SlideShare una empresa de Scribd logo
R E AL I Z AD O P O R :
R O N N Y F E R N AN D E Z
C . I . : 2 4 . 5 4 5 . 1 3 0
Capitulo I
Elementos de Maquinas
ESFUERZO
El esfuerzo se define aquí como la intensidad de
las fuerzas componentes internas distribuidas que
resisten un cambio en la forma de un cuerpo. El
esfuerzo se define en términos de fuerza por unidad
de área. Existen tres clases básicas de esfuerzos:
tensivo, compresivo y corte. El esfuerzo se computa
sobre la base de las dimensiones del corte
transversal de una pieza antes de la aplicación de la
carga, que usualmente se llaman dimensiones
originales.
Esfuerzos mecánicos
 Tracción: esfuerzo a que está sometido un
cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que
actúan en sentido opuesto, y tienden a
estirarlo, aumentando su longitud y
disminuyendo su sección.
 Compresión: esfuerzo a que está sometido
un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que
actúan en sentido opuesto, y tienden a
comprimirlo, disminuyendo su longitud y
aumentando su sección.
 Flexión : esfuerzo que tiende a doblar el
objeto. Las fuerzas que actúan son paralelas a
las superficies que sostienen el objeto.
Siempre que existe flexión también hay
esfuerzo de tracción y de compresión.
 Cortadura: esfuerzo que tiende a cortar el
objeto por la aplicación de dos fuerzas en
sentidos contrarios y no alineadas. Se
encuentra en uniones como: tornillos,
remaches y soldaduras.
 Torsión: esfuerzo que tiende a retorcer un
objeto por aplicación de un momento sobre el eje
longitudinal.
Se caracteriza geométricamente porque
cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de
estar contenida en el plano formado inicialmente
por las dos curvas. En lugar de eso una curva
paralela al eje se retuerce alrededor de él
ESTÁ DEFINIDO COMO EL CAMBIO POR
UNIDAD DE LONGITUD EN UNA DIMENSIÓN LINEAL
DE UNA PIEZA O PROBETA, NORMALMENTE
EXPRESADO EN UN PORCENTAJE DE
DEFORMACIÓN; TAL COMO SE USA EN LA MAYORÍA
DE LOS ENSAYOS MECÁNICOS, SE BASA EN LA
LONGITUD ORIGINAL DE LA PROBETA. LA
DEFORMACIÓN NATURAL O VERDADERA SE BASA
EN LA LONGITUD INSTANTÁNEA, Y ES IGUAL A: LN
X L LO , DONDE L ES LA LONGITUD INSTANTÁNEA
Y LO ES LA LONGITUD ORIGINAL DE LA PROBETA.
LA DEFORMACIÓN DE CORTE ES EL CAMBIO EN EL
ÁNGULO ENTRE DOS LÍNEAS QUE
ORIGINALMENTE ESTABAN EN ÁNGULO RECTO.
DEFORMACION
Los materiales pueden experimentar 3
tipos de deformaciones:
 Deformación
plástica, irreversible o permanente. Modo de
deformación en que el material no regresa a
su forma original después de retirar la carga
aplicada. Esto sucede porque, en la
deformación plástica, el material experimenta
cambios termodinámicos irreversibles al
adquirir mayor energía potencial elástica. La
deformación plástica es lo contrario a la
deformación reversible.
 Deformación elástica, reversible o no
permanente, el cuerpo recupera su forma
original al retirar la fuerza que le provoca la
deformación. En este tipo de deformación, el
sólido, al variar su estado tensional y
aumentar su energía interna en forma
de energía potencial elástica, solo pasa por
cambios termodinámicos reversibles.
 Deformación por rotura, en la que el esfuerzo
hace perder la cohesión entre las partículas
del material y éste se fractura
fatiga
La fatiga de materiales se refiere a un
fenómeno por el cual la rotura de los materiales
bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más
fácilmente que con cargas estáticas.
fatiga
Aunque es un fenómeno que, sin definición
formal, era reconocido desde la antigüedad, este
comportamiento no fue de interés real hasta la
Revolución Industrial, cuando, a mediados
del siglo XIX comenzaron a producir las fuerzas
necesarias para provocar la rotura con cargas
dinámicas son muy inferiores a las necesarias en
el caso estático; y a desarrollar métodos de cálculo
para el diseño de piezas confiables. Este no es el
caso de materiales de aparición reciente, para los
que es necesaria la fabricación y el ensayo de
prototipos.
Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es la Elasticidad?
¿Qué es la Elasticidad?¿Qué es la Elasticidad?
¿Qué es la Elasticidad?Pamela Torres
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionleonadrianny23
 
