SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN ANALITICO DE INVESTIGACIÓN
RESUMEN ANALITICO DE INVESTIGACION (RAI)
1. TITULO: “ENERGIA DEL MAÑANA” estrategias pedagógicas y tecnológicas
para disminuir el consumo de energía eléctrica y fomentar el uso de fuentes de
energía alternativa en el municipio de Villahermosa Tolima.
2. AUTORES: Karen Daniela Bedoya Bedoya, José Gerardo Buitrago Ruiz, Karen
Dayhana Hernández, Mayra Suldery López, Edward Julián Mendieta Castillo
3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: núcleo del saber científico tecnológico,
explorando el mundo de la vida
4. PALABRAS CLAVE: energías alternativas, conservación ambiental, renovable,
reducción del consumo.
5. OBJETIVO (S): Reconocer las causas, manifestaciones y consecuencias del uso
inadecuado de la energía eléctrica y del escaso uso de fuentes de energía alternativa
en la comunidad del municipio de Villahermosa, a través de la aplicación de
instrumentos y procesos de investigación con el fin de promover el uso de fuentes
de energía amigables con el medio ambiente.
6. DESCRIPCIÓN: el proyecto “energía del mañana” posee un enfoque pedagógico
cuya principal finalidad consiste en poner la innovación tecnológica -desde el aula
de clases- bajo el servicio del medio ambiente en aras de su preservación, dando
prioridad a uno de los factores de mayor demanda en la sociedad actual: “la
electricidad”.
7. FUENTES:
Como apoyo bibliográfico se consultó un total de 14 referencias, entre las cuales cabe
resaltar: 2 libros de legislación nacional (constitución política de Colombia, ley general de
educación,) donde se hallaron diversas leyes concernientes al ahorro de energía,
implementación de fuentes de energía renovable y preservación del medio ambiente; 4
proyectos de energía renovable de distintas universidades nacionales e internacionales, cuyas
pesquisas hicieron parte de los antecedentes;
3 libros sobre pedagogía (El método de la Pedagogía Científica: Aplicado a la educación de
la infancia”. Ed Biblioteca nueva S.L; “Ideas generales sobre el método” Ed,CEPE,) los
cuales brindaron información fundamental sobre las teorías del aprendizaje que se
implementaron durante las actividades desarrolladas; 4 libros sobre energía renovable
(Aprovechamiento de la energía eólica, Valverde Martinez, Aniceto, Murcia: Universidad,
1987.- Manual de energía eólica investigación, diseño, promoción, construcción y
explotación de distintos tipos de instalaciones, Escudero López, Jose María, Mundiprensa,
2004. - Apuntes Modulo Energía Eólica. Salvador Cucó Pardillos. Curso Consultor en
Energía Renovables) que sirvieron como soporte técnico en la elaboración de los mecanismos
implementados en las maquetas; 1 libro de historia que brindó los datos necesarios para la
redacción del marco contextual.
8. METODOLOGÍA.
La investigación empleada para dar lugar a las diferentes actividades fue la (IAP),
investigación acción-participación; los principales instrumentos de recolección de
datos fueron: la encuesta y la entrevista, cuya estructura permitieron establecer un
diagnostico preliminar. Para dar solución a la rémora planteada se buscó apoyo en la
metodología del taller, influencia bajo la cual se construyó el saber pedagógico con
los estudiantes del grado 9ª perteneciente al ENSVI.
