SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE IMPACTO
ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL
ANALISIS DE IMPACTO ECONOMICO
ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL
• ES LA IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO DE TODAS LAS
REPERCUSIONES AMBIENTALES SIGNIFICATIVAS
QUE SE GENERAN A PARTIR DE UNA ACTIVIDAD
• EEUU creo la NEPA National enviromental Ploliciy Act of
1970 es una Ley que exige evaluaciones de impacto
ambiental para las acciones tanto del gobierno como de
empresas privadas; deben presentar un Informe de
Impacto Ambiental (IIA)
• La NEPA creo el Consejo de Calidad Ambiental (Council
on Environmental Quality, que publica un informe anual
sobre el estado del ambiente.
ANALISIS DE IMPACTO ECONOMICO
• Se trata de evaluar como una acción puede afectar a un
sistema económico
• Pueden ser dirigidos a cualquier nivel, comunales,
regionales, nacionales y mundiales.
ANALISIS COSTO - EFECTIVIDAD
• Establece un objetivo y se calculan los
costos de las diferentes alternativas para
lograr ese objetivo.
• Implica comparar todos los beneficios y
costos de proyectos o programas
públicos.
ANALISIS COSTO-BENEFICIO
PASOS
• Especificar el proyecto o programa
• Describir cuantitativamente las entradas
(insumos) y las salidas (resultados) del
programa.
• Calcular los costos y beneficios sociales
de estas entradas y salidas.
• Comparar estos beneficios y costos.
Especificar el proyecto o programa
• Decidir la perspectiva desde donde se hará el estudio,
luego especificar los principales elementos del proyecto
o programa, como localización, cronograma, grupos
involucrados, relación con otros programas, etc.
• Hay dos tipos básicos de programas ambientales
públicos :
* Proyectos Físicos, que involucran la
producción pública directa.
* Programas de Regulación, que se proyectan
para ejecutar las leyes y regulaciones ambientales
Describir cuantitativamente las
entradas y las salidas del programa.
Los programas se extienden durante
largos períodos por lo que se deben
realizar pronósticos de acontecimientos
futuros, para lo que se considerarán los
patrones de crecimiento futuro, los
cambios tecnológicos, como asi tambien
los cambios en las preferencias de los
consumidores.
Comparar Beneficios y Costos
• Ciertos impactos ambientales son
imposibles de medir en términos
monetarios por lo que se debe
complementar con calculos intangibles de
los impactos.
• Beneficios netos
• Relación costo-beneficio
• ALCANCE DEL PROYECTO: Equilibrio
• ANALISIS DE SENSIBILIDAD: Estimar
programas con mayores y otro con menores
beneficios y costos para ver si el programa
elegido está en equilibrio.
• TASAS DE DESCUENTO: Si Hay 2 programas
uno con beneficios netos altos pero a futuro y
otro con menores beneficios pero mas
inmediato ¿cómo comparar las opciones?:
• DESCUENTO
EJEMPLO CON TASA DEL 6%
BENEFICIOS
1 2 3 4
• PROYECTO A 20 20 20 20
• PROYECTO B 50 10 10 10
• VPA = $20 + $20/1+0.06 + $20/(1+0.06)2 + 2$20/ (1+0,06)3 =
$73,45
• VPA = $50 + $10/ 1+0.06 + $10/(1+0.06)2 + 2$10/(1+0,06)3 =
$76,73
TASAS DE DESCUENTO. PASOS
• Mecánica, calculando la inmovilización
monetaria
• Razonamiento, agregar beneficios netos futuros
a un cálculo del valor presente dependiendo de
la tasa de descuento que se utilice
• A altas tasas de descuento mayor tendencia
a invertir en programas con beneficios netos
a corto plazo y viceversa
TASA DE SELECCIÓN DE DESCUENTO
• Tasa de descuento en función a lo que
piensan las personas respecto al tiempo
(tasa de ahorro bancario)
• Tasa de retorno, interés que pagan las
empresas cuando prestan dinero para
inversión
EL DESCUENTO Y LAS GENERACIONES
FUTURAS
• Es dificil solucionar problemas asociados a
tasas positivas de descuento para programas
con impacto a largo plazo.
• Las tasas bajas de descuento justifican
proyectos altamente destructores debido a que
los beneficios son muy remotos e inciertos.
• Otro criterio es el concepto de sostenibilidad
PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN
• ¿Quien obtiene los beneficios y quien
paga los costos? Análisis distribucional
• Equidad y Justicia
• Equidad Horizontal y Vertical
EQUIDAD HORIZONTAL. Personas con
iguales ingresos
PERSONAS A B C
Daños amb. reducidos 60 80 120
Costos de reducción 40 60 80
Diferencia 20 20 40
En este caso no hay equidad horizontal
EQUIDAD VERTICAL. Personas con
diferentes ingresos
PERSONAS A B C
Ingreso 5.000 20.000 50.000
Programa 1 PROPORCIONAL
Daños Reducidos 150 (3.0) 300 (1.5) 600 (1.2)
Costos de Reducción 100 (2.0) 100 (0.5) 100 (0.2)
Diferencia 50 (1.0) 200 (1.0) 500 (1.0)
Programa 2 REGRESIVO
Daños Reducidos 150 (3.0) 1400 (70) 5.500 (11.0)
Costos de Reducción 100 (2.0) 800 (4.0) 3000 (6.0)
Diferencia 50 (1.0) 600 (3.0) 2500 (5.0)
Programa 3 PROGRESIVO
Daños Reducidos 700 (14.0) 2200 (11.0) 3000 (6.0)
Costos de Reducción 200 (4.0) 1000 (5.0) 1500 (3.0)
Diferencia 50 (10.0) 1 200 (6.0) 1500 (3.0)
INCERTIDUMBRE
• PRONOSTICOS
Valor esperado
Analisis de escenario
ANALISIS DEL RIESGO
• Evaluación del Riesgo: Cuanto valoran las
personas DPP
• Administración del Riesgo: Políticas
públicas, análisis comparativo de riesgos,
analisis riesgo beneficios

