SlideShare una empresa de Scribd logo
0
Facultad de Ciencias Empresariales
ARTÍCULO DE OPINIÓN:
“El inicio de la lucha sin violencia
en la Sociedad”
ESCUELA:
Contabilidad
Autor:
Álvaro Rafael Gastañuadi Terrones
Docente:
Francisco Javier Reyes Carranza
2014
1
EL INICIO DE LA LUCHA SIN VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD
I. INTRODUCCIÓN:
Hoy en día, con la violencia que se encuentra en pleno auge, la mayoría de las personas buscan
una manera de poder lidiar o combatirla de muchas maneras, y una de ellas es a través de
enfrentamientos, peleas, etc., ocasionando que en vez de reducirlo, se incremente afectándoles
aún más, ya que no saben cómo reaccionar ante una situación conflictiva en la sociedad.
Por ello, en este artículo se dará a conocer la forma para poder solucionar un conflicto sin llegar
a usar algún tipo de violencia en nuestro entorno, lo que permitirá darse cuenta que el uso de
la fuerza contra la fuerza no funciona y que para que exista un cambio, este debe ocurrir primero
en el interior de la persona como una actitud hacia la opresión de la que se puede controlar y
hacer algo frente a cualquier conflicto.
II. OPINIÓN:
Personalmente, pienso que para poder lidiar con la violencia, no es necesario llevar cursos de
capacitación, solo es cuestión de entender cómo funciona la violencia, y al hacerlo permite darse
cuenta que los agresores usan la violencia de 3 formas: usan la violencia política para intimidar,
la violencia física para aterrorizar y la violencia mental o emocional para quebrantar.
El punto principal para detener la violencia es convencerse de que es un problema que nos
afecta a todas y todos y bajo el principio de que la violencia nunca es una cuestión de ámbito
privado y la verdad de que lo único sagrado y merecedor de todo respeto sobre la tierra es la
persona humana, toda persona sea cual sea su posición.
2
III. ARGUMENTACIÓN:
Según J Ginés: “La no-violencia es un arma más eficaz que una revuelta armada, ya que es fácil,
y la historia antigua y contemporánea así lo demuestra.” (pág. 87).
Esto es cierto ya que en la sociedad se ven mujeres asesinadas por sus propios esposos; la misma
cultura que permite agresiones a la vida como el aborto o la eutanasia como derechos humanos;
el cine, los video-juegos, etc. todo educa para violencia; sobre todo la mayor agresión es la
manipulación de la conciencia que viola toda posibilidad humana de ser personas solidarias y de
protagonizar la propia vida. La economía y la política, también por su parte que asesinan por
millones a los hambrientos con la especulación, la deuda y los abusos de las multinacionales.
En resumen: vivimos en una violencia declarada y aceptada, es decir, una agresión constante
contra la vida de las personas y de la sociedad, pues nuestra conciencia ha sido forjada
únicamente con el recuerdo de las guerras y no se nos ha dado conocer otro modo diferente de
actuar.
De este modo, la posibilidad de acción no-violenta no está en nuestra educación, no se nos pasa
por la cabeza como algo accesible a todos, sin embargo, el cambio que debe ocurriren el interior.
Es la respuesta, la actitud a la opresión la que se puede controlar y sobre la cual se puede hacer
algo.
El uso de la fuerza contra la fuerza no funciona, y para lograrlo se necesita conocerse uno mismo.
Esto significa que se necesita saber ¿qué me hace enojar?, ¿cuándo me derrumbo?, ¿dónde
están mis puntos fuertes y dónde mis puntos débiles? ¿Cuándo me rindo? ¿Por qué ideal
lucharía? Y la meditación o la autoinspección es una de las maneras de adquirir este tipo de
poder interior.
Bien se sabe que donde hay injusticia hay ira. Pero la ira es como la gasolina y si se la rocía
alrededor de alguien y alguien enciende un fósforo, se desencadena un infierno. Pero la ira como
motor es poderosa. Si se usa nuestra ira en un motor, nos puede conducir hacia adelante, nos
puede ayudar a superar momentos terribles y nos puede dar verdadera fuerza interior.
Para crear un diálogo para el cambio tenemos que manejar nuestra ira. Está bien estar enojado
con algo, pero no tiene sentido estar enojado con la gente. Son seres humanos como nosotros,
y están haciendo lo que ellos piensan que es mejor; y esa es la base sobre la cual tenemos que
dialogar, es decir, lo que debe alentar, no es solo esperanza, sino sentirse positivo con lo que
pasa en la actualidad.
3
IV. CONCLUSIÓN:
Una acción no violenta es una forma de protesta que defiende el logro de un cambio político,
social y cultural sin necesidad del empleo de la violencia utilizándolo este como método para
lograr grandes cambios en la sociedad y su aplicación implica ventajas y limitaciones que
requieren un estudio profundo del mismo.
Los seres humanos están entendiendo que cuentan con metodologías prácticas y posibles para
responder ante una situación de violencia sin convertirse en otro agresor más, es decir, usando
“el poder interior”, que se obtiene a través del conocimiento de cada uno, reconociendo y
trabajando con el miedo propio, usando la ira como combustible, cooperando con los demás,
haciendo alianzas con otros, teniendo valor, y lo más importante, comprometiéndose
activamente a la no violencia.
La sociedad debe vivir sin violencia, y siendo responsables pues el silencio nos hace cómplices.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 J. Ginés. Perspectivas de la No Violencia. Editorial del Pacífico, 1973. 296 páginas.
 La noviolencia. La transformación creativa del conflicto social. Medellín, Gobernación
de Antioquia, 2003.
 López, Mario: Noviolencia. Teoría, acción política y experiencias. Ed. Educatori, Granada:
2012. ISBN: 978-84-92782-66-6.
 Miguel Grinberg (presentación y selección de textos): Gandhi. Reflexiones sobre la
verdad. Buenos Aires: Longseller, 1999.

