SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis general
Los alumnos de segundo semestre grupo “B” del Centro Regional de
EducaciónNormal Profra: Amina Madera Lauterio. Durante sus días
de observaciónen las escuelas donde se les fue ubicado junto con su
maestra de tics se dieron a la tarea de realizar un análisis de la
información rescatada en cada escuelay realizaron primero las
gráficas de las 10 escuelas que fueron observadas tomando en cuenta
los siguientes aspectos:
1. Accesoa internet: donde al graficar se identifica que el 90% de
las escuelas visitadas no tienen acceso al internet.
2. Sala de medios:en este apartado nos dimos cuenta que el 30%
de las escuelas tiene una sala de computo el 20% está en
proyecto pero hay un 50% que no tiene pero pues esto da
hincapié a que se estánesforzando por que a las comunidades
ya las escuelas cuenten con su propia sala de medios y esto
servirá para que los alumnos tengan acceso a saber manejar
una computadora en un espacio adecuado tomando en cuenta lo
que debe haber en un salón especialpara equipamiento
tecnológico
3. Clases de computación: en las escuelas visitadas no se realizan
clases de computación pero un 20% de ellas está en proceso
para poderrealizar e implementarlas tics a la educaciónen esas
escuelas en esto pues el otro 80% no muestra interés de poder
ver las tics como una materia en particular.
4. Profesorde computo:en las escuelas visitadas no se cuenta con
algún profesorespecializado en computaciónya que esto es un
factor que existe para diagnosticar que en muchas ocasiones el
profesorde grupo no imparte clases o cursos de computación
porque probablemente no sepa dominar el uso de la
computadorao bien no tiene conocimientoscomo para enseñar
a sus alumnos pero aun así un 30% de los profesores de grupo
les dan al menos una vez a la semana una sesiónreferente a el
uso de las tics donde ya se ve interés por parte de los docentes
por que los alumnos aprendan y tengan conocimiento de las
tecnologías.
5. Equipamiento tecnológico:en este caso se refleja que lo que
mayormente tiene un equipamiento se encuentra en el aula ya
que segúnlas estadísticas rescatadas por los alumnos del grupo
el 70% es en el aula un 10% se encuentra en la direcciónpero
un 20% no cuenta con equipamiento ni en el salón y tampoco en
la direccióndonde se puede decirque existen escuelas que no le
dan importancia a la tecnología ya que en los lugares donde se
encuentran estas escuelas si cuentan con energía eléctricapara
que tenga de perdido un equipo obsoleto esto ya reflejaría que
hay intención de poderinvolucrar a los alumnos con la
tecnología
6. Equipamiento: el equipo con el que cuenta la escuelay que los
alumnos tomaron en cuenta son los siguientes:
Sonido: en este todas las escuelas cuentan con sonido teniendo
como dispositivo las bocinas por lo regular
Cañón: de las 10 escuelas en las que se hizo la investigación
solo una escuelano cuenta con cañón para proyectar
Copiadora: siete de las escuelas visitadas tienen copiadorapara
uso de los docentes ya que tomando en cuenta los docentes
tienen cuestiones en las que sea utilizada.
Impresora:es necesario que ya en las escuelas tengan una
impresorapara poderimprimir sus documentosque utilizan los
docentes en la institución
Enciclopedia:la mayoría de las escuelas cuentan con esto pero
el caso está en si le dan el uso correcto a esta y a cada uno de
los mencionados.
7. Mantenimiento de equipos:en este caso en las escuelas no se
les da el correcto mantenimiento a los equipos ya que no se
tienen personas capacitadas con el amplio conocimiento para
hacerlo y en las escuelas el 50% de los profesores sonlos que le
dan mantenimiento a los equipos el 10% un técnico y el 30% de
las escuelas no toman importancia de dar mantenimiento a los
equipos y por ello es fácil decir que hay obsoletísimoen las
escuelas.
8. Software: en todas las escuelas visitadas se implementael uso
del software en esta ocasión es el officey después se muestra
en la gráficaque realizaron que 60% usan las herramientas
digitales y solo el 10% utiliza la plataforma viendo que aunque
sean comunidades rurales tienen intención de verse como
cualquier escuela en el contexto urbano y poderestar al día en la
actualización de la tecnologíatanto la escuelacomo los alumnos
y de esta forma favorece y se beneficianlos alumnos y docentes
que laboren ahí
9. Uso de la computadora:los profesores que imparten clases en
las escuelas visitadas por los alumnos de segundo semestre la
mayoría utiliza una laptop esto está marcado como de un 80% y
el otro 20% faltante es por que utilizan una computadorade
escritorio y esta es la que se encuentra en el aula.
Por último se toman en cuenta todas las gráficas para realizar una sola
en la cual se muestra si hay o no en la escuelalo tomado
anteriormente y así podersacar un diagnostico favorable donde se
compare en general una escuelade la otra y los resultados tomando
en cuenta que unas cosas en algunas escuelas están en proyecto
respecto a lo tecnológico.