Más contenido relacionado

Similar a Analisis de-impacto

Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morinPrincipios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Wilfredy Inciarte
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Formulas financieras
Formulas financierasFormulas financieras
Formulas financieras
Carlos Roberto Perez Fernandez
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Anderson Smith
 
Proyectos de inversion pública
Proyectos de inversion públicaProyectos de inversion pública
Proyectos de inversion pública
Teolinda González
 
Economía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
Economía y Gestión Ambiental - Segunda ParteEconomía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
Economía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
MauroVan1
 
Análisis Costo Beneficio
Análisis Costo BeneficioAnálisis Costo Beneficio
Análisis Costo Beneficio
MARKETING 2019
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
MARKETING 2019
 
13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf
13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf
13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf
ProfesorMauricioTorr
 
U5
U5U5
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptx
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptxANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptx
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptx
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
teoria
teoriateoria
teoria
milemar93
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
Mely Vides
 
Criterios de Proyectos (5).ppt
Criterios de Proyectos (5).pptCriterios de Proyectos (5).ppt
Criterios de Proyectos (5).ppt
rjbarroeta
 
Evaluacion pory. public
Evaluacion pory. publicEvaluacion pory. public
Evaluacion pory. public
USAT
 
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Alan Garibay
 
Ppt02
Ppt02Ppt02
Informe analisis de_resultado
Informe analisis de_resultadoInforme analisis de_resultado
Informe analisis de_resultado
TULI02
 

Similar a Analisis de-impacto (20)

Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morinPrincipios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
Principios y aplicaciones del análisis costo beneficio - e. morin
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Formulas financieras
Formulas financierasFormulas financieras
Formulas financieras
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
 
Proyectos de inversion pública
Proyectos de inversion públicaProyectos de inversion pública
Proyectos de inversion pública
 
Economía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
Economía y Gestión Ambiental - Segunda ParteEconomía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
Economía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
 
Análisis Costo Beneficio
Análisis Costo BeneficioAnálisis Costo Beneficio
Análisis Costo Beneficio
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
 
13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf
13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf
13_03_2020-Presentación-U_Externado-ANLA.pdf
 
U5
U5U5
U5
 
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptx
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptxANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptx
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO SEMANA 3.2.pptx
 
teoria
teoriateoria
teoria
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
 
Criterios de Proyectos (5).ppt
Criterios de Proyectos (5).pptCriterios de Proyectos (5).ppt
Criterios de Proyectos (5).ppt
 
Evaluacion pory. public
Evaluacion pory. publicEvaluacion pory. public
Evaluacion pory. public
 
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
Modulo 5-evaluacion-de-proyectos (1)
 
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Ppt02
Ppt02Ppt02
Ppt02
 
Informe analisis de_resultado
Informe analisis de_resultadoInforme analisis de_resultado
Informe analisis de_resultado
 

