SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos esenciales
El objetivo u objetivos
Lo primero es determinar los objetivos que deseamos
alcanzar y señalar hasta qué punto pueden ser alcanzados.
Las técnicas alternativas
Por las cuales los objetivos pueden ser alcanzados. Se
trata en realidad, de los diferentes sistemas que dan
solución a nuestro problema. El planteamiento es tan
amplio que puede tratarse de políticas a seguir o
estrategias o empleo de determinados instrumentos o
acciones específicas o incluso particulares combinaciones
de todo lo anterior.
Elementos esenciales
Los costes o los recursos requeridos por cada sistema
La utilización de los recursos necesarios para cada
alternativa implica unos costes y un beneficio o ventaja
medible en la mayor o menor consecución del objetivo
buscado.
El modelo o modelos matemáticos
Se trata del conjunto de ecuaciones matemáticas que
representa la interdependencia entre los objetivos, las
alternativas técnicas o instrumentalistas, los recursos y el
entorno. Este entorno deberá estar representado en el
modelo de tal manera que, en su contexto, que puede ser
variable, se puedan calcular los costes del sistema.
Elementos esenciales
El criterio o criterios
Que relacionan y tratan de medir objetivos y costes o
recursos empleados para poder escoger la alternativa
óptima o, al menos, preferida. El criterio más
comúnmente usado en el Análisis de Sistemas es el de
coste/ beneficio o de coste/eficacia, hasta el punto que este
criterio se ha identificado, en ocasiones, con el propio
Análisis de Sistemas.
La debida articulación de estos elementos da lugar a un
proceso secuencial, propio del Análisis de Sistemas.
¿Qué es el Análisis de Sistemas?
• Es un conjunto o disposición
  de procedimientos o programas relacionados de
  manera que juntos forman una sola unidad esto dentro
  de una de las etapas de construcción de un sistema
  informático, que consiste en relevar la información
  actual y proponer los rasgos generales de la solución
  futura.
¿De que consta el Análisis de
            Sistemas?
Análisis de requisitos
Especificación de requisitos del software
Técnicas de especificación
Modelización de funciones
Modelización de datos
Especificación de control
• Análisis de requisitos

El proceso de estudio de las necesidades de los usuarios
para llegar a una definición de los requisitos del
sistema, de hardware o de software
El proceso de estudio y refinamiento de requisitos.
Dentro del análisis de requisitos tenemos:

Definir los requisitos del software
Definir los requisitos de las interfaces
Integrar los requisitos en un documento de
 especificación
Asignarles prioridades
• Especificación de requisitos del software

(ERS) es una descripción completa del comportamiento
del sistema que se va a desarrollar. Incluye un conjunto
de casos de uso que describe todas las interacciones que
tendrán los usuarios con el software. Los casos de uso
también son conocidos como requisitos fundamentales.
• Técnicas de especificación

Clasificación de las técnicas de especificación
Según la forma de presentación
Según el enfoque de modelado
Según la forma de presentación
Graficas
Textuales
Marcos o plantillas
Según el enfoque de modelado
Según el enfoque de modelado
• Modelización de funciones
         Técnicas de modelado
Técnicas de especificación
• Modelización de datos

Diagramas de flujo de datos
Es un diagrama en forma de red que representa el flujo de
datos y las transformaciones que se aplican sobre ellos al
moverse desde la entrada hasta la salida.
Flujo de dialogo y actuación




Flujo de dialogo y consulta
• Especificación de control

Consta de:

Análisis de eventos
Diagramas de transición de estados
Redes Petri
• Análisis de eventos
Un evento es algo que ocurre en el mundo real y provoca
una reacción por parte del sistema

