SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”
(UNELLEZ)
Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI)
Programa De Ciencias Políticas y Jurídicas
Sub proyecto: Medicina Legal Forense
Módulo III
San Carlos 22 de junio de 2021
Autor: Keisi Mercado C.I.V- 17.594.542
Francis Nazaret C.I.V-16.157.370
Facilitador: Luisa Paredes
Análisis de la importancia y la aplicación de la tanatología a
realizar una evaluación medico legal
Dentro de la Medicina Legal, la tanatología tiene como objeto todo aquello
vinculado con la muerte desde una triple perspectiva: biológica, médica, y jurídica.
Cada tipo de muerte presenta un tipo de características singulares que quedan
grabadas en la piel, los tejidos y los órganos internos del difunto. Descubrirlas es
una ardua tarea que pone a prueba la pericia del Forense. La importancia médico-
legal es el diagnóstico de la forma de la muerte y permite obtener la información
necesaria que se requiere para llenar las respuestas a las precitadas interrogantes
de orden penal en una investigación de un delito de homicidio en el cual deba
conocerse a ciencia cierta la data de muerte, permitiendo así optimizar el cálculo
del intervalo post-mortem en cadáveres en estado de putrefacción relativa y
avanzada. Se dividen en:
1. identificación del cadáver
2. diagnóstico de la causa de muerte
3. diagnóstico del intervalo post-morten.
Inmediatamente después de morir, ocurren una serie de procesos biológicos
que conducen a la descomposición del cadáver y que, para los forenses, hacen
las veces de cronómetros de la muerte. Entre los fenómenos cadavéricos tenemos
el enfriamiento cadavérico, livideces cadavéricas, rigidez cadavérica y espasmo
cadavérico, desde el punto de vista médico-legal tiene importantes aplicaciones:
Diagnóstico de la muerte, data de la muerte, la termometría puede ser muy útil en
el cronotanatodiagnóstico, deducciones acerca del mecanismo de la muerte y la
causa desencadenante.
Por otro lado, el momento de aparición de las livideces, al adquirir su total
extensión su posibilidad de transporte son otros tantos elementos de juicio de
utilidad para este diagnóstico cronológico, la posición del cadáver, la localización
topográfica de las livideces representa un fiel testimonio de la posición en que ha
permanecido el cadáver después de la muerte, también tiene especial importancia
la comprobación de que las livideces tiene una localización anormal respecto a la
posición en que se ha encontrado el cadáver, en especial si se encuentran
livideces en planos opuestos, indicando una transposición después de 12 horas
del fallecimiento, pero anterior a 24 horas de éste. La rigidez cadavérica tiene
interés médico-legal en diversas aplicaciones prácticas en la reconstrucción de las
circunstancias en que se produjo la muerte, y el espasmo cadavérico se debe a
que su aparición fija la última actitud vital de la víctima, permitiendo así reconstruir
los hechos.
Una vez que se produce la muerte, el cadáver queda a expensas de fenómenos
pasivos, físicos y abióticos, que conforman lo que se denomina los fenómenos
cadavéricos; y de fenómenos activos, químicos y biológicos, que dan lugar a la
autolisis y putrefacción, que se enmarcan bajo la denominación de fenómenos
transformativos del cadáver.
El examen minucioso del cadáver, así como la autopsia expresan una serie de
investigaciones que se realizan sobre el cadáver, encaminadas al estudio de las
causas de la muerte, tanto directas como indirectas y las circunstancias en las que
se produjo, permiten al Médico Forense recopilar los indicios necesarios para
determinar si su dueño murió de forma natural, se suicidó o fue víctima de un
homicidio.
La determinación de cuando ocurrió la muerte, es uno de los procesos más
complicados y difíciles que existen en Medicina Legal. A la justicia penal, le
interesa especialmente la muerte en tanto tenga un origen violento o sospechoso
de criminalidad. Si con la autopsia se demuestra el carácter natural de la muerte,
la misma, en general, deja de tener interés para la justicia penal. La autopsia
médico-legal constituye pues, una de las diligencias de mayor trascendencia entre
las propias de la actividad médico-forense. En el campo del Derecho Penal, es
importante la datación de la muerte de un sujeto, ya que se puede suponer el éxito
o fracaso de una investigación policial, en el esclarecimiento de un crimen;
comenzar las investigaciones con el error de situar mal en el tiempo, el momento
de la agresión mortal, puede inculpar a un inocente y exculpar al verdadero
culpable.
De igual forma, el resultado de este estudio demostrará la obtención de medios
de prueba que ayuden a obtener una mayor efectividad policial en la resolución de
los delitos de homicidios. Las características de los fenómenos cadavéricos una
vez establecidos en el protocolo de autopsia servirán como medios de prueba y se
someterían a los principios fundamentales del régimen probatorio establecido en
los artículos del 197 al 242 del Código Orgánico Procesal Penal (2012), que
establecen la carga, libertad, legalidad y comunidad de prueba, así como la libre
convicción y que al igual, contempla los diversos medios probatorios admitidos en
el proceso penal.
Referencia Bibliográfica
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2012). Código
Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial Nº 6.078. Caracas, Venezuela.
http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_cod_org_proc_penal.pdf
Briones, A. (2012). Obstetricia Forense-Fundamentos Legales. Universidad
Católica de Chimbote. Perú. Recuperado en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/15179/OBST
ETRICIA%20FORENSE%20FINAL.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Cartagena, J. y otros. (2016). Manual de Medicina Legal para Juristas. 1ra.
Edición. Ministerio Público. Editora Ortega S.R.L. Santo Domingo.
Recuperado en:
https://www.aecid.org.do/images/noticias/Noticias/13_06_2016/DOC-
20160609-WA0004.pdf
Méndez, O. (2017). Aplicación del tanatocronodiagnostico como medio del
establecimiento de la data de muerte en cadáveres con
descomposición relativa en delitos de homicidio. Universidad de
Carabobo. Facultad De Ciencias Jurídicas y Políticas. Venezuela.
Recuperado en:
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/7007/omendez.pdf?s
equence=1
Patito, J. (2000). Medicina Legal. Ediciones Centro Norte Carlos A. Vicino Editor.
Provincia de Buenos Aires. República Argentina. Recuperado en:
http://evirtual.uaslp.mx/FMed/Documentos%20compartidos/patito,%20jose
%20angel%20-%20medicina%20legal%282%29.pdf
Sevilla, T. (2005). Criminología, Criminalística, Investigación Forense.
España. Recuperado en: https://pdfslide.net/documents/apuntes-de-
criminologia-criminalistica-e-investigacion-forense-tomas-sevilla.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
Alumnos Ricardo Palma
 
