SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE CONTABILIDAD
NIVEL SOCIOECONÓMICO Y PERFIL DE RIESGO
DE LOS CLIENTES DE LA CAJA TRUJILLO-2013
AUTOR:
•GASTAÑUADI TERRONES, Álvaro (mañana)
ASESOR:
PEREDA GUANILO, Víctor Iván.
LINEA DE INVESTIGACION:
CONTABILIDAD Y GESTIÓN EMPRESARIAL
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El nivel socioeconómico de una persona o empresa tiene
gran relevancia con el perfil de riesgo que esta pueda
presentar si realiza un préstamo a una entidad financiera,
ya que al realizar un estudio se puede saber si la persona
está en condiciones de devolver una suma de dinero,
dependiendo de los ingresos que registre.
2. PROBLEMA
¿Cómo se determina el nivel socioeconómico y perfil de
riesgo de los clientes de la caja Trujillo en el año 2013?
4. Población 5. Muestra
3. OBJETIVOS
Descriptivo:
 Identificar y analizar el
nivel socioeconómico.
 Determinar y sintetizar
el perfil de riesgo.
Relacional:
 Establecer relación entre
nivel socioeconómico y el
perfil del riesgo.
 Clientes de la Caja
Trujillo
n= 50 clientes
 Perfil de Riesgo.
 Nivel Socioeconómico
Ítems (Encuesta)
 Datos del Hogar (Vivienda)
 Posesión de bienes
 Activos invertidos
 Tiempo de inversión
7. VARIABLES
6. Muestreo
 Aleatoria Simple
GRÁFICO N°1
12
19
15
4
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
750 - 999 1000 - 2000 2001 - 4000 4001 – 5000
CLIENTES
INGRESOS
INGRESOS MENSUAL DE LOS CLIENTES DE LA
CAJA TRUJILLO 2013 MEDIDAS
ESTADÍSTICAS
X 2040.1
Me 1684.2
Mo 1636.4
S 1105.6
S2 1222351.36
CV 54.19%
Q1 1026.3
Q2 1684.2
Q3 2283.5
GRÁFICO N°2
34%
36%
20%
10%
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
730 - 990 991 - 2500 2501 - 3500 3501 – 4500
CLIENTES
EGRESOS
EGRESOS MENSUAL DE LOS CLIENTES DE LA
CAJA TRUJILLO 2013 MEDIDAS
ESTADÍSTICAS
X 1920.9
Me 1661.7
Mo 2164.7
S 1039.7
S2 1080976.1
CV 54.1%
Q1
Q2
Q3
INGRESOS Y EGRESOS DE LOS CLIENTES
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
INGRESOS
REGRESIÓN Y CORRELACIÓNEGRESOS
GRÁFICO N°3
MEDIDAS
ESTADÍSTICAS
r 0.995
B1 0.607
B0 645
CUADRO Y GRÁFICO N°1
RESULTADOS
INGRESOS N°(n=50) %
750 - 999 12 24%
1000 - 2000 19 38%
2001 - 4000 15 30%
4001 – 5000 4 8%
TOTAL 50 100%
INTERPRETACIÓN: El
análisis nos permite
descubrir que los
clientes con ingresos
menores al sueldo
mínimo, tienden a
necesitar.
12
19
15
4
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
750 - 999 1000 - 2000 2001 - 4000 4001 – 5000
CLIENTES
INGRESOS
INTERPRETACION: Se
puede observar en la
gráfica que el 25% de los
clientes tiene un sueldo
que va de los 1000 a
2000 soles.
INGRESOS MENSUALES DE LOS CLIENTES DE LA CAJA TRUJILLO
2013
CUADRO Y GRÁFICO N°2
INTERPRETACIÓN: El
análisis plantea que la
mayoría de los clientes
tiene un nivel de
educación superior.
INTERPRETACION: Se
puede observar en la
gráfica que el 54% de los
clientes (mayoría) tiene
educación superior y el
resto solo secundaria o
carrera técnica.
DETERMINACIÓN DEL GRADO DE INSTRUCCION DE LOS CLIENTES DE
LA CAJA TRUJILLO EN EL 2013
NIVEL DE EDUCACION N°(n=50) %
Secundaria(SE) 4 8%
Técnica(T) 7 14%
Superior(SU) 27 54%
Post Grado(PG) 12 24%
TOTAL 50 100%
8%
14%
54%
24%
0
5
10
15
20
25
30
Secundaria Técnica Superior Post Grado
CLIENTES
NIVEL DE EDUCACION