9. CONCLUSIONES:
 Las instituciones educativas son la cuna de la sociedad, pues es allí donde se forjan
y se reafirman los ideales que definen la personalidad de cada ser humano, es por
eso que puntualizamos infranqueablemente el sector académico como medio
irrevocable, mediante el cual nosotros como futuros docentes podamos incentivar
con el progreso investigativo cualquier arbitrio para la consolidación de una
sociedad consciente en el ahorro de energía, el correcto empleo de nuestros recursos
y el desarrollo de competencias que permitan la resolución innovadora del
problema que nos aqueja.
 Debido a la irrefutable influencia que posee la educación sobre la sociedad, y a su
función germinadora de conocimiento e innovación dentro de un marco productivo,
se logró hacer énfasis en ésta para suscitar —desde el aula de clases— la necesidad
de buscar incesablemente los medios precisos en la elaboración de métodos
eficientes para la producción sostenible de electricidad.
 Un problema es el mejor precursor que puede tener la innovación, pues este se hace
presente y agita nuestra realidad sedentaria, obligándonos así a originar ideas de las
que simultáneamente emergen soluciones fructíferas, por ello nuestro grupo
decidió valerse de los elementos sustanciales propios de la investigación educativa
y de la excelente e incondicional orientación brindada por los maestros asesores,
para contribuir en la disolución de aquella ignorancia en la cual se ve inmersa la
comunidad Villahermosuna, creando así una cultura más versada y precursora de
la conservación ambiental.
 Las características generales del escenario que da prioridad al ambiente son: la
preocupación por la sustentabilidad, el incentivo de la conciencia ambiental, el uso
racional de la energía y el ahorro energético manteniendo la calidad de vida, la
productividad, la preservación de recursos y la seguridad de las personas.
 La tasa de crecimiento en el aprovechamiento de las energías limpias a futuro
dependerá en gran medida del devenir de las negociaciones sobre cambio climático.
 El principal obstáculo para el uso generalizado de la energía renovable es el elevado
costo inicial, especialmente de la instalación de los equipos, más aún si se tiene en
cuenta que los recursos económicos de las personas que más necesitan la tecnología
—frecuentemente los pobres rurales— son limitados.
 La implementación de fuente de energía alternativa (panel solar) a la Sede n°15 de
la Escuela Normal Superior de Villahermosa escuela rural de la vereda El Rocio.
lleva más tiempo de los estipulado por falta de recursos.
 La preparación e instalación del sistema es sencilla y fácil, sin restricción en cuanto
a lugares o zonas, pudiendo utilizarse en la vereda del rocio.
 Al Implementar un sistema modular de paneles solares para proveer de electricidad
a la escuela rural de la vereda el Roció del municipio de Villahermosa Tolima se
logrará fomentar el uso de las TIC y la equidad educativa en la comunidad y en la
población que circunda al establecimiento.
9. RECOMENDACIONES.
 La ENSVI debe tener en cuenta la importancia de la implementación de fuentes de
energía alternativa para reducir el consumo de energía eléctrica y así mismo el daño
ambiental.
