SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LA PELICULA “IN TIME”
Año:         2011
Genero:      Ciencia Ficción


La película se basa en una trama de ciencia ficción, no tan ajena a nuestra
realidad social y urbana, donde esta transcurre en términos opuestos a los de
una sociedad ideal (distopía).

Se dice que el tiempo es dinero, aquí ha esta connotación se la toma de forma no
literal y explicita, el dinero es remplazado por el tiempo, este se convierte en la
moneda vigente. Donde la gente vive al día, o vive por vivir, toda estos no tienen
mayores esperanzas y oportunidades de vida, a causa de que no tienen tiempo
(dinero) y son condenados a vivir marginadamente en guetos urbanos, así también
existe el otro lado de la moneda, “el otro lado de la ciudad” donde aquellas
personas que habitan ahí, si tienen poder adquisitivo tiempo dinero o como se lo
quiera llamar, y no tienen la preocupación de ganarlo diariamente, llevando así
una vida frívola que me importista, y por tanto están en la capacidad de tener una
mejor calidad de vida y prologarla, estas personas también viven “aisladas” en sus
cómodas y lujosas residencias.

Esta es una postura no mas lejana a la realidad de todas las ciudades, donde las
personas que tienen dinero viven en barrios exclusivos y los que no lo tienen viven
en guetos, suburbios.

La ciudad se ha convertido en consumista, sin contemplar y peor aun en invertir en
las necesidades sociales, en políticas urbanas integradoras, limitándonos a las
necesidades de unos cuantos y dejando a su suerte a muchos, como urbanistas
como arquitectos, o como simples ciudadanos, deberíamos estar consientes de
esta cruel realidad urbana y social. La forma de combatir la pobreza y a los barrios
marginales es afrontándolos reconociéndolos y no relegándolos, integrándolos a la
ciudad y como simplemente dotándolos de todos los servicios, partiendo del
concepto de CIUDAD EQUITATIVA

Richard Rogers nos dice que deberíamos crear espacios abiertos, multifuncionales
en los que todos podamos participar en vida comunitaria y se pueda agrupar
distintas partes de la sociedad alimentando así un sentido de tolerancia,
conciencia y respeto mutuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Persona integral
Persona integralPersona integral
Persona integral
Veronica Cabrero Campbell
 
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Luis Suarez
 
Capitulo VI. Etica para Amador
Capitulo VI. Etica para AmadorCapitulo VI. Etica para Amador
Capitulo VI. Etica para Amador
Yovany Suarez Silva
 
El mal uso del tiempo libre
El mal uso del tiempo libreEl mal uso del tiempo libre
El mal uso del tiempo libre
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Los 4 acuerdos ensayo kevin rodriguez
Los 4 acuerdos ensayo kevin rodriguezLos 4 acuerdos ensayo kevin rodriguez
Los 4 acuerdos ensayo kevin rodriguez
sammyherrera1
 
Pelicula cinema paradiso
Pelicula cinema paradisoPelicula cinema paradiso
Pelicula cinema paradiso
cristinaofal08
 
Ensay muerte (1)
Ensay muerte (1)Ensay muerte (1)
Ensay muerte (1)
William Wallace
 
el amor a las cadenas y al facilismo
el amor a las cadenas y al facilismoel amor a las cadenas y al facilismo
el amor a las cadenas y al facilismo
ambharestrada
 
Ensayo sobre el mito de la caverna
Ensayo sobre el mito de la cavernaEnsayo sobre el mito de la caverna
Ensayo sobre el mito de la caverna
linamarcela23
 
Estructuras sociales de las civilizaciones antiguas
Estructuras sociales de las civilizaciones antiguasEstructuras sociales de las civilizaciones antiguas
Estructuras sociales de las civilizaciones antiguas
Ever Camilo Caleño Martinez
 
Will_Hunting_Maria
Will_Hunting_MariaWill_Hunting_Maria
Will_Hunting_Maria
montsepedroche
 
La viuda de montiel
La viuda de montielLa viuda de montiel
La viuda de montiel
Lena Sheorey
 

La actualidad más candente (12)

Persona integral
Persona integralPersona integral
Persona integral
 
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
Tiempos Modernos - La Pelicula (Charles Chaplin)
 
Capitulo VI. Etica para Amador
Capitulo VI. Etica para AmadorCapitulo VI. Etica para Amador
Capitulo VI. Etica para Amador
 
El mal uso del tiempo libre
El mal uso del tiempo libreEl mal uso del tiempo libre
El mal uso del tiempo libre
 