Tipos de eventos
Generados externamente
Reconocidos internamente
Basados en el tiempo
• Diagramas de transición de estados
Es una técnica de modelado enfocada en el
comportamiento dependiente del tiempo en un sistema.
Componentes
El estado
Que representa un modo externo de
comportamiento
La transición
Que obliga al paso de un estado a
otro (o bien al mismo estado) si se cumple una condición.
Ejemplo
• Redes Petri
Es una técnica muy apropiada para la descripción del
control en sistemas de comportamiento asíncrono y
concurrente.
Un conjunto finito de lugares representados por círculos.
Un conjunto finito de transiciones representados por
segmentos.
Un conjunto finito de conexiones o arcos de un lugar con
una transición o viceversa representadas por flechas.
Un conjunto de tokens en los lugares que definen el
estado del sistema.
Diagrama de un sistema
Realizado por: Andrade Moisés
Facultad: Sistemas Mercantiles
Curso: Cuarto Sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura sistema
Arquitectura sistemaArquitectura sistema
Arquitectura sistemaOscar Eduardo
 
Herramientas estadística de calidad
Herramientas estadística de calidadHerramientas estadística de calidad
Herramientas estadística de calidad
edenjuliohazardpieir
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Dilianny Rodriguez
 
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanseEstudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
itssy
 
cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado
cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado
cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado anderbici10
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónnelvi guerrero minga
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Meyvi Candedo
 
Analisis de sistemas terminado
Analisis de sistemas terminadoAnalisis de sistemas terminado
Analisis de sistemas terminado
Andrea Diaz Calderon
 
Proceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santelizProceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santelizwilensanz
 

La actualidad más candente (16)

Iswiii
IswiiiIswiii
Iswiii
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Contenido Visto
Contenido VistoContenido Visto
Contenido Visto
 
Arquitectura sistema
Arquitectura sistemaArquitectura sistema
Arquitectura sistema
 
Erinys
ErinysErinys
Erinys
 
Herramientas estadística de calidad
Herramientas estadística de calidadHerramientas estadística de calidad
Herramientas estadística de calidad
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanseEstudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
Estudio de viabilidad del sistema, analisis del alcanse
 
Exposición análisis de sistemas
Exposición análisis de sistemasExposición análisis de sistemas
Exposición análisis de sistemas
 
cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado
cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado
cuadro comparativo Enfoque Estructurado vs orientado
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Analisis de sistemas terminado
Analisis de sistemas terminadoAnalisis de sistemas terminado
Analisis de sistemas terminado
 
Iswii
IswiiIswii
Iswii
 
Proceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santelizProceso de analisis wilmer santeliz
Proceso de analisis wilmer santeliz
 

Destacado

Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
María Díaz Medina
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemas
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemasMapa conceptual analisis y diseño de sistemas
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemas
danielroa89
 
A2 requerimientos de software - programando
A2   requerimientos de software - programandoA2   requerimientos de software - programando
A2 requerimientos de software - programando
mariopino129
 
Mapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemas
Mapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemasMapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemas
Mapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemasBryan Espinoza
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 
Analisis y Diseño de sistemas de información
Analisis y Diseño de sistemas de informaciónAnalisis y Diseño de sistemas de información
Analisis y Diseño de sistemas de informaciónysik granja
 

Destacado (7)

Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemas
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemasMapa conceptual analisis y diseño de sistemas
Mapa conceptual analisis y diseño de sistemas
 
A2 requerimientos de software - programando
A2   requerimientos de software - programandoA2   requerimientos de software - programando
A2 requerimientos de software - programando
 
Mapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemas
Mapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemasMapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemas
Mapas mentales Introducción al analisis y diseño de sistemas
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
Analisis y Diseño de sistemas de información
Analisis y Diseño de sistemas de informaciónAnalisis y Diseño de sistemas de información
Analisis y Diseño de sistemas de información
 

Similar a Analisis de sistemas

Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
YORGELIS1608
 
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptxMetodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
ElmerCadilloLimas1
 
Análisis y diseño
Análisis y diseñoAnálisis y diseño
Análisis y diseño
Emmanuel Figueroa
 
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
yanelkysr
 
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys ReyesConstrucción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
yanelkysr
 
Metologia
MetologiaMetologia
Fundamentos de desarrollo de sistemas
Fundamentos de desarrollo de sistemasFundamentos de desarrollo de sistemas
Fundamentos de desarrollo de sistemas
flaco_mendez
 
Fundamentos de Análisis
Fundamentos de AnálisisFundamentos de Análisis
Fundamentos de Análisis
William Silva
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
Manuel Medina
 