 implementar alguna de las fuentes de energía alternativa en la institución para llevar
a cabo un menor costo en la factura.
 Fomentar el uso de tips de energía alternativa en la ENSVI para que los estudiantes
que vallan ingresando a la institución se familiaricen con el tema y los aplique en
sus hogares.
 Darle seguimiento al proyecto “energía del mañana” para que se implementen más
fuentes de energía alternativa en el municipio de Villahermosa Tolima.
ESCUELANORMAL SUPERIOR DE VILLAHERMOSA
PROYECCION ESCUELACOMUNIDAD
CRONOGRAMADE ACTIVIDADES DE LA PROPUESTADE INTERVENCION
ENERGIADELMAÑANA
Proyecto de investigación: desconocimiento de fuentes de energía alternativa
Equipo investigador: Maestro (a) Investigador:
Beneficiarios: estudiantes del 9ª y comunidad educativa en general de la ENSVI.
N°
ACTIVIDAD GRADO RECURSOS LUGAR
FECHA
DD/MM/AA
SE
REALI
ZÓ SI /
NO
Talleres formativos
1 Taller 1 “sensibilización sobre energías alternativas” 9ª ENSVI 22/08/17 SI
2 Taller 2 “vamos hablando”. 9ª ENSVI 29/08/17 SI
3 Taller 3 “observa para crear” 9ª ENSVI 05/09/17 SI
4 Taller 4. “construcción de maquetas” 9ª ENSVI 26/09/17 –
17/10/17
SI
5 Feria científica 6-11 ENSVI 21/11/17 SI
10.PRESUPUESTO
Cuadro 1.- Descripción de costos de personal
Nombre de
Investigadores
Formación
Función en el
proyecto1
Tiempo
Dedicación
(H/Semana)
Duración
C o s t o s
$Valor
unitario
$ Valor total Fondos
ENSVI
Fondos
grupo
investigador
German ríos
vallejo
Electricista Asesor técnico 1 semana 300.000 $ 300.000 $
Total Costo de Personal
300.000 300.000
Cuadro 2.- Descripción de los equipos requeridos:
No.
Equipo
Justificación uso en
proyecto
No.
Unidad
Adquisició
n
Arriendo
C o s t o s
$Valor
unitario
$ Valor total Fondos
ENSVI
Fondos
grupo
investigador
Panel solar Instalación de fluido
eléctrico en la escuela “el
rocio”
4 x 550000 2200000
Inversor de onda
pura
4 x 270000 1080000
Regulador 4 160000 640000
Batería seca12v 4 560000 2240000
Cableado10mts
de cablo2x 12
paracconectar
1 28000 28000
Enchufesde
protección
2 4000 8000
Varilla de 1,50
comopoloa
tierra
1 22000 22000
Totales
6’218.000
Cuadro 3. Descripción de viajes (Sólo se incluyen viajes relacionados con la metodología del proyecto):
No. Lugar
Valor unitario
Pasaje
Estadía
(días)
Justificación1
C o s t o s
$ Valor total Fondos
ENSVI
Fondos
grupo
investigador
1 Vereda “El rocío” 70.000 $ 1 Instalación de panel
solar escuela “el rocío”
70.000$
Totales
Cuadro 4. Descripción de Insumos y Materiales:
Nombre Uso Cantidad
C o s t o s
$Valor
unitario
$ Valor total Fondos
ENSVI
Fondos
grupo
investigador
Impresiones Construcción de maquetas,
folletos, afiches, stikers
1600 200 320.000
Cartulina Impresiones en general 60
pliegos
800 48.000
Impresión del proyecto Materialización del documento
final
300 hojas 250 37500
Empastado del proyecto 1 35.000 35.000
Generadores eléctricos Generadores para la
construcción de las maquetas
15 5.000 65.000
Cables Sistema eléctrico de las
maqueta
10 mts 500 5.000
Cartón paja Ambientación del sitio para la
feria
15
pliegos
3200 48.000
Totales 45.000 558.000
Costo total del proyecto:
Nombre
Fondos ENSVI Fondos grupo
investigador
Otros $ Total $
Personal
Equipo
Insumos y Materiales
Viajes
Totales
2 RAI Energia del mañana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
Rodrigo Sanchez
 
Tecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta finalTecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta final
leydidianamamanipea
 
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturalezaActividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Cesar Manuel Padilla Perez
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
Camilo Murcia Suarez
 
Bajada aulica n 1
Bajada aulica n 1Bajada aulica n 1
Bajada aulica n 1
Antonio Benitez
 
Solucionario ctma
Solucionario ctmaSolucionario ctma
Solucionario ctma
NereaPrezPulido
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
Stephanie Jmz
 
00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaaMonica Camargo
 

La actualidad más candente (10)

DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Tecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta finalTecnologia ambienta final
Tecnologia ambienta final
 
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturalezaActividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
 
Proyecto energía 2013
Proyecto energía 2013Proyecto energía 2013
Proyecto energía 2013
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
 
Bajada aulica n 1
Bajada aulica n 1Bajada aulica n 1
Bajada aulica n 1
 
Solucionario ctma
Solucionario ctmaSolucionario ctma
Solucionario ctma
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa
 
Tesis mareomotriz
Tesis mareomotrizTesis mareomotriz
Tesis mareomotriz
 

Similar a 2 RAI Energia del mañana

Rsi contabilidad cañete_luiscuya_monografia.pdf
Rsi contabilidad cañete_luiscuya_monografia.pdfRsi contabilidad cañete_luiscuya_monografia.pdf
Rsi contabilidad cañete_luiscuya_monografia.pdf
Manuel Cuya Laura
 
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
Pablo Rivas
 
Energías alternativas la union.pptx
Energías alternativas la union.pptxEnergías alternativas la union.pptx
Energías alternativas la union.pptx
Antorcha Ripasa
 
Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Mariana Casas
 
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptxpower Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
micaelan2803
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Ruben de la Rosa
 
Guia didactica descubrelaenergia (1)
Guia didactica descubrelaenergia (1)Guia didactica descubrelaenergia (1)
Guia didactica descubrelaenergia (1)Ximena Almeida
 
Cuadernillo 01 completo
Cuadernillo 01 completoCuadernillo 01 completo
Cuadernillo 01 completo
Ing. Daniel Ibarra Leon
 
Actividad tema 7
Actividad tema 7Actividad tema 7
Actividad tema 7alsala
 
Taller 3 energías
Taller 3  energíasTaller 3  energías
Taller 3 energíasJohn Carabal
 
Técnico en energía eólica
Técnico en energía eólicaTécnico en energía eólica
Técnico en energía eólica
CENPROEX
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
Marcel Peraza
 
Energía solar aplicada presentación
Energía solar aplicada  presentaciónEnergía solar aplicada  presentación
Energía solar aplicada presentación
Enith Soto
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
HerreraMariela
 
Técnico en energía hidráulica
Técnico en energía hidráulicaTécnico en energía hidráulica
Técnico en energía hidráulica
CENPROEX
 
Proyecto STEAM
Proyecto STEAMProyecto STEAM
Proyecto STEAM
HugoDD2
 
1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos
fernandodiazrios
 
Experto en energías renovables
Experto en energías renovablesExperto en energías renovables
Experto en energías renovables
CENPROEX
 
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docxEdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
rafael chauca ayala
 
Innovación en la educación en ciencia y tecnología
Innovación en la educación en ciencia y tecnologíaInnovación en la educación en ciencia y tecnología
Innovación en la educación en ciencia y tecnología
Gerardo Reveco Mora
 

Similar a 2 RAI Energia del mañana (20)

Rsi contabilidad cañete_luiscuya_monografia.pdf
Rsi contabilidad cañete_luiscuya_monografia.pdfRsi contabilidad cañete_luiscuya_monografia.pdf
Rsi contabilidad cañete_luiscuya_monografia.pdf
 
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
 
Energías alternativas la union.pptx
Energías alternativas la union.pptxEnergías alternativas la union.pptx
Energías alternativas la union.pptx
 
Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"
 
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptxpower Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
 
Guia didactica descubrelaenergia (1)
Guia didactica descubrelaenergia (1)Guia didactica descubrelaenergia (1)
Guia didactica descubrelaenergia (1)
 
Cuadernillo 01 completo
Cuadernillo 01 completoCuadernillo 01 completo
Cuadernillo 01 completo
 
Actividad tema 7
Actividad tema 7Actividad tema 7
Actividad tema 7
 
Taller 3 energías
Taller 3  energíasTaller 3  energías
Taller 3 energías
 
Técnico en energía eólica
Técnico en energía eólicaTécnico en energía eólica
Técnico en energía eólica
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
 
Energía solar aplicada presentación
Energía solar aplicada  presentaciónEnergía solar aplicada  presentación
Energía solar aplicada presentación
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
 
Técnico en energía hidráulica
Técnico en energía hidráulicaTécnico en energía hidráulica
Técnico en energía hidráulica
 
