SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Karla Soledad Cisneros Navarro
Dra. Lorena Troncoso Vazquez
Dr. Víctor Daniel Zaragoza Rubí
Definición
 Del griego :
 Autos→ Uno mismo.
 Opsis→ Observar.
Conjunto de actos científico-técnicos que se emplean
para obtener información anatómica sobre la causa,
naturaleza, extensión y complicaciones de
la enfermedad que sufrió en vida el sujeto y que
permiten dar el diagnostico final para explicar
observaciones clínicas dudosas.
Aspectos históricos
 Las primeras descripciones anatómicas fueron hechas
a partir de la observación de la anatomía animal.
 Aruspicina.
 Rabinos
Aspectos históricos
 Egipto, Asiria, Babilonia, India, China y Japón creían
en causas sobrenaturales de la enfermedad.
 Disección anatómica en humanos en China fue 16 dC.
 En Japón en el 456 dC. (Princesa Takukete)
Aspectos históricos
 Teoría humoral de la enfermedad• Ptolomeo de Macedonia
o Estableció una gran universidad y biblioteca en
Alejandría.
o Disección humana en el siglo III aC.
Aspectos históricos
 Herófilo (335-280 aC)
 Realizó disecciones humanas y escribió un tratado de
anatomía humana.
• Erasístrato (304-250 aC)
– Rompió la teoría humoral de la enfermedad y asoció la
enfermedad con cambios en los órganos.
– Teoría de las dos circulaciones.
– Asoció la acumulación de líquido en la cavidad
abdominal con endurecimiento del hígado.
Aspectos históricos
 Celsus (30aC-38dC)
 De Re Medicina.
• Edad media fue un periodo improductivo
• La instrucción se basaba en las enseñanzas de
Hipócrates y Galeno
• Nestorianos
Aspectos históricos
 En el siglo XI se introduce al mundo occidental la
medicina Árabe.
 Rhazes, Avicenna y Avenzoar.China
• 1045 dC: disección de 56 cuerpos miembros de
una banda de rebeldes
• 1106: Li Yee Siung ordenó la disección de un
criminal
Aspectos históricos
 Se fundan universidades en Salerno.
 En los siglos XIII y XIV se activan escuelas de medicina
en Boloña, Padua, Montpellier, Paris.
• Federico II decretó la primera ley que
autorizaba la disección humana en 1231
o Plaga 1286
o Autopsias médico-legales
Aspectos históricos
 Antonio Benivieni
• Andrés Vesalio
Marie Francois-
Xavier Bichat
 Medico fisiopatologo
francés
 En conjunto con
Corvisart (Napoleón) y
Laennec (estetoscopio)
correlacionaron
hallazgos patológicos
con dx clínico
 Distinguió 21 tejidos
 Matthew Baillie primer atlas de patología
 Siglo XIX la autopsia no era explotada
 Karl Rokitansky realizaba autopsias
Karl Rokitansky
 Medico Vienes
 100,000 necropsias
 Expediente, cadáver e
historia clínica
 Aun tenia aspectos de
teoría humorista
 Diferencias de
neumonías
 Enfisema, SNC
Rudolph Virchow
 Fundador de la
patología moderna
 Acuño trombo, embolo
 Teoría celular
 Omnis cellula e cellula
 Libro detallado de
técnica de autopsia
Autopsia en el siglo XX
 Estandarización de
autopsia
 Mejora de
procedimientos
 William Osler: Parte de
la formación medica
 1936 formación sociedad americana de patología
 50´s Incremento de autopsias y luego decremento en
los 70´s
 Actualmente autopsias poco valoradas, denegadas por
familia
 convencimiento
Objetivos
 La evaluación de diagnósticos clínicos.
 La detección de padecimientos no sospechados en vida.
 La determinación de la causa de la muerte.
 La validación de procedimientos diagnósticos y
terapéuticos.
 El estudio de las causas, naturaleza y características de las
enfermedades.
 El control de la calidad de la medicina.
 La educación médica a todos los niveles.
 La generación de información destinada a los familiares,
médicos, autoridades sanitarias y sociedad en general.
Algunos médicos y pacientes cuestionan el
riesgo/beneficio implicado en una autopsia.
Para otros, no se necesita una justificación,
permaneciendo como un punto focal para la enseñanza
médica, médicos, pacientes y sociedad en general.
Beneficios al personal de salud.
 Los objetivos principales de una autopsia son:
establecer un diagnóstico final y determinar, cuando
es posible.
 Permite a los médicos correlacionar la historia clínica
y hallazgos de laboratorio con los cambios patológicos
de la enfermedad
Beneficios al personal de salud
 En ciertos casos, es posible que el patólogo alerte al comité
de enfermedades infecciosas de un posible brote.
 El estudio de Valaske que evaluó a 183 hospitales y 39
compañías calificadoras de negligencia medica concluyeron
que la autopsia:
1) Elimina sospechas 2) Provee seguridad a los familiares 3)
Sustituye supuestos por hechos 4) Respalda la defensa
5)Reduce el número de demandas 6) Mejora calidad de
atención
Beneficios a la familia del difunto
 Los patólogos pueden identificar enfermedades
hereditarias o contagiosas, esta información en
muchas ocasiones puede emplearse para prevenir el
desarrollo de enfermedades.
 En algunas ocasiones ayuda a
superar el fallecimiento de la
