SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN
PROYECTO
FECHA CLIENTE
JUEVES, 30 DE JULIO,2015
NORMAS >> STPS<<
ADMINISTRACIÓN DE ALMACÉN
1
TEMAS:
STPS(PÁG.3)
¿QUÉ SON LAS NOM´S?(PÁG.4)
NOM-011-STPS-2001(PÁG.6)
NOM-012-STPS-2012(PÁG.14)
NOM-013-STPS-1993(PÁG.21)
NOM-014-STPS-2000(PÁG.26)
NOM-015-STPS-2001(PÁG.31)
NOM-017-STPS-2008(PÁG.39)
NOM-018-STPS-2000(PÁG.50)
2
3
¿Qué son las NOMS?
Son una serie de normas ó reglas, cuyo objetivo
es asegurar valores, cantidades & características
mínimas u máximas en el diseño, producción o
servicio de los bienes de consumo entre personas
morales y/o físicas.
4
5
NOM-011-STPS-2001
CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE
EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE
GENERE RUIDO.
6
Objetivo
Establecer las medidas para mejorar las condiciones de
seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se
genere ruido que, por sus características, niveles y
tiempo de acción sean capaces de alterar la salud de los
trabajadores, así como la correlación entre los niveles
máximos permisibles de ruido y los tiempos máximos
permisibles de exposición por jornada de trabajo.
7
Procedimiento para medir el nivel de
ruido consta de 3 etapas de son:
RECONOCIMIENTO:
En él se detectan las fuentes emisoras de ruido y al personal que está
expuesto, así como las áreas susceptibles de evaluar y el tipo de ruido. Se
determinan también los instrumentos y metodología que se va a emplear.

EVALUACIÓN:
Se emplea el método elegido de acuerdo con el tipo de ruido y el tipo de
medición, ya sea ambiental o personal y se obtiene el Nivel de Exposición a
Ruido (NER),que se debe comparar con los límites establecidos.

CONTROL:
Si se rebasan los límites, se deben aplicar las medidas de control descritas.
8
Equipo para detectar
ondas sonoras
El sonómetro es un instrumento
diseñado para responder a un sonido
en aproximadamente la misma forma
en que lo hace el oído humano.
!
El cual esta certificado según lo
especificado en las Normas Oficiales
Mexicanas NOM-080-STPS-1993 y
NOM-011-STPS-2001.
9
Un sonómetro consiste en
cinco bloques que son:
!
I. Micrófono el cual convierte las señales acústicas en eléctricas.
II. Un preamplificador el cual amplifica las señales muy pequeñas que
genera el micrófono.
III.Un detector el cual convierte la señal de forma AC a DC.
IV. Un circuito de tiempo para seleccionar la forma en que el
instrumento responderá a las señales de ruido.
V. Un indicador que muestra las lecturas de los niveles de ruido
medidos.

10
11
MEDIDAS TÉCNICAS DE
CONTROL
Mantenimiento preventivo y correctivo de las fuentes
generadoras de ruido.

Sustitución o modificación de equipos o procesos;
reducción de las fuerzas generadoras del ruido.

Modificación de los componentes de frecuencia con
mayor posibilidad de daño a la salud de los trabajadores.

Distribución planificada y adecuada, del equipo en la
planta.
12
MEDIDAS TÉCNICAS DE
CONTROL
Acondicionamiento acústico de las superficies interiores de los
recintos.

Instalación de cabinas, envolventes o barreras totales o
parciales, interpuestas entre las fuentes sonoras y los
receptores.

Tratamiento de las trayectorias de propagación del ruido y de
las vibraciones, por aislamientos de las máquinas y elementos.

Medidas administrativas de control: manejo de los tiempos de
exposición; programación de la producción; otros métodos
administrativos
13
NOM-012-STPS-2012
ESTABLECER LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD Y SALUD
14
Objetivo
Establecer las condiciones de
seguridad y salud para prevenir
riesgos a los trabajadores
e x p u e s t o s a f u e n t e s d e
radiación ionizante, al centro de
trabajo y a su entorno aplica a
todos los centros de trabajo
donde se manejen fuentes de
radiación ionizante.
15
Obligaciones
Contar con el análisis de riesgos a que están
expuestos los trabajadores, conforme a las
características radiológicas de cada fuente de
radiación ionizante.

Contar con el programa de seguridad y
protección radiológica, de conformidad con lo
que dispone el Capítulo 7 de esta Norma.
16
Obligaciones
Disponer de un listado actualizado del personal
ocupacionalmente expuesto en el centro de trabajo
que contenga, al menos, la información siguiente:

A)El nombre del trabajador;

B) El Registro Federal de Contribuyentes o la Clave
Única de Registro de Población del trabajador;

C) Las actividades que implican su exposición

D) Las zonas de riesgo donde desarrolla el trabajo
17
Obligaciones
Contar con el manual de seguridad y protección
radiológica, con base en lo establecido por el
órgano regulador competente.

