SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO
ACEROS MANUELITA S.A
CONTENIDO
1. Riesgos
2. Descripción de riesgos por areas de trabajo:
2.1 Administración
2.2 Metalmecánica
2.3 Postes
2.4 Inyección
2.5 Recubrimiento
3. Recomendaciones
Con base en la lectura realizada elabore una presentación en
power point, que incluya el análisis de tres (3) clases de
riesgos diferentes de Higiene Industrial en la empresa
seleccionada, mencionando la situación de riesgo, la clase
de riesgo, sus efectos en la salud y la forma de controlarlos
en la fuente, medio y trabajador.
Riesgos
La identificacion de riesgos en una empresa es una forma sistemática y
organizada de identificar, localizar y valorar los peligros que se puedan
presentar a nivel organizacional.
CONDICIÓN
Psicolaborales
Biomecanico
Saneamiento
Higiene:
Enfermedad Profesional:
•Físicos
•Químicos
•Biológicos
Seguridad:
Accidente de Trabajo
•Mecánicos
•Eléctricos
•Locativos
•Incendio y explosiones
•Transporte
•Almacenamiento
IDENTIFICACIÓN
RESULTADOS
AREAS DE
TRABAJO
IDENTIFICAD
AS
Riesgo Eléctrico: Baja Tensión
Talento Humano Salud Ocupacional Contabilidad
Recomendaciones:
1. Aplicación del reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) para manejo del
riesgo eléctrico. “Implementando permisos de trabajo para trabajo de riesgo eléctrico”
2. Implementar programa de mantenimiento de redes y sistemas de distribución eléctrica:
Entubar, enrutar, canalizar y organizar instalaciones eléctricas y eliminar uso inadecuado
de multitomas.
3. Uso apropiado y continuo de EPP, con inspecciones periódicas y controles
Administrativos .
Riesgo Ergonómico: Diseño de Puestos de Trabajo, Mobiliarios
Ingenieros
Ingenieros
Tesoreria
Recomendaciones:
1. Eliminar los vidrios de protección existentes en los escritorios.
2. Suministro de sillas y escritorios ergonómicos
3. Implementar S.V.E. de riesgo Ergonómico: Capacitación en higiene postural y de
columna periódicamente. programa de gimnasia laboral, pausas activas y
acondicionamiento físico.
4. Valoración medica ocupacional periódicamente.
5. Ubicar pantalla de frente y a nivel de la vista, teclado y mouse a nivel del codo.
17/10/06
Riesgo Ergonómico: Carga Estática
Administracion - Sistemas - Ingenieros
Recomendaciones:
1. Implementar S.V.E. de riesgo Ergonómico: Capacitación en higiene postural y de
columna periódicamente. programa de gimnasia laboral, pausas activas y
acondicionamiento físico.
2. Valoración medica ocupacional periódicamente.
3. Ubicar pantalla de frente y a nivel de la vista, teclado y mouse a nivel del codo.
Riesgo de Orden y Aseo
Aceral – Asistente Recubrimiento Aceral - IngenierosAceral - Contabilidad
Recomendaciones:
1. Implementar un programa de orden y aseo, destacando metodologías y
estrategias de almacenamiento de documentos.
2. Suministrar sistema con estantes para el suficiente almacenamiento de
archivo de gestión y archivo histórico.
Riesgo Químico: Humos metálicos y rocíos
Aceral – Nave de Fabricacion
Aceral - Volcos
Aceral - Pintura
Recomendaciones:
1. Realizar mediciones ambientales.
2. Realizar inspecciones continuas para verificación de uso y mantenimiento correcto
de EPP y seguimiento con controles Administrativos
3. Valoración medica ocupacional según profesiograma de la empresa (Espirometrías)
Riesgo Químico: Material Particulado - Aerosoles Líquidos, Nieblas y Rocíos
Aceral - Pintura Aceral – Nave de Fabricación
Aceral – Nave de FabricaciónRecomendaciones:
1. Realizar mediciones ambientales para material particulado.
2. Implementar programa de orden y aseo con brigadas continuas de limpieza.
3. Realizar inspecciones continuas para verificación de uso y mantenimiento correcto
de EPP y seguimiento con controles Administrativos
4. Valoración medica ocupacional según profesiograma de la empresa (Espirometrías)