Los 4 acuerdos ensayo kevin rodriguez
Los 4 acuerdos ensayo kevin rodriguezLos 4 acuerdos ensayo kevin rodriguez
Los 4 acuerdos ensayo kevin rodriguez
 
Pelicula cinema paradiso
Pelicula cinema paradisoPelicula cinema paradiso
Pelicula cinema paradiso
 
Ensay muerte (1)
Ensay muerte (1)Ensay muerte (1)
Ensay muerte (1)
 
el amor a las cadenas y al facilismo
el amor a las cadenas y al facilismoel amor a las cadenas y al facilismo
el amor a las cadenas y al facilismo
 
Ensayo sobre el mito de la caverna
Ensayo sobre el mito de la cavernaEnsayo sobre el mito de la caverna
Ensayo sobre el mito de la caverna
 
Estructuras sociales de las civilizaciones antiguas
Estructuras sociales de las civilizaciones antiguasEstructuras sociales de las civilizaciones antiguas
Estructuras sociales de las civilizaciones antiguas
 
Will_Hunting_Maria
Will_Hunting_MariaWill_Hunting_Maria
Will_Hunting_Maria
 
La viuda de montiel
La viuda de montielLa viuda de montiel
La viuda de montiel
 

Similar a Analisis de la pelicula in time

La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...
La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...
La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...
Jurjo Torres Santomé
 
Pelicula Buen Año
Pelicula Buen AñoPelicula Buen Año
Pelicula Buen Año
Andrés Olalla
 
La ciudad como lugar de oportunidades
La ciudad como lugar de oportunidadesLa ciudad como lugar de oportunidades
La ciudad como lugar de oportunidades
ssbravo
 
Fenomeno urbano
Fenomeno urbanoFenomeno urbano
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Dos de Dos. Soluciones creativas
 
Ciudad Y Vidad Cotidiana
Ciudad Y Vidad CotidianaCiudad Y Vidad Cotidiana
Ciudad Y Vidad Cotidiana
grafic_muv
 
Ciudad Y Vidad COtidiana
Ciudad Y Vidad COtidianaCiudad Y Vidad COtidiana
Ciudad Y Vidad COtidiana
guest738c1b
 
Critica urbana-13
Critica urbana-13Critica urbana-13
ARQUITECTURA CON HONDURA EBOOK.pdf
ARQUITECTURA CON HONDURA EBOOK.pdfARQUITECTURA CON HONDURA EBOOK.pdf
ARQUITECTURA CON HONDURA EBOOK.pdf
CristianEspinosa43
 
Quienes son los otros. rodrigo
Quienes son los otros. rodrigoQuienes son los otros. rodrigo
Quienes son los otros. rodrigo
Alma Nuñez
 
Somos el futuro
Somos el futuroSomos el futuro
Somos el futuro
Kevin Escobar
 
Ministerio De Alabanza 2
Ministerio De Alabanza 2Ministerio De Alabanza 2
Ministerio De Alabanza 2
Johanna Andrea Vargas
 
Ministerio De Alabanza 2
Ministerio De Alabanza 2Ministerio De Alabanza 2
Ministerio De Alabanza 2
Johanna Andrea Vargas
 
Ministerio De Alabanza 2
Ministerio De Alabanza 2Ministerio De Alabanza 2
Ministerio De Alabanza 2
Johanna Andrea Vargas
 
Resumen
ResumenResumen
Síntesis de la película In Time
Síntesis de la película In TimeSíntesis de la película In Time
Síntesis de la película In Time
Guidito Naranjo
 
Ensayo sobre la creatividad!!!!
Ensayo sobre la creatividad!!!!Ensayo sobre la creatividad!!!!
Ensayo sobre la creatividad!!!!
MelidSa BecErra
 
La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
mabarcas
 
Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]
Mefisto881
 
In time
In timeIn time

Similar a Analisis de la pelicula in time (20)

La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...
La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...
La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...
 
Pelicula Buen Año
Pelicula Buen AñoPelicula Buen Año
Pelicula Buen Año
 
La ciudad como lugar de oportunidades
La ciudad como lugar de oportunidadesLa ciudad como lugar de oportunidades
La ciudad como lugar de oportunidades
 
Fenomeno urbano
Fenomeno urbanoFenomeno urbano
Fenomeno urbano
 
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
 
Ciudad Y Vidad Cotidiana
Ciudad Y Vidad CotidianaCiudad Y Vidad Cotidiana
Ciudad Y Vidad Cotidiana
 
Ciudad Y Vidad COtidiana
Ciudad Y Vidad COtidianaCiudad Y Vidad COtidiana
Ciudad Y Vidad COtidiana
 