La Investigación en el Lugar de los Hechos
La Investigación en el Lugar de los HechosLa Investigación en el Lugar de los Hechos
La Investigación en el Lugar de los Hechos
Carmen Castillo
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
Alumnos Ricardo Palma
 
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
antonioreinaldouft
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
Juan Sampablo
 
Historia de la autopsia
Historia de la autopsiaHistoria de la autopsia
Historia de la autopsia
Daniel Z Rubí
 
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaverMedicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
Nathaly Torres
 
Expo gerencia
Expo gerenciaExpo gerencia
Expo gerencia
Jonatan Garnica
 
Autopsia
Autopsia Autopsia
Necropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónNecropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunción
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
J Tandazo Roman
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
michelDSA
 

La actualidad más candente (12)

NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
 
La Investigación en el Lugar de los Hechos
La Investigación en el Lugar de los HechosLa Investigación en el Lugar de los Hechos
La Investigación en el Lugar de los Hechos
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
 
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11Trabajo sobre los temas del 8 al 11
Trabajo sobre los temas del 8 al 11
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
 
Historia de la autopsia
Historia de la autopsiaHistoria de la autopsia
Historia de la autopsia
 
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaverMedicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
 
Expo gerencia
Expo gerenciaExpo gerencia
Expo gerencia
 
Autopsia
Autopsia Autopsia
Autopsia
 
Necropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunciónNecropsias medico legales y certificado de defunción
Necropsias medico legales y certificado de defunción
 
Necropsias medico legales
Necropsias medico legalesNecropsias medico legales
Necropsias medico legales
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 

Similar a Analisis medico legal

Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
Diegokevin
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
daniel Ramirez
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
HAYDEEYALLEESPINOZA1
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
angiemab18
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
SaraiGarate
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
Leidymar19
 
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptxPRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
Yuly377573
 