Disponer de un directorio de los órganos
reguladores competentes en el manejo y control
de radiaciones ionizantes, a fin de solicitar su
auxilio en caso de emergencia radiológica.
18
Obligaciones del trabajador
Cumplir con lo que dispone el manual
de seguridad y protección radiológica.

Asistir y acreditar los cursos de
capacitación que el patrón le imparta
en materia de seguridad radiológica

Comprobar que su persona, vestuario y
equipo no estén contaminados cuando
salga de una zona de riesgo
19
Obligaciones del trabajador
Someterse a los exámenes médicos
que el patrón les aplique.

Notificar inmediatamente al encargado
de seguridad radiológica o al
responsable de la operación y
funcionamiento del equipo de rayos X,
según corresponda, sobre la presencia
de condiciones inseguras relacionadas
con las fuentes de radiación ionizante.
20
NOM-013-STPS-1993
ESTABLECER LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
21
Objetivo
Establecer las medidas preventivas y de control en los
centros de trabajo donde se generen radiaciones
electromagnéticas no ionizantes, para prevenir los
riesgos a la salud de los trabajadores que implican la
exposición a dichas radiaciones.
22
Las características de las fuentes generadoras.

Las características del tipo de radiaciones no
ionizantes. 

La exposición de los trabajadores.
Obligaciones
23
Informar a los trabajadores sobre los riesgos que implica para su salud la
exposición a las radiaciones no ionizantes

Capacitar y adiestrar a los trabajadores en materia de seguridad e higiene
para el manejo y uso de las fuentes generadoras de radiaciones no
ionizantes o materiales que las emitan.

Vigilar que no se rebasen los niveles máximos de exposición a las
radiaciones electromagnéticas no ionizantes establecidos en las tablas I,
II, III, IV y V de la presente NOM-STPS-.
Obligaciones
24
Para los trabajadores
Colaborar en las actividades de evaluación y control
que se establezcan para prevenir los riesgos de
trabajo. 

Deben usar el equipo de protección personal
proporcionado por el patrón. 

Las autoridades del trabajo, los patrones y los
trabajadores promoverán que se determinen las
condiciones de salud de los trabajadores expuestos
a radiaciones no ionizantes mediante exámenes
médicos periódicos en relación con su exposición a
las radiaciones mencionadas.
25
NOM-014-STPS-2000
EXPOSICIÓN LABORAL A PRESIONES AMBIENTALES
LABORALES-CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.
26
Objetivo
Establecer las condiciones de seguridad e higiene,
para prevenir y proteger la salud de los
trabajadores contra los riesgos que implique el
desarrollo de actividades en operaciones de
buceo y en la exposición a presiones ambientales
bajas.
27
Campo de aplicación
Rige en todo el territorio nacional, y aplica en
todos los centros de trabajo en que se desarrollan
actividades de buceo, o exista exposición de los
trabajadores a presiones ambientales bajas.
28
Obligaciones
Las características naturales y condiciones de
riesgo de los lugares de trabajo.

El tipo de trabajo.

La presión y tiempo de exposición de los
trabajadores.

El uso del equipo de protección de personal
requerido.
29
Obligaciones del trabajador
Participar en las capacitaciones
proporcionadas por el patrón.

Cumplir con las medidas de seguridad
e higiene establecidas por el patrón.

Cumplir con las instrucciones de uso y
de mantenimiento del equipo de trabajo
y del equipo de protección personal
proporcionados por el patrón.
30
NOM-015-STPS-2001
Condiciones térmicas elevadas o abatidas-Condiciones
de seguridad e higiene
31
Objetivo
E s t a b l e c e r l a s
condiciones de seguridad
e higiene, los niveles y
t i e m p o s m á x i m o s
permisibles de exposición
a condiciones térmicas
extremas, que por sus
características, tipo de
actividades, nivel, tiempo
y f r e c u e n c i a d e
exposición, sean capaces
de alterar la salud de los
trabajadores.
32
Aplicación
Esta Norma aplica en todos los centros de trabajo del territorio
nacional en los que exista exposición de los trabajadores a
condiciones térmicas, provocadas por fuentes que generen
que la temperatura corporal de los trabajadores sea inferior a
36°C o superior a 38°C.
33
Límite Máximo Permisible de Exposición (LMPE):



Es el nivel máximo de los indicadores térmicos del régimen de trabajo
y del tiempo de exposición que se relacionan con el medio ambiente
laboral, y que no deben superarse durante la exposición de los
trabajadores en periodos de trabajo definidos.
34
• Condición térmica abatida: 

es la situación ambiental capaz de producir pérdida de calor en el
cuerpo humano, debido a las bajas temperaturas, que puede romper
el equilibrio térmico del trabajador y tiende a disminuir su temperatura
corporal central.