Presentacion Daniel
Presentacion DanielPresentacion Daniel
Presentacion Danieldany_katy
 
Esfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zancEsfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zancDomi Salvo
 
Copia de presenta de elemento
Copia de presenta de elementoCopia de presenta de elemento
Copia de presenta de elementogolluhelo
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Rizcala
 
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1Mqzangelo
 
Slide de elementos Jose Marin
Slide de elementos Jose MarinSlide de elementos Jose Marin
Slide de elementos Jose MarinJJMARIN22
 
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación  por alejandro urbinaEsfuerzo y deformación  por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación por alejandro urbinaAlejandro Urbina Ferrer
 
Mecanica y resistencia de materiales esfuerzo
Mecanica y resistencia de materiales  esfuerzoMecanica y resistencia de materiales  esfuerzo
Mecanica y resistencia de materiales esfuerzoysabel baltierrez bendezu
 
Esfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesEsfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesjuandiegorubioaldave
 
Esfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccionEsfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccionfroimaralonzo
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIIEsther Moya
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es la Elasticidad?
¿Qué es la Elasticidad?¿Qué es la Elasticidad?
¿Qué es la Elasticidad?
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
Presentacion Daniel
Presentacion DanielPresentacion Daniel
Presentacion Daniel
 
Esfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zancEsfuerzos mecánicos y zanc
Esfuerzos mecánicos y zanc
 
Deformacion
DeformacionDeformacion
Deformacion
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
 
G. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iiiG. amaya tema i ii y iii
G. amaya tema i ii y iii
 
Copia de presenta de elemento
Copia de presenta de elementoCopia de presenta de elemento
Copia de presenta de elemento
 
Esfuerzo y deform.
Esfuerzo y deform.Esfuerzo y deform.
Esfuerzo y deform.
 
Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo. Deformación y Esfuerzo.
Deformación y Esfuerzo.
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
Esfuerzo y Deformacion - Capitulo 1
 
Slide de elementos Jose Marin
Slide de elementos Jose MarinSlide de elementos Jose Marin
Slide de elementos Jose Marin
 
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación  por alejandro urbinaEsfuerzo y deformación  por alejandro urbina
Esfuerzo y deformación por alejandro urbina
 
Mecanica y resistencia de materiales esfuerzo
Mecanica y resistencia de materiales  esfuerzoMecanica y resistencia de materiales  esfuerzo
Mecanica y resistencia de materiales esfuerzo
 
Esfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materialesEsfuerzo resistencia de materiales
Esfuerzo resistencia de materiales
 
Esfuerzo, deformación y torsión
Esfuerzo, deformación y torsiónEsfuerzo, deformación y torsión
Esfuerzo, deformación y torsión
 
Esfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccionEsfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccion
 
Esfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformacionesEsfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformaciones
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
 

Destacado

Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASMaria Aular
 
Fatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materialesFatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materialesrodrikobale
 
Fallas por fatiga
Fallas por fatigaFallas por fatiga
Fallas por fatigaMoha Jabes
 
Clase3 elementos de maquinas
Clase3 elementos de maquinasClase3 elementos de maquinas
Clase3 elementos de maquinasUNEFM
 

Destacado (6)

Fatiga del material
Fatiga del materialFatiga del material
Fatiga del material
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Fatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materialesFatiga de-los-materiales
Fatiga de-los-materiales
 
Fallas por fatiga
Fallas por fatigaFallas por fatiga
Fallas por fatiga
 
Clase3 elementos de maquinas
Clase3 elementos de maquinasClase3 elementos de maquinas
Clase3 elementos de maquinas
 
Elementos de Maquinas
Elementos de MaquinasElementos de Maquinas
Elementos de Maquinas
 

Similar a Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1)

Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación vickyzamora
 
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaPresentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaRalph Amaya
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformaciontomasgilv
 
Trabajo elementos de maquinas
Trabajo elementos de maquinasTrabajo elementos de maquinas
Trabajo elementos de maquinasYgomez2711
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacionbarboza20
 
esfuerzo--deformacion
esfuerzo--deformacion esfuerzo--deformacion
esfuerzo--deformacion david vasquez
 
Capítulos I, II y III Elementos de Máquinas
Capítulos I, II y III Elementos de MáquinasCapítulos I, II y III Elementos de Máquinas
Capítulos I, II y III Elementos de MáquinasJesus Rosales
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónAriannysG
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONMarcanodennys1
 
Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo Rizcala
 
Capitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iiiCapitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iiimanuel_621
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsther Moya
 

Similar a Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1) (20)

Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaPresentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Trabajo elementos de maquinas
Trabajo elementos de maquinasTrabajo elementos de maquinas
Trabajo elementos de maquinas
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
William
WilliamWilliam
William
 
