SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipos Fluke
para Medidas
Eléctricas y
Térmicas en
Motores y
Variadores
Introducción
Los motores utilizan el 65% de toda la energía producida.
Reducir el tiempo de inactividad de los motores es energía bien aprovechada
Una mayor capacidad de localización de averías en su planta supone un mayor
tiempo de actividad.
Su tiempo: un recurso valioso
¿Por qué es importante para su trabajo la localización y el diagnóstico de
averías en motores?
¿Cómo gestiona su organización los problemas en motores en la actualidad?
Equipos Fluke
Calidad eléctrica
en la entrada con
el Fluke-435-II
Variador de
velocidad y su salida
con el ScopeMeter
Fluke-190 Serie II
Carga del motor y
resistencias del devanado
con el multímetro digital
Fluke-289
Temperaturas del
aislamiento del motor
y del núcleo con el
Fluke-1507 y cámaras
termográficas
Vibración
mecánica con el
Fluke 810
Tecnología del inversor
• CA rectificada a CC
• Se filtra el rizado o ruido residual
• Tensión CC y transistores para la modulación por ancho de pulso de la salida
• Produce una señal de salida con modulación por ancho de pulso (PWM), con control
de tensión y frecuencia
• El motor produce par y movimiento controlando la carga mecánica
1er Paso, conversión CA a CC
• La tensión alterna trifásica se rectifica a una tensión CC constante
2o Paso, tensión CC con modulación por ancho por pulso
• El control del tiempo de encendido/apagado de una serie de
transistores genera una forma de onda de salida con modulación
por ancho de pulso
3er Paso, el motor produce par y movimiento
Conversión de tensión trifásica de entrada a CC seguida de modulación
por ancho de pulso de la tensión CC para producir una forma de onda
de salida trifásica controlada para accionar el motor
Medida de la tensión, la corriente y
la frecuencia del suministro
• Utilice un analizador de calidad eléctrica conectado a la entrada del variador
de velocidad.
• Mida primero en el lado de entrada del variador, posteriormente si es
necesario en la entrada del servicio.
Interpretación de la tensión, la corriente y
la frecuencia del suministro
• Una medida fuera del rango del 10% del valor nominal significa que hay
potencialmente un problema con la tensión de suministro durante el periodo
de medición.
• Conecte un analizador de calidad eléctrica para el registro de la tensión a largo plazo
• Posteriormente, compruebe el desequilibrio.
Medida del desequilibrio
• Utilice un analizador de calidad eléctrica trifásico correctamente
conectado al suministro de entrada del variador de velocidad del motor.
• Mida las tres fases simultáneamente para evaluar el impacto de los
cambios de carga
Aspectosavanzados
Interpretación del desequilibrio
• Un desequilibrio de tensión superior al 2% es potencialmente problemático.
• Un desequilibrio de corriente superior al 6% es potencialmente problemático.
• A continuación, compruebe la existencia de transitorios.
Aspectosavanzados
¿Qué son los transitorios?
• Un transitorio es una tensión temporal indeseada en un circuito eléctrico.
• Los transitorios pueden presentar una amplia gama de formas de onda,
amplitudes y duraciones.
Interpretación de
los Transitorios
• Los Transitorios > 50 v por encima de la tensión nominal son potencialmente
problemáticos.
• Si no mide ningún transitorio, mida durante un periodo de tiempo más largo.
¿Qué son los armónicos?
• Los armónicos son componentes de frecuencia múltiplo de la forma de onda
fundamental.
• P. ej., el tercer armónico de 50 Hz es 150 Hz. El quinto armónico de
50 Hz es 250 Hz.
Aspectosavanzados
Interpretación de
los armónicos
• Un THD (distorsión armónica total) en tensión superior al 6% es potencialmente
problemático.
• Si el THD es superior al 6%, identifique qué armónicos son más prominentes.
• Es normal cierta distorsión armónica de corriente (IEEE519-1992)
• Posteriormente, compruebe el factor de potencia.
Aspectosavanzados
¿Qué es el
factor de potencia?
• La energía es la capacidad para realizar trabajo.
• La potencia es la energía / tiempo.
• El factor de potencia es la relación de la potencia activa (W) utilizada en un
circuito de CA con respecto a la potencia aparente (VA) entregada al motor.
Interpretación del factor
de potencia
• Un factor de potencia inferior a 1 indica que el circuito no está funcionando
con plena eficiencia.
• Una medida inferior a 0,9 indica un problema potencial.
• Aunque un factor de potencia inferior a 0,9 puede ser aceptable en algunas
condiciones.
Cuestionario sobre localización de
averías en el lado de la entrada
P: ¿Qué nivel de desequilibrio de tensión puede
suponer un problema potencial?
R: Superior al 2%.
P: ¿Qué nivel de tensión por encima o por
debajo del suministro nominal podría ser
un problema?
R: Superior al 10%.
P: ¿Qué tipo de herramienta de medida sería
la más adecuada para medir transitorios?
R: Un analizador de calidad eléctrica trifásica,
como el Fluke 434 ó 435.
Medidas en el Variador
Calidad eléctrica
en la entrada con
el Fluke-435
Variador de
velocidad y su salida
con el ScopeMeter
Fluke-190 Serie II
Carga del motor y
resistencias del devanado
con el multímetro digital
Fluke-289
Temperaturas del
aislamiento del motor
y del núcleo con el
Fluke-1507 y cámaras
termográficas
Vibración
mecánica con el
Fluke 810
Medida de la tensión del bus de CC
Mida la tensión del bus de CC en el terminal + y -.
• Osciloscopio portátil
• Acoplamiento de entrada de CA o CC para medir las tensiones absolutas o la
tensión de rizado
• Asegúrese de que el osciloscopio y la sonda tengan la categoría adecuada para
medir el nivel de tensión
Medida del desequilibrio de tensión
• Mida la tensión en cada terminal en la salida del variador de velocidad
• A continuación, compruebe la tensión en los terminales del motor
• Cualquier desequilibrio podría ser problemático para el motor
Cálculo del desequilibrio de tensión
% Desequilibrio de tensión (V) = (desviación máx. respecto a V promedio/V
promedio) x 100
Ejemplo
Interpretación de las medidas del desequilibrio
de tensión
• Un desequilibrio superior al 2% es problemático.
• Esta medida descarta el sobrecalentamiento del motor debido a
un desequilibrio de tensión.
• No se pueden descartar otras causas de sobrecalentamiento.
• Posteriormente, compruebe el desequilibrio de corriente.
 