Condición térmica elevada: 

es la situación ambiental capaz de transmitir calor hacia el cuerpo
humano o evitar que el cuerpo humano transmita calor hacia el
medio en tal magnitud que pueda romper el equilibrio térmico del
trabajador, y tienda a incrementar su temperatura corporal central.
35
Obligaciones del patrón
Informar a los trabajadores de los riesgos de trabajo por exposición
a temperaturas extremas y mostrar a la autoridad del trabajo
evidencias como pueden ser las constancias de habilidades,
circulares, folletos, carteles, o a través de opiniones de los
trabajadores, que acrediten que han sido informados de los riesgos.
36
Obligaciones del patrón
Proporcionar al POE
e l e q u i p o d e
protección personal,
según se establece
en la NOM-017-
STPS-2001.
37
Obligaciones del personal
ocupacionalmente expuesto
Participar en las actividades de capacitación y adiestramiento en
materia de seguridad e higiene, establecidas por el patrón.

Someterse a los exámenes médicos para valorar los riesgos a su
salud, con motivo de la exposición a condiciones térmicas
extremas, y proporcionar verazmente la información que le
solicite el médico que realice dicho examen.

En caso de tener síntomas de aumento o decremento de su
temperatura corporal, debe notificarlo al patrón.
38
NOM-017-STPS-2008
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN , USO Y
MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
39
Objetivo:
Establecer los requisitos mínimos para que el
patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus
trabajadores, el equipo de protección personal
correspondiente para protegerlos de los agentes
del medio ambiente de trabajo que puedan dañar
su integridad física y su salud.
40
Contenido
Fecha de publicación: 9 de diciembre de 2008.
Inicio de vigencia: a partir del 7 de febrero de
2009.
41
Puntos importantes
Identificar y analizar los riesgos de trabajo.

Determinar el EPP que deben utilizar los
trabajadores en función de los riesgos de
trabajo…
42
Proporcionar a los trabajadores EPP
que cumpla con las siguientes
condiciones:
a) Atenúe la exposición del trabajador con
los agentes de riesgo.

b) Sea de uso personal; el equipo.

c) Acorde a las características físicas de
los trabajadores
43
Trabajadores EPP
Comunicar a los trabajadores los riesgos de
trabajo a los que están expuestos…
44
Trabajadores EPP
Comunicar al contratista los riesgos
y las reglas de seguridad del área en
donde desarrollará sus actividades.
45
Trabajadores EPP
Los contratistas deben dar
seguimiento a sus trabajadores
para que porten el EPP y cumpla
con las condiciones de la presente
norma
46
Obligaciones
Supervisar que durante la jornada de
trabajo, los trabajadores utilicen el
EPP proporcionado

Identificar y señalar las áreas del
centro de trabajo en donde se requiera
el uso obligatorio de EPP.
47
Proporcionar a los trabajadores la
capacitación y adiestramiento para
que:
Usen el EPP de forma adecuada y con las
limitaciones que el fabricante establezca;

Revisen, limpien y mantengan el EPP en
condiciones de uso

Resguarden el EPP

Soliciten la reposición del EPP cuando ya
no les proteja, y Desechen el EPP al final de
su vida útil. 2.
48
Obligaciones de los trabajadores
que usen EPP
Participar en la capacitación y adiestramiento

Utilizar el EPP de acuerdo a la capacitación
que recibieron. 

Revisar antes de iniciar, durante y al finalizar
su turno de trabajo, las condiciones del EPP
que utiliza.

Informar al patrón cuando las condiciones
del equipo de protección personal ya no lo
proteja, a fin de que se le proporcione
mantenimiento, o se lo reemplace.
49
NOM-018-STPS-2000
SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS POR EL CENTRO DE TRABAJO.
50
Objetivo
Establecer los requisitos mínimos de un sistema
para la identificación y comunicación de peligros y
riesgos por sustancias químicas peligrosas que, de
acuerdo a sus características físicas, químicas, de
toxicidad, concentración y tiempo de exposición,
puedan afectar la salud de los trabajadores o dañar
el centro de trabajo.
51
Aplicación
Rige en todo el territorio nacional y aplica en
todos los centros de trabajo en los que se
manejen, transporten o almacenen sustancias
químicas peligrosas.
52
Obligaciones
Patrón 

C a p a c i t a c i ó n a
empleados.

Programa escrito de
c o m u n i c a c i ó n d e
riesgo.

C o n t a r y t e n e r
disponibles los HDS.

Trabajador

Recibir capacitación
indicada por el patrón.

