SlideShare una empresa de Scribd logo
UNI-FIQT
PI 146 CICLO 2012-1
ANÁLISIS Y DISTRIBUCIÓN
GRANULOMÉTRICA
Ing. RAFAEL J. CHERO RIVAS
02 abril 2012
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 2
GENERALIDADES
La forma usual de determinar los tamaños
de un conjunto de partículas es mediante el
análisis granulométrico utilizando una serie
de tamices. Por este procedimiento, el
tamaño de partícula se asocia al número de
aberturas que tiene el tamiz por pulgada
lineal.
EQUIPO PARA REALIZAR EL ANÁLISIS
GRANULOMÉTRICO
Mallas
ExistenExistenExistenExisten tamicestamicestamicestamices dededede formaformaformaforma yyyy tamatamatamatamañoooo diversosdiversosdiversosdiversos quequequeque dependendependendependendependen deldeldeldel
volumenvolumenvolumenvolumen dededede lalalala muestramuestramuestramuestra aaaa procesar,procesar,procesar,procesar, siendosiendosiendosiendo elelelel dededede ochoochoochoocho pulgadaspulgadaspulgadaspulgadas
dededede didididiámetrometrometrometro el mmmmássss utilizadoutilizadoutilizadoutilizado....
Mallas Ro-TAP
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 4
ABERTURAS DE MALLA
Algunas Aberturas de malla para
Series diferentes:
Malla 35: Serie TYLER
Malla 65: Serie Británica 410 (1969)
Malla 200: BS (Británica) 410 (1969)
MALLAS
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 5
I
III
II
Ing. Rafael J. Chero Rivas
Mesh Size
(microns)
TYLER ASTM-E11 BS-410 DIN-4188
µm Mesh No. Mesh mm
5 2500 2500 0.005
10 1250 1250 0.010
15 800 800 0.015
20 625 625 0.020
22 0.022
25 500 500 0.025
28 0.028
32 0.032
36 0.036
38 400 400 400
40 0.040
45 325 325 350 0.045
50 0.050
53 270 270 300
56 0.056
63 250 230 240 0.063
71 0.071
75 200 200 200
80 0.080
90 170 170 170 0.090
100 0.100
106 150 140 150
112 0.112
125 115 120 120 0.125
140 0.140
150 100 100 100
160 0.160
180 80 80 85 0.180
200 0.200
212 65 70 72
Diferentesseriesdetamicesyequivalencias
Ing. Rafael J. Chero Rivas
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 8
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 9
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 10
MALLA ABERT URA, mm Log Dp PESO (g) % PESO % RET % ACUM Log % Acum
MALLA Promedio ACUMUL PASS PASS
G(x) F(x)
0.50 >0.5 12.70 >12.7 2.65 2.65 2.65 97.35 1.988336
0.38 0.5/0.38 9.53 10.99852 1.041334 18.48 18.48 21.13 78.87 1.896912
0.25 0.38/0.25 6.35 7.77713 0.890819 15.85 15.85 36.98 63.02 1.799478
4 0.25/4 4.699 5.462477 0.73739 11.53 11.53 48.51 51.49 1.711723
8 4/8. 2.362 3.331522 0.522643 13.46 13.46 61.97 38.03 1.580126
10 8/10. 1.651 1.974756 0.295513 2.69 2.69 64.66 35.34 1.548267
14 10./14 1.168 1.388657 0.142595 5.55 5.55 70.21 29.79 1.474071
20 14/20 0.833 0.986379 -0.00596 5.4 5.4 75.61 24.39 1.387212
35 20/35 0.417 0.589373 -0.22961 5.4 5.4 81.01 18.99 1.278525
48 35/48 0.295 0.350735 -0.45502 2.35 2.35 83.36 16.64 1.221153
65 48/65 0.208 0.24771 -0.60606 1.98 1.98 85.34 14.66 1.166134
100 65/100 0.147 0.17486 -0.75731 1.96 1.96 87.3 12.7 1.103804
150 100/150 0.104 0.123645 -0.90782 1.64 1.64 88.94 11.06 1.043755
200 150/200 0.074 0.087727 -1.05687 1.86 1.86 90.8 9.2 0.963788
325 200/325 0.043 0.056409 -1.24865 1.6 1.6 92.4 7.6 0.880814
400 325/400 0.037 0.039887 -1.39916 0.64 0.64 93.04 6.96 0.842609
CIEGO <400 <0.037 6.96 6.96 100 0
TOTAL 100 100
Distribución granulométrica
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 11
Gráficos
Análisis Granulométrico
0
20
40
60
80
100
120
11.00
5.46
1.97
0.99
0.35
0.17
0.09
0.04
Tamaño, mm
%Acumulado
RET ACUM
ACUM
PASSING
Análisis Granulométrico
0
20
40
60
80
100
120
1.99
1.8
1.58
1.47
1.28
1.17
1.04
0.88
log Dp
%ACUMULADO
% RETACUM
% ACUM
PASSING
(mm)
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 12
Se han presentado una serie de modelos
para describir la distribución de tamaños en
un análisis granulométrico. Todos son
relaciones empíricas, las cuales en mayor o
menor grado intentan describir la
distribución por tamaños en las Operaciones
de reducción de tamaño.
A continuación se presentan dos modelos
que son de gran utilidad.
Funciones de Distribución por tamaños
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 13
1. Función de Distribución de Gates-Gaudin-
Schuhmann (GGS)
F(x) = 100(x/xo)n
donde xo: Tamaño máximo de partícula en esa
distribución
Tomando logaritmos:
Log F(x) = log (100/xo
n) + n log x
donde: F(x): % acumulado passing.
A mayor n, mas uniforme es el producto.
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 14
MODELO GGS
MODELO GGS
0.5
1
1.5
2
1.04 0.89 0.74 0.52 0.3 0.14 -0 -0.2 -0.5 -0.6 -0.8 -0.9 -1.1 -1.2 -1.4
log TAMAÑO
log%ACUMPASSING
F(x) = 100(x/25,1485)^ 0,42013
r = 0,997
(mm)
xo = 25,148 mm
Tamaño máximo
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 15
2. Función de Distribución Rosin-
Rammler (RR)
F(x) = 100(1 – exp [-(x/xr)a])
a, xr: constantes
F(x) = 100 – 100 exp[-(x/xr)a]
100 exp[-(x/xr)a] = 100 – F(x) = G(x)
G(x): Peso retenido acumulado
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 16
100/G(x) = exp(x/xr)a
ln (100/G(x)) = (x/xr)a
log (ln (100/G(x))) = a log x – a log xr
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 17
MODELO RR
MODELO RR
-1.5
-1
-0.5
0
0.5 1.04
0.74
0.3
-0
-0.5
-0.8
-1.1
-1.4
log Tamaño (mm)
log(ln(100/G(x)))
r = 0,98932
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 18
07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 19
Definición d80
d80: Es el tamaño de la abertura del tamiz
por donde pasa el 80% del sólido que se
está tamizando.
Ejemplo
El análisis granulométrico de la descarga de
un molino es el siguiente:
MALLA % Peso
35 16,13
48 30,04
65 9,53
80 3,40
100 8,50
200 9,50
- 200 22,9
Encontrar el d8 0 del
producto del molino y
determinar a que modelo
se ajusta mejor el
análisis granulométrico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
111975153 lab-3-analisis-granulometrico-por-tamizado
111975153 lab-3-analisis-granulometrico-por-tamizado111975153 lab-3-analisis-granulometrico-por-tamizado
111975153 lab-3-analisis-granulometrico-por-tamizado
Alvaro Albujar Cruz
 