NIVEL DE EDUCACION
CUADRO Y GRÁFICO N°3
INTERPRETACIÓN:
El análisis arroja que
tanto el 50% de los
clientes si conoce sobre
finanzas, y el otro 50%
no.
INTERPRETACION:
Se puede observar en la
gráfica que el
conocimiento sobre
finanzas de acuerdo con
la encuesta es igual para
ambos: 50% si conoce y
50% no conoce.
DETERMINACIÓN SI LOS CLIENTES DE LA CAJA TRUJILLO POSEEN
ALGUN CONOCIMIENTO SOBRE FINANZAS
CONOCIMIENTO
FINANZAS
N°(n=50) %
SI 25 50%
NO 25 50%
TOTAL 50 100%
SI
50%
NO
50%
CONOCIMIENTO EN
FINANZAS
CUADRO Y GRÁFICO N°4
INTERPRETACIÓN:
El análisis fundamenta
que el egreso máximo
del 36% oscila
entre 991 – 2500.
INTERPRETACION:
Se puede observar en la
gráfica que los egresos
de los clientes se
encuentran en un
promedio de s/.991 –
2500 nuevos soles.
LOS EGRESOS MENSUALES DE LOS CLIENTES DE LA CAJA TRUJILLO
EGRESOS N°(n=50) %
730 - 990 17 34%
991 - 2500 18 36%
2501 - 3500 10 20%
3501 – 4500 5 10%
TOTAL 50 100%
34%
36%
20%
10%
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
730 - 990 991 - 2500 2501 - 3500 3501 – 4500
CLIENTES
EGRESOS
EGRESOS
CUADRO Y GRÁFICO N°5
INTERPRETACIÓN:
El análisis desarrolla
que el 54% de los
clientes de la Caja
Trujillo no tiene deudas
en otra entidad
financiera.
INTERPRETACION:
Se puede observar en la
gráfica el 46% de los
clientes tiene deudas
monetarias en otras
entidades financieras y el
otro 54% no.
DEUDAS DE LOS CLIENTES CON OTRA ENTIDAD
DEUDAS EN
OTRA E.F
N°(n=50) %
SI 23 46%
NO 27 54%
TOTAL 50 100%
46%=2354%=27
DEUDAS EN OTRA I.F
SI NO
CUADRO Y GRÁFICO N°6
INTERPRETACIÓN:
El análisis infiere que el
52% de los clientes si
tiene crédito en otra
entidad financiera.
INTERPRETACION:
Se puede observar en la
gráfica que el 52% de los
clientes si tiene crédito
en otra entidad financiera
y el otro 48% no.
CRÉDITO DE LOS CLIENTES EN OTRA ENTIDAD FINANCIERA
CREDITO EN
OTRA E.F
N°(n=50) %
SI 26 52%
NO 24 48%
TOTAL 50 100%
SI
52%
NO
48%
CREDITO EN OTRA E.F
HIPÓTESIS PARA UNA MEDIA (U)
PRUEBA DE HIPOTESIS
CON VALOR Z
1. Hipótesis: 𝐻0: 𝑢 < 2040.1
𝐻0: 𝑢 > 2040.1
2. Nivel De Significancia: ∝= 0.05
3. Distribución O Valor Critico: Z= -1.64
4. Distribución Z Con Los Datos: 𝑍 = −0.18
5. Establecimiento Región Critica:
6.Decisión Se acepta H0 se puede afirmar que los clientes de la Caja
Trujillo que sus ingresos mensuales no son superiores al promedio (2040.1)
HIPÓTESIS PARA UNA MEDIA (U)
CON VALOR T
1. Hipotesis: 𝐻0: 𝑢 < 2040.1
𝐻0: 𝑢 > 2040.1
2. Nivel De Significancia: ∝= 0.05
3. Distribución O Valor Critico: t = 19, 0.975 = 2.093
4. Distribución “T” Con Los Datos: 𝑡 = −0.14
5. Establecimiento Región Critica:
6. Decisión: Se acepta H0 se puede afirmar que los clientes de la Caja Trujillo que
sus ingresos mensuales no son superiores al promedio (2040.1)
PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA UNA PROPORCIÓN (P)
Un estudio realizado por estudiantes del III ciclo de la carrera de Contabilidad
de la UCV, ha indicado que el 58% de los clientes de la caja “TRUJILLO”
tienen ingresos altos, debido a su nivel socioeconómico alcanzado. Se
seleccionó a 25 clientes y se encontró que 16 de ellos tienen ingresos altos. A
un nivel de significancia del 5% ¿Existe evidencia para afirmar que no es
cierto la afirmación de los estudiantes del III ciclo de la carrera de