C o n o c e r l a s
señalizaciones de
riesgo.
53
54
55
56
57
¿Qué son las HDS?
Es la información sobre las
condiciones de seguridad e
h i g i e n e n e c e s a r i a s ,
relativas a las sustancias
químicas peligrosas, que
sirven como base para
programas escritos de
comunicación de peligros y
riesgos en el centro de
trabajo.
58
HDS
Es una presentación gráfica que proporciona
información de seguridad e higiene. Contiene el
nombre de la sustancia química peligrosa, el color
de seguridad, la forma geométrica de la señal el tipo
y grado de riesgo o la simbología del equipo de
protección personal que se debe usar.
59
HDS
	 Todos los centros de trabajo deben tener la
HDS, estar disponible, para instrumentar medidas
preventivas o correctivas en el centro de trabajo.

	 Las HDS, deben estar en idioma español,
contener la información establecida.

	 La información debe ser confiable.

60
HDS
No se debe dejar espacios en blanco, se deberá
anotar, fuente o fuentes.

	 Las HDS, debe ser actualizada por nuevos
datos conforme lo requiera la empresa.
61
HDS-Finalidad
1. El nivel de los equipos protectores necesarios.

2.El tramite de primeros auxilios que debe
proporcionarse cuando este expuesto al peligro.

3.Los preparativos preliminares necesarios para
manipular de forma segura los derrames, incendios
y las operaciones diarias.

4. Como responder en caso de accidente.
62
Bibliografía
http://www.stps.gob.mx/bp/
index.html

http://
sintesisnom.blogspot.mx/
2007/03/nom-stps.html
63
64
Gracias Por Su Atención
65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Miguel Angel Perez
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
Marco Villalpando
 
NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998NOM-005-STPS-1998
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
GabyHasra VTuber
 
NOM-026-STPS
NOM-026-STPSNOM-026-STPS
NOM-026-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Zurisadai Flores.
 
Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
Diego Alberto Ruiz Ibañez
 
NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009NOM-030-STPS-2009
Nom 005-stps-1998
Nom 005-stps-1998Nom 005-stps-1998
Nom 005-stps-1998
agascras
 
presentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptxpresentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptx
EliasRamirez36
 
nom 004 stps
nom 004 stpsnom 004 stps
nom 004 stps
AbrahamRivasMiguel
 
NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011NOM-019-STPS-2011
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
Carlos Ernesto Custodio Cadena
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Manuuelaa
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturaNom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Miguel Angel Perez
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
Eduardo Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
 
NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998
 
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
 
NOM-026-STPS
NOM-026-STPSNOM-026-STPS
NOM-026-STPS
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
 
Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
 
NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009
 
Nom 005-stps-1998
Nom 005-stps-1998Nom 005-stps-1998
Nom 005-stps-1998
 
presentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptxpresentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptx
 
nom 004 stps
nom 004 stpsnom 004 stps
nom 004 stps
 
NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
NOM-011-STPS
 
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturaNom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 

Destacado

Higiene
HigieneHigiene
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
Miguel Angel Perez
 
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Omar Calvillo Garcia
 
Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008joanarceh
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 
Aspectos de Alto Impacto Legal Laboral para Gerentes de RH
Aspectos de Alto Impacto Legal Laboral para Gerentes de RHAspectos de Alto Impacto Legal Laboral para Gerentes de RH
Aspectos de Alto Impacto Legal Laboral para Gerentes de RH
Monroy Asesores, S.C.
 
Presentacion seguridad y salud
Presentacion seguridad y salud Presentacion seguridad y salud
Presentacion seguridad y salud IgnacioSTPS
 
Requisitos capacitadores externos
Requisitos capacitadores externosRequisitos capacitadores externos
Requisitos capacitadores externos
Hector Martinez Chavez
 
La capacitación como proceso administrativo
La capacitación como proceso administrativoLa capacitación como proceso administrativo
La capacitación como proceso administrativo
Yannin Aguilar Nicanor
 
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2
estherpaez
 
EducacióN Basada En Competencias
EducacióN Basada En CompetenciasEducacióN Basada En Competencias
EducacióN Basada En Competencias
UNIVA
 
Secretaría del trabajo y previsión social
Secretaría del trabajo y previsión socialSecretaría del trabajo y previsión social
Secretaría del trabajo y previsión social
Copala Alapoc
 
Constancias de cursos de Seguridad y Salud en el trabajo. STPS
Constancias de cursos de Seguridad y Salud en el trabajo. STPS Constancias de cursos de Seguridad y Salud en el trabajo. STPS
Constancias de cursos de Seguridad y Salud en el trabajo. STPS
Mario Meneses
 
Señales y avisos de seguridad e higieneNOM027
Señales y avisos de seguridad e higieneNOM027Señales y avisos de seguridad e higieneNOM027
Señales y avisos de seguridad e higieneNOM027
Íiamyy EzCkiivel
 
Ppt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesPpt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesvsanchezsoto
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...
Prevencionar
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial Alma333
 

Destacado (20)

Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Nom 006-stps-vvp segunda parte
Nom 006-stps-vvp segunda parteNom 006-stps-vvp segunda parte
Nom 006-stps-vvp segunda parte
 
Noms (1)
Noms (1)Noms (1)
Noms (1)
 