persona, retirando la culpa de
las personas que creen haber causado la muerte.
Beneficios a la Salud Pública
 Contribuye a la vigilancia epidemiológica detectando
enfermedades infecto contagiosas.
 Identifica riesgos ambientales.
 Aporta adecuadas estadísticas
e índices, ej. mortalidad
 Al entregar información exacta y
confiable, ayuda la planeación de
medidas de salud para prevención
de enfermedades en distintas poblaciones.
Beneficios a la enseñanza médica
 Provee de material de material a ramas de la medicina
como la anatomía, histología y patología.
 La autopsia per se al momento
de realizarse, provee de valiosa
información anatómica al
estudiante de medicina, además
de la patología estudiada.
Beneficios a la Investigación Clínica
 A pesar de haber reducido el índice de autopsias en los
últimos años, la información recabada continua
ilustrando la literatura médica como: neurociencia,
hematología, oncología cardiovascular y neumología.
 Con las técnicas moleculares modernas aunadas a la
examinación post mortem, se han podido encontrar
agentes infecciosos emergentes y reemergentes
 Contribuye al descubrimiento de enfermedades y
cambios en enfermedades ya bien estudiadas.
Beneficios a la Investigación Biomédica
 Provee tejidos a los investigadores, los cuales son útiles
para cultivos celulares y orgánicos, xenotransplantes,
análisis bioquímicos y estudios morfológicos .
 Ofrece también la posibilidad de estudiar la
enfermedad celular y hasta molecularmente.
 Órganos como los del sistema
nervioso central, solo pueden
ser adquiridos de ésta manera.
Beneficios legales.
 La investigación médico-legal es un componente
esencial para la investigación de un crimen.
 La autopsia forense se enfoca
en establecer la causa, tiempo
y forma de muerte, además de
las circunstancias que rodean
la escena de muerte.
TITULO DECIMO CUARTO DONACION,
TRASPLANTES Y PERDIDA DE LA VIDA
LEY GENERAL DE SALUD
TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y PERDIDA DE LA VIDA
CAPITULO V CADAVERES
ARTICULO 346 .
Los cadáveres no pueden ser objeto de propiedad y
siempre serán tratados con respeto, dignidad y
consideración.
TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y PERDIDA
DE LA VIDA
CAPITULO V CADAVERES
articulo 347 para los efectos de este titulo, los cadáveres
se clasifican de la siguiente manera:
 i. de personas conocidas, y
 ii. de personas desconocidas.
TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y
PERDIDA DE LA VIDA
CAPITULO V CADAVERES
 ARTICULO 348
La inhumación o incineración de cadáveres solo podrá
realizarse con la autorización del oficial del registro civil
que corresponda, quien exigirá la presentación del
certificado de defunción.
Los cadáveres deberán inhumarse, incinerarse o
embalsamarse dentro de las cuarenta y ocho horas
siguientes a la muerte
TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y
PERDIDA DE LA VIDA
CAPITULO V CADAVERES
 ARTICULO 349
el deposito y manejo de cadáveres deberán efectuarse en
establecimientos que reúnan las condiciones sanitarias
que fije la secretaria de salud.
la propia secretaria determinara las técnicas y
procedimientos que deberán aplicarse para la
conservación de cadáveres.
TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y
PERDIDA DE LA VIDA
CAPITULO V CADAVERES
ARTICULO 350
las autoridades sanitarias competentes ejercerán el
control sanitario de las personas que se dediquen a la
prestación de servicios funerarios.
TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y
PERDIDA DE LA VIDA
CAPITULO V CADAVERES
ARTICULO 350 bis 2
Se solicita el
consentimiento para
necropsia a:
1. Conyugue
2. Concubinario
3. Ascendentes
4. Descendentes
5. Hermanos
6. Orden escrita
7. Ministerio publico
TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y
PERDIDA DE LA VIDA
CAPITULO V CADAVERES
ARTICULO 350 bis 3
Conocidos
Consentimiento del
depositario:
Para utilizar cadáveres o
partes en investigación
Desconocidos:
Obtención del ministerio
publico o atención
medica y aviso de la
escuela a la secretaria de
salud
ARTICULO 350 bis 4
desconocidos
La institución es depositaria de cadáver por 10 días para
permitir reclamación de familiares, al cabo de los cuales
se podrá hacer uso de el.
 ARTICULO 350 bis 5
los cadáveres de personas desconocidas, los no
reclamados y los que se hayan destinado para docencia e
investigación, serán inhumados o incinerados.
ARTICULO 350 bis 6
solo podrá darse destino final a un feto previa expedición
del certificado de muerte fetal.
ARTICULO 350 bis 7
Los establecimientos en los que se realicen actos
relacionados con cadáveres de seres humanos deberán
presentar el aviso correspondiente a la secretaria de
salud
 Art 65: de la conservacion de cadaveres
 Menos de 0 grados
 Embalsamamiento o inmersion
|
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
paolabazzoni
 
Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]
Angel Montoya
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
WashingtonPalominoVa
 
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIASPROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
Sandra Morales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sheybuen
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
miltondiazvalenxuela
 
Procedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsiaProcedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsia
Thomas Calderon
 
Tema 2. Necropsias
Tema 2. NecropsiasTema 2. Necropsias
Tema 2. Necropsias
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Clase autopsia
Clase autopsiaClase autopsia
Clase autopsia
Luis Basbus
 
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
Sandra Gómez
 
Sala de autopsias
Sala de autopsiasSala de autopsias
Sala de autopsias
Jaime FEnollosa y González
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
UPLA
 
Necropsia2
Necropsia2Necropsia2
Necropsia2
jesusitor
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Sandra Gómez
 
Necropsia medico legal
Necropsia medico legalNecropsia medico legal
Necropsia medico legal
UPLA
 
AUTOPSIA.ppt
AUTOPSIA.pptAUTOPSIA.ppt
AUTOPSIA.ppt
julio de velasco
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
WYXTIK
 
Autopsias
AutopsiasAutopsias
Autopsias
Diego Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]
 
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
 
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIASPROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
Procedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsiaProcedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsia
 
Tema 2. Necropsias
Tema 2. NecropsiasTema 2. Necropsias
Tema 2. Necropsias
 
Clase autopsia
Clase autopsiaClase autopsia
Clase autopsia
 
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL.
 
Sala de autopsias
Sala de autopsiasSala de autopsias
Sala de autopsias
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
 
Necropsia2
Necropsia2Necropsia2
Necropsia2
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
 
Necropsia medico legal
Necropsia medico legalNecropsia medico legal
Necropsia medico legal
 
AUTOPSIA.ppt
AUTOPSIA.pptAUTOPSIA.ppt
AUTOPSIA.ppt
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
Autopsias
AutopsiasAutopsias
Autopsias
 

Destacado

AUTOPSIA Y NECROPSIA
AUTOPSIA Y NECROPSIAAUTOPSIA Y NECROPSIA
AUTOPSIA Y NECROPSIA
Migueru Odar Sampe
 
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Clase teórica biopsia
Clase teórica biopsiaClase teórica biopsia
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
Alexandra Henao Díaz
 
Historia de la cirugia laparoscopica
Historia de la cirugia laparoscopicaHistoria de la cirugia laparoscopica
Historia de la cirugia laparoscopica
Edgar Duran
 
