SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La resistencia de materiales es una rama de la mecánica que estudia las
relaciones entre las cargas externas aplicadas a un cuerpo deformable y la
intensidad de las fuerzas internas que actúan dentro del cuerpo. Esto implica
también el cálculo de las deformaciones del cuerpo y del estudio de la estabilidad
del mismo cuando es sometido a cargas externas.
En el diseño de cualquier estructura en primer lugar es necesario, a través de los
principios de la estática, determinar las fuerzas que actúan sobre y dentro de los
distintos miembros. Sin embargo las deformaciones y estabilidad de los miembros no
dependen sólo de las fuerzas internas, sino también del tipo de material del quedependen sólo de las fuerzas internas, sino también del tipo de material del que
están hechos.
1Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
ESFUERZOS INTERNOS
1. Equilibrio de un cuerpo deformable
Cargas externas
Un cuerpo puede estar sometido a diversos tipos de cargas externas. De acuerdo a
la simplificación geométrica a la que se reduce la estructura podemos clasificarlas en
cargas puntuales y cargas distribuidas.
2Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
Carga puntual Carga distribuida
ESFUERZOS INTERNOS
1. Equilibrio de un cuerpo deformable
Soporte
Un soporte es cualquier elemento que genere un impedimento físico para que ocurra
un desplazamiento o un giro.
Reacciones
Las fuerzas que se desarrollan en los soportes o puntos de contacto entre cuerposLas fuerzas que se desarrollan en los soportes o puntos de contacto entre cuerpos
se llaman reacciones. En general, siempre se puede determinar el tipo de reacción
en el soporte imaginando que el miembro unido a él se traslada o gira en una
dirección particular. Si el soporte impide la traslación en una dirección dada,
entonces una fuerza debe desarrollarse sobre el cuerpo en esa dirección.
Igualmente, si se impide una rotación, debe ejercerse un momento sobre el cuerpo.
3Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
ESFUERZOS INTERNOS
1. Equilibrio de un cuerpo deformable
Fy
Fx
M
Fy
Apoyo empotrado
Soporte Reacción
4Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
Fx
Fy
Apoyo fijo
Apoyo deslizante
ESFUERZOS INTERNOS
1. Equilibrio de un cuerpo deformable
Diagrama de cuerpo libre
Un diagrama de cuerpo libre es una representación gráfica utilizada para analizar las
fuerzas que actúan sobre un cuerpo libre. El diagrama facilita la identificación de las
fuerzas y momentos que deben tenerse en cuenta para la resolución del problema.
Ejemplo DCL
5Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
P P
A
F G H
B
C D E
ESFUERZOS INTERNOS
1. Equilibrio de un cuerpo deformable
Ejemplo DCL
P P
Rah
Tac
Taf
A
C D E
6Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
Rav
Rah
Rbv
Rav
Rah Taf
F G H
A B
ESFUERZOS INTERNOS
1. Equilibrio de un cuerpo deformable
Ecuaciones de equilibrio
El equilibrio de un miembro requiere un balance de fuerzas para impedir que el
cuerpo se traslade o tenga movimiento acelerado y un balance de momentos para
impedir que el cuerpo gire.
Ejemplo
7Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
= 0 + − − = 0
ℎ = 0 ℎ = 0
= 0 − ∙ sin ! = 0
ℎ = 0 ℎ − " − ∙ cos ! = 0
ESFUERZOS INTERNOS
1. Equilibrio de un cuerpo deformable
Cargas internas resultantes
Una de las aplicaciones más importantes de la estática en el análisis de problemas
de la resistencia de materiales es poder determinar la fuerza y momento
resultantes que actúan dentro de un cuerpo y que son necesarias para mantener
unido al cuerpo cuando éste está sometido a cargas externas.
T
8Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
V
N
M
F1 F2F1 F2
Sección
ESFUERZOS INTERNOS
1. Equilibrio de un cuerpo deformable
Cuatro tipos diferentes de cargas resultantes pueden entonces definirse como sigue:
Fuerza normal, N: Esta fuerza actúa perpendicularmente al área. Ésta se desarrolla
siempre que las fuerzas externas tienden a empujar o jalar sobre los dos segmentos
del cuerpo.
Fuerza cortante, V: La fuerza cortante actúa en el plano del área y se desarrolla
cuando las cargas externas tienden a ocasionar que los dos segmentos del cuerpo
resbalen uno sobre el otro.resbalen uno sobre el otro.
Momento torsionante, T: Este efecto se desarrolla cuando las cargas externas
tienden a torcer un segmento del cuerpo con respecto al otro.
Momento flexionante, M: El momento flexionante es causado por las cargas
externas que tienden a flexionar el cuerpo respecto a un eje que se encuentra dentro