Riesgo Físico: Iluminación natural y artificial deficiente e inadecuada y en mal estado
Aceral – Nave de Fabricación Aceral - AlmacénAceral – Nave de Fabricación
Recomendaciones:
1. Realizar mediciones ambientales de iluminación
2. Dotar de mayor cantidad de luminarias eficientes a todas las areas
3. Continuar con programa de mantenimiento de luminarias.
4. Realizar inspecciones periódicas al área.
5. Valoración medica ocupacional según profesiograma de la empresa.
Riesgo Locativo: Condiciones especiales - Espacios Confinados.
Aceral – Cuarto de Almacenamiento de Soldadura Aceral – Cuarto de Almacenamiento de Soldadura
Recomendaciones:
1. Establecer procedimiento de trabajo seguro para espacios confinados
2. Inspección de seguridad periódica al funcionamiento de la puerta de entrada y
adecuación de sistema de apertura interna a la misma
Riesgo Locativo: Condiciones Especiales Trabajo en Alturas
Aceral - Nave de Fabricación
Aceral – Nave de Fabricación Aceral - Nave de Fabricación
Recomendaciones:
1. Cuando se realice el proceso de soldadura en los volcos de forma lateral se
debe instalar en la misma pieza un sistema de anclaje el cual le permita al
operario anclar su equipo de trabajo en alturas.
2. Capacitar a los colaboradores en trabajo en alturas.
3. Dotar a los operarios que realizan esta labor con arnés de seguridad
4. Realizar inspecciones continuas para verificación de uso y mantenimiento
correcto de EPP y seguimiento con controles Administrativos
Riesgo Locativo: Instalaciones
Aceral - Almacén
Aceral - Almacén
Aceral – Nave de Fabricación
Medidas de Control:
1. Realizar mantenimiento correctivo y preventivo de instalaciones locativas:
ampliación de puerta principal y mezanine del almacén y pisos en toda la
planta.
2. Diseñar un programa de inspecciones para instalaciones locativas
Riesgo Ergonómico: Carga de materiales
Aceral -
Recomendaciones:
1. Implementar S.V.E. de riesgo Ergonómico: Capacitación en higiene postural y de
columna periódicamente. programa de gimnasia laboral, pausas activas y
acondicionamiento físico.
2. Valoración medica ocupacional periódicamente.
Riesgo de incendio y Explosiones
Manipulación de cilindros de argón,
gas propano, co2 en equipos de
soldadura
Riesgo Físico: Ruido
Aceral – Nave de Fabricación
Recomendaciones:
1. Realizar mediciones ambientales de ruido. ,
2. Capacitar continuamente en manejo del
riesgo,
3. Realizar inspecciones continuas para
verificación de uso y mantenimiento correcto
de EPP, con implementación de controles
Administrativos
4. Valoración medica ocupacional según
profesiograma (audiometrías)
Controles:
1. Establecer programa de mantenimiento
para equipos que incluya mantenimiento
diario, semanal, mensual, etc. Y según
especificaciones del fabricante
2. Realizar inspecciones de seguridad
periódicamente a equipos
3. Monitoreo periódico de fugas de gas,
revisión de válvulas y manómetros
4. Capacitación a los operarios en el riesgo
y en los procedimientos para manejo de
estos equipos y extintores
5. Diseño e implementación del Plan de
Emergencias
Riesgo Eléctrico: Media y Baja Tensión
Aceral – Nave de Fabricación
Aceral - Almacén
Aceral – Nave de Fabric.
Recomendaciones:
1. Aplicación del reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) para manejo del
riesgo eléctrico. “Implementando permisos de trabajo para trabajo de riesgo eléctrico”
2. Diseñar e Implementar programa de mantenimiento e inspecciones de redes y sistemas
de distribución eléctrica: Entubar, enrutar, canalizar y organizar instalaciones eléctricas
3. Uso apropiado y continuo de EPP, con inspecciones periódicas y controles
Administrativos .
Analisis de riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
Andrés Guzmán
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
josgregth
 
Procedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguroProcedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguro
efrain quispe huamani
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
IngridNatalyRojasGom
 
higiene y seguridad en el trabajo
higiene y seguridad en el trabajohigiene y seguridad en el trabajo
higiene y seguridad en el trabajo
LuisaValentinaTorres
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Daniel Martinez
 
112449712 5-procedimiento-fumigacion
112449712 5-procedimiento-fumigacion112449712 5-procedimiento-fumigacion
112449712 5-procedimiento-fumigacionjuliojimenez24
 
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000Jessica Sanchez Lozano
 
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
Normas oficiales-mexicanas-nom-stpsNormas oficiales-mexicanas-nom-stps
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
Dulce Santiago
 
Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<
Zulmy Ávila
 
Nom 028-stps-2012
Nom 028-stps-2012Nom 028-stps-2012
Nom 028-stps-2012
Isdani Martinez Suarez
 
632 ingenieria de plantas
632 ingenieria de plantas 632 ingenieria de plantas
632 ingenieria de plantas
Angel Fernando Espinoza Portillo
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
ALVAROSAIDARZUAGAALM
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
Paola Lovee
 
Prevencion de riesgos maquinas de seguridad
Prevencion de riesgos maquinas de seguridadPrevencion de riesgos maquinas de seguridad
Prevencion de riesgos maquinas de seguridad
HUGOGONZALESZORRILLA
 

La actualidad más candente (16)

Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
 
Procedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguroProcedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguro
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
higiene y seguridad en el trabajo
higiene y seguridad en el trabajohigiene y seguridad en el trabajo
higiene y seguridad en el trabajo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
112449712 5-procedimiento-fumigacion
112449712 5-procedimiento-fumigacion112449712 5-procedimiento-fumigacion
112449712 5-procedimiento-fumigacion
 
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
 
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
Normas oficiales-mexicanas-nom-stpsNormas oficiales-mexicanas-nom-stps
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
 
Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<
 
Nom 028-stps-2012
Nom 028-stps-2012Nom 028-stps-2012
Nom 028-stps-2012
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
632 ingenieria de plantas
632 ingenieria de plantas 632 ingenieria de plantas
632 ingenieria de plantas
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
 
Prevencion de riesgos maquinas de seguridad
Prevencion de riesgos maquinas de seguridadPrevencion de riesgos maquinas de seguridad
Prevencion de riesgos maquinas de seguridad
 

Destacado

Inspecciones planeadas
Inspecciones planeadasInspecciones planeadas
Inspecciones planeadas
carbo007
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Inspecciones tecnicas seguridad en la industrias parte i
Inspecciones tecnicas seguridad en la industrias parte iInspecciones tecnicas seguridad en la industrias parte i
Inspecciones tecnicas seguridad en la industrias parte ipocholo2411
 
1. Interpretación ley n° 29783
1.  Interpretación ley n° 297831.  Interpretación ley n° 29783
1. Interpretación ley n° 29783
TVPerú
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
SST Asesores SAC
 

Destacado (9)

Ley 29783 diplomado.
Ley 29783 diplomado.Ley 29783 diplomado.
Ley 29783 diplomado.
 
Inspecciones planeadas
Inspecciones planeadasInspecciones planeadas
Inspecciones planeadas
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
Inspecciones tecnicas seguridad en la industrias parte i
Inspecciones tecnicas seguridad en la industrias parte iInspecciones tecnicas seguridad en la industrias parte i
Inspecciones tecnicas seguridad en la industrias parte i
 
1. Interpretación ley n° 29783
1.  Interpretación ley n° 297831.  Interpretación ley n° 29783
1. Interpretación ley n° 29783
 
Inspecciones Planeadas
Inspecciones PlaneadasInspecciones Planeadas
Inspecciones Planeadas
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
 

Similar a Analisis de riesgo

2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
Daniel Jose Sierra Garcia
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroVeronica Pasmiño
 
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptxentregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
SamirRios7
 
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptxTrabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
DanielAlvarado358256
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AlejandraArteagaRodr
 
Lista_de_chequeo_obra.pdf
Lista_de_chequeo_obra.pdfLista_de_chequeo_obra.pdf
Lista_de_chequeo_obra.pdf
CarlosGuerrero752129
 
Lista de chequeo_obra
Lista de chequeo_obraLista de chequeo_obra
Lista de chequeo_obra
JORGE245333
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Julieth Andrea Rivera Santana
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
SebastianForero33
 
Metodologia y conocimiento proyecto
Metodologia y conocimiento proyectoMetodologia y conocimiento proyecto
Metodologia y conocimiento proyecto
Victor Viteri
 
Elaboracion de cartillla
Elaboracion de cartilllaElaboracion de cartillla
Elaboracion de cartillla
Camilo_Rodriguez
 
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad MecánicaInspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Adolfo Casilla Vargas
 
taller peligros de alto riesgo en sst.pptx
taller peligros de alto riesgo en sst.pptxtaller peligros de alto riesgo en sst.pptx
taller peligros de alto riesgo en sst.pptx
AdrianaJBriezAlfonso
 
4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartilllagonzaleznando
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
AlexEscalier
 
Manejo ambiental 03 09
Manejo ambiental 03 09Manejo ambiental 03 09
Manejo ambiental 03 09
Andre TL
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AndreaBustosAlarcon
 

Similar a Analisis de riesgo (20)

2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
 
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptxentregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
entregable 2 de higiene, ingenieria.pptx
 
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptxTrabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Presentación pssl
Presentación pssl Presentación pssl
Presentación pssl
 