TANATOLOGÍA FORENSE.docx
TANATOLOGÍA FORENSE.docxTANATOLOGÍA FORENSE.docx
TANATOLOGÍA FORENSE.docx
Maribel Montilla
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
Manuel Jr Diez
 
La medicina legal
La medicina legalLa medicina legal
La medicina legal
David Villacrez Canta
 
Mc temas 8 12
Mc temas 8 12Mc temas 8 12
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
stefahoyos19
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
stefahoyos19
 
Cjus autopisa
Cjus autopisaCjus autopisa
Cjus autopisa
cbc21159
 
Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
eugenioroth43
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
AldoJavierGonzalezGa
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Deivip17
 
Policia Judicial
Policia JudicialPolicia Judicial
Policia Judicial
stefahoyos19
 
Ciencias auxiliares
Ciencias  auxiliares Ciencias  auxiliares
Ciencias auxiliares
Extremener
 

Similar a Analisis medico legal (20)

Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
 
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptxPRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
 
TANATOLOGÍA FORENSE.docx
TANATOLOGÍA FORENSE.docxTANATOLOGÍA FORENSE.docx
TANATOLOGÍA FORENSE.docx
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
La medicina legal
La medicina legalLa medicina legal
La medicina legal
 
Mc temas 8 12
Mc temas 8 12Mc temas 8 12
Mc temas 8 12
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Cjus autopisa
Cjus autopisaCjus autopisa
Cjus autopisa
 
Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Policia Judicial
Policia JudicialPolicia Judicial
Policia Judicial
 
Ciencias auxiliares
Ciencias  auxiliares Ciencias  auxiliares
Ciencias auxiliares
 

Último

Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
RenzoPaulChicnesFlor
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
silvajimenezanayeli
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
naomyrodelo
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
AngelHerrera372925
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
HynerHuaman
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
JennyRodriguezCastil
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
JesusTorres711066
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
Gonzalo Marin Art
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
EdwardWards
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
HynerHuaman
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
anapea74178
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
ANDREANICOLETOLEDOCA
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
YamilyTorres1
 

Último (20)

Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
 
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinasdeslinde_titulacion. te comunidades campesinas
deslinde_titulacion. te comunidades campesinas
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
 