del plano del área.
9Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
ESFUERZOS INTERNOS
2. Esfuerzo
Suponemos que un cuerpo está formado por partículas pequeñas o moléculas entre
las cuales actúan fuerzas. Estas fuerzas moleculares se oponen a cambios de forma
del cuerpo cuando sobre él actúan fuerzas exteriores.
Si un sistema de cargas externas se aplica al cuerpo, sus partículas se desplazan y
estos desplazamientos mutuos continúan hasta que se establece equilibrio entre el
sistema de cargas externas y las cargas internas resultantes. La intensidad de estas
fuerzas internas en un punto del cuerpo se denomina esfuerzo. El concepto de
esfuerzo es equivalente a lo que en física se define como presión o fuerza poresfuerzo es equivalente a lo que en física se define como presión o fuerza por
unidad de superficie.
10Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
ESFUERZOS INTERNOS
2. Esfuerzo
Esfuerzo normal
Cuando la fuerza actúa normalmente al área de la sección se define como esfuerzo
normal. Si este tiende a alargar el elemento se denomina esfuerzo de tracción,
mientras que si tiende a acortarlo se le llama esfuerzo de compresión.
Esfuerzo cortante
Cuando la fuerza actúa tangente al área de la sección se define como esfuerzo
cortante.
11Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
Área Fuerza
Fuerza
Esfuerzo normal
Área=1
Área
Fuerza
Fuerza
Esfuerzo cortante
Área=1
DEFORMACIÓN UNITARIA
Cuando se aplica una fuerza a un cuerpo, ésta tiende a cambiar la forma y tamaño
del cuerpo. A esos cambios se les llama deformación y ésta puede ser visible o
prácticamente inadvertida si no se emplea el equipo apropiado para hacer
mediciones precisas. Por ejemplo, una banda de hule experimentará una
deformación muy grande cuando se estira. En cambio, en un edificio solo ocurrirán
deformaciones ligeras en sus miembros estructurales debido a la carga de sus
ocupantes. Un cuerpo, también puede deformarse cuando la temperatura cambia.
Un ejemplo común es la expansión o contracción térmica de un techo causada por el
clima.
En sentido general, la deformación de un cuerpo no será uniforme a través de suEn sentido general, la deformación de un cuerpo no será uniforme a través de su
volumen, por lo que el cambio en la geometría de un segmento de línea dentro del
cuerpo puede variar a lo largo de su longitud. Por ejemplo, una porción de la línea
puede alargarse, mientras que otra porción puede contraerse.
12Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
DEFORMACIÓN UNITARIA
1. Deformación unitaria
Con objeto de describir la deformación por cambios en la longitud de segmentos de
líneas y los cambios de los ángulos entre ellos, se desarrolla el concepto de
deformación unitaria.
El alargamiento o contracción de un segmento de línea por unidad de longitud se
llama deformación unitaria.
13Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
DEFORMACIÓN UNITARIA
1. Deformación unitaria
De forma gráfica consideremos la
línea AB, que está contenida dentro
del cuerpo no deformado, que tiene
una longitud inicial L. Después de la
deformación, los puntos A y B se
desplazan a los puntos A’ y B’
pasando la línea a tener una longitud
A B
pasando la línea a tener una longitud
L1. El cambio en longitud de la línea
es entonces L1-L.
Si definimos la deformación unitaria
promedio como ε, entonces:
Notar que la deformación unitaria es
una cantidad adimensional, ya que es
una relación entre dos longitudes.
14Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
A' B'
% =
&1 − &
&
TRACCIÓN
Un miembro simple a tracción se define como un elemento que debido a sus
características geométricas genera solo esfuerzos axiales de tracción cuando está
sometido en sus extremos a dos fuerzas que tratan de estirarlo.
Es el elemento más simple, eficiente y económico de un sistema estructural debido a
que utiliza toda el área del material de manera efectiva, trabajando de forma
uniforme al esfuerzo máximo permitido por el diseñador. Por lo general es fácil de
fabricar, de embarcar y de montar en una estructura.
Generalmente, los elementos a tracción se proyectan a partir de perfiles, barras o
placas. Cuando se necesita más superficie o lo exige la proyección de las uniones,
se combinan perfiles o se arma un perfil especial con placas. La esbeltez máxima sese combinan perfiles o se arma un perfil especial con placas. La esbeltez máxima se
limita como recomendación de buena práctica.
Es común encontrar miembros sujetos a tracción en puentes, enrejados de techos,
