SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Análisis de Motores Eléctricos
Mantenimiento Predictivo
Ing. Eugenio López
Problemas diagnosticados:
Barras del rotor rotas o rajadas
Anillos del rotor rajados
Juntas de alta resistencia en el bobinado de la jaula
Poros o agujeros en los rotores de aluminio
Rotores mal cobre-soldados
Problemas de bobinado en los motores de inducción de anillo colector
Irregularidades estáticas o dinámicas en el espacio entre el rotor y el
estator
Desequilibrio magnético
Desequilibrio dinámico
Eje alabeado o dilatado
Estator, rotor o rodamientos ovalados
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Introducción
2
Motores de corriente continua
Motor de corriente continua con excitación serie
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Introducción
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
3
• Existen algunos tipos de problemas muy comunes en motores
eléctricos que no pueden diagnosticarse COMPLETAMENTE mediante el
análisis tradicional de la vibración entre los que se encuentran:
Problemas en barras y anillos
de cierre del rotor
Porosidades en la fundición de
rotores fundidos
Irregularidades en el
entrehierro estáticas y dinámicas
Desequilibrio en el campo
magnético
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Introducción
Programa de diagnóstico para motores de inducción de corriente alterna que
detecta y evalúa los daños, para poder realizar las acciones adecuadas
tendentes a corregir los defectos mencionados anteriormente.
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Introducción
4
También se detectan defectos en el entrehierro que dan lugar a elevados
niveles de excentricidad dinámica o estática. Esto se consigue analizando
la presencia en la zona de alta frecuencia en el espectro de corriente.
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Introducción
Zonas de fallo del motor
• Rotor
• Estator
• Entrehierro
• Circuito de Potencia
• Calidad de la alimentación
• Aislamiento
Tipos de ensayo
• Estáticos – Motor parado
• Dinámico – Motor en marcha
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
5
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Asegurar que las conexiones están bien colocadas
Calcular la Resistencia a Tierra (RTG)
Calcular la Capacidad a Tierra (CTG)
Calcular la Resistencia entre fases y su desequilibrio
Calcular la inductancia entre fases y su desequilibrio
Vuelve a asegurar que las conexiones están bien
colocadas para dar el análisis por bueno
Ensayos Generales
Problemas en el circuito
de potencia, como
conexiones corroidas,
contaminadas o
desconexiones
Desequilibrio inductancia bajo
Desequilibrio resistivo
alto
Problemas en el estatorDesequilibrio inductancia alto
Desequilibrio resistivo
alto
Problemas con rotor o
eje torcido, barras rotas,
porosidad; fallos de
estator y/o excentricidad
Desequilibrio de inductancia
alto
Desequilibrio resistivo
es bajo
Contaminación de la
superficie del aislamiento
RTG permaneceCTG aumenta
Humedad y
contaminacion en el
sistema de aislamiento
RTG disminuyeCTG aumenta
Hay…y…Cuando…
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Ensayos Generales
6
Chequeo de la Influencia del Rotor
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Chequeo de la Influencia del Rotor
7
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Indice de Polarización
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Gráfica irregular indicando un problema
de humedad y/o contaminación
Indice de Polarización
8
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Ensayos con motor en marcha
Es la captura en valor
eficaz de la señal de
intensidad en el arranque
(desde 15 hasta 60s)
El valor del pico debe
ser entre 7 a 10 veces el
valor del régimen
permanente
Se ha de analizar
tendencias para
establecer diagnósticos
del estado del rotor y el
estator
Ensayo de arranque del motor
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
9
Ensayo de arranque del motor
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Bandas laterales por
encima indica alarma
roja. Varias barras
pueden estar rotas.
Zona de riesgo se
recomienda revisar
Aumentar el monitoreo
y analizar su tendencia
Bandas laterales
correctas
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Ensayo de frecuencia
10
Cuando hay presencia
de barras rotas aparecen
a la izquierda de la 5ª
armónica (250 Hz) tres
picos separados la
misma distancia que las
bandas laterales con
respecto a la frecuencia
de red
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Ensayo de frecuencia
EJEMPLO DE BARRA
ROTA en un motor de
6000 V donde se realizó
un estudio en los
secundarios de los
transformadores
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Ensayo de frecuencia
11
Para identificar la
existencia de excentricidad
se analizan 4 picos
(separados 2*Fl) y que no
sean armónicos de la
frecuencia de red
Para ello se coloca el
cursor en el 2º pico a la
izquierda sospechoso y se
pide al programa que te
indique los picos
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Ensayo de excentricidad
Valores de voltajes y corrientes
Desequilibrio de voltaje y corriente
Distorsión Harmónica Total (THD)
Factor de cresta del voltaje y la corriente
Sistema de harmónicos
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Ensayo de Potencia
12
Tensión ideal es la
tensión perfectamente
senoidal
Tensión con distorsión
armónica. Los aparatos
electrónicos son los que
producen distorsión
armónica en la señal
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Ensayo de Potencia
Este test analiza la señal
de corriente de la que se
puede obtener mucha
información
Para ello se demodula
(nos quedamos con la
envolvente) y se realiza la
FFT de ésta señal
demodulada
Demodulación
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Ensayo de Demodulación
13
Fp frec. Paso de Polo
Frecuencia correa
Frecuencia velocidad eje
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Ensayo de Demodulación
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
Fotos
14
FALLA FASE-FASE
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
FALLA A TIERRA
Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiussoFallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiussoAntonioCabrala
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
Luis Enrique Gurrola Barajas
 