Más contenido relacionado

Similar a La tecnología aplicada a los centros escolares en Matehuala (comunidades)

Diagnóstico de las tecnologías aplicadas a los centros escolares
Diagnóstico de las tecnologías aplicadas a los centros escolaresDiagnóstico de las tecnologías aplicadas a los centros escolares
Diagnóstico de las tecnologías aplicadas a los centros escolares
jahaziel azua azua siller
 
Análisis finaal.....-tics (1)
Análisis finaal.....-tics (1)Análisis finaal.....-tics (1)
Análisis finaal.....-tics (1)
Ivoon Leija Barrera
 
Graaficas tics
Graaficas ticsGraaficas tics
Graaficas tics
Yuliahnna
 
Práctica 1.
Práctica 1.Práctica 1.
Práctica 1.
Gem
 
Graficas de la act 7
Graficas de la act 7 Graficas de la act 7
Graficas de la act 7
JessicaBarrera5
 
Actividad de-cierre.análisis-final
Actividad de-cierre.análisis-finalActividad de-cierre.análisis-final
Actividad de-cierre.análisis-final
Cecilia Chavez
 
Actividad de cierre: Análisis de la tecnología aplicada a centros escolares.
Actividad de cierre: Análisis de la tecnología aplicada a centros escolares.Actividad de cierre: Análisis de la tecnología aplicada a centros escolares.
Actividad de cierre: Análisis de la tecnología aplicada a centros escolares.
Marbella Quiroz
 
Análisis de la tecnología aplicada en los centros escolares
Análisis de la tecnología aplicada en los centros escolaresAnálisis de la tecnología aplicada en los centros escolares
Análisis de la tecnología aplicada en los centros escolares
Alexis Caltz Segovia
 
Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares
Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolaresAnalisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares
Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares
mmarcee
 
Análisis general de las tecnologías aplicadas a los centros escolares
Análisis general de las tecnologías aplicadas a los centros escolaresAnálisis general de las tecnologías aplicadas a los centros escolares
Análisis general de las tecnologías aplicadas a los centros escolares
Israel Pérez
 
Micro investigacion encuesta-maría eugenia borrero
Micro investigacion encuesta-maría eugenia borreroMicro investigacion encuesta-maría eugenia borrero
Micro investigacion encuesta-maría eugenia borrero
María E. Borrero D
 
Las tic en el aula
Las tic en el aulaLas tic en el aula
Las tic en el aula
Nikoroso
 
Conlusion
ConlusionConlusion
Conlusion
Fabiis RiiOs
 
Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares grafica tics
Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares grafica ticsAnalisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares grafica tics
Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares grafica tics
mmarcee
 
Análisis de la tecnología informática aplicada en los centros escolares
Análisis de la tecnología informática aplicada en los centros escolaresAnálisis de la tecnología informática aplicada en los centros escolares
Análisis de la tecnología informática aplicada en los centros escolares
Daysi Nieto Barron
 
ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
Fabiis RiiOs
 
Informe tics
Informe tics  Informe tics
Informe tics
Marcela Mendoza
 
Práctica 1 proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital - á...
Práctica 1   proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital - á...Práctica 1   proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital - á...
Práctica 1 proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital - á...
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Tics analisis
Tics analisisTics analisis
Tics analisis
Josee Avaalos
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
lmsl1981
 

Similar a La tecnología aplicada a los centros escolares en Matehuala (comunidades) (20)

Diagnóstico de las tecnologías aplicadas a los centros escolares
Diagnóstico de las tecnologías aplicadas a los centros escolaresDiagnóstico de las tecnologías aplicadas a los centros escolares
Diagnóstico de las tecnologías aplicadas a los centros escolares
 
Análisis finaal.....-tics (1)
Análisis finaal.....-tics (1)Análisis finaal.....-tics (1)
Análisis finaal.....-tics (1)
 
Graaficas tics
Graaficas ticsGraaficas tics
Graaficas tics
 
Práctica 1.
Práctica 1.Práctica 1.
Práctica 1.
 
Graficas de la act 7
Graficas de la act 7 Graficas de la act 7
Graficas de la act 7
 
Actividad de-cierre.análisis-final
Actividad de-cierre.análisis-finalActividad de-cierre.análisis-final
Actividad de-cierre.análisis-final
 
Actividad de cierre: Análisis de la tecnología aplicada a centros escolares.
Actividad de cierre: Análisis de la tecnología aplicada a centros escolares.Actividad de cierre: Análisis de la tecnología aplicada a centros escolares.
Actividad de cierre: Análisis de la tecnología aplicada a centros escolares.
 
Análisis de la tecnología aplicada en los centros escolares
Análisis de la tecnología aplicada en los centros escolaresAnálisis de la tecnología aplicada en los centros escolares
Análisis de la tecnología aplicada en los centros escolares
 
Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares
Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolaresAnalisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares
Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares
 
Análisis general de las tecnologías aplicadas a los centros escolares
Análisis general de las tecnologías aplicadas a los centros escolaresAnálisis general de las tecnologías aplicadas a los centros escolares
Análisis general de las tecnologías aplicadas a los centros escolares
 
Micro investigacion encuesta-maría eugenia borrero
Micro investigacion encuesta-maría eugenia borreroMicro investigacion encuesta-maría eugenia borrero
Micro investigacion encuesta-maría eugenia borrero
 
Las tic en el aula
Las tic en el aulaLas tic en el aula
Las tic en el aula
 
Conlusion
ConlusionConlusion
Conlusion
 
Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares grafica tics
Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares grafica ticsAnalisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares grafica tics
Analisis de la tecnologia aplicada a los centros escolares grafica tics
 
Análisis de la tecnología informática aplicada en los centros escolares
Análisis de la tecnología informática aplicada en los centros escolaresAnálisis de la tecnología informática aplicada en los centros escolares
Análisis de la tecnología informática aplicada en los centros escolares
 
ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARESANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
 
Informe tics
Informe tics  Informe tics
Informe tics
 
Práctica 1 proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital - á...
Práctica 1   proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital - á...Práctica 1   proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital - á...
Práctica 1 proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital - á...
 
Tics analisis
Tics analisisTics analisis
Tics analisis
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 

La tecnología aplicada a los centros escolares en Matehuala (comunidades)