Más contenido relacionado

Similar a Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia

Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...
Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...
Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...
trayectodeformacion
 
Violencia Valores
Violencia ValoresViolencia Valores
Violencia Valores
tavollamaz
 
Violencia Valores
Violencia ValoresViolencia Valores
Violencia Valores
tavollamaz
 
G[1].A.P Santa Fe
G[1].A.P Santa FeG[1].A.P Santa Fe
G[1].A.P Santa Fe
espacioazul
 
Crisis de la violencia como método
Crisis de la violencia como métodoCrisis de la violencia como método
Crisis de la violencia como método
Alejandro Gonzalez
 
CpnvaMejorado
CpnvaMejoradoCpnvaMejorado
CpnvaMejorado
Andres Abarca
 
PPT CPNVA
PPT CPNVAPPT CPNVA
PPT CPNVA
mcastd
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
Sarii09
 
Noviolencia
NoviolenciaNoviolencia
Noviolencia
chiquis2122
 
Resumen noviolencia paco cascón
Resumen noviolencia paco cascónResumen noviolencia paco cascón
Resumen noviolencia paco cascón
universidad pedagogica y tecnologica de colombia
 
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolarCausas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
LimaNorte.com
 
Educación y cultura de la paz
Educación y cultura de la pazEducación y cultura de la paz
Educación y cultura de la paz
Carlos Carrasco
 
Educación y cultura de la paz
Educación y cultura de la pazEducación y cultura de la paz
Educación y cultura de la paz
Carlos Carrasco
 
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Cartilla de promotores covivencia
Cartilla de promotores covivenciaCartilla de promotores covivencia
Cartilla de promotores covivencia
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
CARTILLA PROMOTORES DE CONVIVENCIA
CARTILLA PROMOTORES DE CONVIVENCIACARTILLA PROMOTORES DE CONVIVENCIA
CARTILLA PROMOTORES DE CONVIVENCIA
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
Alejandra Ramirez
 
Trabajo escrito
Trabajo escrito Trabajo escrito
Trabajo escrito
diegoxh
 
Concepto de guerra e
Concepto de guerra eConcepto de guerra e
Concepto de guerra e
mariplatas
 
Relhuman tema 4.1 complementaria
Relhuman tema 4.1 complementariaRelhuman tema 4.1 complementaria
Relhuman tema 4.1 complementaria
liclinea2
 

Similar a Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia (20)

Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...
Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...
Encuentro Para Una Nueva Pedagogía La Violencia Como Construccion Y Como Apre...
 
Violencia Valores
Violencia ValoresViolencia Valores
Violencia Valores
 
Violencia Valores
Violencia ValoresViolencia Valores
Violencia Valores
 
G[1].A.P Santa Fe
G[1].A.P Santa FeG[1].A.P Santa Fe
G[1].A.P Santa Fe
 
Crisis de la violencia como método
Crisis de la violencia como métodoCrisis de la violencia como método
Crisis de la violencia como método
 
CpnvaMejorado
CpnvaMejoradoCpnvaMejorado
CpnvaMejorado
 
PPT CPNVA
PPT CPNVAPPT CPNVA
PPT CPNVA
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Noviolencia
NoviolenciaNoviolencia
Noviolencia
 
Resumen noviolencia paco cascón
Resumen noviolencia paco cascónResumen noviolencia paco cascón
Resumen noviolencia paco cascón
 
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolarCausas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
 