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdfimplementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
ssuser948499
 
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptxS1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
IvanhoeGarcia
 
Triptico tecnica metodologia
Triptico tecnica metodologiaTriptico tecnica metodologia
Triptico tecnica metodologia
RivasJuan1803
 
Triptico tecnica metodologia
Triptico tecnica metodologiaTriptico tecnica metodologia
Triptico tecnica metodologia
RivasJuan1803
 
Procesos de analisis de sistemas
Procesos de analisis de sistemasProcesos de analisis de sistemas
Procesos de analisis de sistemasCésar Barragán
 
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de RequerimientosFundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Glamisleidys Chourio
 
Manual de sistema
Manual de sistemaManual de sistema
Manual de sistema
Monica Pinette
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
CarolinaDelarosa16
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
luisrapalino
 
Aplicaciones Informaticas
Aplicaciones InformaticasAplicaciones Informaticas
Aplicaciones Informaticas
charizar12
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
charizar12
 

Similar a Analisis de sistemas (20)

Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptxMetodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
Metodologias_desarrollo_SOFTWARE.pptx
 
Análisis y diseño
Análisis y diseñoAnálisis y diseño
Análisis y diseño
 
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
 
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys ReyesConstrucción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
 
Metologia
MetologiaMetologia
Metologia
 
Fundamentos de desarrollo de sistemas
Fundamentos de desarrollo de sistemasFundamentos de desarrollo de sistemas
Fundamentos de desarrollo de sistemas
 
Fundamentos de Análisis
Fundamentos de AnálisisFundamentos de Análisis
Fundamentos de Análisis
 
Analisis de sistema
Analisis de sistemaAnalisis de sistema
Analisis de sistema
 
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdfimplementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
 
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptxS1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
S1 Construcción del softwareDSFGVBF.pptx
 
Triptico tecnica metodologia
Triptico tecnica metodologiaTriptico tecnica metodologia
Triptico tecnica metodologia
 
Triptico tecnica metodologia
Triptico tecnica metodologiaTriptico tecnica metodologia
Triptico tecnica metodologia
 
Procesos de analisis de sistemas
Procesos de analisis de sistemasProcesos de analisis de sistemas
Procesos de analisis de sistemas
 
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de RequerimientosFundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
Fundamentos Y Metodos de Analisis de Requerimientos
 
Manual de sistema
Manual de sistemaManual de sistema
Manual de sistema
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
 
Aplicaciones Informaticas
Aplicaciones InformaticasAplicaciones Informaticas
Aplicaciones Informaticas
 
Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
 

Más de Juank Grifin

Historia y evolución de la informática
Historia y evolución de la informáticaHistoria y evolución de la informática
Historia y evolución de la informáticaJuank Grifin
 
Structured query language (sql)
Structured query language (sql)Structured query language (sql)
Structured query language (sql)Juank Grifin
 
Tipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
Tipos de búsqueda en Inteligencia ArtificialTipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
Tipos de búsqueda en Inteligencia ArtificialJuank Grifin
 
Rad
RadRad
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Juank Grifin
 
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del caseAnalista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del caseJuank Grifin
 

Más de Juank Grifin (6)

Historia y evolución de la informática
Historia y evolución de la informáticaHistoria y evolución de la informática
Historia y evolución de la informática
 
Structured query language (sql)
Structured query language (sql)Structured query language (sql)
Structured query language (sql)
 
Tipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
Tipos de búsqueda en Inteligencia ArtificialTipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
Tipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
 
Rad
RadRad
Rad
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del caseAnalista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
Analista de sistemas, sistema experto, herramientas del case
 

