sobre la historia
contemporánea de España, bajo el título de Episodios
Nacionales.
Novelas
realistas
1881-1890
Narrador
omnisciente,
monólogo
interior y uso
importante del
diálogo
En algunas novelas aparecen
ciertos rasgos naturalistas como
las causas biológicas y
socioculturales como elementos
que condicionan la vida de los
personajes.
Estas novelas
representan un
cuadro de la
revolución de
1868 y de la
ciudad de Madrid.
1881
Representa un retrato
de la vida española de
los años desde 1869 a
1875.
1868: Revolución de
septiembre.
1869: Nueva constitución.
1875: Luego de un golpe
militar, se proclama la
Restauración borbónica.
Fortunata y Jacinta es una de las cumbres del
realismo español.
Ofrece una serie de contrastes entre los ricos y
los pobres.
Juanito Santa Cruz,
casado con Jacinta,
de clase media,
mantiene
relaciones con
Fortunata, de clase
baja.
Fortunata: mujer
humilde, llena de
pasión, naturalidad y
bondad.
La obra presenta el
conflicto entre los
instintos naturales
y las presiones
sociales.
Estas fuerzas se
equilibran cuando
el hijo de Fortunata
es adoptado por la
familia de Jacinta,
cuando aquella
muere
Jacinta: Pertenece a la
sociedad burguesa;
condicionada por las
convenciones sociales.
En 1870, Galdós declaraba que era
la burguesía la clase que debía
asumir los cambios sociales.
En 1887 se distancia de lo dicho años
antes y, en esta novela, comienza a
identificarse con Fortunata (=el pueblo).
El pueblo tal vez era la única alternativa
viable.
Como burgués y liberal creía en el orden y en
la ciencia, en la armonía de clases para
superar la violencia y el desorden. Ese orden
se hubiera plasmado con el matrimonio de
Juanito y Fortunata, pero las diferencias de
clase lo impedían.
Los señoritos somos unos miserables; creemos que
el honor de las hijas del pueblo es cosa de
juego….Creía [Fortunata] que yo no era como los
demás, que era la caballerosidad, la hidalguía, la
decencia, la nobleza en persona, el acabose de los
hombres…¡Nobleza! ¡Qué sarcasmo! Nobleza en la
mentira; digo que no puede ser…y que no, y que no.
¡Decencia porque se lleva una ropa que llaman
levita!...¡Qué humanidad tan farsante! El pobre
siempre debajo; el rico hace lo que le da la gana.
Juanito habla con Jacinta y le cuenta
sus viejos amoríos con Fortunata
1881
Nos cuenta la vida de ISIDORA, una joven
que llega a Madrid llena de ilusiones, pero
cae en la prostitución y termina en la cárcel.
Considerada la primera novela naturalista en
España: dice Clarín que “Galdós ha llevado la
acción de su novela a la vida de las clases
bajas de nuestro pueblo”
Técnicas narrativas como el monólogo
interior, el estilo indirecto libre, innovaciones
como el uso de la 2ª persona narrativa o la
inclusión de capítulos enteros dialogados.
1888
La novela nos cuenta
el desgaste
psicológico de su
protagonista, que lo
lleva al suicidio.
La obra consta de 44
capítulos, que nos
cuentan lo que
ocurre en dos meses
de 1878.
Narrador omnisciente.
Estilo indirecto libre.
Uso del registro coloquial.
Obra muy próxima al género
teatral (Galdós usa las
acotaciones)
Recrea el lenguaje
de diferentes capas
sociales.
Descripciones muy
rigurosas.
Villaamil trabaja como
cesante en el Ministerio de
Hacienda: agobiado por las
deudas, la burocracia o las
presiones sociales.
1891-1897:
NOVELAS
ESPIRITUALISTAS
Desde una posición de
religiosidad ambigua
crea una serie de
novelas donde la
realidad va más allá de
la apariencia
Temas como el amor o la
caridad cristiana.
Personajes son
humildes, con altos
valores morales y un
gran sentido del deber.
El espacio ya no va a
ser el Madrid de la
burguesía, sino el de
los barrios más
miserables.
Estos relatos constatan
la desilusión ideológica
del autor, por el fracaso
de la burguesía para
transformar la realidad.
Novelas que prestan
mayor atención a los
aspectos espirituales
que materiales, como
respuesta del
naturalismo.
1897
Cuenta las andanzas de
la mendiga, y criada,
Benina que tiene que
pedir para dar de comer a
Paca, su ama.
Nos introduce en
el tema de la
caridad.
Galdós nos introduce
en las capas más bajas
de la sociedad de
Madrid.
La novela es una reflexión
sobre la caridad y el amor,
sobre el mensaje de Cristo
más eterno y más
vilipendiado.Doña Paca hereda y
muestra su inmoralidad:
despide a Benina,
aconsejada por Juliana,
su nuera. La menidga
perdona a las dos.
Benina vivirá luego con el
ciego Almudena y desde los
suburbios la palabra de
Cristo pretende alcanzar a
una ciudad corrompida por la
avaricia y el vicio.
1894
1904
Son narraciones breves de los
acontecimientos históricos de la
España del siglo XIX. En relación
con ellos también se narran
episodios de la vida cotidiana de
personajes ficticios.
Constan de cinco series: las cuatro
primeras de diez títulos cada una,
y la última, de seis. En total, por lo
tanto, 46 relatos, escritos entre
1873 y 1912.
La imbricación de la novela en la
historia está en la base estructural
de los Episodios Nacionales. Lo
novelesco remite a los sucesos
cotidianos, “al vivir lento y casi
siempre doloroso de la sociedad”
EPISODIOS NACIONALES
PRIMERA
SERIE
• Escrita entre 1873 y 1875.
• Noveló los antecedentes y desarrollo de la Guerra de la
Independencia.
SEGUNDA
SERIE
• Años 1814 y 1834, período en el que reinó Fernando VII.
• Diversificación de temas: protagonismo de la clase media.
TERCERA
SERIE
• Entre los años 1898 y 1900 escribe la tercera serie.
• Narra lo ocurrido entre 1834 y 1848.
CUARTA
SERIE
• Esta cuarta serie la dedica al período comprendido entre las
revoluciones 1848 y 1868 y la compone entre 1902 y 1907.
QUINTA
SERIE
• Entre 1907 y 1912 escribe los cinco relatos de la quinta entrega, en los que se
centra en el sexenio revolucionario de 1868 a 1875, en los que critica la
incapacidad de la burguesía para los cambios a los que estaba destinada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BENITO PÉREZ GALDÓS
BENITO PÉREZ GALDÓSBENITO PÉREZ GALDÓS
BENITO PÉREZ GALDÓS
Rafa Moya
 