Critica urbana-13
Critica urbana-13Critica urbana-13
Critica urbana-13
 
ARQUITECTURA CON HONDURA EBOOK.pdf
ARQUITECTURA CON HONDURA EBOOK.pdfARQUITECTURA CON HONDURA EBOOK.pdf
ARQUITECTURA CON HONDURA EBOOK.pdf
 
Quienes son los otros. rodrigo
Quienes son los otros. rodrigoQuienes son los otros. rodrigo
Quienes son los otros. rodrigo
 
Somos el futuro
Somos el futuroSomos el futuro
Somos el futuro
 
Ministerio De Alabanza 2
Ministerio De Alabanza 2Ministerio De Alabanza 2
Ministerio De Alabanza 2
 
Ministerio De Alabanza 2
Ministerio De Alabanza 2Ministerio De Alabanza 2
Ministerio De Alabanza 2
 
Ministerio De Alabanza 2
Ministerio De Alabanza 2Ministerio De Alabanza 2
Ministerio De Alabanza 2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Síntesis de la película In Time
Síntesis de la película In TimeSíntesis de la película In Time
Síntesis de la película In Time
 
Ensayo sobre la creatividad!!!!
Ensayo sobre la creatividad!!!!Ensayo sobre la creatividad!!!!
Ensayo sobre la creatividad!!!!
 
La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
 
Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]
 
In time
In timeIn time
In time
 

Más de Andrés Olalla

Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Ciudades para un pequeño planeta cap 4Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Andrés Olalla
 
Analisis sobre documental de la ciudad de Barcelona
Analisis sobre documental de la ciudad de BarcelonaAnalisis sobre documental de la ciudad de Barcelona
Analisis sobre documental de la ciudad de Barcelona
Andrés Olalla
 
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TEDAGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
Andrés Olalla
 
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
Andrés Olalla
 
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Andrés Olalla
 
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las cienciasMetodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
Andrés Olalla
 
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vidaMetodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
Andrés Olalla
 
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Andrés Olalla
 
Inside Job
Inside JobInside Job
Inside Job
Andrés Olalla
 
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDESENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
Andrés Olalla
 
Al Gore Una Verdad Inconveniente
Al Gore Una Verdad InconvenienteAl Gore Una Verdad Inconveniente
Al Gore Una Verdad Inconveniente
Andrés Olalla
 
Grafica de el Ensanche, en la Ciudad de Barcelona, España
Grafica de el Ensanche, en la Ciudad de Barcelona, EspañaGrafica de el Ensanche, en la Ciudad de Barcelona, España
Grafica de el Ensanche, en la Ciudad de Barcelona, España
Andrés Olalla
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Andrés Olalla
 
PAUL ROMER, ¿LA PRIMERA CIUDAD BAJO ESTATUTO?
PAUL ROMER, ¿LA PRIMERA CIUDAD BAJO ESTATUTO?PAUL ROMER, ¿LA PRIMERA CIUDAD BAJO ESTATUTO?
PAUL ROMER, ¿LA PRIMERA CIUDAD BAJO ESTATUTO?
Andrés Olalla
 
Introducion al urbanismo cap 2 el urbanismo una disciplina multidimensional
Introducion al urbanismo cap 2 el urbanismo una disciplina multidimensionalIntroducion al urbanismo cap 2 el urbanismo una disciplina multidimensional
Introducion al urbanismo cap 2 el urbanismo una disciplina multidimensional
Andrés Olalla
 
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actual
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actualIntroducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actual
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actual
Andrés Olalla
 
Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2
Andrés Olalla
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Andrés Olalla
 
Ejemplos de Problemas e Hipotesis
Ejemplos de Problemas e HipotesisEjemplos de Problemas e Hipotesis
Ejemplos de Problemas e Hipotesis
Andrés Olalla
 
Eduardo Paes, Los Cuatro Mandamientos de las Ciudades, aplicados a la Ciudad ...
Eduardo Paes, Los Cuatro Mandamientos de las Ciudades, aplicados a la Ciudad ...Eduardo Paes, Los Cuatro Mandamientos de las Ciudades, aplicados a la Ciudad ...
Eduardo Paes, Los Cuatro Mandamientos de las Ciudades, aplicados a la Ciudad ...
Andrés Olalla
 

Más de Andrés Olalla (20)

Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Ciudades para un pequeño planeta cap 4Ciudades para un pequeño planeta cap 4
Ciudades para un pequeño planeta cap 4
 
Analisis sobre documental de la ciudad de Barcelona
Analisis sobre documental de la ciudad de BarcelonaAnalisis sobre documental de la ciudad de Barcelona
Analisis sobre documental de la ciudad de Barcelona
 