Analisis de sistemas

  • 1.
  • 2. Elementos esenciales El objetivo u objetivos Lo primero es determinar los objetivos que deseamos alcanzar y señalar hasta qué punto pueden ser alcanzados. Las técnicas alternativas Por las cuales los objetivos pueden ser alcanzados. Se trata en realidad, de los diferentes sistemas que dan solución a nuestro problema. El planteamiento es tan amplio que puede tratarse de políticas a seguir o estrategias o empleo de determinados instrumentos o acciones específicas o incluso particulares combinaciones de todo lo anterior.
  • 3. Elementos esenciales Los costes o los recursos requeridos por cada sistema La utilización de los recursos necesarios para cada alternativa implica unos costes y un beneficio o ventaja medible en la mayor o menor consecución del objetivo buscado. El modelo o modelos matemáticos Se trata del conjunto de ecuaciones matemáticas que representa la interdependencia entre los objetivos, las alternativas técnicas o instrumentalistas, los recursos y el entorno. Este entorno deberá estar representado en el modelo de tal manera que, en su contexto, que puede ser variable, se puedan calcular los costes del sistema.
  • 4. Elementos esenciales El criterio o criterios Que relacionan y tratan de medir objetivos y costes o recursos empleados para poder escoger la alternativa óptima o, al menos, preferida. El criterio más comúnmente usado en el Análisis de Sistemas es el de coste/ beneficio o de coste/eficacia, hasta el punto que este criterio se ha identificado, en ocasiones, con el propio Análisis de Sistemas. La debida articulación de estos elementos da lugar a un proceso secuencial, propio del Análisis de Sistemas.
  • 5. ¿Qué es el Análisis de Sistemas? • Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad esto dentro de una de las etapas de construcción de un sistema informático, que consiste en relevar la información actual y proponer los rasgos generales de la solución futura.
  • 6. ¿De que consta el Análisis de Sistemas? Análisis de requisitos Especificación de requisitos del software Técnicas de especificación Modelización de funciones Modelización de datos Especificación de control
  • 7. • Análisis de requisitos El proceso de estudio de las necesidades de los usuarios para llegar a una definición de los requisitos del sistema, de hardware o de software El proceso de estudio y refinamiento de requisitos.
  • 8. Dentro del análisis de requisitos tenemos: Definir los requisitos del software Definir los requisitos de las interfaces Integrar los requisitos en un documento de especificación Asignarles prioridades
  • 9. • Especificación de requisitos del software (ERS) es una descripción completa del comportamiento del sistema que se va a desarrollar. Incluye un conjunto de casos de uso que describe todas las interacciones que tendrán los usuarios con el software. Los casos de uso también son conocidos como requisitos fundamentales.
  • 10. • Técnicas de especificación Clasificación de las técnicas de especificación Según la forma de presentación Según el enfoque de modelado Según la forma de presentación Graficas Textuales Marcos o plantillas
  • 11. Según el enfoque de modelado
  • 12. Según el enfoque de modelado
  • 13. • Modelización de funciones Técnicas de modelado
  • 15. • Modelización de datos Diagramas de flujo de datos Es un diagrama en forma de red que representa el flujo de datos y las transformaciones que se aplican sobre ellos al moverse desde la entrada hasta la salida.
  • 16. Flujo de dialogo y actuación Flujo de dialogo y consulta
  • 17. • Especificación de control Consta de: Análisis de eventos Diagramas de transición de estados Redes Petri
  • 18. • Análisis de eventos Un evento es algo que ocurre en el mundo real y provoca una reacción por parte del sistema Tipos de eventos Generados externamente Reconocidos internamente Basados en el tiempo
  • 19. • Diagramas de transición de estados Es una técnica de modelado enfocada en el comportamiento dependiente del tiempo en un sistema. Componentes El estado Que representa un modo externo de comportamiento La transición Que obliga al paso de un estado a otro (o bien al mismo estado) si se cumple una condición.
  • 21. • Redes Petri Es una técnica muy apropiada para la descripción del control en sistemas de comportamiento asíncrono y concurrente. Un conjunto finito de lugares representados por círculos. Un conjunto finito de transiciones representados por segmentos. Un conjunto finito de conexiones o arcos de un lugar con una transición o viceversa representadas por flechas. Un conjunto de tokens en los lugares que definen el estado del sistema.
  • 22.
  • 23. Diagrama de un sistema
  • 24. Realizado por: Andrade Moisés Facultad: Sistemas Mercantiles Curso: Cuarto Sistemas