Medida del desequilibrio de corriente
Utilice un osciloscopio con sondas de corriente en los tres terminales de
salida del variador de velocidad para medir el consumo de corriente en
cada terminal.
Cálculo del desequilibrio de corriente
% desequilibrio de corriente (I) =
(desviación máx. de I media/I media) x 100
Un desequilibrio superior al 8% es problemático.
Ejemplo
Medidas en el motor
Calidad eléctrica
en la entrada con
el Fluke-435
Variador de
velocidad y su salida
con el ScopeMeter
Fluke-190 Serie II
Carga del motor y
resistencias del devanado
con el multímetro digital
Fluke-289
Temperaturas del
aislamiento del motor
y del núcleo con el
Fluke-1507 y cámaras
termográficas
Vibración
mecánica con el
Fluke 810
Comprobación del cableado del motor
• Problema potencial:
cables del motor
o conexiones entre
el variador y el motor
• Compruebe el correcto
apriete de los terminales
de los cables en el motor
• Realice pruebas
de resistencia de
aislamiento en cables
y conexiones
• Compruebe la
resistencia del devanado
Aspectosavanzados
Aislamiento del devanado del motor
• El desequilibrio de corriente
puede estar producido por
un mal cableado o problemas
de aislamiento en el motor.
• Para comprobar si el motor
tiene problemas de
aislamiento, desconecte
el motor y realice una prueba
de resistencia de
aislamiento.
• Podemos hacer una prueba
de aislamiento del motor
detallada retirando los
puentes de interconexión
delta/del interior de la caja
de terminales del motor
Aspectosavanzados
Introducción a las medidas en el motor y en
el tren de transmisión
33
¿Qué es un motor sobrecargado?
Una carga excesiva en un motor produce una sobrecarga.
34
Medida de un motor con sobrecarga
Utilice un multímetro digital con un sonda amperimétrica o una pinza
amperimétrica para medir la corriente en cada una de las fases individuales
del motor mientras el motor funciona a plena carga.
35
Interpretación de las mediciones de
sobrecarga del motor
• Compare la corriente medida con
los valores de Amperios a Plena Carga *
Factor de Servicio de la placa de
características del motor.
• Posteriormente, compruebe
el funcionamiento monofásico.
36
¿Qué son los fallos de los rodamientos?
• Un rodamiento con problemas proporciona una eficiencia reducida.
• Las causas pueden producirse por varias motivos: Una carga que es más
pesada que diseñado, la lubricación Inadecuada o incorrecta, la
desalineación del Eje, conexion Incorrecta , desgaste normal, etc
37
Pista del
rodamiento
Daños
Medida de los fallos en los rodamientos
• Utilice un termómetro IR o una cámara termográfica
para comparar el rodamiento sospechoso con uno
que sabemos con certeza que está en buen estado.
38
• Se recomienda la sustitución del rodamiento cuando
la diferencia de temperatura sea superior a 10 ºC.
• Posteriormente, compruebe la existencia de un mal
alineamiento.
Interpretación de las medidas en rodamientos
39
¿Qué es el desalineamiento?
• En los trenes de transmisión de los motores, se produce la alineación
perfecta cuando la línea central de dos ejes acoplados coincide.
• Cuando no coinciden, existe desalineamiento.
40
Medida del desalineamiento
• Utilice un analizador de vibraciones para identificar el problema de vibración
• En caso de desalineamiento, utilice un comparador o un dispositivo de
alineación láser para realinear correctamente el dispositivo. (Fluke 830)
41
Interpretación de las medidas de
desalineamiento
• El Fluke 810 facilita esta parte.
• El 810 compara los datos de vibración con una amplia base de datos
para generar un análisis.
42
¿Qué es el desequilibrio?
• Se produce cuando el centro de la masas del sistema no se localiza sobre
el eje de rotación.
• Genera vibración.
43
Medida del desequilibrio
• Utilice el analizador de vibraciones Fluke 810 para medir el desequilibrio.
44
Interpretación de las medidas de desequilibrio
• El Fluke 810 hace la interpretación
por usted, utilizando su amplia base
de datos de perfiles de vibración.
45
¿Qué son las holguras?
• Cuando existe un espacio excesivo entre las diferentes piezas decimos que
existe un problema de holguras.
• Pueden existir holguras en piezas elementos rotatorios pero también en
componentes no rotatorios o normalmente partes fijas
46
¿Qué es la rotura del aislamiento?
Se produce cuando el aislamiento entre los devanados del motor se deteriora,
produciendo un cortocircuito en éstos.
47
Medición de la rotura del aislamiento
Utilice un medidor de resistencia de aislamiento para medir la resistencia de
aislamiento de los devanados de cada fase del estator del motor respecto de
tierra.
48
Gracias por su tiempo
Le deseamos el éxito en el mantenimiento de sus
motores y accionamientos
José Carlos Huatuco Ramírez
FERRIER S.A.
Dpto. Instrumentación
jchuatuco@ferriersa.com.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1.8 arranque de motores de induccion
Tema 1.8  arranque de motores de induccionTema 1.8  arranque de motores de induccion
Tema 1.8 arranque de motores de induccion
Miguel Angel Alvaro Cervantes
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
Marcelo Fabián Neuah
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
Farid Rodriguez Romero
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
Wilson Alvarez
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Alexander Moreno Matinez
 