Contabilidad de la UCV, sobre los ingresos altos que perciben estos clientes?
Datos: P = 0.58 n = 29 x = 16 𝑝 = 0.55
Solución:
1. Hipótesis: 𝐻0: P = 0.58
𝐻1: 𝑃 ≠ 0.58
2. Nivel de significancia: ∝= 0.05
3. Distribución o valor crítico t:
𝑡 28; 0.975 = 2.048
4. Distribución t con los datos
(Estadística de prueba)
𝑡 = −0.32
Estableciendo región critica:
6. Decisión:
Se acepta Ho, se puede afirmar que los ingresos de los clientes de la caja
Trujillo en el año 2013, son altos
-2.048 -0.32 2.048
PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA DIFERENCIAS DE MEDIAS (U1 – U2)
Un estudio realizado por los estudiantes de la carrera de contabilidad de la
UCV, revela que los ingresos promedio de los clientes Mujeres de la caja
“Trujillo” son más altos que los ingresos que perciben los clientes Varones. Se
realiza un muestreo y recolectada la información se encontró lo siguiente:
Solución:
Datos:
Varones
2500 3000 3500 2000 2500 750 2000 4000
3000 2000 3000 2000 3000 3000 4500
Mujeres
900 4500 4000 1000 900 3500 3000 2500
1500 1500 750 750 5000 1000 750
Ingresos n 𝑿 s
Varones 15 2,716.67 920.34
Mujeres 15 2,103.33 1584.67
1. Hipótesis: Ho: u1 - u2 < 0
H1: u1 - u2 > 0
2. Nivel de significancia: ∝= 0.01
3. Distribución o valor crítico t:
𝑡 28; 0.99
𝑡 = 2.467
4. Distribución t con los datos
(Estadística de prueba)
t=1.34
5. Estableciendo región critica:
6. Decisión: Se acepta Ho, se puede afirmar que los ingresos de los varones
no son mayores a los ingresos de las mujeres.
1.34
PRUEBA DE ESTADISTICA CHI-CUADRADO (𝑿 𝟐
)
Se aplicó una encuesta a los clientes de la caja Trujillo del 2013, para
conocer si la cantidad de ingresos que los clientes perciben, tiene relación
con las tarjetas de créditos. Tiene un nivel de significancia de 5%.
DATOS:
SOLUCIÓN:
1. Hipótesis Estadística
𝐻0: 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑦 𝑡𝑎𝑟𝑗𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛.
𝐻1: 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑦 𝑡𝑎𝑟𝑗𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛.
2. Nivel de Significancia: ∝: 0.05
3.Punto critico 𝑿 𝟐
Tabla: r=2-1𝑋2
= 4; 0.05
c=5-1𝑋2 = 9.4877
CANTIDAD
DE
INGRESOS
TARJETAS DE CREDITO
SI NO TOTAL PROP.
0 -1000 0 9 17 8 17 0.340
1001-2000 7 7 7 7 14 0.280
2001-3000 11 6 0 5 11 0.220
3001-4000 4 2 0 2 4 0.080
4001-5000 4 2 0 2 4 0.080
TOTAL 26 24 50
4. Punto Critico 𝑿 𝟐
Datos: 𝑋2
= 36.29
5. Representación de Aceptación o Rechazo:
6. Decisión: Se Rho ya que se puede afirmar que la cantidad de
ingresos y tarjetas de créditos tienen relación.
0
0
PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA DOS PROPORCIONES
Una muestra de 50 clientes de la Caja Trujillo revela que 26 de ellos son hombres; y
otra muestra de 50 de la Caja Nuestra Gente reveló que 22 de ellos son hombres.
Probamos que la hipótesis de la proporción global de clientes de las dos cajas no
difieren. Con un nivel de significancia de 5%.
1. Hipótesis Estadística: 𝐻0: P1 − P2 = 0
𝐻1: P1 − P2 ≠ 0
0.025
2. Nivel de Significancia: ∝= 0.05 0.025
3. Punto Crítico “z” tabla: 𝑍 = 1.96
4. Estadística de Prueba “Z” Datos: 𝑍 = 0.92
5. Representación de Aceptación y Rechazo
Analisis de métodos estadisticos - clientes de caja trujillo