Analisi de tamaño de particulaamano particula
Analisi de tamaño de particulaamano particulaAnalisi de tamaño de particulaamano particula
Analisi de tamaño de particulaamano particula
karen flores moreno
 
Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)
Elbert Pérez Quispe
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
Juan Martinez C
 
Contenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informeContenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informe
David Manuel Ramos Sanchez
 
Consistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguadoConsistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguado
cristian camilo guerrero castro
 
norma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directonorma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directo
Yordiz Santos Muñoz
 
Carbón y lignito
Carbón y lignitoCarbón y lignito
Carbón y lignito
Lan Antezana
 
concentracion.centrifugos
concentracion.centrifugosconcentracion.centrifugos
concentracion.centrifugosdayanaitaxxx
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
Analisis granulometrico
Analisis granulometricoAnalisis granulometrico
Analisis granulometrico
DanielVegaRomero
 
analisis-granulometrico
 analisis-granulometrico analisis-granulometrico
analisis-granulometrico
lauro aranda
 
Analisis granulometria
Analisis granulometriaAnalisis granulometria
Analisis granulometria
ileanarousselin264
 
INFORME DE DISEÑO DE MORTERO
INFORME DE DISEÑO DE MORTEROINFORME DE DISEÑO DE MORTERO
INFORME DE DISEÑO DE MORTERO
Héctor Elias Vera Salvador
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
Ivo Fritzler
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
111975153 lab-3-analisis-granulometrico-por-tamizado
111975153 lab-3-analisis-granulometrico-por-tamizado111975153 lab-3-analisis-granulometrico-por-tamizado
111975153 lab-3-analisis-granulometrico-por-tamizado
 