Switchgear - complete guide
Switchgear - complete guideSwitchgear - complete guide
Switchgear - complete guide
Slides Hub
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
Elviz Julver Arce
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
karenymatteo
 
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Gustavo Quituisaca
 
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrialInstalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Hugo Mora
 
Digital transformer protection systems
Digital transformer protection systemsDigital transformer protection systems
Digital transformer protection systems
michaeljmack
 
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abbCorrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
Otorongosabroso
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
FrancilesRendon
 
Interruptores de transferencia automática
Interruptores de transferencia automáticaInterruptores de transferencia automática
Interruptores de transferencia automática
Jaime F. Alvarido
 
Preinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controladoPreinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controlado
Lautaro Narvaez
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
Luchetti David Urcia
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1.8 arranque de motores de induccion
Tema 1.8  arranque de motores de induccionTema 1.8  arranque de motores de induccion
Tema 1.8 arranque de motores de induccion
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
 
Switchgear - complete guide
Switchgear - complete guideSwitchgear - complete guide
Switchgear - complete guide
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
 
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrialInstalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
 
Digital transformer protection systems
Digital transformer protection systemsDigital transformer protection systems
Digital transformer protection systems
 
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abbCorrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Interruptores de transferencia automática
Interruptores de transferencia automáticaInterruptores de transferencia automática
Interruptores de transferencia automática
 
Preinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controladoPreinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controlado
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
 

Similar a Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 ENE 2019

CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
toribio2015
 
clase sobre la electricidad industrial..
clase sobre la electricidad industrial..clase sobre la electricidad industrial..
clase sobre la electricidad industrial..
OscarJosuMoralesHerr
 
Curso de motores_electricos parte1
Curso de motores_electricos parte1Curso de motores_electricos parte1
Curso de motores_electricos parte1
Luis Lj
 
Curso de motores_electricos parte2
Curso de motores_electricos parte2Curso de motores_electricos parte2
Curso de motores_electricos parte2
Luis Lj
 
Sistema de control electronico motores diesel
Sistema de control electronico motores dieselSistema de control electronico motores diesel
Sistema de control electronico motores diesel
Josue Berzunza
 
Electricidad_basica_para la tecnologia eso
Electricidad_basica_para la tecnologia esoElectricidad_basica_para la tecnologia eso
Electricidad_basica_para la tecnologia eso
Justino Cat
 
P20 ARRANQUE MOTOR.ppt
P20 ARRANQUE MOTOR.pptP20 ARRANQUE MOTOR.ppt
P20 ARRANQUE MOTOR.ppt
JuanmaTorres3
 
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger   1 pruebas electricas de tranformadores electricosMegger   1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Sistema de Control Electronico ISB 215
Sistema de Control Electronico ISB 215Sistema de Control Electronico ISB 215
Sistema de Control Electronico ISB 215
Beyker Cervantes Rosellon
 
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyDCurso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
RAFAELFLORES167
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
BrettTorres1
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
Cesar Torres
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Diego Pezo
 
Mm420 Basico 3
Mm420 Basico 3Mm420 Basico 3
Mm420 Basico 3
Ing. Electromecanica
 
Reparacion no5
Reparacion no5Reparacion no5
Reparacion no5
Jheny Segales
 
segundo modulo manual de kia .pdf
segundo modulo manual de kia .pdfsegundo modulo manual de kia .pdf
segundo modulo manual de kia .pdf
FranciscoNegotGmezTo
 
Seminario eficiencia energetica electrica Fluke
Seminario eficiencia energetica electrica FlukeSeminario eficiencia energetica electrica Fluke
Seminario eficiencia energetica electrica Fluke
Fluitronic S.L
 
Mantenimiento de-generadores-sincronos
Mantenimiento de-generadores-sincronosMantenimiento de-generadores-sincronos
Mantenimiento de-generadores-sincronos
Jorge alvarez
 
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidadEquipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
RAFAELFLORES167
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
Valentina Araneda
 

Similar a Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 ENE 2019 (20)

CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
 
clase sobre la electricidad industrial..
clase sobre la electricidad industrial..clase sobre la electricidad industrial..
clase sobre la electricidad industrial..
 
Curso de motores_electricos parte1
Curso de motores_electricos parte1Curso de motores_electricos parte1
Curso de motores_electricos parte1
 
Curso de motores_electricos parte2
Curso de motores_electricos parte2Curso de motores_electricos parte2
Curso de motores_electricos parte2
 
Sistema de control electronico motores diesel
Sistema de control electronico motores dieselSistema de control electronico motores diesel
Sistema de control electronico motores diesel
 
Electricidad_basica_para la tecnologia eso
Electricidad_basica_para la tecnologia esoElectricidad_basica_para la tecnologia eso
Electricidad_basica_para la tecnologia eso
 
P20 ARRANQUE MOTOR.ppt
P20 ARRANQUE MOTOR.pptP20 ARRANQUE MOTOR.ppt
P20 ARRANQUE MOTOR.ppt
 
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger   1 pruebas electricas de tranformadores electricosMegger   1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
 
Sistema de Control Electronico ISB 215
Sistema de Control Electronico ISB 215Sistema de Control Electronico ISB 215
Sistema de Control Electronico ISB 215
 
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyDCurso Monitoreo en Línea - Alfredo -  TyD
Curso Monitoreo en Línea - Alfredo - TyD
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
 