torres, sistemas de arriostramiento y en miembros usados como tirantes.
15Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
TRACCIÓN
1. Esfuerzo de tracción en una barra cargada axialmente
T
Área de la sección transversal
Fuerza interna
T
T
16Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
Fuerza externa
T T T
TRACCIÓN
1. Esfuerzo de tracción en una barra cargada axialmente
En la figura anterior se observa una barra cargada axialmente. Si se desprecia el
peso de la barra y se secciona como se muestra en la figura anterior, entonces por
equilibrio del segmento inferior, la fuerza interna resultante que actúa sobre la
sección transversal debe ser igual en magnitud, opuesta en sentido y colineal con la
fuerza externa que actúa en el fondo de la barra.
Para poder determinar la distribución de esfuerzo que actúa sobre el área transversal
de la barra, es necesario hacer dos hipótesis simplificatorias relativas a lade la barra, es necesario hacer dos hipótesis simplificatorias relativas a la
descripción del material y a la aplicación especifica de la carga:
- Es necesario que la barra permanezca recta antes y después de que se aplica la
carga, y también, la sección transversal debe permanecer plana durante la
deformación.
- Para que la barra experimente una deformación uniforme, es necesario que la
fuerza T se aplique a lo largo del eje centroidal de la sección transversal y que el
material sea homogéneo e isotrópico.
17Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
TRACCIÓN
1. Esfuerzo de tracción en una barra cargada axialmente
Material homogéneo
Material que tiene las mismas propiedades físicas y mecánicas en todo su volumen.
Por ejemplo, el acero es un material homogéneo.
Material isotrópico
Material que tiene las mismas propiedades físicas y mecánicas en todas direcciones.Material que tiene las mismas propiedades físicas y mecánicas en todas direcciones.
Por ejemplo, el acero es un material isotrópico.
Material anisotrópico
Material que tiene propiedades diferentes en direcciones diferentes. Por ejemplo, la
madera debido a sus granos o fibras es un material que es anisotrópico. También es
importante mencionar que el acero puede volverse anisotrópico por medio de la
laminación en frio.
18Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
TRACCIÓN
1. Esfuerzo de tracción en una barra cargada axialmente
Por lo tanto el esfuerzo de tracción en el área transversal de un miembro cuando la
sección está sometida a una fuerza de tracción interna T corresponde a:
Donde:
T : Carga axial de tracción
( =
T : Carga axial de tracción
A : Área transversal de la sección
19Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
COMPRESIÓN
Un miembro a compresión se define como un elemento que está sometido solo a
esfuerzos axiales de compresión cuando está sometido en sus extremos a dos
fuerzas que tratan de acortarlo. Esto corresponde a una idealización; para que un
elemento real trabaje exclusivamente en compresión debe ser perfectamente recto,
el material debe ser homogéneo y no estar sometidos a esfuerzos residuales. Dado
que en las estructuras existen imperfecciones de fabricación, desalineación de la
carga axial con el eje longitudinal del elemento, condiciones de estructura, entre
otros, nunca un elemento trabajará en compresión pura. Sin embargo es la base
para diseñar miembros sometidos a compresión en estructuras reales.
Existen varios tipos de miembros que trabajan a compresión, de los cuales laExisten varios tipos de miembros que trabajan a compresión, de los cuales la
columna es el más conocido. Entre los otros tipos se encuentran las cuerdas
superiores de enrejados, miembros de arriostramiento, las alas a compresión de
vigas laminadas y armadas y los miembros sujetos simultáneamente a flexión y a
compresión.
20Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
COMPRESIÓN
1. Esfuerzo de compresión en una barra cargada axialmente
C
Área de la sección transversal
Fuerza interna
C
C
21Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
C
Área de la sección transversal
Fuerza externa
C C
COMPRESIÓN
1. Esfuerzo de compresión en una barra cargada axialmente
El desarrollo para obtener el esfuerzo de compresión en el área transversal de un
miembro cuando la sección está sometida a una fuerza de compresión interna C es
similar al expuesto para tracción y corresponde a:
Donde:
() =
)
C : Carga axial de compresión
A : Área transversal de la sección
22Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
luisvera95
 