Analisis de-impacto

  • 1. ANALISIS DE IMPACTO ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL ANALISIS DE IMPACTO ECONOMICO
  • 2. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL • ES LA IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO DE TODAS LAS REPERCUSIONES AMBIENTALES SIGNIFICATIVAS QUE SE GENERAN A PARTIR DE UNA ACTIVIDAD • EEUU creo la NEPA National enviromental Ploliciy Act of 1970 es una Ley que exige evaluaciones de impacto ambiental para las acciones tanto del gobierno como de empresas privadas; deben presentar un Informe de Impacto Ambiental (IIA) • La NEPA creo el Consejo de Calidad Ambiental (Council on Environmental Quality, que publica un informe anual sobre el estado del ambiente.
  • 3. ANALISIS DE IMPACTO ECONOMICO • Se trata de evaluar como una acción puede afectar a un sistema económico • Pueden ser dirigidos a cualquier nivel, comunales, regionales, nacionales y mundiales.
  • 4. ANALISIS COSTO - EFECTIVIDAD • Establece un objetivo y se calculan los costos de las diferentes alternativas para lograr ese objetivo. • Implica comparar todos los beneficios y costos de proyectos o programas públicos.
  • 5. ANALISIS COSTO-BENEFICIO PASOS • Especificar el proyecto o programa • Describir cuantitativamente las entradas (insumos) y las salidas (resultados) del programa. • Calcular los costos y beneficios sociales de estas entradas y salidas. • Comparar estos beneficios y costos.
  • 6. Especificar el proyecto o programa • Decidir la perspectiva desde donde se hará el estudio, luego especificar los principales elementos del proyecto o programa, como localización, cronograma, grupos involucrados, relación con otros programas, etc. • Hay dos tipos básicos de programas ambientales públicos : * Proyectos Físicos, que involucran la producción pública directa. * Programas de Regulación, que se proyectan para ejecutar las leyes y regulaciones ambientales
  • 7. Describir cuantitativamente las entradas y las salidas del programa. Los programas se extienden durante largos períodos por lo que se deben realizar pronósticos de acontecimientos futuros, para lo que se considerarán los patrones de crecimiento futuro, los cambios tecnológicos, como asi tambien los cambios en las preferencias de los consumidores.
  • 8. Comparar Beneficios y Costos • Ciertos impactos ambientales son imposibles de medir en términos monetarios por lo que se debe complementar con calculos intangibles de los impactos. • Beneficios netos • Relación costo-beneficio
  • 9. • ALCANCE DEL PROYECTO: Equilibrio • ANALISIS DE SENSIBILIDAD: Estimar programas con mayores y otro con menores beneficios y costos para ver si el programa elegido está en equilibrio. • TASAS DE DESCUENTO: Si Hay 2 programas uno con beneficios netos altos pero a futuro y otro con menores beneficios pero mas inmediato ¿cómo comparar las opciones?: • DESCUENTO
  • 10. EJEMPLO CON TASA DEL 6% BENEFICIOS 1 2 3 4 • PROYECTO A 20 20 20 20 • PROYECTO B 50 10 10 10 • VPA = $20 + $20/1+0.06 + $20/(1+0.06)2 + 2$20/ (1+0,06)3 = $73,45 • VPA = $50 + $10/ 1+0.06 + $10/(1+0.06)2 + 2$10/(1+0,06)3 = $76,73
  • 11. TASAS DE DESCUENTO. PASOS • Mecánica, calculando la inmovilización monetaria • Razonamiento, agregar beneficios netos futuros a un cálculo del valor presente dependiendo de la tasa de descuento que se utilice • A altas tasas de descuento mayor tendencia a invertir en programas con beneficios netos a corto plazo y viceversa
  • 12. TASA DE SELECCIÓN DE DESCUENTO • Tasa de descuento en función a lo que piensan las personas respecto al tiempo (tasa de ahorro bancario) • Tasa de retorno, interés que pagan las empresas cuando prestan dinero para inversión
  • 13. EL DESCUENTO Y LAS GENERACIONES FUTURAS • Es dificil solucionar problemas asociados a tasas positivas de descuento para programas con impacto a largo plazo. • Las tasas bajas de descuento justifican proyectos altamente destructores debido a que los beneficios son muy remotos e inciertos. • Otro criterio es el concepto de sostenibilidad
  • 14. PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN • ¿Quien obtiene los beneficios y quien paga los costos? Análisis distribucional • Equidad y Justicia • Equidad Horizontal y Vertical
  • 15. EQUIDAD HORIZONTAL. Personas con iguales ingresos PERSONAS A B C Daños amb. reducidos 60 80 120 Costos de reducción 40 60 80 Diferencia 20 20 40 En este caso no hay equidad horizontal
  • 16. EQUIDAD VERTICAL. Personas con diferentes ingresos PERSONAS A B C Ingreso 5.000 20.000 50.000 Programa 1 PROPORCIONAL Daños Reducidos 150 (3.0) 300 (1.5) 600 (1.2) Costos de Reducción 100 (2.0) 100 (0.5) 100 (0.2) Diferencia 50 (1.0) 200 (1.0) 500 (1.0) Programa 2 REGRESIVO Daños Reducidos 150 (3.0) 1400 (70) 5.500 (11.0) Costos de Reducción 100 (2.0) 800 (4.0) 3000 (6.0) Diferencia 50 (1.0) 600 (3.0) 2500 (5.0) Programa 3 PROGRESIVO Daños Reducidos 700 (14.0) 2200 (11.0) 3000 (6.0) Costos de Reducción 200 (4.0) 1000 (5.0) 1500 (3.0) Diferencia 50 (10.0) 1 200 (6.0) 1500 (3.0)
  • 18. ANALISIS DEL RIESGO • Evaluación del Riesgo: Cuanto valoran las personas DPP • Administración del Riesgo: Políticas públicas, análisis comparativo de riesgos, analisis riesgo beneficios