Mm420 Basico 3
Mm420 Basico 3Mm420 Basico 3
Mm420 Basico 3
 
Reparacion no5
Reparacion no5Reparacion no5
Reparacion no5
 
segundo modulo manual de kia .pdf
segundo modulo manual de kia .pdfsegundo modulo manual de kia .pdf
segundo modulo manual de kia .pdf
 
Seminario eficiencia energetica electrica Fluke
Seminario eficiencia energetica electrica FlukeSeminario eficiencia energetica electrica Fluke
Seminario eficiencia energetica electrica Fluke
 
Mantenimiento de-generadores-sincronos
Mantenimiento de-generadores-sincronosMantenimiento de-generadores-sincronos
Mantenimiento de-generadores-sincronos
 
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidadEquipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
Equipo fluke configuracion scopemeter variador de velocidad
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
 

Más de RAFAELFLORES167

Ejemplo-pestel.pdf
Ejemplo-pestel.pdfEjemplo-pestel.pdf
Ejemplo-pestel.pdf
RAFAELFLORES167
 
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
RAFAELFLORES167
 
Modeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
ModeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicosModeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
Modeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
RAFAELFLORES167
 
Interpretation and analysis of power quality measurements lo max
Interpretation and analysis of power quality measurements lo maxInterpretation and analysis of power quality measurements lo max
Interpretation and analysis of power quality measurements lo max
RAFAELFLORES167
 
Curso analisis armonicos part 3
Curso analisis armonicos part 3Curso analisis armonicos part 3
Curso analisis armonicos part 3
RAFAELFLORES167
 
Curso analisis armonicos part 2
Curso analisis armonicos part 2Curso analisis armonicos part 2
Curso analisis armonicos part 2
RAFAELFLORES167
 
Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)
RAFAELFLORES167
 
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power CapacitorsCalidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
RAFAELFLORES167
 
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdfSeminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
RAFAELFLORES167
 
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
Normativa del sector electricidad   javier lucana -minemNormativa del sector electricidad   javier lucana -minem
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
RAFAELFLORES167
 
Mantenimiento predictivo jesus vara
Mantenimiento predictivo   jesus varaMantenimiento predictivo   jesus vara
Mantenimiento predictivo jesus vara
RAFAELFLORES167
 
Mantenimiento en motores victor flores mendoza
Mantenimiento en motores   victor flores mendozaMantenimiento en motores   victor flores mendoza
Mantenimiento en motores victor flores mendoza
RAFAELFLORES167
 
Buenas practicas de mantenimiento de redes de media
Buenas practicas de mantenimiento de redes de mediaBuenas practicas de mantenimiento de redes de media
Buenas practicas de mantenimiento de redes de media
RAFAELFLORES167
 
Abb evi presentation 2018 edwin zorrilla-electromovilidad
Abb evi presentation 2018   edwin zorrilla-electromovilidadAbb evi presentation 2018   edwin zorrilla-electromovilidad
Abb evi presentation 2018 edwin zorrilla-electromovilidad
RAFAELFLORES167
 
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
03. mantenimiento preventivo de transformadores  abb03. mantenimiento preventivo de transformadores  abb
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
RAFAELFLORES167
 
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDADEQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
RAFAELFLORES167
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
RAFAELFLORES167
 
Mantenimiento indicadores
Mantenimiento indicadoresMantenimiento indicadores
Mantenimiento indicadores
RAFAELFLORES167
 
Guia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivoGuia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivo
RAFAELFLORES167
 

Más de RAFAELFLORES167 (20)

came
camecame
came
 
Ejemplo-pestel.pdf
Ejemplo-pestel.pdfEjemplo-pestel.pdf
Ejemplo-pestel.pdf
 
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
 
Modeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
ModeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicosModeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
Modeladodesistemaselectricosenpresenciadearmonicos
 
Interpretation and analysis of power quality measurements lo max
Interpretation and analysis of power quality measurements lo maxInterpretation and analysis of power quality measurements lo max
Interpretation and analysis of power quality measurements lo max
 
Curso analisis armonicos part 3
Curso analisis armonicos part 3Curso analisis armonicos part 3
Curso analisis armonicos part 3
 
Curso analisis armonicos part 2
Curso analisis armonicos part 2Curso analisis armonicos part 2
Curso analisis armonicos part 2
 
Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)Curso analisis armonicos part 1 (1)
Curso analisis armonicos part 1 (1)
 