Proyecto STEAM
Proyecto STEAMProyecto STEAM
Proyecto STEAM
 
1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos1 RAI proyecto separemos
1 RAI proyecto separemos
 
Experto en energías renovables
Experto en energías renovablesExperto en energías renovables
Experto en energías renovables
 
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docxEdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
 
Innovación en la educación en ciencia y tecnología
Innovación en la educación en ciencia y tecnologíaInnovación en la educación en ciencia y tecnología
Innovación en la educación en ciencia y tecnología
 

Más de fernandodiazrios

2 angie puerta seasons - tercero - n2 - rev2
2 angie puerta   seasons - tercero - n2 - rev22 angie puerta   seasons - tercero - n2 - rev2
2 angie puerta seasons - tercero - n2 - rev2
fernandodiazrios
 
Perfil del normalista superior
Perfil del normalista superiorPerfil del normalista superior
Perfil del normalista superior
fernandodiazrios
 
01 manual del pfc agosto 21 de 2017
01 manual del pfc  agosto 21 de     201701 manual del pfc  agosto 21 de     2017
01 manual del pfc agosto 21 de 2017
fernandodiazrios
 
Manual del PFC agosto 21 de 2017
Manual del PFC  agosto 21 de     2017Manual del PFC  agosto 21 de     2017
Manual del PFC agosto 21 de 2017
fernandodiazrios
 
1 Organigrama
1 Organigrama1 Organigrama
1 Organigrama
fernandodiazrios
 
Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02
Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02
Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02
fernandodiazrios
 
Formato de plan de clases
Formato de plan de clasesFormato de plan de clases
Formato de plan de clases
fernandodiazrios
 
10 el sistema respiratorio lina arias
10 el sistema respiratorio   lina arias10 el sistema respiratorio   lina arias
10 el sistema respiratorio lina arias
fernandodiazrios
 
El arte de educar en ciencias
El arte de educar en cienciasEl arte de educar en ciencias
El arte de educar en ciencias
fernandodiazrios
 
5 RAI Green Life
5 RAI Green Life5 RAI Green Life
5 RAI Green Life
fernandodiazrios
 
4 RAI Proyecto Press to Study
4 RAI Proyecto Press to Study4 RAI Proyecto Press to Study
4 RAI Proyecto Press to Study
fernandodiazrios
 
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 13 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
fernandodiazrios
 
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturalesPlan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
fernandodiazrios
 
Fernando diaz manifiesto colectivo fomento de las tic con equidad social
Fernando diaz manifiesto colectivo  fomento de las tic con equidad socialFernando diaz manifiesto colectivo  fomento de las tic con equidad social
Fernando diaz manifiesto colectivo fomento de las tic con equidad social
fernandodiazrios
 
Fernando diaz actividad1_2mapaconceptual
Fernando diaz actividad1_2mapaconceptualFernando diaz actividad1_2mapaconceptual
Fernando diaz actividad1_2mapaconceptual
fernandodiazrios
 

Más de fernandodiazrios (16)

2 angie puerta seasons - tercero - n2 - rev2
2 angie puerta   seasons - tercero - n2 - rev22 angie puerta   seasons - tercero - n2 - rev2
2 angie puerta seasons - tercero - n2 - rev2
 
Perfil del normalista superior
Perfil del normalista superiorPerfil del normalista superior
Perfil del normalista superior
 
01 manual del pfc agosto 21 de 2017
01 manual del pfc  agosto 21 de     201701 manual del pfc  agosto 21 de     2017
01 manual del pfc agosto 21 de 2017
 
Manual del PFC agosto 21 de 2017
Manual del PFC  agosto 21 de     2017Manual del PFC  agosto 21 de     2017
Manual del PFC agosto 21 de 2017
 
1 Organigrama
1 Organigrama1 Organigrama
1 Organigrama
 
Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02
Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02
Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02
 