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
mads73
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
yair16
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Reacciones en vigas
Reacciones en vigasReacciones en vigas
Reacciones en vigas
felipeajata
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
VICTORALBERTOAGUIRRE1
 
Esfuerzos en vigas curvas en flexión
Esfuerzos en vigas curvas en flexiónEsfuerzos en vigas curvas en flexión
Esfuerzos en vigas curvas en flexión
Pilar Garcia
 
Resistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columnaResistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columna
Jesus Craz
 
PRIMER Y SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO.pdf
PRIMER Y SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO.pdfPRIMER Y SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO.pdf
PRIMER Y SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO.pdf
AuraGabriela2
 
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHAREESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
guillem21
 
Estatica aplicada-ingenieria-civil
Estatica aplicada-ingenieria-civilEstatica aplicada-ingenieria-civil
Estatica aplicada-ingenieria-civilJean Romero
 
teorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentosteorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentos
Jessica Parra
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
franciscoe71
 
Sobrecarga Estructurales
Sobrecarga EstructuralesSobrecarga Estructurales
Sobrecarga Estructurales
Zuleika Merchán Bozo
 
Fuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigasFuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigas
Milton Poma Olivas
 
Diseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensadaDiseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensada
fernoaraujo
 
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricial
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricialTrabajo de estructuras - método de nodos y matricial
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricial
Antony R O Q U E
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
Arturo Cid
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Reacciones en vigas
Reacciones en vigasReacciones en vigas
Reacciones en vigas
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
 
Esfuerzos en vigas curvas en flexión
Esfuerzos en vigas curvas en flexiónEsfuerzos en vigas curvas en flexión
Esfuerzos en vigas curvas en flexión
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Resistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columnaResistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columna
 
PRIMER Y SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO.pdf
PRIMER Y SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO.pdfPRIMER Y SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO.pdf
PRIMER Y SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO.pdf
 
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHAREESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
ESFUERZO-DEFORMACION SLIDE SHARE
 
Estatica aplicada-ingenieria-civil
Estatica aplicada-ingenieria-civilEstatica aplicada-ingenieria-civil
Estatica aplicada-ingenieria-civil
 
teorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentosteorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentos
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Sobrecarga Estructurales
Sobrecarga EstructuralesSobrecarga Estructurales
Sobrecarga Estructurales
 
Fuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigasFuerzas internas en vigas
Fuerzas internas en vigas
 
Diseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensadaDiseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensada
 
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricial
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricialTrabajo de estructuras - método de nodos y matricial
Trabajo de estructuras - método de nodos y matricial
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
 

Destacado

Introducción a Resistencia de los materiales
Introducción a Resistencia de los materiales Introducción a Resistencia de los materiales
Introducción a Resistencia de los materiales
Alejandro García Barrientos
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Elvir Peraza
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Ramon Ruiz
 
Resistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esimeResistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esime
Sicea Ingenieria
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
RJosue2015
 
Erkenne das Potenzial in Dir
Erkenne das Potenzial in DirErkenne das Potenzial in Dir
Erkenne das Potenzial in Dir
Ric Ode
 
Ausbildungsprogramm Reisejournalismus in Schottland
Ausbildungsprogramm Reisejournalismus in SchottlandAusbildungsprogramm Reisejournalismus in Schottland
Ausbildungsprogramm Reisejournalismus in Schottland
Citytravelreview / Curso eG
 
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas KashalikarSampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikarcwkashalikar
 
TIK BAB 1 KLS 9 SMP 18
TIK BAB 1 KLS 9 SMP 18 TIK BAB 1 KLS 9 SMP 18
TIK BAB 1 KLS 9 SMP 18 _firdaathaya_
 
Präsentation Sicher-im-Alltag
Präsentation Sicher-im-AlltagPräsentation Sicher-im-Alltag
Präsentation Sicher-im-Alltag
rrcg_muc
 
Cambiar puntero del mouse
Cambiar puntero del mouseCambiar puntero del mouse
Cambiar puntero del mouse
canadiense
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
SkateGutierrez
 
WHAT ARE THEY DOING?
WHAT ARE THEY DOING?WHAT ARE THEY DOING?
WHAT ARE THEY DOING?
guest7c26bb0
 
Segunda serie
Segunda serieSegunda serie
Segunda serie
viktoor___
 
Testpr
TestprTestpr
Testprfebren
 
2015 06-30 ho-r_2ndscreen@lrft
2015 06-30 ho-r_2ndscreen@lrft2015 06-30 ho-r_2ndscreen@lrft
2015 06-30 ho-r_2ndscreen@lrftLokalrundfunktage
 
Hormigas de cacería scratch
Hormigas de cacería scratchHormigas de cacería scratch
Hormigas de cacería scratch
jeffercarri064
 