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
 
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
 
Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 
Aspectos de Alto Impacto Legal Laboral para Gerentes de RH
Aspectos de Alto Impacto Legal Laboral para Gerentes de RHAspectos de Alto Impacto Legal Laboral para Gerentes de RH
Aspectos de Alto Impacto Legal Laboral para Gerentes de RH
 
Presentacion seguridad y salud
Presentacion seguridad y salud Presentacion seguridad y salud
Presentacion seguridad y salud
 
Requisitos capacitadores externos
Requisitos capacitadores externosRequisitos capacitadores externos
Requisitos capacitadores externos
 
La capacitación como proceso administrativo
La capacitación como proceso administrativoLa capacitación como proceso administrativo
La capacitación como proceso administrativo
 
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2
Almacenamiento y manejo de pq octubre 8 ver 2
 
EducacióN Basada En Competencias
EducacióN Basada En CompetenciasEducacióN Basada En Competencias
EducacióN Basada En Competencias
 
Secretaría del trabajo y previsión social
Secretaría del trabajo y previsión socialSecretaría del trabajo y previsión social
Secretaría del trabajo y previsión social
 
Constancias de cursos de Seguridad y Salud en el trabajo. STPS
Constancias de cursos de Seguridad y Salud en el trabajo. STPS Constancias de cursos de Seguridad y Salud en el trabajo. STPS
Constancias de cursos de Seguridad y Salud en el trabajo. STPS
 
El Layout
El LayoutEl Layout
El Layout
 
Señales y avisos de seguridad e higieneNOM027
Señales y avisos de seguridad e higieneNOM027Señales y avisos de seguridad e higieneNOM027
Señales y avisos de seguridad e higieneNOM027
 
Ppt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentesPpt nm3 accidentes
Ppt nm3 accidentes
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-STPS-2001, CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABA...
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 

Similar a Normas >>STPS&lt;&lt;

Marco juridico corregido
Marco juridico corregidoMarco juridico corregido
Marco juridico corregido
Moni Urcid
 
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptxTaller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
HSEQCONTROLTOTALINGE
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
AMAXAC
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Franko Zzoto Medina
 
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.pptDifusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
YaniGomez6
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
ROBERTO DURON
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroVeronica Pasmiño
 
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Leslie Olivares
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Cristhian Jimenez
 
1 ppt jose luis angulo - d.s. 055-2010-em
1  ppt jose luis angulo  - d.s. 055-2010-em1  ppt jose luis angulo  - d.s. 055-2010-em
1 ppt jose luis angulo - d.s. 055-2010-emCarlos Romero
 
Induccion - COT.PDF
Induccion - COT.PDFInduccion - COT.PDF
Induccion - COT.PDF
EloyHR
 
Agentes quimicos y decreto supremo 594
Agentes quimicos y decreto supremo 594Agentes quimicos y decreto supremo 594
Agentes quimicos y decreto supremo 594Enrique1349
 
Riesgos y prevenciones
Riesgos y prevencionesRiesgos y prevenciones
Riesgos y prevenciones
Yesid Puerto
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
Miguel Cubillos
 
PPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptxPPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptx
alejandro ramos
 
Sistema De Seguridad Conalep
Sistema De Seguridad ConalepSistema De Seguridad Conalep
Sistema De Seguridad Conalep
Hari Seldon
 

Similar a Normas >>STPS&lt;&lt; (20)

Marco juridico corregido
Marco juridico corregidoMarco juridico corregido
Marco juridico corregido
 
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptxTaller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
Taller Riesgo Mecanico - 17-05-2022.pptx
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.pptDifusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
 
equipo 4 STPS.pptx
equipo 4 STPS.pptxequipo 4 STPS.pptx
equipo 4 STPS.pptx
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
 
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguroA9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro
 
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
1 ppt jose luis angulo - d.s. 055-2010-em
1  ppt jose luis angulo  - d.s. 055-2010-em1  ppt jose luis angulo  - d.s. 055-2010-em
1 ppt jose luis angulo - d.s. 055-2010-em
 
Induccion - COT.PDF
Induccion - COT.PDFInduccion - COT.PDF
Induccion - COT.PDF
 
Agentes quimicos y decreto supremo 594
Agentes quimicos y decreto supremo 594Agentes quimicos y decreto supremo 594
Agentes quimicos y decreto supremo 594
 
Riesgos y prevenciones
Riesgos y prevencionesRiesgos y prevenciones
Riesgos y prevenciones
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecciRiesgo laboral ecci
Riesgo laboral ecci
 
PPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptxPPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptx
 
Sistema De Seguridad Conalep
Sistema De Seguridad ConalepSistema De Seguridad Conalep
Sistema De Seguridad Conalep
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Normas >>STPS&lt;&lt;

