SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es un esfuerzo en la estructura?
 Las fuerzas que actúan sobre y como respuesta en los diferentes elementos de las mismas
se denominan cargas y reacciones
 Las fuerzas que hace un elemento de la estructura para no ser deformado por las cargas se
denomina esfuerzo. Existen 5 tipos diferentes de esfuerzos pudiendo ser Tracción o
tensión, comprensión, flexión, corte o cizalladura, Torsión
 En la viga con carga perpendicular a su longitud se producen principalmente dos tipos de
esfuerzos Flexión y corte. Estos tipos de esfuerzos son provocados por dos agentes
producto de las solicitaciones externas Momento flector y la fuerza cortante
 El Momento Flector provoca una rotación en los apoyos por efecto de las fuerzas
perpendiculares a la viga, originando una curvatura en el eje longitudinal
 Fuerza Cortante produce un efecto de deslizamiento relativo entre las secciones debido a
la diferencia de direcciones de las fuerzas ( carga y reacción )
 Principio de seccionamiento “ Una estructura se encuentra en equilibrio si cada una de
sus partes, obtenidas mediante seccionamiento arbitrario, se encuentra también en
equilibrio
 Convenio de Signos Cuando se secciona el elemento por convenio los esfuerzos internos
serán positivos si cumplen con el siguiente convenio de disposición
 Esfuerzos internos La viga es un elemento estructural de forma prismática, larga y rectas
que están sometidas a cargas laterales
 La viga se debe seccionar en los siguientes casos Antes de una fuerza puntual, entre una
carga distribuida, entre apoyos. Los tramos de las vigas son acumulativos
 Ecuación de Momento y Corte nacen de la necesidad de conocer la distribución de los
esfuerzos internos en el elemento estructural en ese caso la viga
 Para que estudiar el momento en las vigas , para pensar la ubicación en la posición
determinada de las barras longitudinales y los estribos es necesario saber cómo se fisura el
elemento estructural. Las fisuras de tracción por flexión se empiezan a producir en la zona
inferior y se propagan verticalmente hacia arriba. La propagación de esas fisuras se
controlan porque son cosidas por el acero longitudinal de flexión en las zonas mas criticas
 El acero resistente al corte se cose las fisuras por corte que tiene generalmente la forma
de los estribos transversables y ocacionalmente de varillas longitudinales doblada en 45*
 Recubrimientos Fundaciones 5.0 cm, Muro subterráneo lado contra terreno 2.5cm,
Muro 1.5cm, Columna 1.5cm, Losas 1.5cm, Vigas 2.0cm
 Para resistencias mayores de H45 el valor Fc se debe determinar con problemas cilíndricas
 Fc (Mpa) / Grado de Hormigón Nch 170 con 10% de fracción defectuosa 16/H20, 20/H25,
25/H30, 30/H35, 35/H40, 40/H45
 Fc( Kg/cm2 ) 210, 280, 350, 420, 490, >560. B1 0.85, 0.85, 0.80, 0.75, 0.70, 0.65
 Son propiedades estructurales de un elemento las dependientes de la geometría del
elemento estructural, las cuales son influyentes en su posición y resistencia en la
estructura ( Ejemplo El area transversal,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo ..
Esfuerzo ..Esfuerzo ..
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
gabriela15186
 
esfuerzos
esfuerzosesfuerzos
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
22992135
 
Esfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zancEsfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zanc
Domi Salvo
 
Vb xbv
Vb xbvVb xbv
Abp nº 3 pandeo jorge
Abp nº 3 pandeo jorgeAbp nº 3 pandeo jorge
Abp nº 3 pandeo jorge
Rodolfo Ramirez
 
Esfuerzo a Tracción
Esfuerzo a TracciónEsfuerzo a Tracción
Esfuerzo a Tracción
Darioutd Gómez Berrío
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
Vanessa Baque
 
peso que
peso que peso que
ESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA aceroESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA acero
marlinseapower
 
ESFUERZO (SlideShare Resistencia)
ESFUERZO (SlideShare Resistencia)ESFUERZO (SlideShare Resistencia)
ESFUERZO (SlideShare Resistencia)
Sigrit Daniela Colmenárez
 
