SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DEL TALLER PRÁCTICO 10
DOCENTE: GUSTAVO CASTAÑEDA MONTOYA
APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTOS
TITULO DEL PROYECTO: ENCENDIDO DE LA ECONOMÍA
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un
grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más
áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de
proyectos reales.
Una experiencia significativa desarrollada en mí quehacer pedagógico, se realizó con el grado
noveno de la institución Educativa Guadalupe y surgió a partir de una pregunta orientadora que
construyeron los mismos alumnos: ¿cómo mejorar el acceso a la electricidad de los campesinos de
las zonas rurales de Colombia?
Para dar posibles respuestas a esta pregunta los estudiantes debieron investigar en un tiempo de
5 semanas cómo el acceso a la electricidad para muchos campesinos de las veredas de Antioquia
se puede mejorar y a su vez proponer una posible solución para la población rural. Un mayor acceso
a la electricidad para mejorar la calidad de vida de esta población y por consiguiente traerles un
mayor beneficio a los pobladores. Todo lo anterior más la posible construcción de infraestructura
eléctrica que ayudarían al mejoramiento de la calidad de vida.
A los estudiantes les correspondió investigar cómo se generaba y se distribuía la energía en las
ciudades del país. Esto condujo a que aprendieran y entendieran como se genera la electricidad en
toda Colombia. La interpretación de mapas con las regiones y la ubicación precisa de las principales
hidroeléctricas generadoras de energía en todo el país. Buscar información con análisis para
determinar los costos y los distintos métodos de generación y distribución de electricidad. Proponer
soluciones para una zona rural determinada con unas condiciones específicas en la que los
alumnos explicaron por medio de carteleras, videos y presentaciones en Power Point a sus
compañeros.
En conclusión esta práctica condujo a experiencias muy positivas de aprendizajes, porque los
alumnos tuvieron que investigar y conocer el proceso de generación de energía, estudiaron la
geografía para poder ubicar las principales hidroeléctricas, estudiaron lo aspectos meteorológicos,
estudiaron las características sociales de las regiones, mejoraron sus competencias comunicativas
y utilizaron las herramientas tecnológicas para dar a conocer su proyecto.

Más contenido relacionado

Similar a Analisis del taller practico 10

Contribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energíaContribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energíaEdelin Bravo
 
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docxEdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
rafael chauca ayala
 
Energía solar aplicada presentación
Energía solar aplicada  presentaciónEnergía solar aplicada  presentación
Energía solar aplicada presentación
Enith Soto
 
Artículo agricultura
Artículo agriculturaArtículo agricultura
Artículo agricultura
Sandra Matallana
 
Agricultura en Cucunuba
Agricultura en CucunubaAgricultura en Cucunuba
Agricultura en Cucunuba
Sandra Matallana
 
Agricultura en cucunuba
Agricultura en cucunubaAgricultura en cucunuba
Agricultura en cucunuba
Sandra Matallana
 
Agricultura en Cucunuba
Agricultura en CucunubaAgricultura en Cucunuba
Agricultura en Cucunuba
Sandra Matallana
 
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
Pablo Rivas
 
Programa asociación
Programa asociaciónPrograma asociación
Programa asociación
Vicente Iranzo García
 
Trabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloni
Trabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloniTrabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloni
Trabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloniElba Beatriz Paoloni
 
Presentación1grupo3MasterSecundaria
Presentación1grupo3MasterSecundariaPresentación1grupo3MasterSecundaria
Presentación1grupo3MasterSecundariamariacarrasco1
 
Yakumama Madre Agua-Fuente de Vida
Yakumama Madre Agua-Fuente de VidaYakumama Madre Agua-Fuente de Vida
Yakumama Madre Agua-Fuente de Vidaduq
 
Fuente de vida yakumama
Fuente de vida yakumamaFuente de vida yakumama
Fuente de vida yakumamaduq
 
Proyecto de aprendizaje fases preparación formulación planificación y evaluac...
Proyecto de aprendizaje fases preparación formulación planificación y evaluac...Proyecto de aprendizaje fases preparación formulación planificación y evaluac...
Proyecto de aprendizaje fases preparación formulación planificación y evaluac...
Eduardo Palomino Rodríguez
 
Pbl
PblPbl
2 RAI Energia del mañana
2 RAI Energia del mañana2 RAI Energia del mañana
2 RAI Energia del mañana
fernandodiazrios
 