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power CapacitorsCalidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
 
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdfSeminario de mantenimiento de transformadores pdf
Seminario de mantenimiento de transformadores pdf
 
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
Normativa del sector electricidad   javier lucana -minemNormativa del sector electricidad   javier lucana -minem
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
 
Mantenimiento predictivo jesus vara
Mantenimiento predictivo   jesus varaMantenimiento predictivo   jesus vara
Mantenimiento predictivo jesus vara
 
Mantenimiento en motores victor flores mendoza
Mantenimiento en motores   victor flores mendozaMantenimiento en motores   victor flores mendoza
Mantenimiento en motores victor flores mendoza
 
Buenas practicas de mantenimiento de redes de media
Buenas practicas de mantenimiento de redes de mediaBuenas practicas de mantenimiento de redes de media
Buenas practicas de mantenimiento de redes de media
 
Abb evi presentation 2018 edwin zorrilla-electromovilidad
Abb evi presentation 2018   edwin zorrilla-electromovilidadAbb evi presentation 2018   edwin zorrilla-electromovilidad
Abb evi presentation 2018 edwin zorrilla-electromovilidad
 
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
03. mantenimiento preventivo de transformadores  abb03. mantenimiento preventivo de transformadores  abb
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
 
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDADEQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
EQUIPO FLUKE 435 VARIADORES DE VELOCIDAD
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
Mantenimiento indicadores
Mantenimiento indicadoresMantenimiento indicadores
Mantenimiento indicadores
 
Guia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivoGuia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivo
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Equipo Fluke para Medidas eléctricas y térmicas en Motores y Variadores 22 ENE 2019