Analisi de tamaño de particulaamano particula
Analisi de tamaño de particulaamano particulaAnalisi de tamaño de particulaamano particula
Analisi de tamaño de particulaamano particula
 
Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)Laboratorio 2 granulometria (1)
Laboratorio 2 granulometria (1)
 
01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
 
Contenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informeContenido de humedad agregados informe
Contenido de humedad agregados informe
 
Consistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguadoConsistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguado
 
norma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directonorma de ensayo de corte directo
norma de ensayo de corte directo
 
Carbón y lignito
Carbón y lignitoCarbón y lignito
Carbón y lignito
 
Caracteristicas quimicas.
Caracteristicas quimicas.Caracteristicas quimicas.
Caracteristicas quimicas.
 
concentracion.centrifugos
concentracion.centrifugosconcentracion.centrifugos
concentracion.centrifugos
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
Analisis granulometrico
Analisis granulometricoAnalisis granulometrico
Analisis granulometrico
 
analisis-granulometrico
 analisis-granulometrico analisis-granulometrico
analisis-granulometrico
 
Analisis granulometria
Analisis granulometriaAnalisis granulometria
Analisis granulometria
 
INFORME DE DISEÑO DE MORTERO
INFORME DE DISEÑO DE MORTEROINFORME DE DISEÑO DE MORTERO
INFORME DE DISEÑO DE MORTERO
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
 

Similar a Analisis granulometrico

265337372 analisis-granulometrico-funciones-de-distribucion-convertido
265337372 analisis-granulometrico-funciones-de-distribucion-convertido265337372 analisis-granulometrico-funciones-de-distribucion-convertido
265337372 analisis-granulometrico-funciones-de-distribucion-convertido
BladyPilco
 
Guia del-explosivista-final
Guia del-explosivista-finalGuia del-explosivista-final
Guia del-explosivista-final
Luis Plaza Diaz
 
3 Análisis granulométrico y distribución por tamaño.pptx
3 Análisis  granulométrico y distribución por tamaño.pptx3 Análisis  granulométrico y distribución por tamaño.pptx
3 Análisis granulométrico y distribución por tamaño.pptx
VICTORENRIQUEQUISPES
 
Ensayos de corte
Ensayos de corteEnsayos de corte
Ensayos de corte
Arthur Tucto Garcia
 
analisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via seccaanalisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via secca
Dainymar Rojas
 
Maria Oceanografia.docx
Maria Oceanografia.docxMaria Oceanografia.docx
Maria Oceanografia.docx
Vanessa Garcia
 
UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -
UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -
UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -
Silvia C HC
 
Diseño de viguetas
Diseño de viguetasDiseño de viguetas
Diseño de viguetas
Julio Cesar
 
Dasometria Inventario
 Dasometria Inventario Dasometria Inventario
Dasometria Inventario
yoni narvaez ttito
 
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOSHERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS
Home
 
compresion simple
compresion simplecompresion simple
compresion simple
Hoovert Quispe Tito
 
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdf
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdfANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdf
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdf
SeleneGomez14
 
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
Fátima Lds
 
P 2 Reducción de tamaño y análisis granulométrico
P 2 Reducción de tamaño y análisis granulométricoP 2 Reducción de tamaño y análisis granulométrico
P 2 Reducción de tamaño y análisis granulométrico
Lucero Gallegos González
 
Cantera 3 de mayo 2
Cantera 3 de mayo 2Cantera 3 de mayo 2
Cantera 3 de mayo 2
HUGO CUBA BENAVENTE
 
Prabilidad y estadistica
Prabilidad y estadisticaPrabilidad y estadistica
Prabilidad y estadistica
Berenice Cobácame
 
Catalogo-productos_alta1120.pdf
Catalogo-productos_alta1120.pdfCatalogo-productos_alta1120.pdf
Catalogo-productos_alta1120.pdf
XxSolis511xX
 

Similar a Analisis granulometrico (20)

265337372 analisis-granulometrico-funciones-de-distribucion-convertido
265337372 analisis-granulometrico-funciones-de-distribucion-convertido265337372 analisis-granulometrico-funciones-de-distribucion-convertido
265337372 analisis-granulometrico-funciones-de-distribucion-convertido
 
Muestreo Sistematico
Muestreo SistematicoMuestreo Sistematico
Muestreo Sistematico
 
Guia del-explosivista-final
Guia del-explosivista-finalGuia del-explosivista-final
Guia del-explosivista-final
 