Lista_de_chequeo_obra.pdf
Lista_de_chequeo_obra.pdfLista_de_chequeo_obra.pdf
Lista_de_chequeo_obra.pdf
 
Lista de chequeo_obra
Lista de chequeo_obraLista de chequeo_obra
Lista de chequeo_obra
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Trabajo Sena
Trabajo SenaTrabajo Sena
Trabajo Sena
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
8472
84728472
8472
 
Metodologia y conocimiento proyecto
Metodologia y conocimiento proyectoMetodologia y conocimiento proyecto
Metodologia y conocimiento proyecto
 
Elaboracion de cartillla
Elaboracion de cartilllaElaboracion de cartillla
Elaboracion de cartillla
 
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad MecánicaInspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
Inspección Basada en Riesgo IBR y su impacto sobre la Integridad Mecánica
 
taller peligros de alto riesgo en sst.pptx
taller peligros de alto riesgo en sst.pptxtaller peligros de alto riesgo en sst.pptx
taller peligros de alto riesgo en sst.pptx
 
4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
 
Manejo ambiental 03 09
Manejo ambiental 03 09Manejo ambiental 03 09
Manejo ambiental 03 09
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Analisis de riesgo

  • 2. CONTENIDO 1. Riesgos 2. Descripción de riesgos por areas de trabajo: 2.1 Administración 2.2 Metalmecánica 2.3 Postes 2.4 Inyección 2.5 Recubrimiento 3. Recomendaciones Con base en la lectura realizada elabore una presentación en power point, que incluya el análisis de tres (3) clases de riesgos diferentes de Higiene Industrial en la empresa seleccionada, mencionando la situación de riesgo, la clase de riesgo, sus efectos en la salud y la forma de controlarlos en la fuente, medio y trabajador.
  • 3. Riesgos La identificacion de riesgos en una empresa es una forma sistemática y organizada de identificar, localizar y valorar los peligros que se puedan presentar a nivel organizacional. CONDICIÓN Psicolaborales Biomecanico Saneamiento Higiene: Enfermedad Profesional: •Físicos •Químicos •Biológicos Seguridad: Accidente de Trabajo •Mecánicos •Eléctricos •Locativos •Incendio y explosiones •Transporte •Almacenamiento IDENTIFICACIÓN
  • 5.
  • 6. Riesgo Eléctrico: Baja Tensión Talento Humano Salud Ocupacional Contabilidad Recomendaciones: 1. Aplicación del reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) para manejo del riesgo eléctrico. “Implementando permisos de trabajo para trabajo de riesgo eléctrico” 2. Implementar programa de mantenimiento de redes y sistemas de distribución eléctrica: Entubar, enrutar, canalizar y organizar instalaciones eléctricas y eliminar uso inadecuado de multitomas. 3. Uso apropiado y continuo de EPP, con inspecciones periódicas y controles Administrativos .
  • 7. Riesgo Ergonómico: Diseño de Puestos de Trabajo, Mobiliarios Ingenieros Ingenieros Tesoreria Recomendaciones: 1. Eliminar los vidrios de protección existentes en los escritorios. 2. Suministro de sillas y escritorios ergonómicos 3. Implementar S.V.E. de riesgo Ergonómico: Capacitación en higiene postural y de columna periódicamente. programa de gimnasia laboral, pausas activas y acondicionamiento físico. 4. Valoración medica ocupacional periódicamente. 5. Ubicar pantalla de frente y a nivel de la vista, teclado y mouse a nivel del codo.
  • 8. 17/10/06 Riesgo Ergonómico: Carga Estática Administracion - Sistemas - Ingenieros Recomendaciones: 1. Implementar S.V.E. de riesgo Ergonómico: Capacitación en higiene postural y de columna periódicamente. programa de gimnasia laboral, pausas activas y acondicionamiento físico. 2. Valoración medica ocupacional periódicamente. 3. Ubicar pantalla de frente y a nivel de la vista, teclado y mouse a nivel del codo.
  • 9. Riesgo de Orden y Aseo Aceral – Asistente Recubrimiento Aceral - IngenierosAceral - Contabilidad Recomendaciones: 1. Implementar un programa de orden y aseo, destacando metodologías y estrategias de almacenamiento de documentos. 2. Suministrar sistema con estantes para el suficiente almacenamiento de archivo de gestión y archivo histórico.
  • 10.
  • 11. Riesgo Químico: Humos metálicos y rocíos Aceral – Nave de Fabricacion Aceral - Volcos Aceral - Pintura Recomendaciones: 1. Realizar mediciones ambientales. 2. Realizar inspecciones continuas para verificación de uso y mantenimiento correcto de EPP y seguimiento con controles Administrativos 3. Valoración medica ocupacional según profesiograma de la empresa (Espirometrías)