  • 1. Equipos Fluke para Medidas Eléctricas y Térmicas en Motores y Variadores
  • 2. Introducción Los motores utilizan el 65% de toda la energía producida. Reducir el tiempo de inactividad de los motores es energía bien aprovechada Una mayor capacidad de localización de averías en su planta supone un mayor tiempo de actividad.
  • 3. Su tiempo: un recurso valioso ¿Por qué es importante para su trabajo la localización y el diagnóstico de averías en motores? ¿Cómo gestiona su organización los problemas en motores en la actualidad?
  • 4. Equipos Fluke Calidad eléctrica en la entrada con el Fluke-435-II Variador de velocidad y su salida con el ScopeMeter Fluke-190 Serie II Carga del motor y resistencias del devanado con el multímetro digital Fluke-289 Temperaturas del aislamiento del motor y del núcleo con el Fluke-1507 y cámaras termográficas Vibración mecánica con el Fluke 810
  • 5. Tecnología del inversor • CA rectificada a CC • Se filtra el rizado o ruido residual • Tensión CC y transistores para la modulación por ancho de pulso de la salida • Produce una señal de salida con modulación por ancho de pulso (PWM), con control de tensión y frecuencia • El motor produce par y movimiento controlando la carga mecánica
  • 6. 1er Paso, conversión CA a CC • La tensión alterna trifásica se rectifica a una tensión CC constante
  • 7. 2o Paso, tensión CC con modulación por ancho por pulso • El control del tiempo de encendido/apagado de una serie de transistores genera una forma de onda de salida con modulación por ancho de pulso
  • 8. 3er Paso, el motor produce par y movimiento Conversión de tensión trifásica de entrada a CC seguida de modulación por ancho de pulso de la tensión CC para producir una forma de onda de salida trifásica controlada para accionar el motor
  • 9. Medida de la tensión, la corriente y la frecuencia del suministro • Utilice un analizador de calidad eléctrica conectado a la entrada del variador de velocidad. • Mida primero en el lado de entrada del variador, posteriormente si es necesario en la entrada del servicio.
  • 10. Interpretación de la tensión, la corriente y la frecuencia del suministro • Una medida fuera del rango del 10% del valor nominal significa que hay potencialmente un problema con la tensión de suministro durante el periodo de medición. • Conecte un analizador de calidad eléctrica para el registro de la tensión a largo plazo • Posteriormente, compruebe el desequilibrio.
  • 11. Medida del desequilibrio • Utilice un analizador de calidad eléctrica trifásico correctamente conectado al suministro de entrada del variador de velocidad del motor. • Mida las tres fases simultáneamente para evaluar el impacto de los cambios de carga Aspectosavanzados
  • 12. Interpretación del desequilibrio • Un desequilibrio de tensión superior al 2% es potencialmente problemático. • Un desequilibrio de corriente superior al 6% es potencialmente problemático. • A continuación, compruebe la existencia de transitorios. Aspectosavanzados
  • 13. ¿Qué son los transitorios? • Un transitorio es una tensión temporal indeseada en un circuito eléctrico. • Los transitorios pueden presentar una amplia gama de formas de onda, amplitudes y duraciones.
  • 14. Interpretación de los Transitorios • Los Transitorios > 50 v por encima de la tensión nominal son potencialmente problemáticos. • Si no mide ningún transitorio, mida durante un periodo de tiempo más largo.
  • 15. ¿Qué son los armónicos? • Los armónicos son componentes de frecuencia múltiplo de la forma de onda fundamental. • P. ej., el tercer armónico de 50 Hz es 150 Hz. El quinto armónico de 50 Hz es 250 Hz. Aspectosavanzados