Guia del-explosivista-final
Guia del-explosivista-finalGuia del-explosivista-final
Guia del-explosivista-final
 
3 Análisis granulométrico y distribución por tamaño.pptx
3 Análisis  granulométrico y distribución por tamaño.pptx3 Análisis  granulométrico y distribución por tamaño.pptx
3 Análisis granulométrico y distribución por tamaño.pptx
 
Ensayos de corte
Ensayos de corteEnsayos de corte
Ensayos de corte
 
analisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via seccaanalisis granulometrico via secca
analisis granulometrico via secca
 
Maria Oceanografia.docx
Maria Oceanografia.docxMaria Oceanografia.docx
Maria Oceanografia.docx
 
UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -
UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -
UPLA LIMA - MECANICA DE SUELOS II -
 
Diseño de viguetas
Diseño de viguetasDiseño de viguetas
Diseño de viguetas
 
Dasometria Inventario
 Dasometria Inventario Dasometria Inventario
Dasometria Inventario
 
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOSHERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS
 
compresion simple
compresion simplecompresion simple
compresion simple
 
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdf
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdfANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdf
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO 2022.pdf
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
 
P 2 Reducción de tamaño y análisis granulométrico
P 2 Reducción de tamaño y análisis granulométricoP 2 Reducción de tamaño y análisis granulométrico
P 2 Reducción de tamaño y análisis granulométrico
 
Cantera 3 de mayo 2
Cantera 3 de mayo 2Cantera 3 de mayo 2
Cantera 3 de mayo 2
 
Prabilidad y estadistica
Prabilidad y estadisticaPrabilidad y estadistica
Prabilidad y estadistica
 
Catalogo-productos_alta1120.pdf
Catalogo-productos_alta1120.pdfCatalogo-productos_alta1120.pdf
Catalogo-productos_alta1120.pdf
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Analisis granulometrico