Ppt 1
Ppt 1Ppt 1
Ppt 1
EdvindePaz
 
arranque y prueba de motores eléctricos
arranque y prueba de  motores eléctricosarranque y prueba de  motores eléctricos
arranque y prueba de motores eléctricos
arnold
 
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
RAFAELFLORES167
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
narait
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
Francisco Nazar
 
Puente h
Puente hPuente h
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresxArranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
narait
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasHenrry Gutierrez
 
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vInforme final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vMarvin Daniel Arley Castro
 
Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...
Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...
Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...Darío Díaz
 
PPT 2
PPT 2PPT 2
PPT 2
EdvindePaz
 
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-VegaArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vegaeruizvega
 
PLC y Electroneumática: Cadesimu
PLC y Electroneumática: Cadesimu PLC y Electroneumática: Cadesimu
PLC y Electroneumática: Cadesimu
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
Jorge Silva Ortega
 
puente h
puente hpuente h
puente h
Roberto Jose
 
Variadores y arrancadores
Variadores y arrancadoresVariadores y arrancadores
Variadores y arrancadoreszacarias ramos
 

La actualidad más candente (20)

Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiussoFallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
Fallas en el alternador de vehículos.pptx. antonio horacio stiusso
 
Circuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor acCircuito variador de velocidad de motor ac
Circuito variador de velocidad de motor ac
 
Ppt 1
Ppt 1Ppt 1
Ppt 1
 
arranque y prueba de motores eléctricos
arranque y prueba de  motores eléctricosarranque y prueba de  motores eléctricos
arranque y prueba de motores eléctricos
 
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 EN...
 
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 vAnteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
 
Control de motor con scr
Control de motor con scrControl de motor con scr
Control de motor con scr
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
 
Puente h
Puente hPuente h
Puente h
 
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresxArranqee de motores y análisis de relevadoresx
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
 
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vInforme final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
 
Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...
Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...
Analisis del cortocircuito entre espiras de un motort de induccion tipo jaula...
 
Arranque estrella
Arranque estrellaArranque estrella
Arranque estrella
 
PPT 2
PPT 2PPT 2
PPT 2
 
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-VegaArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
 
PLC y Electroneumática: Cadesimu
PLC y Electroneumática: Cadesimu PLC y Electroneumática: Cadesimu
PLC y Electroneumática: Cadesimu
 
Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
 
puente h
puente hpuente h
puente h
 
Variadores y arrancadores
Variadores y arrancadoresVariadores y arrancadores
Variadores y arrancadores
 

Similar a Analisis motoreseléctricos

Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyDCurso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
RAFAELFLORES167
 
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directaEl principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
Cesar Garcia
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
Abigail Valenzuela
 
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIASISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
AntonioHernandez438
 
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosCatalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosMarvin Daniel Arley Castro
 
P20 ARRANQUE MOTOR.ppt
P20 ARRANQUE MOTOR.pptP20 ARRANQUE MOTOR.ppt
P20 ARRANQUE MOTOR.ppt
JuanmaTorres3
 
descripcion-maquinas.pdf
descripcion-maquinas.pdfdescripcion-maquinas.pdf
descripcion-maquinas.pdf
ssuserbc41921
 