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN PROYECTO FECHA CLIENTE JUEVES, 30 DE JULIO,2015 NORMAS >> STPS<< ADMINISTRACIÓN DE ALMACÉN 1
  • 2. TEMAS: STPS(PÁG.3) ¿QUÉ SON LAS NOM´S?(PÁG.4) NOM-011-STPS-2001(PÁG.6) NOM-012-STPS-2012(PÁG.14) NOM-013-STPS-1993(PÁG.21) NOM-014-STPS-2000(PÁG.26) NOM-015-STPS-2001(PÁG.31) NOM-017-STPS-2008(PÁG.39) NOM-018-STPS-2000(PÁG.50) 2
  • 3. 3
  • 4. ¿Qué son las NOMS? Son una serie de normas ó reglas, cuyo objetivo es asegurar valores, cantidades & características mínimas u máximas en el diseño, producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o físicas. 4
  • 5. 5
  • 6. NOM-011-STPS-2001 CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE GENERE RUIDO. 6
  • 7. Objetivo Establecer las medidas para mejorar las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido que, por sus características, niveles y tiempo de acción sean capaces de alterar la salud de los trabajadores, así como la correlación entre los niveles máximos permisibles de ruido y los tiempos máximos permisibles de exposición por jornada de trabajo. 7
  • 8. Procedimiento para medir el nivel de ruido consta de 3 etapas de son: RECONOCIMIENTO: En él se detectan las fuentes emisoras de ruido y al personal que está expuesto, así como las áreas susceptibles de evaluar y el tipo de ruido. Se determinan también los instrumentos y metodología que se va a emplear. EVALUACIÓN: Se emplea el método elegido de acuerdo con el tipo de ruido y el tipo de medición, ya sea ambiental o personal y se obtiene el Nivel de Exposición a Ruido (NER),que se debe comparar con los límites establecidos. CONTROL: Si se rebasan los límites, se deben aplicar las medidas de control descritas. 8
  • 9. Equipo para detectar ondas sonoras El sonómetro es un instrumento diseñado para responder a un sonido en aproximadamente la misma forma en que lo hace el oído humano. ! El cual esta certificado según lo especificado en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-STPS-1993 y NOM-011-STPS-2001. 9
  • 10. Un sonómetro consiste en cinco bloques que son: ! I. Micrófono el cual convierte las señales acústicas en eléctricas. II. Un preamplificador el cual amplifica las señales muy pequeñas que genera el micrófono. III.Un detector el cual convierte la señal de forma AC a DC. IV. Un circuito de tiempo para seleccionar la forma en que el instrumento responderá a las señales de ruido. V. Un indicador que muestra las lecturas de los niveles de ruido medidos.
 10
  • 11. 11
  • 12. MEDIDAS TÉCNICAS DE CONTROL Mantenimiento preventivo y correctivo de las fuentes generadoras de ruido. Sustitución o modificación de equipos o procesos; reducción de las fuerzas generadoras del ruido. Modificación de los componentes de frecuencia con mayor posibilidad de daño a la salud de los trabajadores. Distribución planificada y adecuada, del equipo en la planta. 12
  • 13. MEDIDAS TÉCNICAS DE CONTROL Acondicionamiento acústico de las superficies interiores de los recintos. Instalación de cabinas, envolventes o barreras totales o parciales, interpuestas entre las fuentes sonoras y los receptores. Tratamiento de las trayectorias de propagación del ruido y de las vibraciones, por aislamientos de las máquinas y elementos. Medidas administrativas de control: manejo de los tiempos de exposición; programación de la producción; otros métodos administrativos 13
  • 15. Objetivo Establecer las condiciones de seguridad y salud para prevenir riesgos a los trabajadores e x p u e s t o s a f u e n t e s d e radiación ionizante, al centro de trabajo y a su entorno aplica a todos los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante. 15
  • 16. Obligaciones Contar con el análisis de riesgos a que están expuestos los trabajadores, conforme a las características radiológicas de cada fuente de radiación ionizante. Contar con el programa de seguridad y protección radiológica, de conformidad con lo que dispone el Capítulo 7 de esta Norma. 16
  • 17. Obligaciones Disponer de un listado actualizado del personal ocupacionalmente expuesto en el centro de trabajo que contenga, al menos, la información siguiente: A)El nombre del trabajador; B) El Registro Federal de Contribuyentes o la Clave Única de Registro de Población del trabajador; C) Las actividades que implican su exposición D) Las zonas de riesgo donde desarrolla el trabajo 17