Michiel Schaeffer: Observed and future climate change: Causes, consequenses...
Michiel Schaeffer: Observed and future climate change:   Causes, consequenses...Michiel Schaeffer: Observed and future climate change:   Causes, consequenses...
Michiel Schaeffer: Observed and future climate change: Causes, consequenses...
Umanotera
 

Destacado (20)

Introducción a Resistencia de los materiales
Introducción a Resistencia de los materiales Introducción a Resistencia de los materiales
Introducción a Resistencia de los materiales
 
Armaduras para techo
Armaduras para techoArmaduras para techo
Armaduras para techo
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esimeResistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esime
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
 
Erkenne das Potenzial in Dir
Erkenne das Potenzial in DirErkenne das Potenzial in Dir
Erkenne das Potenzial in Dir
 
Ausbildungsprogramm Reisejournalismus in Schottland
Ausbildungsprogramm Reisejournalismus in SchottlandAusbildungsprogramm Reisejournalismus in Schottland
Ausbildungsprogramm Reisejournalismus in Schottland
 
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas KashalikarSampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
Sampurna Arogyasathi Namasmarn Marathi Bestseller Dr. Shriniwas Kashalikar
 
TIK BAB 1 KLS 9 SMP 18
TIK BAB 1 KLS 9 SMP 18 TIK BAB 1 KLS 9 SMP 18
TIK BAB 1 KLS 9 SMP 18
 
Präsentation Sicher-im-Alltag
Präsentation Sicher-im-AlltagPräsentation Sicher-im-Alltag
Präsentation Sicher-im-Alltag
 
Cambiar puntero del mouse
Cambiar puntero del mouseCambiar puntero del mouse
Cambiar puntero del mouse
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
WHAT ARE THEY DOING?
WHAT ARE THEY DOING?WHAT ARE THEY DOING?
WHAT ARE THEY DOING?
 
Segunda serie
Segunda serieSegunda serie
Segunda serie
 
Follow me
Follow meFollow me
Follow me
 
Testpr
TestprTestpr
Testpr
 
2015 06-30 ho-r_2ndscreen@lrft
2015 06-30 ho-r_2ndscreen@lrft2015 06-30 ho-r_2ndscreen@lrft
2015 06-30 ho-r_2ndscreen@lrft
 
Hormigas de cacería scratch
Hormigas de cacería scratchHormigas de cacería scratch
Hormigas de cacería scratch
 
Michiel Schaeffer: Observed and future climate change: Causes, consequenses...
Michiel Schaeffer: Observed and future climate change:   Causes, consequenses...Michiel Schaeffer: Observed and future climate change:   Causes, consequenses...
Michiel Schaeffer: Observed and future climate change: Causes, consequenses...
 

Similar a Capítulo 1

William
WilliamWilliam
William
williamsinter
 
William
WilliamWilliam
William
Ysa Patiño
 
Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinas Elementos de maquinas
Elementos de maquinas
Argye Lopez
 
Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Elementos de maquina.
Elementos de maquina.
Argye Lopez
 
Tipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materialesTipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materiales
Coralia Zavala
 
Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014
Jimmy Villca Sainz
 
Resistencia de materiales trabajo
Resistencia de materiales  trabajoResistencia de materiales  trabajo
Resistencia de materiales trabajo
Jane Torres Chati
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación jesusjmartinez
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
octavio2286
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIIEsther Moya
 
Resumen Teórico-Esfuerzo
Resumen Teórico-EsfuerzoResumen Teórico-Esfuerzo
Resumen Teórico-Esfuerzo
Mecánica Chumpitaz
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
germanlarez
 
Esfuerzo y deformación UNI
Esfuerzo y deformación  UNIEsfuerzo y deformación  UNI
Esfuerzo y deformación UNI
Boris Acuña
 
Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
Rafael Marcano MarKno
 
Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.Kami Dv' Ricoveri
 
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinasYISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
Manuel Gonzalez Gomez
 

Similar a Capítulo 1 (20)

Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
William
WilliamWilliam
William
 
William
WilliamWilliam
William
 
Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinas Elementos de maquinas
Elementos de maquinas
 
Elementos de maquina.
Elementos de maquina.Elementos de maquina.
Elementos de maquina.
 
Tipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materialesTipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materiales
 
Esfuerzo ..
Esfuerzo ..Esfuerzo ..
Esfuerzo ..
 
Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014Clase 001-22-04-2014
Clase 001-22-04-2014
 
Resistencia de materiales trabajo
Resistencia de materiales  trabajoResistencia de materiales  trabajo
Resistencia de materiales trabajo
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
 
Resumen Teórico-Esfuerzo
Resumen Teórico-EsfuerzoResumen Teórico-Esfuerzo
Resumen Teórico-Esfuerzo
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformación UNI
Esfuerzo y deformación  UNIEsfuerzo y deformación  UNI
Esfuerzo y deformación UNI
 
Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
 
Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.Capítulos.Elementos De Maquinas.
Capítulos.Elementos De Maquinas.
 
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinasYISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
YISMARA GOMEZ Capitulo I,II,III elementos de maquinas
 

Último

Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

Capítulo 1

  • 1. INTRODUCCIÓN La resistencia de materiales es una rama de la mecánica que estudia las relaciones entre las cargas externas aplicadas a un cuerpo deformable y la intensidad de las fuerzas internas que actúan dentro del cuerpo. Esto implica también el cálculo de las deformaciones del cuerpo y del estudio de la estabilidad del mismo cuando es sometido a cargas externas. En el diseño de cualquier estructura en primer lugar es necesario, a través de los principios de la estática, determinar las fuerzas que actúan sobre y dentro de los distintos miembros. Sin embargo las deformaciones y estabilidad de los miembros no dependen sólo de las fuerzas internas, sino también del tipo de material del quedependen sólo de las fuerzas internas, sino también del tipo de material del que están hechos. 1Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
  • 2. ESFUERZOS INTERNOS 1. Equilibrio de un cuerpo deformable Cargas externas Un cuerpo puede estar sometido a diversos tipos de cargas externas. De acuerdo a la simplificación geométrica a la que se reduce la estructura podemos clasificarlas en cargas puntuales y cargas distribuidas. 2Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales Carga puntual Carga distribuida
  • 3. ESFUERZOS INTERNOS 1. Equilibrio de un cuerpo deformable Soporte Un soporte es cualquier elemento que genere un impedimento físico para que ocurra un desplazamiento o un giro. Reacciones Las fuerzas que se desarrollan en los soportes o puntos de contacto entre cuerposLas fuerzas que se desarrollan en los soportes o puntos de contacto entre cuerpos se llaman reacciones. En general, siempre se puede determinar el tipo de reacción en el soporte imaginando que el miembro unido a él se traslada o gira en una dirección particular. Si el soporte impide la traslación en una dirección dada, entonces una fuerza debe desarrollarse sobre el cuerpo en esa dirección. Igualmente, si se impide una rotación, debe ejercerse un momento sobre el cuerpo. 3Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
  • 4. ESFUERZOS INTERNOS 1. Equilibrio de un cuerpo deformable Fy Fx M Fy Apoyo empotrado Soporte Reacción 4Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales Fx Fy Apoyo fijo Apoyo deslizante
  • 5. ESFUERZOS INTERNOS 1. Equilibrio de un cuerpo deformable Diagrama de cuerpo libre Un diagrama de cuerpo libre es una representación gráfica utilizada para analizar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo libre. El diagrama facilita la identificación de las fuerzas y momentos que deben tenerse en cuenta para la resolución del problema. Ejemplo DCL 5Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales P P A F G H B C D E
  • 6. ESFUERZOS INTERNOS 1. Equilibrio de un cuerpo deformable Ejemplo DCL P P Rah Tac Taf A C D E 6Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales Rav Rah Rbv Rav Rah Taf F G H A B
  • 7. ESFUERZOS INTERNOS 1. Equilibrio de un cuerpo deformable Ecuaciones de equilibrio El equilibrio de un miembro requiere un balance de fuerzas para impedir que el cuerpo se traslade o tenga movimiento acelerado y un balance de momentos para impedir que el cuerpo gire. Ejemplo 7Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales = 0 + − − = 0 ℎ = 0 ℎ = 0 = 0 − ∙ sin ! = 0 ℎ = 0 ℎ − " − ∙ cos ! = 0
  • 8. ESFUERZOS INTERNOS 1. Equilibrio de un cuerpo deformable Cargas internas resultantes Una de las aplicaciones más importantes de la estática en el análisis de problemas de la resistencia de materiales es poder determinar la fuerza y momento resultantes que actúan dentro de un cuerpo y que son necesarias para mantener unido al cuerpo cuando éste está sometido a cargas externas. T 8Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales V N M F1 F2F1 F2 Sección