Motores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicacionesMotores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicaciones
Ing Victor Manuel Salinas Jarquin
 
Motor serie universal
Motor serie universalMotor serie universal
Motor serie universal
roberto bustamante
 
Certificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdf
Certificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdfCertificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdf
Certificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdf
JairoCorimanya
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
Cesar Lopez
 
Power-Transformer-Testing-Brochure-ESP.pdf
Power-Transformer-Testing-Brochure-ESP.pdfPower-Transformer-Testing-Brochure-ESP.pdf
Power-Transformer-Testing-Brochure-ESP.pdf
IrvinDavidCaballero
 
Mantenimiento de-generadores-sincronos
Mantenimiento de-generadores-sincronosMantenimiento de-generadores-sincronos
Mantenimiento de-generadores-sincronos
Jorge alvarez
 
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformadoUnidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
manuelNuez61
 
0202elcontactor 0907-phpapp02
0202elcontactor 0907-phpapp020202elcontactor 0907-phpapp02
0202elcontactor 0907-phpapp02
Orlando Miliani
 
motores electricos
 motores electricos motores electricos
motores electricos
Veronica Flores
 
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
IMMECOL ltda
 
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
Kathya Básconez
 
Analisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fpAnalisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fp
JoseGalvis24
 

Similar a Analisis motoreseléctricos (20)

Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyDCurso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
 
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directaEl principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa
 
UNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptxUNIDAD I.pptx
UNIDAD I.pptx
 
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIASISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
 
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosCatalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
 
P20 ARRANQUE MOTOR.ppt
P20 ARRANQUE MOTOR.pptP20 ARRANQUE MOTOR.ppt
P20 ARRANQUE MOTOR.ppt
 
descripcion-maquinas.pdf
descripcion-maquinas.pdfdescripcion-maquinas.pdf
descripcion-maquinas.pdf
 
Motores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicacionesMotores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicaciones
 
Motor serie universal
Motor serie universalMotor serie universal
Motor serie universal
 
Certificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdf
Certificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdfCertificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdf
Certificacion Verificada Teorica Estatica Nivel 1 Intensivo Online..pdf
 
asdsdadassad
asdsdadassadasdsdadassad
asdsdadassad
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
 
Power-Transformer-Testing-Brochure-ESP.pdf
Power-Transformer-Testing-Brochure-ESP.pdfPower-Transformer-Testing-Brochure-ESP.pdf
Power-Transformer-Testing-Brochure-ESP.pdf
 
Mantenimiento de-generadores-sincronos
Mantenimiento de-generadores-sincronosMantenimiento de-generadores-sincronos
Mantenimiento de-generadores-sincronos
 
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformadoUnidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
Unidad 4 prueba_de_rutina_a_transformado
 
0202elcontactor 0907-phpapp02
0202elcontactor 0907-phpapp020202elcontactor 0907-phpapp02
0202elcontactor 0907-phpapp02
 
motores electricos
 motores electricos motores electricos
motores electricos
 
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
 
03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp03 analisis de armonicos y fp
03 analisis de armonicos y fp
 
Analisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fpAnalisis de armonicos y fp
Analisis de armonicos y fp
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Analisis motoreseléctricos