Breve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópicaBreve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópica
rikibelda
 
Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]
rodriguez1986
 
Autopsia curso
Autopsia cursoAutopsia curso
Autopsia curso
Medical & Gabeents
 
Medicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferenciasMedicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferencias
Jessi Valenz
 
Manual Necropsias
Manual NecropsiasManual Necropsias
Manual Necropsias
QUIRON
 
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ
 
Trabajadores de confianza u7-t5-a1
Trabajadores de confianza   u7-t5-a1Trabajadores de confianza   u7-t5-a1
Trabajadores de confianza u7-t5-a1
rodjr
 
Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)
Lorena-lucero
 
Medicina grecorromana
Medicina grecorromanaMedicina grecorromana
Medicina grecorromana
jezzygarcia2
 
Cesarea perimortem
Cesarea perimortemCesarea perimortem
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto""Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
MIP Lupita ♥
 
Autopsia exposicion dr. daher
Autopsia exposicion dr. daherAutopsia exposicion dr. daher
Autopsia exposicion dr. daher
Jemmy Caru
 
Certificado de defuncion de la República Dominicana
Certificado de defuncion de la República DominicanaCertificado de defuncion de la República Dominicana
Certificado de defuncion de la República Dominicana
Roberto Coste
 
3 autopsia-medico-legal
3 autopsia-medico-legal3 autopsia-medico-legal
3 autopsia-medico-legal
alex0005
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Estudio Konoha
 

Destacado (20)

AUTOPSIA Y NECROPSIA
AUTOPSIA Y NECROPSIAAUTOPSIA Y NECROPSIA
AUTOPSIA Y NECROPSIA
 
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGALNECROPSIA MÉDICO LEGAL
NECROPSIA MÉDICO LEGAL
 
Clase teórica biopsia
Clase teórica biopsiaClase teórica biopsia
Clase teórica biopsia
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
 
Historia de la cirugia laparoscopica
Historia de la cirugia laparoscopicaHistoria de la cirugia laparoscopica
Historia de la cirugia laparoscopica
 
Breve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópicaBreve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópica
 
Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]
 
Autopsia curso
Autopsia cursoAutopsia curso
Autopsia curso
 
Medicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferenciasMedicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferencias
 
Manual Necropsias
Manual NecropsiasManual Necropsias
Manual Necropsias
 
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
 
Trabajadores de confianza u7-t5-a1
Trabajadores de confianza   u7-t5-a1Trabajadores de confianza   u7-t5-a1
Trabajadores de confianza u7-t5-a1
 
Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)Historia de la quimioterapia (2)
Historia de la quimioterapia (2)
 
Medicina grecorromana
Medicina grecorromanaMedicina grecorromana
Medicina grecorromana
 
Cesarea perimortem
Cesarea perimortemCesarea perimortem
Cesarea perimortem
 
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto""Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
 
Autopsia exposicion dr. daher
Autopsia exposicion dr. daherAutopsia exposicion dr. daher
Autopsia exposicion dr. daher
 
Certificado de defuncion de la República Dominicana
Certificado de defuncion de la República DominicanaCertificado de defuncion de la República Dominicana
Certificado de defuncion de la República Dominicana
 
3 autopsia-medico-legal
3 autopsia-medico-legal3 autopsia-medico-legal
3 autopsia-medico-legal
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
 

Similar a Historia de la autopsia

Autopsia grupo leslie
Autopsia grupo leslieAutopsia grupo leslie
Autopsia grupo leslie
Brigitte Esthefany Silva Rodriguez
 
Autopsia.pptx
Autopsia.pptxAutopsia.pptx
Autopsia.pptx
WilliamAlarcn2
 
Necropsia
NecropsiaNecropsia
Necropsia
guestd4f534
 
Patologia general y sistemática dr. cubillos
Patologia general y sistemática   dr. cubillosPatologia general y sistemática   dr. cubillos
Patologia general y sistemática dr. cubillos
Daniel Carlos Garcia
 
Patología general y sistémica
Patología general y sistémicaPatología general y sistémica
Patología general y sistémica
roger apcho arias
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
Bonfi Benito Mendoza
 