Más contenido relacionado

Similar a Analisis de métodos estadisticos - clientes de caja trujillo

Informe de Análisis de Casos Estadísticos - Caja Trujillo
Informe de Análisis de Casos Estadísticos - Caja TrujilloInforme de Análisis de Casos Estadísticos - Caja Trujillo
Informe de Análisis de Casos Estadísticos - Caja Trujillo
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Riesgo de credito caja trujillo ppt
Riesgo de credito caja trujillo pptRiesgo de credito caja trujillo ppt
Riesgo de credito caja trujillo ppt
Jose Sánchez
 
Interpretación de datos
Interpretación de datosInterpretación de datos
Interpretación de datos
fernando_fcu
 
P
PP
DEFENSA PROYECTO metolodogia 1.pptx
DEFENSA PROYECTO metolodogia 1.pptxDEFENSA PROYECTO metolodogia 1.pptx
DEFENSA PROYECTO metolodogia 1.pptx
CINTHYANICOLEAGUILAR
 
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
eraser Juan José Calderón
 
1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx
1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx
1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx
Estefanya5
 
o Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
o	Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...o	Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
o Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Estadistica seccion 6
Estadistica seccion 6Estadistica seccion 6
Estadistica seccion 6
Joe Chavez
 
Curso de estadística inferencial, tema metodos descriptivos
Curso de estadística inferencial, tema metodos descriptivosCurso de estadística inferencial, tema metodos descriptivos
Curso de estadística inferencial, tema metodos descriptivos
ssuser7b1334
 
Problemática de los créditos de los cuenta gotas (1)
Problemática de los créditos de los cuenta gotas (1)Problemática de los créditos de los cuenta gotas (1)
Problemática de los créditos de los cuenta gotas (1)
Cindy Mancera
 
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
DAVID DE LUCAS
 
VII estudio gestion del riesgo de credito ie business school
VII estudio gestion del riesgo de credito ie business schoolVII estudio gestion del riesgo de credito ie business school
VII estudio gestion del riesgo de credito ie business school
Ignacio Jimenez
 
VI Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España
VI Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en EspañaVI Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España
VI Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España
Ignacio Jimenez
 
Mapa conceptual, estadistica
Mapa conceptual, estadisticaMapa conceptual, estadistica
Mapa conceptual, estadistica
astriall
 
Presentacion spss 1
Presentacion spss 1Presentacion spss 1
Presentacion spss 1
dorisdelgadofinanzas
 
TESIS
TESISTESIS
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis & Afi
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis &  AfiCrisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis &  Afi
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis & Afi
Afi-es
 
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORALTRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
dilmeroy
 
Banco preguntas-matemticas
Banco preguntas-matemticasBanco preguntas-matemticas
Banco preguntas-matemticas
mariapi840
 

Similar a Analisis de métodos estadisticos - clientes de caja trujillo (20)

Informe de Análisis de Casos Estadísticos - Caja Trujillo
Informe de Análisis de Casos Estadísticos - Caja TrujilloInforme de Análisis de Casos Estadísticos - Caja Trujillo
Informe de Análisis de Casos Estadísticos - Caja Trujillo
 
Riesgo de credito caja trujillo ppt
Riesgo de credito caja trujillo pptRiesgo de credito caja trujillo ppt
Riesgo de credito caja trujillo ppt
 
Interpretación de datos
Interpretación de datosInterpretación de datos
Interpretación de datos
 
P
PP
P
 
DEFENSA PROYECTO metolodogia 1.pptx
DEFENSA PROYECTO metolodogia 1.pptxDEFENSA PROYECTO metolodogia 1.pptx
DEFENSA PROYECTO metolodogia 1.pptx
 
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
Informe de transparencia en la web de las universidades españolas 2012
 
1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx
1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx
1II-132 PROYECTO FINAL - ESTADISTICA.docx
 
o Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
o	Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...o	Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
o Experiencia en la medición de impacto desde el sector no gubernamental. Ore...
 