Proyecto publico de infraestructura
Proyecto publico de infraestructuraProyecto publico de infraestructura
Proyecto publico de infraestructura
gracielagarciaardila
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividad tema 7
Actividad tema 7Actividad tema 7
Actividad tema 7alsala
 

Similar a Analisis del taller practico 10 (20)

Contribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energíaContribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energía
 
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docxEdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
 
Energía solar aplicada presentación
Energía solar aplicada  presentaciónEnergía solar aplicada  presentación
Energía solar aplicada presentación
 
Artículo agricultura
Artículo agriculturaArtículo agricultura
Artículo agricultura
 
Agricultura en Cucunuba
Agricultura en CucunubaAgricultura en Cucunuba
Agricultura en Cucunuba
 
Agricultura en cucunuba
Agricultura en cucunubaAgricultura en cucunuba
Agricultura en cucunuba
 
Agricultura en Cucunuba
Agricultura en CucunubaAgricultura en Cucunuba
Agricultura en Cucunuba
 
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
 
Programa asociación
Programa asociaciónPrograma asociación
Programa asociación
 
Trabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloni
Trabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloniTrabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloni
Trabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloni
 
Presentación1grupo3MasterSecundaria
Presentación1grupo3MasterSecundariaPresentación1grupo3MasterSecundaria
Presentación1grupo3MasterSecundaria
 
Yakumama Madre Agua-Fuente de Vida
Yakumama Madre Agua-Fuente de VidaYakumama Madre Agua-Fuente de Vida
Yakumama Madre Agua-Fuente de Vida
 
Fuente de vida yakumama
Fuente de vida yakumamaFuente de vida yakumama
Fuente de vida yakumama
 
Proyecto de aprendizaje fases preparación formulación planificación y evaluac...
Proyecto de aprendizaje fases preparación formulación planificación y evaluac...Proyecto de aprendizaje fases preparación formulación planificación y evaluac...
Proyecto de aprendizaje fases preparación formulación planificación y evaluac...
 
Pbl
PblPbl
Pbl
 
2 RAI Energia del mañana
2 RAI Energia del mañana2 RAI Energia del mañana
2 RAI Energia del mañana
 
Proyecto publico de infraestructura
Proyecto publico de infraestructuraProyecto publico de infraestructura
Proyecto publico de infraestructura
 
Triptico educacion energetica
Triptico educacion energeticaTriptico educacion energetica
Triptico educacion energetica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
 
Actividad tema 7
Actividad tema 7Actividad tema 7
Actividad tema 7
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Analisis del taller practico 10

  • 1. ANALISIS DEL TALLER PRÁCTICO 10 DOCENTE: GUSTAVO CASTAÑEDA MONTOYA APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTOS TITULO DEL PROYECTO: ENCENDIDO DE LA ECONOMÍA Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Una experiencia significativa desarrollada en mí quehacer pedagógico, se realizó con el grado noveno de la institución Educativa Guadalupe y surgió a partir de una pregunta orientadora que construyeron los mismos alumnos: ¿cómo mejorar el acceso a la electricidad de los campesinos de las zonas rurales de Colombia? Para dar posibles respuestas a esta pregunta los estudiantes debieron investigar en un tiempo de 5 semanas cómo el acceso a la electricidad para muchos campesinos de las veredas de Antioquia se puede mejorar y a su vez proponer una posible solución para la población rural. Un mayor acceso a la electricidad para mejorar la calidad de vida de esta población y por consiguiente traerles un mayor beneficio a los pobladores. Todo lo anterior más la posible construcción de infraestructura eléctrica que ayudarían al mejoramiento de la calidad de vida. A los estudiantes les correspondió investigar cómo se generaba y se distribuía la energía en las ciudades del país. Esto condujo a que aprendieran y entendieran como se genera la electricidad en toda Colombia. La interpretación de mapas con las regiones y la ubicación precisa de las principales hidroeléctricas generadoras de energía en todo el país. Buscar información con análisis para determinar los costos y los distintos métodos de generación y distribución de electricidad. Proponer soluciones para una zona rural determinada con unas condiciones específicas en la que los alumnos explicaron por medio de carteleras, videos y presentaciones en Power Point a sus compañeros. En conclusión esta práctica condujo a experiencias muy positivas de aprendizajes, porque los alumnos tuvieron que investigar y conocer el proceso de generación de energía, estudiaron la geografía para poder ubicar las principales hidroeléctricas, estudiaron lo aspectos meteorológicos, estudiaron las características sociales de las regiones, mejoraron sus competencias comunicativas y utilizaron las herramientas tecnológicas para dar a conocer su proyecto.