Autopsia.pdf
Autopsia.pdfAutopsia.pdf
Autopsia.pdf
GARCIAPASCUALMARIACO
 
Clase Inaugural 2010
Clase Inaugural 2010Clase Inaugural 2010
Clase Inaugural 2010
maria fernanda arrieta
 
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdfCAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
ALEJANDRAMILLARAYPAC
 
Portafolio de estefania
Portafolio de  estefaniaPortafolio de  estefania
Portafolio de estefania
Angel Lapo
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
jorge t torres
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
jorge t torres
 
Cuadro resumen aportes del siglo xviii
Cuadro resumen  aportes del siglo xviii Cuadro resumen  aportes del siglo xviii
Cuadro resumen aportes del siglo xviii
Sharon Nicole Torres
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
marcoantonioss
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
marcoantonioss
 
BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...
BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...
BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...
Glenda Steffania Perez Cedillo
 
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Glenda Steffania Perez Cedillo
 
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
Danny Peña
 
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptxHISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
JoelBetancurth
 
Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 

Similar a Historia de la autopsia (20)

Autopsia grupo leslie
Autopsia grupo leslieAutopsia grupo leslie
Autopsia grupo leslie
 
Autopsia.pptx
Autopsia.pptxAutopsia.pptx
Autopsia.pptx
 
Necropsia
NecropsiaNecropsia
Necropsia
 
Patologia general y sistemática dr. cubillos
Patologia general y sistemática   dr. cubillosPatologia general y sistemática   dr. cubillos
Patologia general y sistemática dr. cubillos
 
Patología general y sistémica
Patología general y sistémicaPatología general y sistémica
Patología general y sistémica
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
 
Autopsia.pdf
Autopsia.pdfAutopsia.pdf
Autopsia.pdf
 
Clase Inaugural 2010
Clase Inaugural 2010Clase Inaugural 2010
Clase Inaugural 2010
 
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdfCAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
 
Portafolio de estefania
Portafolio de  estefaniaPortafolio de  estefania
Portafolio de estefania
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Cuadro resumen aportes del siglo xviii
Cuadro resumen  aportes del siglo xviii Cuadro resumen  aportes del siglo xviii
Cuadro resumen aportes del siglo xviii
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...
BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...
BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...
 
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
 
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1BIOLOGÍA UNIDAD N°1
BIOLOGÍA UNIDAD N°1
 
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptxHISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
HISTORIA Y DEFINICION DE LA AUTOPSIA.pptx
 
Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018Manual medidatos ambulodegui 2018
Manual medidatos ambulodegui 2018
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Historia de la autopsia