Estadistica seccion 6
Estadistica seccion 6Estadistica seccion 6
Estadistica seccion 6
 
Curso de estadística inferencial, tema metodos descriptivos
Curso de estadística inferencial, tema metodos descriptivosCurso de estadística inferencial, tema metodos descriptivos
Curso de estadística inferencial, tema metodos descriptivos
 
Problemática de los créditos de los cuenta gotas (1)
Problemática de los créditos de los cuenta gotas (1)Problemática de los créditos de los cuenta gotas (1)
Problemática de los créditos de los cuenta gotas (1)
 
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
 
VII estudio gestion del riesgo de credito ie business school
VII estudio gestion del riesgo de credito ie business schoolVII estudio gestion del riesgo de credito ie business school
VII estudio gestion del riesgo de credito ie business school
 
VI Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España
VI Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en EspañaVI Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España
VI Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España
 
Mapa conceptual, estadistica
Mapa conceptual, estadisticaMapa conceptual, estadistica
Mapa conceptual, estadistica
 
Presentacion spss 1
Presentacion spss 1Presentacion spss 1
Presentacion spss 1
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis & Afi
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis &  AfiCrisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis &  Afi
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis & Afi
 
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORALTRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
TRABAJO DE ESTADISTICA SOBRE PRECARIEDAD LABORAL
 
Banco preguntas-matemticas
Banco preguntas-matemticasBanco preguntas-matemticas
Banco preguntas-matemticas
 

Más de Alvaro Gastañuadi Terrones

Libro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Libro - Todo sobre el mundo de las InversionesLibro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Libro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Libro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
Libro - Todo Sobre el Mundo de las InversionesLibro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
Libro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaPresentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGASNormas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Dinámica sobre Violencia Política
Dinámica sobre Violencia PolíticaDinámica sobre Violencia Política
Dinámica sobre Violencia Política
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Violencia Política
Violencia PolíticaViolencia Política
Violencia Política
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia
Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin ViolenciaArtículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia
Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNELAnálisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las VentasArtìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial PerúAcuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Reglamento de Comprobantes de Pago
Reglamento de Comprobantes de PagoReglamento de Comprobantes de Pago
Reglamento de Comprobantes de Pago
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre TemporalCodigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Revista - Bella & Fashion SAC
Revista - Bella & Fashion SACRevista - Bella & Fashion SAC
Revista - Bella & Fashion SAC
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SACInforme de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Alvaro Gastañuadi Terrones
 

Más de Alvaro Gastañuadi Terrones (20)

Libro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Libro - Todo sobre el mundo de las InversionesLibro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Libro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
 
Libro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
Libro - Todo Sobre el Mundo de las InversionesLibro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
Libro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
 
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaPresentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGASNormas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
 
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de CajaModelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
 
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de CajaModelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
 
Dinámica sobre Violencia Política
Dinámica sobre Violencia PolíticaDinámica sobre Violencia Política
Dinámica sobre Violencia Política
 
Violencia Política
Violencia PolíticaViolencia Política
Violencia Política
 
Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia
Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin ViolenciaArtículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia
Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
 
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
 
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNELAnálisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las VentasArtìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
 
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial PerúAcuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
 
Reglamento de Comprobantes de Pago
Reglamento de Comprobantes de PagoReglamento de Comprobantes de Pago
Reglamento de Comprobantes de Pago
 
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre TemporalCodigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
 
Revista - Bella & Fashion SAC
Revista - Bella & Fashion SACRevista - Bella & Fashion SAC
Revista - Bella & Fashion SAC
 
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SACInforme de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Analisis de métodos estadisticos - clientes de caja trujillo