  • 16. Interpretación de los armónicos • Un THD (distorsión armónica total) en tensión superior al 6% es potencialmente problemático. • Si el THD es superior al 6%, identifique qué armónicos son más prominentes. • Es normal cierta distorsión armónica de corriente (IEEE519-1992) • Posteriormente, compruebe el factor de potencia. Aspectosavanzados
  • 17. ¿Qué es el factor de potencia? • La energía es la capacidad para realizar trabajo. • La potencia es la energía / tiempo. • El factor de potencia es la relación de la potencia activa (W) utilizada en un circuito de CA con respecto a la potencia aparente (VA) entregada al motor.
  • 18. Interpretación del factor de potencia • Un factor de potencia inferior a 1 indica que el circuito no está funcionando con plena eficiencia. • Una medida inferior a 0,9 indica un problema potencial. • Aunque un factor de potencia inferior a 0,9 puede ser aceptable en algunas condiciones.
  • 19. Cuestionario sobre localización de averías en el lado de la entrada P: ¿Qué nivel de desequilibrio de tensión puede suponer un problema potencial? R: Superior al 2%. P: ¿Qué nivel de tensión por encima o por debajo del suministro nominal podría ser un problema? R: Superior al 10%. P: ¿Qué tipo de herramienta de medida sería la más adecuada para medir transitorios? R: Un analizador de calidad eléctrica trifásica, como el Fluke 434 ó 435.
  • 20. Medidas en el Variador Calidad eléctrica en la entrada con el Fluke-435 Variador de velocidad y su salida con el ScopeMeter Fluke-190 Serie II Carga del motor y resistencias del devanado con el multímetro digital Fluke-289 Temperaturas del aislamiento del motor y del núcleo con el Fluke-1507 y cámaras termográficas Vibración mecánica con el Fluke 810
  • 21. Medida de la tensión del bus de CC Mida la tensión del bus de CC en el terminal + y -. • Osciloscopio portátil • Acoplamiento de entrada de CA o CC para medir las tensiones absolutas o la tensión de rizado • Asegúrese de que el osciloscopio y la sonda tengan la categoría adecuada para medir el nivel de tensión
  • 22. Medida del desequilibrio de tensión • Mida la tensión en cada terminal en la salida del variador de velocidad • A continuación, compruebe la tensión en los terminales del motor • Cualquier desequilibrio podría ser problemático para el motor
  • 23. Cálculo del desequilibrio de tensión % Desequilibrio de tensión (V) = (desviación máx. respecto a V promedio/V promedio) x 100 Ejemplo
  • 24. Interpretación de las medidas del desequilibrio de tensión • Un desequilibrio superior al 2% es problemático. • Esta medida descarta el sobrecalentamiento del motor debido a un desequilibrio de tensión. • No se pueden descartar otras causas de sobrecalentamiento. • Posteriormente, compruebe el desequilibrio de corriente.  
  • 25. Medida del desequilibrio de corriente Utilice un osciloscopio con sondas de corriente en los tres terminales de salida del variador de velocidad para medir el consumo de corriente en cada terminal.
  • 26. Cálculo del desequilibrio de corriente % desequilibrio de corriente (I) = (desviación máx. de I media/I media) x 100 Un desequilibrio superior al 8% es problemático. Ejemplo
  • 27. Medidas en el motor Calidad eléctrica en la entrada con el Fluke-435 Variador de velocidad y su salida con el ScopeMeter Fluke-190 Serie II Carga del motor y resistencias del devanado con el multímetro digital Fluke-289 Temperaturas del aislamiento del motor y del núcleo con el Fluke-1507 y cámaras termográficas Vibración mecánica con el Fluke 810
  • 28. Comprobación del cableado del motor • Problema potencial: cables del motor o conexiones entre el variador y el motor • Compruebe el correcto apriete de los terminales de los cables en el motor • Realice pruebas de resistencia de aislamiento en cables y conexiones • Compruebe la resistencia del devanado Aspectosavanzados