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
IreneMorenoCuesta
 
Emilia Pardo Bazan
Emilia Pardo BazanEmilia Pardo Bazan
Emilia Pardo Bazan
Alba Méndez
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
Ana Isabel Rico Sánchez
 
obra marianela
obra marianelaobra marianela
obra marianela
kathyerazo
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españoldolors
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuelpigarciab
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
crisstiina_11
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoSusa Gar Bu
 
Benito perez galdos
Benito perez galdosBenito perez galdos
Benito perez galdos
Jeny Quiñones
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedosanz20
 
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegaslafiesperidas
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
divyamoreslides
 
Jorge Luis Borges Ultraísmo
Jorge Luis Borges UltraísmoJorge Luis Borges Ultraísmo
Jorge Luis Borges UltraísmoPochy Guillen
 
Marianela ..
Marianela ..Marianela ..
Marianela ..diade
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
asmochoa
 
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpg
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpgJuan ruiz, el arcipreste de hita cpg
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpgPONCEcristian
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Proyectorosaleda
 

La actualidad más candente (20)

BENITO PÉREZ GALDÓS
BENITO PÉREZ GALDÓSBENITO PÉREZ GALDÓS
BENITO PÉREZ GALDÓS
 
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
Flaubert: biografía,estilo y obras. Madame Bovary.
 