  • 1. Dra. Karla Soledad Cisneros Navarro Dra. Lorena Troncoso Vazquez Dr. Víctor Daniel Zaragoza Rubí
  • 2. Definición  Del griego :  Autos→ Uno mismo.  Opsis→ Observar. Conjunto de actos científico-técnicos que se emplean para obtener información anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto y que permiten dar el diagnostico final para explicar observaciones clínicas dudosas.
  • 3. Aspectos históricos  Las primeras descripciones anatómicas fueron hechas a partir de la observación de la anatomía animal.  Aruspicina.  Rabinos
  • 4. Aspectos históricos  Egipto, Asiria, Babilonia, India, China y Japón creían en causas sobrenaturales de la enfermedad.  Disección anatómica en humanos en China fue 16 dC.  En Japón en el 456 dC. (Princesa Takukete)
  • 5. Aspectos históricos  Teoría humoral de la enfermedad• Ptolomeo de Macedonia o Estableció una gran universidad y biblioteca en Alejandría. o Disección humana en el siglo III aC.
  • 6. Aspectos históricos  Herófilo (335-280 aC)  Realizó disecciones humanas y escribió un tratado de anatomía humana. • Erasístrato (304-250 aC) – Rompió la teoría humoral de la enfermedad y asoció la enfermedad con cambios en los órganos. – Teoría de las dos circulaciones. – Asoció la acumulación de líquido en la cavidad abdominal con endurecimiento del hígado.
  • 7. Aspectos históricos  Celsus (30aC-38dC)  De Re Medicina. • Edad media fue un periodo improductivo • La instrucción se basaba en las enseñanzas de Hipócrates y Galeno • Nestorianos
  • 8. Aspectos históricos  En el siglo XI se introduce al mundo occidental la medicina Árabe.  Rhazes, Avicenna y Avenzoar.China • 1045 dC: disección de 56 cuerpos miembros de una banda de rebeldes • 1106: Li Yee Siung ordenó la disección de un criminal
  • 9. Aspectos históricos  Se fundan universidades en Salerno.  En los siglos XIII y XIV se activan escuelas de medicina en Boloña, Padua, Montpellier, Paris. • Federico II decretó la primera ley que autorizaba la disección humana en 1231 o Plaga 1286 o Autopsias médico-legales
  • 10. Aspectos históricos  Antonio Benivieni • Andrés Vesalio
  • 11.
  • 12. Marie Francois- Xavier Bichat  Medico fisiopatologo francés  En conjunto con Corvisart (Napoleón) y Laennec (estetoscopio) correlacionaron hallazgos patológicos con dx clínico  Distinguió 21 tejidos
  • 13.  Matthew Baillie primer atlas de patología  Siglo XIX la autopsia no era explotada  Karl Rokitansky realizaba autopsias
  • 14. Karl Rokitansky  Medico Vienes  100,000 necropsias  Expediente, cadáver e historia clínica  Aun tenia aspectos de teoría humorista  Diferencias de neumonías  Enfisema, SNC
  • 15. Rudolph Virchow  Fundador de la patología moderna  Acuño trombo, embolo  Teoría celular  Omnis cellula e cellula  Libro detallado de técnica de autopsia
  • 16. Autopsia en el siglo XX  Estandarización de autopsia  Mejora de procedimientos  William Osler: Parte de la formación medica
  • 17.  1936 formación sociedad americana de patología  50´s Incremento de autopsias y luego decremento en los 70´s  Actualmente autopsias poco valoradas, denegadas por familia  convencimiento
  • 18.
  • 19. Objetivos  La evaluación de diagnósticos clínicos.  La detección de padecimientos no sospechados en vida.  La determinación de la causa de la muerte.  La validación de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.  El estudio de las causas, naturaleza y características de las enfermedades.  El control de la calidad de la medicina.  La educación médica a todos los niveles.  La generación de información destinada a los familiares, médicos, autoridades sanitarias y sociedad en general.
  • 20. Algunos médicos y pacientes cuestionan el riesgo/beneficio implicado en una autopsia. Para otros, no se necesita una justificación, permaneciendo como un punto focal para la enseñanza médica, médicos, pacientes y sociedad en general.
  • 21. Beneficios al personal de salud.  Los objetivos principales de una autopsia son: establecer un diagnóstico final y determinar, cuando es posible.  Permite a los médicos correlacionar la historia clínica y hallazgos de laboratorio con los cambios patológicos de la enfermedad
  • 22. Beneficios al personal de salud  En ciertos casos, es posible que el patólogo alerte al comité de enfermedades infecciosas de un posible brote.  El estudio de Valaske que evaluó a 183 hospitales y 39 compañías calificadoras de negligencia medica concluyeron que la autopsia: 1) Elimina sospechas 2) Provee seguridad a los familiares 3) Sustituye supuestos por hechos 4) Respalda la defensa 5)Reduce el número de demandas 6) Mejora calidad de atención
  • 23. Beneficios a la familia del difunto  Los patólogos pueden identificar enfermedades hereditarias o contagiosas, esta información en muchas ocasiones puede emplearse para prevenir el desarrollo de enfermedades.  En algunas ocasiones ayuda a superar el fallecimiento de la persona, retirando la culpa de las personas que creen haber causado la muerte.