  • 1. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE CONTABILIDAD NIVEL SOCIOECONÓMICO Y PERFIL DE RIESGO DE LOS CLIENTES DE LA CAJA TRUJILLO-2013 AUTOR: •GASTAÑUADI TERRONES, Álvaro (mañana) ASESOR: PEREDA GUANILO, Víctor Iván. LINEA DE INVESTIGACION: CONTABILIDAD Y GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 2. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El nivel socioeconómico de una persona o empresa tiene gran relevancia con el perfil de riesgo que esta pueda presentar si realiza un préstamo a una entidad financiera, ya que al realizar un estudio se puede saber si la persona está en condiciones de devolver una suma de dinero, dependiendo de los ingresos que registre. 2. PROBLEMA ¿Cómo se determina el nivel socioeconómico y perfil de riesgo de los clientes de la caja Trujillo en el año 2013?
  • 3. 4. Población 5. Muestra 3. OBJETIVOS Descriptivo:  Identificar y analizar el nivel socioeconómico.  Determinar y sintetizar el perfil de riesgo. Relacional:  Establecer relación entre nivel socioeconómico y el perfil del riesgo.  Clientes de la Caja Trujillo n= 50 clientes
  • 4.  Perfil de Riesgo.  Nivel Socioeconómico Ítems (Encuesta)  Datos del Hogar (Vivienda)  Posesión de bienes  Activos invertidos  Tiempo de inversión 7. VARIABLES 6. Muestreo  Aleatoria Simple
  • 5. GRÁFICO N°1 12 19 15 4 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 750 - 999 1000 - 2000 2001 - 4000 4001 – 5000 CLIENTES INGRESOS INGRESOS MENSUAL DE LOS CLIENTES DE LA CAJA TRUJILLO 2013 MEDIDAS ESTADÍSTICAS X 2040.1 Me 1684.2 Mo 1636.4 S 1105.6 S2 1222351.36 CV 54.19% Q1 1026.3 Q2 1684.2 Q3 2283.5
  • 6. GRÁFICO N°2 34% 36% 20% 10% 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 730 - 990 991 - 2500 2501 - 3500 3501 – 4500 CLIENTES EGRESOS EGRESOS MENSUAL DE LOS CLIENTES DE LA CAJA TRUJILLO 2013 MEDIDAS ESTADÍSTICAS X 1920.9 Me 1661.7 Mo 2164.7 S 1039.7 S2 1080976.1 CV 54.1% Q1 Q2 Q3
  • 7. INGRESOS Y EGRESOS DE LOS CLIENTES 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 INGRESOS REGRESIÓN Y CORRELACIÓNEGRESOS GRÁFICO N°3 MEDIDAS ESTADÍSTICAS r 0.995 B1 0.607 B0 645
  • 8. CUADRO Y GRÁFICO N°1 RESULTADOS INGRESOS N°(n=50) % 750 - 999 12 24% 1000 - 2000 19 38% 2001 - 4000 15 30% 4001 – 5000 4 8% TOTAL 50 100% INTERPRETACIÓN: El análisis nos permite descubrir que los clientes con ingresos menores al sueldo mínimo, tienden a necesitar. 12 19 15 4 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 750 - 999 1000 - 2000 2001 - 4000 4001 – 5000 CLIENTES INGRESOS INTERPRETACION: Se puede observar en la gráfica que el 25% de los clientes tiene un sueldo que va de los 1000 a 2000 soles. INGRESOS MENSUALES DE LOS CLIENTES DE LA CAJA TRUJILLO 2013
  • 9. CUADRO Y GRÁFICO N°2 INTERPRETACIÓN: El análisis plantea que la mayoría de los clientes tiene un nivel de educación superior. INTERPRETACION: Se puede observar en la gráfica que el 54% de los clientes (mayoría) tiene educación superior y el resto solo secundaria o carrera técnica. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE INSTRUCCION DE LOS CLIENTES DE LA CAJA TRUJILLO EN EL 2013 NIVEL DE EDUCACION N°(n=50) % Secundaria(SE) 4 8% Técnica(T) 7 14% Superior(SU) 27 54% Post Grado(PG) 12 24% TOTAL 50 100% 8% 14% 54% 24% 0 5 10 15 20 25 30 Secundaria Técnica Superior Post Grado CLIENTES NIVEL DE EDUCACION NIVEL DE EDUCACION