  • 1. Análisis general Los alumnos de segundo semestre grupo “B” del Centro Regional de EducaciónNormal Profra: Amina Madera Lauterio. Durante sus días de observaciónen las escuelas donde se les fue ubicado junto con su maestra de tics se dieron a la tarea de realizar un análisis de la información rescatada en cada escuelay realizaron primero las gráficas de las 10 escuelas que fueron observadas tomando en cuenta los siguientes aspectos: 1. Accesoa internet: donde al graficar se identifica que el 90% de las escuelas visitadas no tienen acceso al internet. 2. Sala de medios:en este apartado nos dimos cuenta que el 30% de las escuelas tiene una sala de computo el 20% está en proyecto pero hay un 50% que no tiene pero pues esto da hincapié a que se estánesforzando por que a las comunidades ya las escuelas cuenten con su propia sala de medios y esto servirá para que los alumnos tengan acceso a saber manejar una computadora en un espacio adecuado tomando en cuenta lo que debe haber en un salón especialpara equipamiento tecnológico
  • 2. 3. Clases de computación: en las escuelas visitadas no se realizan clases de computación pero un 20% de ellas está en proceso para poderrealizar e implementarlas tics a la educaciónen esas escuelas en esto pues el otro 80% no muestra interés de poder ver las tics como una materia en particular. 4. Profesorde computo:en las escuelas visitadas no se cuenta con algún profesorespecializado en computaciónya que esto es un factor que existe para diagnosticar que en muchas ocasiones el profesorde grupo no imparte clases o cursos de computación porque probablemente no sepa dominar el uso de la computadorao bien no tiene conocimientoscomo para enseñar a sus alumnos pero aun así un 30% de los profesores de grupo les dan al menos una vez a la semana una sesiónreferente a el uso de las tics donde ya se ve interés por parte de los docentes por que los alumnos aprendan y tengan conocimiento de las tecnologías. 5. Equipamiento tecnológico:en este caso se refleja que lo que mayormente tiene un equipamiento se encuentra en el aula ya que segúnlas estadísticas rescatadas por los alumnos del grupo el 70% es en el aula un 10% se encuentra en la direcciónpero un 20% no cuenta con equipamiento ni en el salón y tampoco en
  • 3. la direccióndonde se puede decirque existen escuelas que no le dan importancia a la tecnología ya que en los lugares donde se encuentran estas escuelas si cuentan con energía eléctricapara que tenga de perdido un equipo obsoleto esto ya reflejaría que hay intención de poderinvolucrar a los alumnos con la tecnología 6. Equipamiento: el equipo con el que cuenta la escuelay que los alumnos tomaron en cuenta son los siguientes: Sonido: en este todas las escuelas cuentan con sonido teniendo como dispositivo las bocinas por lo regular Cañón: de las 10 escuelas en las que se hizo la investigación solo una escuelano cuenta con cañón para proyectar Copiadora: siete de las escuelas visitadas tienen copiadorapara uso de los docentes ya que tomando en cuenta los docentes tienen cuestiones en las que sea utilizada. Impresora:es necesario que ya en las escuelas tengan una impresorapara poderimprimir sus documentosque utilizan los docentes en la institución Enciclopedia:la mayoría de las escuelas cuentan con esto pero el caso está en si le dan el uso correcto a esta y a cada uno de los mencionados.
  • 4. 7. Mantenimiento de equipos:en este caso en las escuelas no se les da el correcto mantenimiento a los equipos ya que no se tienen personas capacitadas con el amplio conocimiento para hacerlo y en las escuelas el 50% de los profesores sonlos que le dan mantenimiento a los equipos el 10% un técnico y el 30% de las escuelas no toman importancia de dar mantenimiento a los equipos y por ello es fácil decir que hay obsoletísimoen las escuelas. 8. Software: en todas las escuelas visitadas se implementael uso del software en esta ocasión es el officey después se muestra en la gráficaque realizaron que 60% usan las herramientas digitales y solo el 10% utiliza la plataforma viendo que aunque sean comunidades rurales tienen intención de verse como cualquier escuela en el contexto urbano y poderestar al día en la actualización de la tecnologíatanto la escuelacomo los alumnos y de esta forma favorece y se beneficianlos alumnos y docentes que laboren ahí
  • 5. 9. Uso de la computadora:los profesores que imparten clases en las escuelas visitadas por los alumnos de segundo semestre la mayoría utiliza una laptop esto está marcado como de un 80% y el otro 20% faltante es por que utilizan una computadorade escritorio y esta es la que se encuentra en el aula. Por último se toman en cuenta todas las gráficas para realizar una sola en la cual se muestra si hay o no en la escuelalo tomado anteriormente y así podersacar un diagnostico favorable donde se compare en general una escuelade la otra y los resultados tomando en cuenta que unas cosas en algunas escuelas están en proyecto respecto a lo tecnológico.