Formato de plan de clases
Formato de plan de clasesFormato de plan de clases
Formato de plan de clases
 
10 el sistema respiratorio lina arias
10 el sistema respiratorio   lina arias10 el sistema respiratorio   lina arias
10 el sistema respiratorio lina arias
 
El arte de educar en ciencias
El arte de educar en cienciasEl arte de educar en ciencias
El arte de educar en ciencias
 
5 RAI Green Life
5 RAI Green Life5 RAI Green Life
5 RAI Green Life
 
4 RAI Proyecto Press to Study
4 RAI Proyecto Press to Study4 RAI Proyecto Press to Study
4 RAI Proyecto Press to Study
 
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 13 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
3 RAI Soy consciente, soy culto soy ciudadano 1
 
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturalesPlan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
 
Fernando diaz manifiesto colectivo fomento de las tic con equidad social
Fernando diaz manifiesto colectivo  fomento de las tic con equidad socialFernando diaz manifiesto colectivo  fomento de las tic con equidad social
Fernando diaz manifiesto colectivo fomento de las tic con equidad social
 
Fernando diaz actividad1_2mapaconceptual
Fernando diaz actividad1_2mapaconceptualFernando diaz actividad1_2mapaconceptual
Fernando diaz actividad1_2mapaconceptual
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