Esfuerzos y estructuras.ismael.juan carlos
Esfuerzos y estructuras.ismael.juan carlosEsfuerzos y estructuras.ismael.juan carlos
Esfuerzos y estructuras.ismael.juan carlos
guest1d9220
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
Juan Luis Gómez Bautista
 
Presentación1 maickol
Presentación1  maickolPresentación1  maickol
Presentación1 maickol
maickoldodge
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
Mario Alvarado
 
Fracturas-Radiologia
Fracturas-Radiologia Fracturas-Radiologia
Fracturas-Radiologia
Raul Ambrosio Banderas
 
Esfuerzos estructurales
Esfuerzos estructuralesEsfuerzos estructurales
Esfuerzos estructurales
Joselin Nuñez
 
Trabajo final de resistencia de materiales
Trabajo final de resistencia de materialesTrabajo final de resistencia de materiales
Trabajo final de resistencia de materiales
cesar280
 
Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1)
Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1)Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1)
Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1)
Ronnyfernandezsalazar
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo ..
Esfuerzo ..Esfuerzo ..
Esfuerzo ..
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
esfuerzos
esfuerzosesfuerzos
esfuerzos
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zancEsfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zanc
 
Vb xbv
Vb xbvVb xbv
Vb xbv
 
Abp nº 3 pandeo jorge
Abp nº 3 pandeo jorgeAbp nº 3 pandeo jorge
Abp nº 3 pandeo jorge
 
Esfuerzo a Tracción
Esfuerzo a TracciónEsfuerzo a Tracción
Esfuerzo a Tracción
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
 
peso que
peso que peso que
peso que
 
ESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA aceroESTRUCTURA acero
ESTRUCTURA acero
 
ESFUERZO (SlideShare Resistencia)
ESFUERZO (SlideShare Resistencia)ESFUERZO (SlideShare Resistencia)
ESFUERZO (SlideShare Resistencia)
 
Esfuerzos y estructuras.ismael.juan carlos
Esfuerzos y estructuras.ismael.juan carlosEsfuerzos y estructuras.ismael.juan carlos
Esfuerzos y estructuras.ismael.juan carlos
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
 
Presentación1 maickol
Presentación1  maickolPresentación1  maickol
Presentación1 maickol
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
 
Fracturas-Radiologia
Fracturas-Radiologia Fracturas-Radiologia
Fracturas-Radiologia
 
Esfuerzos estructurales
Esfuerzos estructuralesEsfuerzos estructurales
Esfuerzos estructurales
 
Trabajo final de resistencia de materiales
Trabajo final de resistencia de materialesTrabajo final de resistencia de materiales
Trabajo final de resistencia de materiales
 
Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1)
Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1)Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1)
Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1)
 

Similar a Analisis estructural MATERIA PRUEBA ESTUDIO

Analisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tareaAnalisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tarea
Johannycb
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
leonadrianny23
 
cap I, II Y III
cap I, II Y IIIcap I, II Y III
cap I, II Y III
fexmarcano
 
Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
José Grimán Morales
 
Clase de mantenimiento de estructuras
Clase de mantenimiento de estructurasClase de mantenimiento de estructuras
Clase de mantenimiento de estructuras
Fanny Rodriguez
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
Alex
 
Armando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidosArmando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidos
armando villar
 
Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]
richarvic27424601
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
Esdrit
 
Esfuerzo-Deformación
Esfuerzo-DeformaciónEsfuerzo-Deformación
Esfuerzo-Deformación
psmwilmer
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
Esdrit
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
Katy Mariel Paucar Flores
 
capitulo I,II Y III
capitulo I,II Y IIIcapitulo I,II Y III
capitulo I,II Y III
leonadrianny23
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
Edwin Herrera Porras
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
Isabel Rincón
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
TAMARA RUIZ SOTO
 
Presentacion Power Point de Anderson Arcia
Presentacion Power Point de Anderson ArciaPresentacion Power Point de Anderson Arcia
Presentacion Power Point de Anderson Arcia
LeonardoFigueredo8
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
Carlos Martz
 
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
JUAN LAGLA
 
Efuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsiónEfuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsión
david vasquez valerio
 