  • 9. ESFUERZOS INTERNOS 1. Equilibrio de un cuerpo deformable Cuatro tipos diferentes de cargas resultantes pueden entonces definirse como sigue: Fuerza normal, N: Esta fuerza actúa perpendicularmente al área. Ésta se desarrolla siempre que las fuerzas externas tienden a empujar o jalar sobre los dos segmentos del cuerpo. Fuerza cortante, V: La fuerza cortante actúa en el plano del área y se desarrolla cuando las cargas externas tienden a ocasionar que los dos segmentos del cuerpo resbalen uno sobre el otro.resbalen uno sobre el otro. Momento torsionante, T: Este efecto se desarrolla cuando las cargas externas tienden a torcer un segmento del cuerpo con respecto al otro. Momento flexionante, M: El momento flexionante es causado por las cargas externas que tienden a flexionar el cuerpo respecto a un eje que se encuentra dentro del plano del área. 9Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
  • 10. ESFUERZOS INTERNOS 2. Esfuerzo Suponemos que un cuerpo está formado por partículas pequeñas o moléculas entre las cuales actúan fuerzas. Estas fuerzas moleculares se oponen a cambios de forma del cuerpo cuando sobre él actúan fuerzas exteriores. Si un sistema de cargas externas se aplica al cuerpo, sus partículas se desplazan y estos desplazamientos mutuos continúan hasta que se establece equilibrio entre el sistema de cargas externas y las cargas internas resultantes. La intensidad de estas fuerzas internas en un punto del cuerpo se denomina esfuerzo. El concepto de esfuerzo es equivalente a lo que en física se define como presión o fuerza poresfuerzo es equivalente a lo que en física se define como presión o fuerza por unidad de superficie. 10Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
  • 11. ESFUERZOS INTERNOS 2. Esfuerzo Esfuerzo normal Cuando la fuerza actúa normalmente al área de la sección se define como esfuerzo normal. Si este tiende a alargar el elemento se denomina esfuerzo de tracción, mientras que si tiende a acortarlo se le llama esfuerzo de compresión. Esfuerzo cortante Cuando la fuerza actúa tangente al área de la sección se define como esfuerzo cortante. 11Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales Área Fuerza Fuerza Esfuerzo normal Área=1 Área Fuerza Fuerza Esfuerzo cortante Área=1
  • 12. DEFORMACIÓN UNITARIA Cuando se aplica una fuerza a un cuerpo, ésta tiende a cambiar la forma y tamaño del cuerpo. A esos cambios se les llama deformación y ésta puede ser visible o prácticamente inadvertida si no se emplea el equipo apropiado para hacer mediciones precisas. Por ejemplo, una banda de hule experimentará una deformación muy grande cuando se estira. En cambio, en un edificio solo ocurrirán deformaciones ligeras en sus miembros estructurales debido a la carga de sus ocupantes. Un cuerpo, también puede deformarse cuando la temperatura cambia. Un ejemplo común es la expansión o contracción térmica de un techo causada por el clima. En sentido general, la deformación de un cuerpo no será uniforme a través de suEn sentido general, la deformación de un cuerpo no será uniforme a través de su volumen, por lo que el cambio en la geometría de un segmento de línea dentro del cuerpo puede variar a lo largo de su longitud. Por ejemplo, una porción de la línea puede alargarse, mientras que otra porción puede contraerse. 12Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
  • 13. DEFORMACIÓN UNITARIA 1. Deformación unitaria Con objeto de describir la deformación por cambios en la longitud de segmentos de líneas y los cambios de los ángulos entre ellos, se desarrolla el concepto de deformación unitaria. El alargamiento o contracción de un segmento de línea por unidad de longitud se llama deformación unitaria. 13Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
  • 14. DEFORMACIÓN UNITARIA 1. Deformación unitaria De forma gráfica consideremos la línea AB, que está contenida dentro del cuerpo no deformado, que tiene una longitud inicial L. Después de la deformación, los puntos A y B se desplazan a los puntos A’ y B’ pasando la línea a tener una longitud A B pasando la línea a tener una longitud L1. El cambio en longitud de la línea es entonces L1-L. Si definimos la deformación unitaria promedio como ε, entonces: Notar que la deformación unitaria es una cantidad adimensional, ya que es una relación entre dos longitudes. 14Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales A' B' % = &1 − & &
  • 15. TRACCIÓN Un miembro simple a tracción se define como un elemento que debido a sus características geométricas genera solo esfuerzos axiales de tracción cuando está sometido en sus extremos a dos fuerzas que tratan de estirarlo. Es el elemento más simple, eficiente y económico de un sistema estructural debido a que utiliza toda el área del material de manera efectiva, trabajando de forma uniforme al esfuerzo máximo permitido por el diseñador. Por lo general es fácil de fabricar, de embarcar y de montar en una estructura. Generalmente, los elementos a tracción se proyectan a partir de perfiles, barras o placas. Cuando se necesita más superficie o lo exige la proyección de las uniones, se combinan perfiles o se arma un perfil especial con placas. La esbeltez máxima sese combinan perfiles o se arma un perfil especial con placas. La esbeltez máxima se limita como recomendación de buena práctica. Es común encontrar miembros sujetos a tracción en puentes, enrejados de techos, torres, sistemas de arriostramiento y en miembros usados como tirantes. 15Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