Emilia Pardo Bazan
Emilia Pardo BazanEmilia Pardo Bazan
Emilia Pardo Bazan
 
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán
 
obra marianela
obra marianelaobra marianela
obra marianela
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Paul verlaine
Paul verlainePaul verlaine
Paul verlaine
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismo
 
Benito perez galdos
Benito perez galdosBenito perez galdos
Benito perez galdos
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegas
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
 
Jorge Luis Borges Ultraísmo
Jorge Luis Borges UltraísmoJorge Luis Borges Ultraísmo
Jorge Luis Borges Ultraísmo
 
Marianela ..
Marianela ..Marianela ..
Marianela ..
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
 
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpg
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpgJuan ruiz, el arcipreste de hita cpg
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpg
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 

Similar a Benito Pérez Galdós

Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
jsanzman
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)x y
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismoemetk
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1Manuel Duran
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AngelicaPatricia6
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
RochelyNavarro
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
AnnaMoyaS
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
MIALAZO
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdósMiriam Garcia
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
GIORDYACUA
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
alejandrofernandezg
 
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
bicefala
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
Lucero Correa Ayambo
 
El realismo
El realismoEl realismo

Similar a Benito Pérez Galdós (20)

Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)Realismo (s.xix)
Realismo (s.xix)
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
 
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
Benitoperezgaldos 100505104604-phpapp02
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 

Más de fgmezlpez

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
fgmezlpez
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
fgmezlpez
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
fgmezlpez
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
fgmezlpez
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
fgmezlpez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
fgmezlpez
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
fgmezlpez
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
fgmezlpez
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
fgmezlpez
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
fgmezlpez
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
fgmezlpez
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 

Más de fgmezlpez (20)