  • 24. Beneficios a la Salud Pública  Contribuye a la vigilancia epidemiológica detectando enfermedades infecto contagiosas.  Identifica riesgos ambientales.  Aporta adecuadas estadísticas e índices, ej. mortalidad  Al entregar información exacta y confiable, ayuda la planeación de medidas de salud para prevención de enfermedades en distintas poblaciones.
  • 25. Beneficios a la enseñanza médica  Provee de material de material a ramas de la medicina como la anatomía, histología y patología.  La autopsia per se al momento de realizarse, provee de valiosa información anatómica al estudiante de medicina, además de la patología estudiada.
  • 26. Beneficios a la Investigación Clínica  A pesar de haber reducido el índice de autopsias en los últimos años, la información recabada continua ilustrando la literatura médica como: neurociencia, hematología, oncología cardiovascular y neumología.  Con las técnicas moleculares modernas aunadas a la examinación post mortem, se han podido encontrar agentes infecciosos emergentes y reemergentes  Contribuye al descubrimiento de enfermedades y cambios en enfermedades ya bien estudiadas.
  • 27. Beneficios a la Investigación Biomédica  Provee tejidos a los investigadores, los cuales son útiles para cultivos celulares y orgánicos, xenotransplantes, análisis bioquímicos y estudios morfológicos .  Ofrece también la posibilidad de estudiar la enfermedad celular y hasta molecularmente.  Órganos como los del sistema nervioso central, solo pueden ser adquiridos de ésta manera.
  • 28. Beneficios legales.  La investigación médico-legal es un componente esencial para la investigación de un crimen.  La autopsia forense se enfoca en establecer la causa, tiempo y forma de muerte, además de las circunstancias que rodean la escena de muerte.
  • 29. TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y PERDIDA DE LA VIDA
  • 30. LEY GENERAL DE SALUD TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y PERDIDA DE LA VIDA CAPITULO V CADAVERES ARTICULO 346 . Los cadáveres no pueden ser objeto de propiedad y siempre serán tratados con respeto, dignidad y consideración.
  • 31. TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y PERDIDA DE LA VIDA CAPITULO V CADAVERES articulo 347 para los efectos de este titulo, los cadáveres se clasifican de la siguiente manera:  i. de personas conocidas, y  ii. de personas desconocidas.
  • 32. TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y PERDIDA DE LA VIDA CAPITULO V CADAVERES  ARTICULO 348 La inhumación o incineración de cadáveres solo podrá realizarse con la autorización del oficial del registro civil que corresponda, quien exigirá la presentación del certificado de defunción. Los cadáveres deberán inhumarse, incinerarse o embalsamarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la muerte
  • 33. TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y PERDIDA DE LA VIDA CAPITULO V CADAVERES  ARTICULO 349 el deposito y manejo de cadáveres deberán efectuarse en establecimientos que reúnan las condiciones sanitarias que fije la secretaria de salud. la propia secretaria determinara las técnicas y procedimientos que deberán aplicarse para la conservación de cadáveres.
  • 34. TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y PERDIDA DE LA VIDA CAPITULO V CADAVERES ARTICULO 350 las autoridades sanitarias competentes ejercerán el control sanitario de las personas que se dediquen a la prestación de servicios funerarios.
  • 35. TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y PERDIDA DE LA VIDA CAPITULO V CADAVERES ARTICULO 350 bis 2 Se solicita el consentimiento para necropsia a: 1. Conyugue 2. Concubinario 3. Ascendentes 4. Descendentes 5. Hermanos 6. Orden escrita 7. Ministerio publico
  • 36. TITULO DECIMO CUARTO DONACION, TRASPLANTES Y PERDIDA DE LA VIDA CAPITULO V CADAVERES ARTICULO 350 bis 3 Conocidos Consentimiento del depositario: Para utilizar cadáveres o partes en investigación Desconocidos: Obtención del ministerio publico o atención medica y aviso de la escuela a la secretaria de salud
  • 37. ARTICULO 350 bis 4 desconocidos La institución es depositaria de cadáver por 10 días para permitir reclamación de familiares, al cabo de los cuales se podrá hacer uso de el.
  • 38.  ARTICULO 350 bis 5 los cadáveres de personas desconocidas, los no reclamados y los que se hayan destinado para docencia e investigación, serán inhumados o incinerados. ARTICULO 350 bis 6 solo podrá darse destino final a un feto previa expedición del certificado de muerte fetal.
  • 39. ARTICULO 350 bis 7 Los establecimientos en los que se realicen actos relacionados con cadáveres de seres humanos deberán presentar el aviso correspondiente a la secretaria de salud  Art 65: de la conservacion de cadaveres  Menos de 0 grados  Embalsamamiento o inmersion
  • 40. | Gracias por su atención