  • 1. 1 Análisis de Motores Eléctricos Mantenimiento Predictivo Ing. Eugenio López Problemas diagnosticados: Barras del rotor rotas o rajadas Anillos del rotor rajados Juntas de alta resistencia en el bobinado de la jaula Poros o agujeros en los rotores de aluminio Rotores mal cobre-soldados Problemas de bobinado en los motores de inducción de anillo colector Irregularidades estáticas o dinámicas en el espacio entre el rotor y el estator Desequilibrio magnético Desequilibrio dinámico Eje alabeado o dilatado Estator, rotor o rodamientos ovalados Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Introducción
  • 2. 2 Motores de corriente continua Motor de corriente continua con excitación serie Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Introducción Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
  • 3. 3 • Existen algunos tipos de problemas muy comunes en motores eléctricos que no pueden diagnosticarse COMPLETAMENTE mediante el análisis tradicional de la vibración entre los que se encuentran: Problemas en barras y anillos de cierre del rotor Porosidades en la fundición de rotores fundidos Irregularidades en el entrehierro estáticas y dinámicas Desequilibrio en el campo magnético Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Introducción Programa de diagnóstico para motores de inducción de corriente alterna que detecta y evalúa los daños, para poder realizar las acciones adecuadas tendentes a corregir los defectos mencionados anteriormente. Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Introducción
  • 4. 4 También se detectan defectos en el entrehierro que dan lugar a elevados niveles de excentricidad dinámica o estática. Esto se consigue analizando la presencia en la zona de alta frecuencia en el espectro de corriente. Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Introducción Zonas de fallo del motor • Rotor • Estator • Entrehierro • Circuito de Potencia • Calidad de la alimentación • Aislamiento Tipos de ensayo • Estáticos – Motor parado • Dinámico – Motor en marcha Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
  • 5. 5 Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Asegurar que las conexiones están bien colocadas Calcular la Resistencia a Tierra (RTG) Calcular la Capacidad a Tierra (CTG) Calcular la Resistencia entre fases y su desequilibrio Calcular la inductancia entre fases y su desequilibrio Vuelve a asegurar que las conexiones están bien colocadas para dar el análisis por bueno Ensayos Generales Problemas en el circuito de potencia, como conexiones corroidas, contaminadas o desconexiones Desequilibrio inductancia bajo Desequilibrio resistivo alto Problemas en el estatorDesequilibrio inductancia alto Desequilibrio resistivo alto Problemas con rotor o eje torcido, barras rotas, porosidad; fallos de estator y/o excentricidad Desequilibrio de inductancia alto Desequilibrio resistivo es bajo Contaminación de la superficie del aislamiento RTG permaneceCTG aumenta Humedad y contaminacion en el sistema de aislamiento RTG disminuyeCTG aumenta Hay…y…Cuando… Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Ensayos Generales
  • 6. 6 Chequeo de la Influencia del Rotor Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Chequeo de la Influencia del Rotor
  • 7. 7 Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Indice de Polarización Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Gráfica irregular indicando un problema de humedad y/o contaminación Indice de Polarización
  • 8. 8 Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Ensayos con motor en marcha Es la captura en valor eficaz de la señal de intensidad en el arranque (desde 15 hasta 60s) El valor del pico debe ser entre 7 a 10 veces el valor del régimen permanente Se ha de analizar tendencias para establecer diagnósticos del estado del rotor y el estator Ensayo de arranque del motor Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos
  • 9. 9 Ensayo de arranque del motor Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Bandas laterales por encima indica alarma roja. Varias barras pueden estar rotas. Zona de riesgo se recomienda revisar Aumentar el monitoreo y analizar su tendencia Bandas laterales correctas Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Ensayo de frecuencia
  • 10. 10 Cuando hay presencia de barras rotas aparecen a la izquierda de la 5ª armónica (250 Hz) tres picos separados la misma distancia que las bandas laterales con respecto a la frecuencia de red Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Ensayo de frecuencia EJEMPLO DE BARRA ROTA en un motor de 6000 V donde se realizó un estudio en los secundarios de los transformadores Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Ensayo de frecuencia
  • 11. 11 Para identificar la existencia de excentricidad se analizan 4 picos (separados 2*Fl) y que no sean armónicos de la frecuencia de red Para ello se coloca el cursor en el 2º pico a la izquierda sospechoso y se pide al programa que te indique los picos Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Ensayo de excentricidad Valores de voltajes y corrientes Desequilibrio de voltaje y corriente Distorsión Harmónica Total (THD) Factor de cresta del voltaje y la corriente Sistema de harmónicos Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Ensayo de Potencia
  • 12. 12 Tensión ideal es la tensión perfectamente senoidal Tensión con distorsión armónica. Los aparatos electrónicos son los que producen distorsión armónica en la señal Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Ensayo de Potencia Este test analiza la señal de corriente de la que se puede obtener mucha información Para ello se demodula (nos quedamos con la envolvente) y se realiza la FFT de ésta señal demodulada Demodulación Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Ensayo de Demodulación
  • 13. 13 Fp frec. Paso de Polo Frecuencia correa Frecuencia velocidad eje Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Ensayo de Demodulación Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos Fotos
  • 14. 14 FALLA FASE-FASE Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos FALLA A TIERRA Análisis Motores EléctricosAnálisis Motores Eléctricos