Educación y cultura de la paz
Educación y cultura de la pazEducación y cultura de la paz
Educación y cultura de la paz
 
Educación y cultura de la paz
Educación y cultura de la pazEducación y cultura de la paz
Educación y cultura de la paz
 
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
 
Cartilla de promotores covivencia
Cartilla de promotores covivenciaCartilla de promotores covivencia
Cartilla de promotores covivencia
 
CARTILLA PROMOTORES DE CONVIVENCIA
CARTILLA PROMOTORES DE CONVIVENCIACARTILLA PROMOTORES DE CONVIVENCIA
CARTILLA PROMOTORES DE CONVIVENCIA
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Trabajo escrito
Trabajo escrito Trabajo escrito
Trabajo escrito
 
Concepto de guerra e
Concepto de guerra eConcepto de guerra e
Concepto de guerra e
 
Relhuman tema 4.1 complementaria
Relhuman tema 4.1 complementariaRelhuman tema 4.1 complementaria
Relhuman tema 4.1 complementaria
 

Más de Alvaro Gastañuadi Terrones

Libro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Libro - Todo sobre el mundo de las InversionesLibro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Libro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Libro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
Libro - Todo Sobre el Mundo de las InversionesLibro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
Libro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaPresentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGASNormas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Dinámica sobre Violencia Política
Dinámica sobre Violencia PolíticaDinámica sobre Violencia Política
Dinámica sobre Violencia Política
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Violencia Política
Violencia PolíticaViolencia Política
Violencia Política
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNELAnálisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las VentasArtìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial PerúAcuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Reglamento de Comprobantes de Pago
Reglamento de Comprobantes de PagoReglamento de Comprobantes de Pago
Reglamento de Comprobantes de Pago
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre TemporalCodigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Revista - Bella & Fashion SAC
Revista - Bella & Fashion SACRevista - Bella & Fashion SAC
Revista - Bella & Fashion SAC
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SACInforme de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Alvaro Gastañuadi Terrones
 

Más de Alvaro Gastañuadi Terrones (20)

Libro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Libro - Todo sobre el mundo de las InversionesLibro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
Libro - Todo sobre el mundo de las Inversiones
 
Libro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
Libro - Todo Sobre el Mundo de las InversionesLibro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
Libro - Todo Sobre el Mundo de las Inversiones
 
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaPresentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGASNormas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas - NAGAS
 
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de CajaModelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
 
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de CajaModelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
 
Dinámica sobre Violencia Política
Dinámica sobre Violencia PolíticaDinámica sobre Violencia Política
Dinámica sobre Violencia Política
 
Violencia Política
Violencia PolíticaViolencia Política
Violencia Política
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
 
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
Memorandum de Planificación, Cuestionario de Control Interno y Programa de Au...
 
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNELAnálisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las VentasArtìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
 
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial PerúAcuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
 
Reglamento de Comprobantes de Pago
Reglamento de Comprobantes de PagoReglamento de Comprobantes de Pago
Reglamento de Comprobantes de Pago
 
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre TemporalCodigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
Codigo tributario Art. 183° - Sanción de Cierre Temporal
 
Revista - Bella & Fashion SAC
Revista - Bella & Fashion SACRevista - Bella & Fashion SAC
Revista - Bella & Fashion SAC
 
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SACInforme de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
Informe de Constitución de Sociedad - Bella & Fashion SAC
 
Factura y Boleta - Bella & Fashion SAC
Factura y Boleta - Bella & Fashion SACFactura y Boleta - Bella & Fashion SAC
Factura y Boleta - Bella & Fashion SAC
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Artículo de opinión - El Inicio de la Lucha sin Violencia