William
WilliamWilliam
William
 
esfuerzo--
esfuerzo--esfuerzo--
esfuerzo--
 
esfuerzo--deformacion
esfuerzo--deformacion esfuerzo--deformacion
esfuerzo--deformacion
 
Capítulos I, II y III Elementos de Máquinas
Capítulos I, II y III Elementos de MáquinasCapítulos I, II y III Elementos de Máquinas
Capítulos I, II y III Elementos de Máquinas
 
Em... cap 1, 2 y 3
Em... cap 1, 2 y 3Em... cap 1, 2 y 3
Em... cap 1, 2 y 3
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Em... cap 1, 2 y 3
Em... cap 1, 2 y 3Em... cap 1, 2 y 3
Em... cap 1, 2 y 3
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
 
Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo Deformación y Esfuerzo
Deformación y Esfuerzo
 
Capitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iiiCapitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iii
 
Capitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iiiCapitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iii
 
Ana slide
Ana slideAna slide
Ana slide
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Deformacion 140615142352-phpapp01 (1)rrr(1)

  • 1. R E AL I Z AD O P O R : R O N N Y F E R N AN D E Z C . I . : 2 4 . 5 4 5 . 1 3 0 Capitulo I Elementos de Maquinas
  • 2. ESFUERZO El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio en la forma de un cuerpo. El esfuerzo se define en términos de fuerza por unidad de área. Existen tres clases básicas de esfuerzos: tensivo, compresivo y corte. El esfuerzo se computa sobre la base de las dimensiones del corte transversal de una pieza antes de la aplicación de la carga, que usualmente se llaman dimensiones originales.
  • 3. Esfuerzos mecánicos  Tracción: esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo, aumentando su longitud y disminuyendo su sección.  Compresión: esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a comprimirlo, disminuyendo su longitud y aumentando su sección.
  • 4.  Flexión : esfuerzo que tiende a doblar el objeto. Las fuerzas que actúan son paralelas a las superficies que sostienen el objeto. Siempre que existe flexión también hay esfuerzo de tracción y de compresión.  Cortadura: esfuerzo que tiende a cortar el objeto por la aplicación de dos fuerzas en sentidos contrarios y no alineadas. Se encuentra en uniones como: tornillos, remaches y soldaduras.
  • 5.  Torsión: esfuerzo que tiende a retorcer un objeto por aplicación de un momento sobre el eje longitudinal. Se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él
  • 6. ESTÁ DEFINIDO COMO EL CAMBIO POR UNIDAD DE LONGITUD EN UNA DIMENSIÓN LINEAL DE UNA PIEZA O PROBETA, NORMALMENTE EXPRESADO EN UN PORCENTAJE DE DEFORMACIÓN; TAL COMO SE USA EN LA MAYORÍA DE LOS ENSAYOS MECÁNICOS, SE BASA EN LA LONGITUD ORIGINAL DE LA PROBETA. LA DEFORMACIÓN NATURAL O VERDADERA SE BASA EN LA LONGITUD INSTANTÁNEA, Y ES IGUAL A: LN X L LO , DONDE L ES LA LONGITUD INSTANTÁNEA Y LO ES LA LONGITUD ORIGINAL DE LA PROBETA. LA DEFORMACIÓN DE CORTE ES EL CAMBIO EN EL ÁNGULO ENTRE DOS LÍNEAS QUE ORIGINALMENTE ESTABAN EN ÁNGULO RECTO. DEFORMACION
  • 7. Los materiales pueden experimentar 3 tipos de deformaciones:  Deformación plástica, irreversible o permanente. Modo de deformación en que el material no regresa a su forma original después de retirar la carga aplicada. Esto sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta cambios termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica. La deformación plástica es lo contrario a la deformación reversible.
  • 8.  Deformación elástica, reversible o no permanente, el cuerpo recupera su forma original al retirar la fuerza que le provoca la deformación. En este tipo de deformación, el sólido, al variar su estado tensional y aumentar su energía interna en forma de energía potencial elástica, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.
  • 9.  Deformación por rotura, en la que el esfuerzo hace perder la cohesión entre las partículas del material y éste se fractura
  • 10. fatiga La fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas.
  • 11. fatiga Aunque es un fenómeno que, sin definición formal, era reconocido desde la antigüedad, este comportamiento no fue de interés real hasta la Revolución Industrial, cuando, a mediados del siglo XIX comenzaron a producir las fuerzas necesarias para provocar la rotura con cargas dinámicas son muy inferiores a las necesarias en el caso estático; y a desarrollar métodos de cálculo para el diseño de piezas confiables. Este no es el caso de materiales de aparición reciente, para los que es necesaria la fabricación y el ensayo de prototipos.