2 RAI Energia del mañana

  • 1. RESUMEN ANALITICO DE INVESTIGACIÓN RESUMEN ANALITICO DE INVESTIGACION (RAI) 1. TITULO: “ENERGIA DEL MAÑANA” estrategias pedagógicas y tecnológicas para disminuir el consumo de energía eléctrica y fomentar el uso de fuentes de energía alternativa en el municipio de Villahermosa Tolima. 2. AUTORES: Karen Daniela Bedoya Bedoya, José Gerardo Buitrago Ruiz, Karen Dayhana Hernández, Mayra Suldery López, Edward Julián Mendieta Castillo 3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: núcleo del saber científico tecnológico, explorando el mundo de la vida 4. PALABRAS CLAVE: energías alternativas, conservación ambiental, renovable, reducción del consumo. 5. OBJETIVO (S): Reconocer las causas, manifestaciones y consecuencias del uso inadecuado de la energía eléctrica y del escaso uso de fuentes de energía alternativa en la comunidad del municipio de Villahermosa, a través de la aplicación de instrumentos y procesos de investigación con el fin de promover el uso de fuentes de energía amigables con el medio ambiente. 6. DESCRIPCIÓN: el proyecto “energía del mañana” posee un enfoque pedagógico cuya principal finalidad consiste en poner la innovación tecnológica -desde el aula de clases- bajo el servicio del medio ambiente en aras de su preservación, dando prioridad a uno de los factores de mayor demanda en la sociedad actual: “la electricidad”. 7. FUENTES:
  • 2. Como apoyo bibliográfico se consultó un total de 14 referencias, entre las cuales cabe resaltar: 2 libros de legislación nacional (constitución política de Colombia, ley general de educación,) donde se hallaron diversas leyes concernientes al ahorro de energía, implementación de fuentes de energía renovable y preservación del medio ambiente; 4 proyectos de energía renovable de distintas universidades nacionales e internacionales, cuyas pesquisas hicieron parte de los antecedentes; 3 libros sobre pedagogía (El método de la Pedagogía Científica: Aplicado a la educación de la infancia”. Ed Biblioteca nueva S.L; “Ideas generales sobre el método” Ed,CEPE,) los cuales brindaron información fundamental sobre las teorías del aprendizaje que se implementaron durante las actividades desarrolladas; 4 libros sobre energía renovable (Aprovechamiento de la energía eólica, Valverde Martinez, Aniceto, Murcia: Universidad, 1987.- Manual de energía eólica investigación, diseño, promoción, construcción y explotación de distintos tipos de instalaciones, Escudero López, Jose María, Mundiprensa, 2004. - Apuntes Modulo Energía Eólica. Salvador Cucó Pardillos. Curso Consultor en Energía Renovables) que sirvieron como soporte técnico en la elaboración de los mecanismos implementados en las maquetas; 1 libro de historia que brindó los datos necesarios para la redacción del marco contextual. 8. METODOLOGÍA. La investigación empleada para dar lugar a las diferentes actividades fue la (IAP), investigación acción-participación; los principales instrumentos de recolección de datos fueron: la encuesta y la entrevista, cuya estructura permitieron establecer un diagnostico preliminar. Para dar solución a la rémora planteada se buscó apoyo en la metodología del taller, influencia bajo la cual se construyó el saber pedagógico con los estudiantes del grado 9ª perteneciente al ENSVI. 9. CONCLUSIONES:  Las instituciones educativas son la cuna de la sociedad, pues es allí donde se forjan y se reafirman los ideales que definen la personalidad de cada ser humano, es por
  • 3. eso que puntualizamos infranqueablemente el sector académico como medio irrevocable, mediante el cual nosotros como futuros docentes podamos incentivar con el progreso investigativo cualquier arbitrio para la consolidación de una sociedad consciente en el ahorro de energía, el correcto empleo de nuestros recursos y el desarrollo de competencias que permitan la resolución innovadora del problema que nos aqueja.  Debido a la irrefutable influencia que posee la educación sobre la sociedad, y a su función germinadora de conocimiento e innovación dentro de un marco productivo, se logró hacer énfasis en ésta para suscitar —desde el aula de clases— la necesidad de buscar incesablemente los medios precisos en la elaboración de métodos eficientes para la producción sostenible de electricidad.  Un problema es el mejor precursor que puede tener la innovación, pues este se hace presente y agita nuestra realidad sedentaria, obligándonos así a originar ideas de las que simultáneamente emergen soluciones fructíferas, por ello nuestro grupo decidió valerse de los elementos sustanciales propios de la investigación educativa y de la excelente e incondicional orientación brindada por los maestros asesores, para contribuir en la disolución de aquella ignorancia en la cual se ve inmersa la comunidad Villahermosuna, creando así una cultura más versada y precursora de la conservación ambiental.  Las características generales del escenario que da prioridad al ambiente son: la preocupación por la sustentabilidad, el incentivo de la conciencia ambiental, el uso racional de la energía y el ahorro energético manteniendo la calidad de vida, la productividad, la preservación de recursos y la seguridad de las personas.  La tasa de crecimiento en el aprovechamiento de las energías limpias a futuro dependerá en gran medida del devenir de las negociaciones sobre cambio climático.