  • 12. Riesgo Químico: Material Particulado - Aerosoles Líquidos, Nieblas y Rocíos Aceral - Pintura Aceral – Nave de Fabricación Aceral – Nave de FabricaciónRecomendaciones: 1. Realizar mediciones ambientales para material particulado. 2. Implementar programa de orden y aseo con brigadas continuas de limpieza. 3. Realizar inspecciones continuas para verificación de uso y mantenimiento correcto de EPP y seguimiento con controles Administrativos 4. Valoración medica ocupacional según profesiograma de la empresa (Espirometrías)
  • 13. Riesgo Físico: Iluminación natural y artificial deficiente e inadecuada y en mal estado Aceral – Nave de Fabricación Aceral - AlmacénAceral – Nave de Fabricación Recomendaciones: 1. Realizar mediciones ambientales de iluminación 2. Dotar de mayor cantidad de luminarias eficientes a todas las areas 3. Continuar con programa de mantenimiento de luminarias. 4. Realizar inspecciones periódicas al área. 5. Valoración medica ocupacional según profesiograma de la empresa.
  • 14. Riesgo Locativo: Condiciones especiales - Espacios Confinados. Aceral – Cuarto de Almacenamiento de Soldadura Aceral – Cuarto de Almacenamiento de Soldadura Recomendaciones: 1. Establecer procedimiento de trabajo seguro para espacios confinados 2. Inspección de seguridad periódica al funcionamiento de la puerta de entrada y adecuación de sistema de apertura interna a la misma
  • 15. Riesgo Locativo: Condiciones Especiales Trabajo en Alturas Aceral - Nave de Fabricación Aceral – Nave de Fabricación Aceral - Nave de Fabricación Recomendaciones: 1. Cuando se realice el proceso de soldadura en los volcos de forma lateral se debe instalar en la misma pieza un sistema de anclaje el cual le permita al operario anclar su equipo de trabajo en alturas. 2. Capacitar a los colaboradores en trabajo en alturas. 3. Dotar a los operarios que realizan esta labor con arnés de seguridad 4. Realizar inspecciones continuas para verificación de uso y mantenimiento correcto de EPP y seguimiento con controles Administrativos
  • 16. Riesgo Locativo: Instalaciones Aceral - Almacén Aceral - Almacén Aceral – Nave de Fabricación Medidas de Control: 1. Realizar mantenimiento correctivo y preventivo de instalaciones locativas: ampliación de puerta principal y mezanine del almacén y pisos en toda la planta. 2. Diseñar un programa de inspecciones para instalaciones locativas
  • 17. Riesgo Ergonómico: Carga de materiales Aceral - Recomendaciones: 1. Implementar S.V.E. de riesgo Ergonómico: Capacitación en higiene postural y de columna periódicamente. programa de gimnasia laboral, pausas activas y acondicionamiento físico. 2. Valoración medica ocupacional periódicamente.
  • 18. Riesgo de incendio y Explosiones Manipulación de cilindros de argón, gas propano, co2 en equipos de soldadura Riesgo Físico: Ruido Aceral – Nave de Fabricación Recomendaciones: 1. Realizar mediciones ambientales de ruido. , 2. Capacitar continuamente en manejo del riesgo, 3. Realizar inspecciones continuas para verificación de uso y mantenimiento correcto de EPP, con implementación de controles Administrativos 4. Valoración medica ocupacional según profesiograma (audiometrías) Controles: 1. Establecer programa de mantenimiento para equipos que incluya mantenimiento diario, semanal, mensual, etc. Y según especificaciones del fabricante 2. Realizar inspecciones de seguridad periódicamente a equipos 3. Monitoreo periódico de fugas de gas, revisión de válvulas y manómetros 4. Capacitación a los operarios en el riesgo y en los procedimientos para manejo de estos equipos y extintores 5. Diseño e implementación del Plan de Emergencias
  • 19. Riesgo Eléctrico: Media y Baja Tensión Aceral – Nave de Fabricación Aceral - Almacén Aceral – Nave de Fabric. Recomendaciones: 1. Aplicación del reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE) para manejo del riesgo eléctrico. “Implementando permisos de trabajo para trabajo de riesgo eléctrico” 2. Diseñar e Implementar programa de mantenimiento e inspecciones de redes y sistemas de distribución eléctrica: Entubar, enrutar, canalizar y organizar instalaciones eléctricas 3. Uso apropiado y continuo de EPP, con inspecciones periódicas y controles Administrativos .