  • 10. CUADRO Y GRÁFICO N°3 INTERPRETACIÓN: El análisis arroja que tanto el 50% de los clientes si conoce sobre finanzas, y el otro 50% no. INTERPRETACION: Se puede observar en la gráfica que el conocimiento sobre finanzas de acuerdo con la encuesta es igual para ambos: 50% si conoce y 50% no conoce. DETERMINACIÓN SI LOS CLIENTES DE LA CAJA TRUJILLO POSEEN ALGUN CONOCIMIENTO SOBRE FINANZAS CONOCIMIENTO FINANZAS N°(n=50) % SI 25 50% NO 25 50% TOTAL 50 100% SI 50% NO 50% CONOCIMIENTO EN FINANZAS
  • 11. CUADRO Y GRÁFICO N°4 INTERPRETACIÓN: El análisis fundamenta que el egreso máximo del 36% oscila entre 991 – 2500. INTERPRETACION: Se puede observar en la gráfica que los egresos de los clientes se encuentran en un promedio de s/.991 – 2500 nuevos soles. LOS EGRESOS MENSUALES DE LOS CLIENTES DE LA CAJA TRUJILLO EGRESOS N°(n=50) % 730 - 990 17 34% 991 - 2500 18 36% 2501 - 3500 10 20% 3501 – 4500 5 10% TOTAL 50 100% 34% 36% 20% 10% 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 730 - 990 991 - 2500 2501 - 3500 3501 – 4500 CLIENTES EGRESOS EGRESOS
  • 12. CUADRO Y GRÁFICO N°5 INTERPRETACIÓN: El análisis desarrolla que el 54% de los clientes de la Caja Trujillo no tiene deudas en otra entidad financiera. INTERPRETACION: Se puede observar en la gráfica el 46% de los clientes tiene deudas monetarias en otras entidades financieras y el otro 54% no. DEUDAS DE LOS CLIENTES CON OTRA ENTIDAD DEUDAS EN OTRA E.F N°(n=50) % SI 23 46% NO 27 54% TOTAL 50 100% 46%=2354%=27 DEUDAS EN OTRA I.F SI NO
  • 13. CUADRO Y GRÁFICO N°6 INTERPRETACIÓN: El análisis infiere que el 52% de los clientes si tiene crédito en otra entidad financiera. INTERPRETACION: Se puede observar en la gráfica que el 52% de los clientes si tiene crédito en otra entidad financiera y el otro 48% no. CRÉDITO DE LOS CLIENTES EN OTRA ENTIDAD FINANCIERA CREDITO EN OTRA E.F N°(n=50) % SI 26 52% NO 24 48% TOTAL 50 100% SI 52% NO 48% CREDITO EN OTRA E.F
  • 14. HIPÓTESIS PARA UNA MEDIA (U) PRUEBA DE HIPOTESIS CON VALOR Z 1. Hipótesis: 𝐻0: 𝑢 < 2040.1 𝐻0: 𝑢 > 2040.1 2. Nivel De Significancia: ∝= 0.05 3. Distribución O Valor Critico: Z= -1.64 4. Distribución Z Con Los Datos: 𝑍 = −0.18 5. Establecimiento Región Critica: 6.Decisión Se acepta H0 se puede afirmar que los clientes de la Caja Trujillo que sus ingresos mensuales no son superiores al promedio (2040.1)
  • 15. HIPÓTESIS PARA UNA MEDIA (U) CON VALOR T 1. Hipotesis: 𝐻0: 𝑢 < 2040.1 𝐻0: 𝑢 > 2040.1 2. Nivel De Significancia: ∝= 0.05 3. Distribución O Valor Critico: t = 19, 0.975 = 2.093 4. Distribución “T” Con Los Datos: 𝑡 = −0.14 5. Establecimiento Región Critica: 6. Decisión: Se acepta H0 se puede afirmar que los clientes de la Caja Trujillo que sus ingresos mensuales no son superiores al promedio (2040.1)
  • 16. PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA UNA PROPORCIÓN (P) Un estudio realizado por estudiantes del III ciclo de la carrera de Contabilidad de la UCV, ha indicado que el 58% de los clientes de la caja “TRUJILLO” tienen ingresos altos, debido a su nivel socioeconómico alcanzado. Se seleccionó a 25 clientes y se encontró que 16 de ellos tienen ingresos altos. A un nivel de significancia del 5% ¿Existe evidencia para afirmar que no es cierto la afirmación de los estudiantes del III ciclo de la carrera de Contabilidad de la UCV, sobre los ingresos altos que perciben estos clientes? Datos: P = 0.58 n = 29 x = 16 𝑝 = 0.55 Solución: 1. Hipótesis: 𝐻0: P = 0.58 𝐻1: 𝑃 ≠ 0.58 2. Nivel de significancia: ∝= 0.05 3. Distribución o valor crítico t: 𝑡 28; 0.975 = 2.048