  • 16. TRACCIÓN 1. Esfuerzo de tracción en una barra cargada axialmente T Área de la sección transversal Fuerza interna T T 16Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales Fuerza externa T T T
  • 17. TRACCIÓN 1. Esfuerzo de tracción en una barra cargada axialmente En la figura anterior se observa una barra cargada axialmente. Si se desprecia el peso de la barra y se secciona como se muestra en la figura anterior, entonces por equilibrio del segmento inferior, la fuerza interna resultante que actúa sobre la sección transversal debe ser igual en magnitud, opuesta en sentido y colineal con la fuerza externa que actúa en el fondo de la barra. Para poder determinar la distribución de esfuerzo que actúa sobre el área transversal de la barra, es necesario hacer dos hipótesis simplificatorias relativas a lade la barra, es necesario hacer dos hipótesis simplificatorias relativas a la descripción del material y a la aplicación especifica de la carga: - Es necesario que la barra permanezca recta antes y después de que se aplica la carga, y también, la sección transversal debe permanecer plana durante la deformación. - Para que la barra experimente una deformación uniforme, es necesario que la fuerza T se aplique a lo largo del eje centroidal de la sección transversal y que el material sea homogéneo e isotrópico. 17Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
  • 18. TRACCIÓN 1. Esfuerzo de tracción en una barra cargada axialmente Material homogéneo Material que tiene las mismas propiedades físicas y mecánicas en todo su volumen. Por ejemplo, el acero es un material homogéneo. Material isotrópico Material que tiene las mismas propiedades físicas y mecánicas en todas direcciones.Material que tiene las mismas propiedades físicas y mecánicas en todas direcciones. Por ejemplo, el acero es un material isotrópico. Material anisotrópico Material que tiene propiedades diferentes en direcciones diferentes. Por ejemplo, la madera debido a sus granos o fibras es un material que es anisotrópico. También es importante mencionar que el acero puede volverse anisotrópico por medio de la laminación en frio. 18Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
  • 19. TRACCIÓN 1. Esfuerzo de tracción en una barra cargada axialmente Por lo tanto el esfuerzo de tracción en el área transversal de un miembro cuando la sección está sometida a una fuerza de tracción interna T corresponde a: Donde: T : Carga axial de tracción ( = T : Carga axial de tracción A : Área transversal de la sección 19Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
  • 20. COMPRESIÓN Un miembro a compresión se define como un elemento que está sometido solo a esfuerzos axiales de compresión cuando está sometido en sus extremos a dos fuerzas que tratan de acortarlo. Esto corresponde a una idealización; para que un elemento real trabaje exclusivamente en compresión debe ser perfectamente recto, el material debe ser homogéneo y no estar sometidos a esfuerzos residuales. Dado que en las estructuras existen imperfecciones de fabricación, desalineación de la carga axial con el eje longitudinal del elemento, condiciones de estructura, entre otros, nunca un elemento trabajará en compresión pura. Sin embargo es la base para diseñar miembros sometidos a compresión en estructuras reales. Existen varios tipos de miembros que trabajan a compresión, de los cuales laExisten varios tipos de miembros que trabajan a compresión, de los cuales la columna es el más conocido. Entre los otros tipos se encuentran las cuerdas superiores de enrejados, miembros de arriostramiento, las alas a compresión de vigas laminadas y armadas y los miembros sujetos simultáneamente a flexión y a compresión. 20Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales
  • 21. COMPRESIÓN 1. Esfuerzo de compresión en una barra cargada axialmente C Área de la sección transversal Fuerza interna C C 21Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales C Área de la sección transversal Fuerza externa C C
  • 22. COMPRESIÓN 1. Esfuerzo de compresión en una barra cargada axialmente El desarrollo para obtener el esfuerzo de compresión en el área transversal de un miembro cuando la sección está sometida a una fuerza de compresión interna C es similar al expuesto para tracción y corresponde a: Donde: () = ) C : Carga axial de compresión A : Área transversal de la sección 22Capacitaciones Área Ingeniería Capítulo 1: Resistencia de Materiales