  • 18. Obligaciones Contar con el manual de seguridad y protección radiológica, con base en lo establecido por el órgano regulador competente. Disponer de un directorio de los órganos reguladores competentes en el manejo y control de radiaciones ionizantes, a fin de solicitar su auxilio en caso de emergencia radiológica. 18
  • 19. Obligaciones del trabajador Cumplir con lo que dispone el manual de seguridad y protección radiológica. Asistir y acreditar los cursos de capacitación que el patrón le imparta en materia de seguridad radiológica Comprobar que su persona, vestuario y equipo no estén contaminados cuando salga de una zona de riesgo 19
  • 20. Obligaciones del trabajador Someterse a los exámenes médicos que el patrón les aplique. Notificar inmediatamente al encargado de seguridad radiológica o al responsable de la operación y funcionamiento del equipo de rayos X, según corresponda, sobre la presencia de condiciones inseguras relacionadas con las fuentes de radiación ionizante. 20
  • 21. NOM-013-STPS-1993 ESTABLECER LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL EN LOS CENTROS DE TRABAJO. 21
  • 22. Objetivo Establecer las medidas preventivas y de control en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes, para prevenir los riesgos a la salud de los trabajadores que implican la exposición a dichas radiaciones. 22
  • 23. Las características de las fuentes generadoras. Las características del tipo de radiaciones no ionizantes. La exposición de los trabajadores. Obligaciones 23
  • 24. Informar a los trabajadores sobre los riesgos que implica para su salud la exposición a las radiaciones no ionizantes Capacitar y adiestrar a los trabajadores en materia de seguridad e higiene para el manejo y uso de las fuentes generadoras de radiaciones no ionizantes o materiales que las emitan. Vigilar que no se rebasen los niveles máximos de exposición a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes establecidos en las tablas I, II, III, IV y V de la presente NOM-STPS-. Obligaciones 24
  • 25. Para los trabajadores Colaborar en las actividades de evaluación y control que se establezcan para prevenir los riesgos de trabajo. Deben usar el equipo de protección personal proporcionado por el patrón. Las autoridades del trabajo, los patrones y los trabajadores promoverán que se determinen las condiciones de salud de los trabajadores expuestos a radiaciones no ionizantes mediante exámenes médicos periódicos en relación con su exposición a las radiaciones mencionadas. 25
  • 26. NOM-014-STPS-2000 EXPOSICIÓN LABORAL A PRESIONES AMBIENTALES LABORALES-CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. 26
  • 27. Objetivo Establecer las condiciones de seguridad e higiene, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores contra los riesgos que implique el desarrollo de actividades en operaciones de buceo y en la exposición a presiones ambientales bajas. 27
  • 28. Campo de aplicación Rige en todo el territorio nacional, y aplica en todos los centros de trabajo en que se desarrollan actividades de buceo, o exista exposición de los trabajadores a presiones ambientales bajas. 28
  • 29. Obligaciones Las características naturales y condiciones de riesgo de los lugares de trabajo. El tipo de trabajo. La presión y tiempo de exposición de los trabajadores. El uso del equipo de protección de personal requerido. 29
  • 30. Obligaciones del trabajador Participar en las capacitaciones proporcionadas por el patrón. Cumplir con las medidas de seguridad e higiene establecidas por el patrón. Cumplir con las instrucciones de uso y de mantenimiento del equipo de trabajo y del equipo de protección personal proporcionados por el patrón. 30
  • 31. NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas elevadas o abatidas-Condiciones de seguridad e higiene 31
  • 32. Objetivo E s t a b l e c e r l a s condiciones de seguridad e higiene, los niveles y t i e m p o s m á x i m o s permisibles de exposición a condiciones térmicas extremas, que por sus características, tipo de actividades, nivel, tiempo y f r e c u e n c i a d e exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores. 32
  • 33. Aplicación Esta Norma aplica en todos los centros de trabajo del territorio nacional en los que exista exposición de los trabajadores a condiciones térmicas, provocadas por fuentes que generen que la temperatura corporal de los trabajadores sea inferior a 36°C o superior a 38°C. 33
  • 34. Límite Máximo Permisible de Exposición (LMPE):
 