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TEDAGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
AGENDA VERDE NORMAN FOSTER TED
 
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
 
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
 
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las cienciasMetodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
Metodologia de la investigacion cap 3 epistemologia o filosofia de las ciencias
 
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vidaMetodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
 
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
 
Inside Job
Inside JobInside Job
Inside Job
 
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDESENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
ENTREVISTA A CUATRO ALCALDES
 
Al Gore Una Verdad Inconveniente
Al Gore Una Verdad InconvenienteAl Gore Una Verdad Inconveniente
Al Gore Una Verdad Inconveniente
 
Grafica de el Ensanche, en la Ciudad de Barcelona, España
Grafica de el Ensanche, en la Ciudad de Barcelona, EspañaGrafica de el Ensanche, en la Ciudad de Barcelona, España
Grafica de el Ensanche, en la Ciudad de Barcelona, España
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
 
PAUL ROMER, ¿LA PRIMERA CIUDAD BAJO ESTATUTO?
PAUL ROMER, ¿LA PRIMERA CIUDAD BAJO ESTATUTO?PAUL ROMER, ¿LA PRIMERA CIUDAD BAJO ESTATUTO?
PAUL ROMER, ¿LA PRIMERA CIUDAD BAJO ESTATUTO?
 
Introducion al urbanismo cap 2 el urbanismo una disciplina multidimensional
Introducion al urbanismo cap 2 el urbanismo una disciplina multidimensionalIntroducion al urbanismo cap 2 el urbanismo una disciplina multidimensional
Introducion al urbanismo cap 2 el urbanismo una disciplina multidimensional
 
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actual
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actualIntroducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actual
Introducion al urbanismo cap 1 genealogia del urbanismo actual
 
Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2Ciudades para un pequeño planeta cap2
Ciudades para un pequeño planeta cap2
 
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1Ciudades para un pequeño planeta cap 1
Ciudades para un pequeño planeta cap 1
 
Ejemplos de Problemas e Hipotesis
Ejemplos de Problemas e HipotesisEjemplos de Problemas e Hipotesis
Ejemplos de Problemas e Hipotesis
 
Eduardo Paes, Los Cuatro Mandamientos de las Ciudades, aplicados a la Ciudad ...
Eduardo Paes, Los Cuatro Mandamientos de las Ciudades, aplicados a la Ciudad ...Eduardo Paes, Los Cuatro Mandamientos de las Ciudades, aplicados a la Ciudad ...
Eduardo Paes, Los Cuatro Mandamientos de las Ciudades, aplicados a la Ciudad ...
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Analisis de la pelicula in time

  • 1. ANALISIS DE LA PELICULA “IN TIME” Año: 2011 Genero: Ciencia Ficción La película se basa en una trama de ciencia ficción, no tan ajena a nuestra realidad social y urbana, donde esta transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal (distopía). Se dice que el tiempo es dinero, aquí ha esta connotación se la toma de forma no literal y explicita, el dinero es remplazado por el tiempo, este se convierte en la moneda vigente. Donde la gente vive al día, o vive por vivir, toda estos no tienen mayores esperanzas y oportunidades de vida, a causa de que no tienen tiempo (dinero) y son condenados a vivir marginadamente en guetos urbanos, así también existe el otro lado de la moneda, “el otro lado de la ciudad” donde aquellas personas que habitan ahí, si tienen poder adquisitivo tiempo dinero o como se lo quiera llamar, y no tienen la preocupación de ganarlo diariamente, llevando así una vida frívola que me importista, y por tanto están en la capacidad de tener una mejor calidad de vida y prologarla, estas personas también viven “aisladas” en sus cómodas y lujosas residencias. Esta es una postura no mas lejana a la realidad de todas las ciudades, donde las personas que tienen dinero viven en barrios exclusivos y los que no lo tienen viven en guetos, suburbios. La ciudad se ha convertido en consumista, sin contemplar y peor aun en invertir en las necesidades sociales, en políticas urbanas integradoras, limitándonos a las necesidades de unos cuantos y dejando a su suerte a muchos, como urbanistas como arquitectos, o como simples ciudadanos, deberíamos estar consientes de esta cruel realidad urbana y social. La forma de combatir la pobreza y a los barrios marginales es afrontándolos reconociéndolos y no relegándolos, integrándolos a la ciudad y como simplemente dotándolos de todos los servicios, partiendo del concepto de CIUDAD EQUITATIVA Richard Rogers nos dice que deberíamos crear espacios abiertos, multifuncionales en los que todos podamos participar en vida comunitaria y se pueda agrupar distintas partes de la sociedad alimentando así un sentido de tolerancia, conciencia y respeto mutuo.