  • 4.  El principal obstáculo para el uso generalizado de la energía renovable es el elevado costo inicial, especialmente de la instalación de los equipos, más aún si se tiene en cuenta que los recursos económicos de las personas que más necesitan la tecnología —frecuentemente los pobres rurales— son limitados.  La implementación de fuente de energía alternativa (panel solar) a la Sede n°15 de la Escuela Normal Superior de Villahermosa escuela rural de la vereda El Rocio. lleva más tiempo de los estipulado por falta de recursos.  La preparación e instalación del sistema es sencilla y fácil, sin restricción en cuanto a lugares o zonas, pudiendo utilizarse en la vereda del rocio.  Al Implementar un sistema modular de paneles solares para proveer de electricidad a la escuela rural de la vereda el Roció del municipio de Villahermosa Tolima se logrará fomentar el uso de las TIC y la equidad educativa en la comunidad y en la población que circunda al establecimiento.
  • 5. 9. RECOMENDACIONES.  La ENSVI debe tener en cuenta la importancia de la implementación de fuentes de energía alternativa para reducir el consumo de energía eléctrica y así mismo el daño ambiental.  implementar alguna de las fuentes de energía alternativa en la institución para llevar a cabo un menor costo en la factura.  Fomentar el uso de tips de energía alternativa en la ENSVI para que los estudiantes que vallan ingresando a la institución se familiaricen con el tema y los aplique en sus hogares.  Darle seguimiento al proyecto “energía del mañana” para que se implementen más fuentes de energía alternativa en el municipio de Villahermosa Tolima.
  • 6. ESCUELANORMAL SUPERIOR DE VILLAHERMOSA PROYECCION ESCUELACOMUNIDAD CRONOGRAMADE ACTIVIDADES DE LA PROPUESTADE INTERVENCION ENERGIADELMAÑANA Proyecto de investigación: desconocimiento de fuentes de energía alternativa Equipo investigador: Maestro (a) Investigador: Beneficiarios: estudiantes del 9ª y comunidad educativa en general de la ENSVI. N° ACTIVIDAD GRADO RECURSOS LUGAR FECHA DD/MM/AA SE REALI ZÓ SI / NO Talleres formativos 1 Taller 1 “sensibilización sobre energías alternativas” 9ª ENSVI 22/08/17 SI 2 Taller 2 “vamos hablando”. 9ª ENSVI 29/08/17 SI 3 Taller 3 “observa para crear” 9ª ENSVI 05/09/17 SI 4 Taller 4. “construcción de maquetas” 9ª ENSVI 26/09/17 – 17/10/17 SI
  • 7. 5 Feria científica 6-11 ENSVI 21/11/17 SI 10.PRESUPUESTO Cuadro 1.- Descripción de costos de personal Nombre de Investigadores Formación Función en el proyecto1 Tiempo Dedicación (H/Semana) Duración C o s t o s $Valor unitario $ Valor total Fondos ENSVI Fondos grupo investigador German ríos vallejo Electricista Asesor técnico 1 semana 300.000 $ 300.000 $ Total Costo de Personal 300.000 300.000 Cuadro 2.- Descripción de los equipos requeridos:
  • 8. No. Equipo Justificación uso en proyecto No. Unidad Adquisició n Arriendo C o s t o s $Valor unitario $ Valor total Fondos ENSVI Fondos grupo investigador Panel solar Instalación de fluido eléctrico en la escuela “el rocio” 4 x 550000 2200000 Inversor de onda pura 4 x 270000 1080000 Regulador 4 160000 640000 Batería seca12v 4 560000 2240000 Cableado10mts de cablo2x 12 paracconectar 1 28000 28000 Enchufesde protección 2 4000 8000 Varilla de 1,50 comopoloa tierra 1 22000 22000 Totales 6’218.000
  • 9. Cuadro 3. Descripción de viajes (Sólo se incluyen viajes relacionados con la metodología del proyecto): No. Lugar Valor unitario Pasaje Estadía (días) Justificación1 C o s t o s $ Valor total Fondos ENSVI Fondos grupo investigador 1 Vereda “El rocío” 70.000 $ 1 Instalación de panel solar escuela “el rocío” 70.000$ Totales
  • 10. Cuadro 4. Descripción de Insumos y Materiales: Nombre Uso Cantidad C o s t o s $Valor unitario $ Valor total Fondos ENSVI Fondos grupo investigador Impresiones Construcción de maquetas, folletos, afiches, stikers 1600 200 320.000 Cartulina Impresiones en general 60 pliegos 800 48.000 Impresión del proyecto Materialización del documento final 300 hojas 250 37500 Empastado del proyecto 1 35.000 35.000 Generadores eléctricos Generadores para la construcción de las maquetas 15 5.000 65.000 Cables Sistema eléctrico de las maqueta 10 mts 500 5.000 Cartón paja Ambientación del sitio para la feria 15 pliegos 3200 48.000 Totales 45.000 558.000
  • 11. Costo total del proyecto: Nombre Fondos ENSVI Fondos grupo investigador Otros $ Total $ Personal Equipo Insumos y Materiales Viajes Totales