  • 1. 0 Facultad de Ciencias Empresariales ARTÍCULO DE OPINIÓN: “El inicio de la lucha sin violencia en la Sociedad” ESCUELA: Contabilidad Autor: Álvaro Rafael Gastañuadi Terrones Docente: Francisco Javier Reyes Carranza 2014
  • 2. 1 EL INICIO DE LA LUCHA SIN VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD I. INTRODUCCIÓN: Hoy en día, con la violencia que se encuentra en pleno auge, la mayoría de las personas buscan una manera de poder lidiar o combatirla de muchas maneras, y una de ellas es a través de enfrentamientos, peleas, etc., ocasionando que en vez de reducirlo, se incremente afectándoles aún más, ya que no saben cómo reaccionar ante una situación conflictiva en la sociedad. Por ello, en este artículo se dará a conocer la forma para poder solucionar un conflicto sin llegar a usar algún tipo de violencia en nuestro entorno, lo que permitirá darse cuenta que el uso de la fuerza contra la fuerza no funciona y que para que exista un cambio, este debe ocurrir primero en el interior de la persona como una actitud hacia la opresión de la que se puede controlar y hacer algo frente a cualquier conflicto. II. OPINIÓN: Personalmente, pienso que para poder lidiar con la violencia, no es necesario llevar cursos de capacitación, solo es cuestión de entender cómo funciona la violencia, y al hacerlo permite darse cuenta que los agresores usan la violencia de 3 formas: usan la violencia política para intimidar, la violencia física para aterrorizar y la violencia mental o emocional para quebrantar. El punto principal para detener la violencia es convencerse de que es un problema que nos afecta a todas y todos y bajo el principio de que la violencia nunca es una cuestión de ámbito privado y la verdad de que lo único sagrado y merecedor de todo respeto sobre la tierra es la persona humana, toda persona sea cual sea su posición.
  • 3. 2 III. ARGUMENTACIÓN: Según J Ginés: “La no-violencia es un arma más eficaz que una revuelta armada, ya que es fácil, y la historia antigua y contemporánea así lo demuestra.” (pág. 87). Esto es cierto ya que en la sociedad se ven mujeres asesinadas por sus propios esposos; la misma cultura que permite agresiones a la vida como el aborto o la eutanasia como derechos humanos; el cine, los video-juegos, etc. todo educa para violencia; sobre todo la mayor agresión es la manipulación de la conciencia que viola toda posibilidad humana de ser personas solidarias y de protagonizar la propia vida. La economía y la política, también por su parte que asesinan por millones a los hambrientos con la especulación, la deuda y los abusos de las multinacionales. En resumen: vivimos en una violencia declarada y aceptada, es decir, una agresión constante contra la vida de las personas y de la sociedad, pues nuestra conciencia ha sido forjada únicamente con el recuerdo de las guerras y no se nos ha dado conocer otro modo diferente de actuar. De este modo, la posibilidad de acción no-violenta no está en nuestra educación, no se nos pasa por la cabeza como algo accesible a todos, sin embargo, el cambio que debe ocurriren el interior. Es la respuesta, la actitud a la opresión la que se puede controlar y sobre la cual se puede hacer algo. El uso de la fuerza contra la fuerza no funciona, y para lograrlo se necesita conocerse uno mismo. Esto significa que se necesita saber ¿qué me hace enojar?, ¿cuándo me derrumbo?, ¿dónde están mis puntos fuertes y dónde mis puntos débiles? ¿Cuándo me rindo? ¿Por qué ideal lucharía? Y la meditación o la autoinspección es una de las maneras de adquirir este tipo de poder interior. Bien se sabe que donde hay injusticia hay ira. Pero la ira es como la gasolina y si se la rocía alrededor de alguien y alguien enciende un fósforo, se desencadena un infierno. Pero la ira como motor es poderosa. Si se usa nuestra ira en un motor, nos puede conducir hacia adelante, nos puede ayudar a superar momentos terribles y nos puede dar verdadera fuerza interior. Para crear un diálogo para el cambio tenemos que manejar nuestra ira. Está bien estar enojado con algo, pero no tiene sentido estar enojado con la gente. Son seres humanos como nosotros, y están haciendo lo que ellos piensan que es mejor; y esa es la base sobre la cual tenemos que dialogar, es decir, lo que debe alentar, no es solo esperanza, sino sentirse positivo con lo que pasa en la actualidad.
  • 4. 3 IV. CONCLUSIÓN: Una acción no violenta es una forma de protesta que defiende el logro de un cambio político, social y cultural sin necesidad del empleo de la violencia utilizándolo este como método para lograr grandes cambios en la sociedad y su aplicación implica ventajas y limitaciones que requieren un estudio profundo del mismo. Los seres humanos están entendiendo que cuentan con metodologías prácticas y posibles para responder ante una situación de violencia sin convertirse en otro agresor más, es decir, usando “el poder interior”, que se obtiene a través del conocimiento de cada uno, reconociendo y trabajando con el miedo propio, usando la ira como combustible, cooperando con los demás, haciendo alianzas con otros, teniendo valor, y lo más importante, comprometiéndose activamente a la no violencia. La sociedad debe vivir sin violencia, y siendo responsables pues el silencio nos hace cómplices. V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  J. Ginés. Perspectivas de la No Violencia. Editorial del Pacífico, 1973. 296 páginas.  La noviolencia. La transformación creativa del conflicto social. Medellín, Gobernación de Antioquia, 2003.  López, Mario: Noviolencia. Teoría, acción política y experiencias. Ed. Educatori, Granada: 2012. ISBN: 978-84-92782-66-6.  Miguel Grinberg (presentación y selección de textos): Gandhi. Reflexiones sobre la verdad. Buenos Aires: Longseller, 1999.