  • 1. UNI-FIQT PI 146 CICLO 2012-1 ANÁLISIS Y DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA Ing. RAFAEL J. CHERO RIVAS 02 abril 2012
  • 2. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 2 GENERALIDADES La forma usual de determinar los tamaños de un conjunto de partículas es mediante el análisis granulométrico utilizando una serie de tamices. Por este procedimiento, el tamaño de partícula se asocia al número de aberturas que tiene el tamiz por pulgada lineal.
  • 3. EQUIPO PARA REALIZAR EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Mallas ExistenExistenExistenExisten tamicestamicestamicestamices dededede formaformaformaforma yyyy tamatamatamatamañoooo diversosdiversosdiversosdiversos quequequeque dependendependendependendependen deldeldeldel volumenvolumenvolumenvolumen dededede lalalala muestramuestramuestramuestra aaaa procesar,procesar,procesar,procesar, siendosiendosiendosiendo elelelel dededede ochoochoochoocho pulgadaspulgadaspulgadaspulgadas dededede didididiámetrometrometrometro el mmmmássss utilizadoutilizadoutilizadoutilizado.... Mallas Ro-TAP
  • 4. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 4 ABERTURAS DE MALLA Algunas Aberturas de malla para Series diferentes: Malla 35: Serie TYLER Malla 65: Serie Británica 410 (1969) Malla 200: BS (Británica) 410 (1969)
  • 5. MALLAS 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 5
  • 7. Mesh Size (microns) TYLER ASTM-E11 BS-410 DIN-4188 µm Mesh No. Mesh mm 5 2500 2500 0.005 10 1250 1250 0.010 15 800 800 0.015 20 625 625 0.020 22 0.022 25 500 500 0.025 28 0.028 32 0.032 36 0.036 38 400 400 400 40 0.040 45 325 325 350 0.045 50 0.050 53 270 270 300 56 0.056 63 250 230 240 0.063 71 0.071 75 200 200 200 80 0.080 90 170 170 170 0.090 100 0.100 106 150 140 150 112 0.112 125 115 120 120 0.125 140 0.140 150 100 100 100 160 0.160 180 80 80 85 0.180 200 0.200 212 65 70 72 Diferentesseriesdetamicesyequivalencias Ing. Rafael J. Chero Rivas
  • 8. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 8
  • 9. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 9
  • 10. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 10 MALLA ABERT URA, mm Log Dp PESO (g) % PESO % RET % ACUM Log % Acum MALLA Promedio ACUMUL PASS PASS G(x) F(x) 0.50 >0.5 12.70 >12.7 2.65 2.65 2.65 97.35 1.988336 0.38 0.5/0.38 9.53 10.99852 1.041334 18.48 18.48 21.13 78.87 1.896912 0.25 0.38/0.25 6.35 7.77713 0.890819 15.85 15.85 36.98 63.02 1.799478 4 0.25/4 4.699 5.462477 0.73739 11.53 11.53 48.51 51.49 1.711723 8 4/8. 2.362 3.331522 0.522643 13.46 13.46 61.97 38.03 1.580126 10 8/10. 1.651 1.974756 0.295513 2.69 2.69 64.66 35.34 1.548267 14 10./14 1.168 1.388657 0.142595 5.55 5.55 70.21 29.79 1.474071 20 14/20 0.833 0.986379 -0.00596 5.4 5.4 75.61 24.39 1.387212 35 20/35 0.417 0.589373 -0.22961 5.4 5.4 81.01 18.99 1.278525 48 35/48 0.295 0.350735 -0.45502 2.35 2.35 83.36 16.64 1.221153 65 48/65 0.208 0.24771 -0.60606 1.98 1.98 85.34 14.66 1.166134 100 65/100 0.147 0.17486 -0.75731 1.96 1.96 87.3 12.7 1.103804 150 100/150 0.104 0.123645 -0.90782 1.64 1.64 88.94 11.06 1.043755 200 150/200 0.074 0.087727 -1.05687 1.86 1.86 90.8 9.2 0.963788 325 200/325 0.043 0.056409 -1.24865 1.6 1.6 92.4 7.6 0.880814 400 325/400 0.037 0.039887 -1.39916 0.64 0.64 93.04 6.96 0.842609 CIEGO <400 <0.037 6.96 6.96 100 0 TOTAL 100 100 Distribución granulométrica
  • 11. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 11 Gráficos Análisis Granulométrico 0 20 40 60 80 100 120 11.00 5.46 1.97 0.99 0.35 0.17 0.09 0.04 Tamaño, mm %Acumulado RET ACUM ACUM PASSING Análisis Granulométrico 0 20 40 60 80 100 120 1.99 1.8 1.58 1.47 1.28 1.17 1.04 0.88 log Dp %ACUMULADO % RETACUM % ACUM PASSING (mm)
  • 12. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 12 Se han presentado una serie de modelos para describir la distribución de tamaños en un análisis granulométrico. Todos son relaciones empíricas, las cuales en mayor o menor grado intentan describir la distribución por tamaños en las Operaciones de reducción de tamaño. A continuación se presentan dos modelos que son de gran utilidad. Funciones de Distribución por tamaños
  • 13. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 13 1. Función de Distribución de Gates-Gaudin- Schuhmann (GGS) F(x) = 100(x/xo)n donde xo: Tamaño máximo de partícula en esa distribución Tomando logaritmos: Log F(x) = log (100/xo n) + n log x donde: F(x): % acumulado passing. A mayor n, mas uniforme es el producto.
  • 14. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 14 MODELO GGS MODELO GGS 0.5 1 1.5 2 1.04 0.89 0.74 0.52 0.3 0.14 -0 -0.2 -0.5 -0.6 -0.8 -0.9 -1.1 -1.2 -1.4 log TAMAÑO log%ACUMPASSING F(x) = 100(x/25,1485)^ 0,42013 r = 0,997 (mm) xo = 25,148 mm Tamaño máximo
  • 15. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 15 2. Función de Distribución Rosin- Rammler (RR) F(x) = 100(1 – exp [-(x/xr)a]) a, xr: constantes F(x) = 100 – 100 exp[-(x/xr)a] 100 exp[-(x/xr)a] = 100 – F(x) = G(x) G(x): Peso retenido acumulado
  • 16. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 16 100/G(x) = exp(x/xr)a ln (100/G(x)) = (x/xr)a log (ln (100/G(x))) = a log x – a log xr
  • 17. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 17 MODELO RR MODELO RR -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1.04 0.74 0.3 -0 -0.5 -0.8 -1.1 -1.4 log Tamaño (mm) log(ln(100/G(x))) r = 0,98932
  • 18. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 18
  • 19. 07/04/2012 Ing. Rafael J. Chero Rivas 19 Definición d80 d80: Es el tamaño de la abertura del tamiz por donde pasa el 80% del sólido que se está tamizando.
  • 20. Ejemplo El análisis granulométrico de la descarga de un molino es el siguiente: MALLA % Peso 35 16,13 48 30,04 65 9,53 80 3,40 100 8,50 200 9,50 - 200 22,9 Encontrar el d8 0 del producto del molino y determinar a que modelo se ajusta mejor el análisis granulométrico.