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Benito Pérez Galdós

  • 2. Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 En 1862 se traslada a Madrid para estudiar Derecho, pero abandonó los estudios por la literatura. En el Ateneo de Madrid entra en contacto con políticos y escritores del XIX. Colabora en la prensa de la época Muere en Madrid el 4 de enero de 1920.
  • 3. Sus novelas más importantes abarcan el período que va desde 1881 a 1897. Son los años en los que Galdós se centra en la novela realista y espiritualista. Galdós es uno de los escritores más prolíficos de nuestra literatura: escribió sin interrupción desde 1870 hasta 1913; escribió 78 novelas y 22 obras teatrales.
  • 4. 1868 A 1875: PERÍODO DE APRENDIZAJE, en el que recibe influencias de la novela costumbrista (Fernán Caballero). Sobresale la obra La Fontana de oro (1868). 1876 a 1878: PERÍODO ABSTRACTO, en el que escribe novelas críticas contra un cristianismo bastante asfixiante: Doña Perfecta (1876), Marianela (1878). 1881 hasta 1890: NOVELAS REALISTAS y que representan un cuadro de la revolución del 1868 y del Madrid de la época. 1891 a 1897: NOVELAS ESPIRITUALISTAS, religiosidad ambigua; la realidad va más allá de la apariencia: predominan temas como el amor y la caridad cristiana. Galdós crea una serie de relatos sobre la historia contemporánea de España, bajo el título de Episodios Nacionales.
  • 5. Novelas realistas 1881-1890 Narrador omnisciente, monólogo interior y uso importante del diálogo En algunas novelas aparecen ciertos rasgos naturalistas como las causas biológicas y socioculturales como elementos que condicionan la vida de los personajes. Estas novelas representan un cuadro de la revolución de 1868 y de la ciudad de Madrid.
  • 6. 1881 Representa un retrato de la vida española de los años desde 1869 a 1875. 1868: Revolución de septiembre. 1869: Nueva constitución. 1875: Luego de un golpe militar, se proclama la Restauración borbónica. Fortunata y Jacinta es una de las cumbres del realismo español. Ofrece una serie de contrastes entre los ricos y los pobres.
  • 7. Juanito Santa Cruz, casado con Jacinta, de clase media, mantiene relaciones con Fortunata, de clase baja. Fortunata: mujer humilde, llena de pasión, naturalidad y bondad. La obra presenta el conflicto entre los instintos naturales y las presiones sociales. Estas fuerzas se equilibran cuando el hijo de Fortunata es adoptado por la familia de Jacinta, cuando aquella muere Jacinta: Pertenece a la sociedad burguesa; condicionada por las convenciones sociales.
  • 8. En 1870, Galdós declaraba que era la burguesía la clase que debía asumir los cambios sociales. En 1887 se distancia de lo dicho años antes y, en esta novela, comienza a identificarse con Fortunata (=el pueblo). El pueblo tal vez era la única alternativa viable. Como burgués y liberal creía en el orden y en la ciencia, en la armonía de clases para superar la violencia y el desorden. Ese orden se hubiera plasmado con el matrimonio de Juanito y Fortunata, pero las diferencias de clase lo impedían.
  • 9. Los señoritos somos unos miserables; creemos que el honor de las hijas del pueblo es cosa de juego….Creía [Fortunata] que yo no era como los demás, que era la caballerosidad, la hidalguía, la decencia, la nobleza en persona, el acabose de los hombres…¡Nobleza! ¡Qué sarcasmo! Nobleza en la mentira; digo que no puede ser…y que no, y que no. ¡Decencia porque se lleva una ropa que llaman levita!...¡Qué humanidad tan farsante! El pobre siempre debajo; el rico hace lo que le da la gana. Juanito habla con Jacinta y le cuenta sus viejos amoríos con Fortunata
  • 10. 1881 Nos cuenta la vida de ISIDORA, una joven que llega a Madrid llena de ilusiones, pero cae en la prostitución y termina en la cárcel. Considerada la primera novela naturalista en España: dice Clarín que “Galdós ha llevado la acción de su novela a la vida de las clases bajas de nuestro pueblo” Técnicas narrativas como el monólogo interior, el estilo indirecto libre, innovaciones como el uso de la 2ª persona narrativa o la inclusión de capítulos enteros dialogados.
  • 11. 1888 La novela nos cuenta el desgaste psicológico de su protagonista, que lo lleva al suicidio. La obra consta de 44 capítulos, que nos cuentan lo que ocurre en dos meses de 1878. Narrador omnisciente. Estilo indirecto libre. Uso del registro coloquial. Obra muy próxima al género teatral (Galdós usa las acotaciones) Recrea el lenguaje de diferentes capas sociales. Descripciones muy rigurosas. Villaamil trabaja como cesante en el Ministerio de Hacienda: agobiado por las deudas, la burocracia o las presiones sociales.
  • 12. 1891-1897: NOVELAS ESPIRITUALISTAS Desde una posición de religiosidad ambigua crea una serie de novelas donde la realidad va más allá de la apariencia Temas como el amor o la caridad cristiana. Personajes son humildes, con altos valores morales y un gran sentido del deber. El espacio ya no va a ser el Madrid de la burguesía, sino el de los barrios más miserables. Estos relatos constatan la desilusión ideológica del autor, por el fracaso de la burguesía para transformar la realidad. Novelas que prestan mayor atención a los aspectos espirituales que materiales, como respuesta del naturalismo.
  • 13. 1897 Cuenta las andanzas de la mendiga, y criada, Benina que tiene que pedir para dar de comer a Paca, su ama. Nos introduce en el tema de la caridad. Galdós nos introduce en las capas más bajas de la sociedad de Madrid. La novela es una reflexión sobre la caridad y el amor, sobre el mensaje de Cristo más eterno y más vilipendiado.Doña Paca hereda y muestra su inmoralidad: despide a Benina, aconsejada por Juliana, su nuera. La menidga perdona a las dos. Benina vivirá luego con el ciego Almudena y desde los suburbios la palabra de Cristo pretende alcanzar a una ciudad corrompida por la avaricia y el vicio.
  • 15. Son narraciones breves de los acontecimientos históricos de la España del siglo XIX. En relación con ellos también se narran episodios de la vida cotidiana de personajes ficticios. Constan de cinco series: las cuatro primeras de diez títulos cada una, y la última, de seis. En total, por lo tanto, 46 relatos, escritos entre 1873 y 1912. La imbricación de la novela en la historia está en la base estructural de los Episodios Nacionales. Lo novelesco remite a los sucesos cotidianos, “al vivir lento y casi siempre doloroso de la sociedad” EPISODIOS NACIONALES
  • 16. PRIMERA SERIE • Escrita entre 1873 y 1875. • Noveló los antecedentes y desarrollo de la Guerra de la Independencia. SEGUNDA SERIE • Años 1814 y 1834, período en el que reinó Fernando VII. • Diversificación de temas: protagonismo de la clase media. TERCERA SERIE • Entre los años 1898 y 1900 escribe la tercera serie. • Narra lo ocurrido entre 1834 y 1848. CUARTA SERIE • Esta cuarta serie la dedica al período comprendido entre las revoluciones 1848 y 1868 y la compone entre 1902 y 1907. QUINTA SERIE • Entre 1907 y 1912 escribe los cinco relatos de la quinta entrega, en los que se centra en el sexenio revolucionario de 1868 a 1875, en los que critica la incapacidad de la burguesía para los cambios a los que estaba destinada.