Analisis medico legal

  • 1. Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) Programa De Ciencias Políticas y Jurídicas Sub proyecto: Medicina Legal Forense Módulo III San Carlos 22 de junio de 2021 Autor: Keisi Mercado C.I.V- 17.594.542 Francis Nazaret C.I.V-16.157.370 Facilitador: Luisa Paredes Análisis de la importancia y la aplicación de la tanatología a realizar una evaluación medico legal Dentro de la Medicina Legal, la tanatología tiene como objeto todo aquello vinculado con la muerte desde una triple perspectiva: biológica, médica, y jurídica. Cada tipo de muerte presenta un tipo de características singulares que quedan grabadas en la piel, los tejidos y los órganos internos del difunto. Descubrirlas es una ardua tarea que pone a prueba la pericia del Forense. La importancia médico- legal es el diagnóstico de la forma de la muerte y permite obtener la información necesaria que se requiere para llenar las respuestas a las precitadas interrogantes de orden penal en una investigación de un delito de homicidio en el cual deba conocerse a ciencia cierta la data de muerte, permitiendo así optimizar el cálculo del intervalo post-mortem en cadáveres en estado de putrefacción relativa y avanzada. Se dividen en: 1. identificación del cadáver 2. diagnóstico de la causa de muerte
  • 2. 3. diagnóstico del intervalo post-morten. Inmediatamente después de morir, ocurren una serie de procesos biológicos que conducen a la descomposición del cadáver y que, para los forenses, hacen las veces de cronómetros de la muerte. Entre los fenómenos cadavéricos tenemos el enfriamiento cadavérico, livideces cadavéricas, rigidez cadavérica y espasmo cadavérico, desde el punto de vista médico-legal tiene importantes aplicaciones: Diagnóstico de la muerte, data de la muerte, la termometría puede ser muy útil en el cronotanatodiagnóstico, deducciones acerca del mecanismo de la muerte y la causa desencadenante. Por otro lado, el momento de aparición de las livideces, al adquirir su total extensión su posibilidad de transporte son otros tantos elementos de juicio de utilidad para este diagnóstico cronológico, la posición del cadáver, la localización topográfica de las livideces representa un fiel testimonio de la posición en que ha permanecido el cadáver después de la muerte, también tiene especial importancia la comprobación de que las livideces tiene una localización anormal respecto a la posición en que se ha encontrado el cadáver, en especial si se encuentran livideces en planos opuestos, indicando una transposición después de 12 horas del fallecimiento, pero anterior a 24 horas de éste. La rigidez cadavérica tiene interés médico-legal en diversas aplicaciones prácticas en la reconstrucción de las circunstancias en que se produjo la muerte, y el espasmo cadavérico se debe a que su aparición fija la última actitud vital de la víctima, permitiendo así reconstruir los hechos. Una vez que se produce la muerte, el cadáver queda a expensas de fenómenos pasivos, físicos y abióticos, que conforman lo que se denomina los fenómenos cadavéricos; y de fenómenos activos, químicos y biológicos, que dan lugar a la autolisis y putrefacción, que se enmarcan bajo la denominación de fenómenos transformativos del cadáver.
  • 3. El examen minucioso del cadáver, así como la autopsia expresan una serie de investigaciones que se realizan sobre el cadáver, encaminadas al estudio de las causas de la muerte, tanto directas como indirectas y las circunstancias en las que se produjo, permiten al Médico Forense recopilar los indicios necesarios para determinar si su dueño murió de forma natural, se suicidó o fue víctima de un homicidio. La determinación de cuando ocurrió la muerte, es uno de los procesos más complicados y difíciles que existen en Medicina Legal. A la justicia penal, le interesa especialmente la muerte en tanto tenga un origen violento o sospechoso de criminalidad. Si con la autopsia se demuestra el carácter natural de la muerte, la misma, en general, deja de tener interés para la justicia penal. La autopsia médico-legal constituye pues, una de las diligencias de mayor trascendencia entre las propias de la actividad médico-forense. En el campo del Derecho Penal, es importante la datación de la muerte de un sujeto, ya que se puede suponer el éxito o fracaso de una investigación policial, en el esclarecimiento de un crimen; comenzar las investigaciones con el error de situar mal en el tiempo, el momento de la agresión mortal, puede inculpar a un inocente y exculpar al verdadero culpable. De igual forma, el resultado de este estudio demostrará la obtención de medios de prueba que ayuden a obtener una mayor efectividad policial en la resolución de los delitos de homicidios. Las características de los fenómenos cadavéricos una vez establecidos en el protocolo de autopsia servirán como medios de prueba y se someterían a los principios fundamentales del régimen probatorio establecido en los artículos del 197 al 242 del Código Orgánico Procesal Penal (2012), que establecen la carga, libertad, legalidad y comunidad de prueba, así como la libre convicción y que al igual, contempla los diversos medios probatorios admitidos en el proceso penal.
  • 4. Referencia Bibliográfica Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2012). Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial Nº 6.078. Caracas, Venezuela. http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_cod_org_proc_penal.pdf Briones, A. (2012). Obstetricia Forense-Fundamentos Legales. Universidad Católica de Chimbote. Perú. Recuperado en: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/15179/OBST ETRICIA%20FORENSE%20FINAL.pdf?sequence=3&isAllowed=y Cartagena, J. y otros. (2016). Manual de Medicina Legal para Juristas. 1ra. Edición. Ministerio Público. Editora Ortega S.R.L. Santo Domingo. Recuperado en: https://www.aecid.org.do/images/noticias/Noticias/13_06_2016/DOC- 20160609-WA0004.pdf Méndez, O. (2017). Aplicación del tanatocronodiagnostico como medio del establecimiento de la data de muerte en cadáveres con descomposición relativa en delitos de homicidio. Universidad de Carabobo. Facultad De Ciencias Jurídicas y Políticas. Venezuela. Recuperado en: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/7007/omendez.pdf?s equence=1 Patito, J. (2000). Medicina Legal. Ediciones Centro Norte Carlos A. Vicino Editor. Provincia de Buenos Aires. República Argentina. Recuperado en: http://evirtual.uaslp.mx/FMed/Documentos%20compartidos/patito,%20jose %20angel%20-%20medicina%20legal%282%29.pdf Sevilla, T. (2005). Criminología, Criminalística, Investigación Forense. España. Recuperado en: https://pdfslide.net/documents/apuntes-de- criminologia-criminalistica-e-investigacion-forense-tomas-sevilla.html