  • 17. 4. Distribución t con los datos (Estadística de prueba) 𝑡 = −0.32 Estableciendo región critica: 6. Decisión: Se acepta Ho, se puede afirmar que los ingresos de los clientes de la caja Trujillo en el año 2013, son altos -2.048 -0.32 2.048
  • 18. PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA DIFERENCIAS DE MEDIAS (U1 – U2) Un estudio realizado por los estudiantes de la carrera de contabilidad de la UCV, revela que los ingresos promedio de los clientes Mujeres de la caja “Trujillo” son más altos que los ingresos que perciben los clientes Varones. Se realiza un muestreo y recolectada la información se encontró lo siguiente: Solución: Datos: Varones 2500 3000 3500 2000 2500 750 2000 4000 3000 2000 3000 2000 3000 3000 4500 Mujeres 900 4500 4000 1000 900 3500 3000 2500 1500 1500 750 750 5000 1000 750 Ingresos n 𝑿 s Varones 15 2,716.67 920.34 Mujeres 15 2,103.33 1584.67
  • 19. 1. Hipótesis: Ho: u1 - u2 < 0 H1: u1 - u2 > 0 2. Nivel de significancia: ∝= 0.01 3. Distribución o valor crítico t: 𝑡 28; 0.99 𝑡 = 2.467 4. Distribución t con los datos (Estadística de prueba) t=1.34 5. Estableciendo región critica: 6. Decisión: Se acepta Ho, se puede afirmar que los ingresos de los varones no son mayores a los ingresos de las mujeres. 1.34
  • 20. PRUEBA DE ESTADISTICA CHI-CUADRADO (𝑿 𝟐 ) Se aplicó una encuesta a los clientes de la caja Trujillo del 2013, para conocer si la cantidad de ingresos que los clientes perciben, tiene relación con las tarjetas de créditos. Tiene un nivel de significancia de 5%. DATOS: SOLUCIÓN: 1. Hipótesis Estadística 𝐻0: 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑦 𝑡𝑎𝑟𝑗𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛. 𝐻1: 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑦 𝑡𝑎𝑟𝑗𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛. 2. Nivel de Significancia: ∝: 0.05 3.Punto critico 𝑿 𝟐 Tabla: r=2-1𝑋2 = 4; 0.05 c=5-1𝑋2 = 9.4877 CANTIDAD DE INGRESOS TARJETAS DE CREDITO SI NO TOTAL PROP. 0 -1000 0 9 17 8 17 0.340 1001-2000 7 7 7 7 14 0.280 2001-3000 11 6 0 5 11 0.220 3001-4000 4 2 0 2 4 0.080 4001-5000 4 2 0 2 4 0.080 TOTAL 26 24 50
  • 21. 4. Punto Critico 𝑿 𝟐 Datos: 𝑋2 = 36.29 5. Representación de Aceptación o Rechazo: 6. Decisión: Se Rho ya que se puede afirmar que la cantidad de ingresos y tarjetas de créditos tienen relación. 0 0
  • 22. PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA DOS PROPORCIONES Una muestra de 50 clientes de la Caja Trujillo revela que 26 de ellos son hombres; y otra muestra de 50 de la Caja Nuestra Gente reveló que 22 de ellos son hombres. Probamos que la hipótesis de la proporción global de clientes de las dos cajas no difieren. Con un nivel de significancia de 5%. 1. Hipótesis Estadística: 𝐻0: P1 − P2 = 0 𝐻1: P1 − P2 ≠ 0 0.025 2. Nivel de Significancia: ∝= 0.05 0.025 3. Punto Crítico “z” tabla: 𝑍 = 1.96 4. Estadística de Prueba “Z” Datos: 𝑍 = 0.92 5. Representación de Aceptación y Rechazo