 Es el nivel máximo de los indicadores térmicos del régimen de trabajo y del tiempo de exposición que se relacionan con el medio ambiente laboral, y que no deben superarse durante la exposición de los trabajadores en periodos de trabajo definidos. 34
  • 35. • Condición térmica abatida: 
 es la situación ambiental capaz de producir pérdida de calor en el cuerpo humano, debido a las bajas temperaturas, que puede romper el equilibrio térmico del trabajador y tiende a disminuir su temperatura corporal central.
 
 Condición térmica elevada: 
 es la situación ambiental capaz de transmitir calor hacia el cuerpo humano o evitar que el cuerpo humano transmita calor hacia el medio en tal magnitud que pueda romper el equilibrio térmico del trabajador, y tienda a incrementar su temperatura corporal central. 35
  • 36. Obligaciones del patrón Informar a los trabajadores de los riesgos de trabajo por exposición a temperaturas extremas y mostrar a la autoridad del trabajo evidencias como pueden ser las constancias de habilidades, circulares, folletos, carteles, o a través de opiniones de los trabajadores, que acrediten que han sido informados de los riesgos. 36
  • 37. Obligaciones del patrón Proporcionar al POE e l e q u i p o d e protección personal, según se establece en la NOM-017- STPS-2001. 37
  • 38. Obligaciones del personal ocupacionalmente expuesto Participar en las actividades de capacitación y adiestramiento en materia de seguridad e higiene, establecidas por el patrón. Someterse a los exámenes médicos para valorar los riesgos a su salud, con motivo de la exposición a condiciones térmicas extremas, y proporcionar verazmente la información que le solicite el médico que realice dicho examen. En caso de tener síntomas de aumento o decremento de su temperatura corporal, debe notificarlo al patrón. 38
  • 39. NOM-017-STPS-2008 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN , USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. 39
  • 40. Objetivo: Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud. 40
  • 41. Contenido Fecha de publicación: 9 de diciembre de 2008. Inicio de vigencia: a partir del 7 de febrero de 2009. 41
  • 42. Puntos importantes Identificar y analizar los riesgos de trabajo. Determinar el EPP que deben utilizar los trabajadores en función de los riesgos de trabajo… 42
  • 43. Proporcionar a los trabajadores EPP que cumpla con las siguientes condiciones: a) Atenúe la exposición del trabajador con los agentes de riesgo. b) Sea de uso personal; el equipo. c) Acorde a las características físicas de los trabajadores 43
  • 44. Trabajadores EPP Comunicar a los trabajadores los riesgos de trabajo a los que están expuestos… 44
  • 45. Trabajadores EPP Comunicar al contratista los riesgos y las reglas de seguridad del área en donde desarrollará sus actividades. 45
  • 46. Trabajadores EPP Los contratistas deben dar seguimiento a sus trabajadores para que porten el EPP y cumpla con las condiciones de la presente norma 46
  • 47. Obligaciones Supervisar que durante la jornada de trabajo, los trabajadores utilicen el EPP proporcionado Identificar y señalar las áreas del centro de trabajo en donde se requiera el uso obligatorio de EPP. 47
  • 48. Proporcionar a los trabajadores la capacitación y adiestramiento para que: Usen el EPP de forma adecuada y con las limitaciones que el fabricante establezca; Revisen, limpien y mantengan el EPP en condiciones de uso Resguarden el EPP Soliciten la reposición del EPP cuando ya no les proteja, y Desechen el EPP al final de su vida útil. 2. 48
  • 49. Obligaciones de los trabajadores que usen EPP Participar en la capacitación y adiestramiento Utilizar el EPP de acuerdo a la capacitación que recibieron. Revisar antes de iniciar, durante y al finalizar su turno de trabajo, las condiciones del EPP que utiliza. Informar al patrón cuando las condiciones del equipo de protección personal ya no lo proteja, a fin de que se le proporcione mantenimiento, o se lo reemplace. 49
  • 50. NOM-018-STPS-2000 SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS POR EL CENTRO DE TRABAJO. 50
  • 51. Objetivo Establecer los requisitos mínimos de un sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas que, de acuerdo a sus características físicas, químicas, de toxicidad, concentración y tiempo de exposición, puedan afectar la salud de los trabajadores o dañar el centro de trabajo. 51
  • 52. Aplicación Rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo en los que se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas. 52
  • 53. Obligaciones Patrón C a p a c i t a c i ó n a empleados. Programa escrito de c o m u n i c a c i ó n d e riesgo. C o n t a r y t e n e r disponibles los HDS. Trabajador Recibir capacitación indicada por el patrón. C o n o c e r l a s señalizaciones de riesgo. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. ¿Qué son las HDS? Es la información sobre las condiciones de seguridad e h i g i e n e n e c e s a r i a s , relativas a las sustancias químicas peligrosas, que sirven como base para programas escritos de comunicación de peligros y riesgos en el centro de trabajo. 58
  • 59. HDS Es una presentación gráfica que proporciona información de seguridad e higiene. Contiene el nombre de la sustancia química peligrosa, el color de seguridad, la forma geométrica de la señal el tipo y grado de riesgo o la simbología del equipo de protección personal que se debe usar. 59
  • 60. HDS Todos los centros de trabajo deben tener la HDS, estar disponible, para instrumentar medidas preventivas o correctivas en el centro de trabajo. Las HDS, deben estar en idioma español, contener la información establecida. La información debe ser confiable.
 60
  • 61. HDS No se debe dejar espacios en blanco, se deberá anotar, fuente o fuentes.
 Las HDS, debe ser actualizada por nuevos datos conforme lo requiera la empresa. 61
  • 62. HDS-Finalidad 1. El nivel de los equipos protectores necesarios.
 2.El tramite de primeros auxilios que debe proporcionarse cuando este expuesto al peligro.
 3.Los preparativos preliminares necesarios para manipular de forma segura los derrames, incendios y las operaciones diarias.
 4. Como responder en caso de accidente. 62
  • 64. 64
  • 65. Gracias Por Su Atención 65