Similar a Analisis estructural MATERIA PRUEBA ESTUDIO (20)

Analisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tareaAnalisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tarea
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
cap I, II Y III
cap I, II Y IIIcap I, II Y III
cap I, II Y III
 
Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2Clase07 tema 3.1y 3.2
Clase07 tema 3.1y 3.2
 
Clase de mantenimiento de estructuras
Clase de mantenimiento de estructurasClase de mantenimiento de estructuras
Clase de mantenimiento de estructuras
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
 
Armando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidosArmando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidos
 
Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Esfuerzo-Deformación
Esfuerzo-DeformaciónEsfuerzo-Deformación
Esfuerzo-Deformación
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
 
capitulo I,II Y III
capitulo I,II Y IIIcapitulo I,II Y III
capitulo I,II Y III
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Presentacion Power Point de Anderson Arcia
Presentacion Power Point de Anderson ArciaPresentacion Power Point de Anderson Arcia
Presentacion Power Point de Anderson Arcia
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
 
Efuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsiónEfuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsión
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Analisis estructural MATERIA PRUEBA ESTUDIO

  • 1. Que es un esfuerzo en la estructura?  Las fuerzas que actúan sobre y como respuesta en los diferentes elementos de las mismas se denominan cargas y reacciones  Las fuerzas que hace un elemento de la estructura para no ser deformado por las cargas se denomina esfuerzo. Existen 5 tipos diferentes de esfuerzos pudiendo ser Tracción o tensión, comprensión, flexión, corte o cizalladura, Torsión  En la viga con carga perpendicular a su longitud se producen principalmente dos tipos de esfuerzos Flexión y corte. Estos tipos de esfuerzos son provocados por dos agentes producto de las solicitaciones externas Momento flector y la fuerza cortante  El Momento Flector provoca una rotación en los apoyos por efecto de las fuerzas perpendiculares a la viga, originando una curvatura en el eje longitudinal  Fuerza Cortante produce un efecto de deslizamiento relativo entre las secciones debido a la diferencia de direcciones de las fuerzas ( carga y reacción )  Principio de seccionamiento “ Una estructura se encuentra en equilibrio si cada una de sus partes, obtenidas mediante seccionamiento arbitrario, se encuentra también en equilibrio  Convenio de Signos Cuando se secciona el elemento por convenio los esfuerzos internos serán positivos si cumplen con el siguiente convenio de disposición  Esfuerzos internos La viga es un elemento estructural de forma prismática, larga y rectas que están sometidas a cargas laterales  La viga se debe seccionar en los siguientes casos Antes de una fuerza puntual, entre una carga distribuida, entre apoyos. Los tramos de las vigas son acumulativos  Ecuación de Momento y Corte nacen de la necesidad de conocer la distribución de los esfuerzos internos en el elemento estructural en ese caso la viga  Para que estudiar el momento en las vigas , para pensar la ubicación en la posición determinada de las barras longitudinales y los estribos es necesario saber cómo se fisura el elemento estructural. Las fisuras de tracción por flexión se empiezan a producir en la zona inferior y se propagan verticalmente hacia arriba. La propagación de esas fisuras se controlan porque son cosidas por el acero longitudinal de flexión en las zonas mas criticas  El acero resistente al corte se cose las fisuras por corte que tiene generalmente la forma de los estribos transversables y ocacionalmente de varillas longitudinales doblada en 45*  Recubrimientos Fundaciones 5.0 cm, Muro subterráneo lado contra terreno 2.5cm, Muro 1.5cm, Columna 1.5cm, Losas 1.5cm, Vigas 2.0cm  Para resistencias mayores de H45 el valor Fc se debe determinar con problemas cilíndricas  Fc (Mpa) / Grado de Hormigón Nch 170 con 10% de fracción defectuosa 16/H20, 20/H25, 25/H30, 30/H35, 35/H40, 40/H45  Fc( Kg/cm2 ) 210, 280, 350, 420, 490, >560. B1 0.85, 0.85, 0.80, 0.75, 0.70, 0.65  Son propiedades estructurales de un elemento las dependientes de la geometría del elemento estructural, las cuales son influyentes en su posición y resistencia en la estructura ( Ejemplo El area transversal,