  • 29. Aislamiento del devanado del motor • El desequilibrio de corriente puede estar producido por un mal cableado o problemas de aislamiento en el motor. • Para comprobar si el motor tiene problemas de aislamiento, desconecte el motor y realice una prueba de resistencia de aislamiento. • Podemos hacer una prueba de aislamiento del motor detallada retirando los puentes de interconexión delta/del interior de la caja de terminales del motor Aspectosavanzados
  • 30. Introducción a las medidas en el motor y en el tren de transmisión 33
  • 31. ¿Qué es un motor sobrecargado? Una carga excesiva en un motor produce una sobrecarga. 34
  • 32. Medida de un motor con sobrecarga Utilice un multímetro digital con un sonda amperimétrica o una pinza amperimétrica para medir la corriente en cada una de las fases individuales del motor mientras el motor funciona a plena carga. 35
  • 33. Interpretación de las mediciones de sobrecarga del motor • Compare la corriente medida con los valores de Amperios a Plena Carga * Factor de Servicio de la placa de características del motor. • Posteriormente, compruebe el funcionamiento monofásico. 36
  • 34. ¿Qué son los fallos de los rodamientos? • Un rodamiento con problemas proporciona una eficiencia reducida. • Las causas pueden producirse por varias motivos: Una carga que es más pesada que diseñado, la lubricación Inadecuada o incorrecta, la desalineación del Eje, conexion Incorrecta , desgaste normal, etc 37 Pista del rodamiento Daños
  • 35. Medida de los fallos en los rodamientos • Utilice un termómetro IR o una cámara termográfica para comparar el rodamiento sospechoso con uno que sabemos con certeza que está en buen estado. 38
  • 36. • Se recomienda la sustitución del rodamiento cuando la diferencia de temperatura sea superior a 10 ºC. • Posteriormente, compruebe la existencia de un mal alineamiento. Interpretación de las medidas en rodamientos 39
  • 37. ¿Qué es el desalineamiento? • En los trenes de transmisión de los motores, se produce la alineación perfecta cuando la línea central de dos ejes acoplados coincide. • Cuando no coinciden, existe desalineamiento. 40
  • 38. Medida del desalineamiento • Utilice un analizador de vibraciones para identificar el problema de vibración • En caso de desalineamiento, utilice un comparador o un dispositivo de alineación láser para realinear correctamente el dispositivo. (Fluke 830) 41
  • 39. Interpretación de las medidas de desalineamiento • El Fluke 810 facilita esta parte. • El 810 compara los datos de vibración con una amplia base de datos para generar un análisis. 42
  • 40. ¿Qué es el desequilibrio? • Se produce cuando el centro de la masas del sistema no se localiza sobre el eje de rotación. • Genera vibración. 43
  • 41. Medida del desequilibrio • Utilice el analizador de vibraciones Fluke 810 para medir el desequilibrio. 44
  • 42. Interpretación de las medidas de desequilibrio • El Fluke 810 hace la interpretación por usted, utilizando su amplia base de datos de perfiles de vibración. 45
  • 43. ¿Qué son las holguras? • Cuando existe un espacio excesivo entre las diferentes piezas decimos que existe un problema de holguras. • Pueden existir holguras en piezas elementos rotatorios pero también en componentes no rotatorios o normalmente partes fijas 46
  • 44. ¿Qué es la rotura del aislamiento? Se produce cuando el aislamiento entre los devanados del motor se deteriora, produciendo un cortocircuito en éstos. 47
  • 45. Medición de la rotura del aislamiento Utilice un medidor de resistencia de aislamiento para medir la resistencia de aislamiento de los devanados de cada fase del estator del motor respecto de tierra. 48
  • 46. Gracias por su tiempo Le deseamos el éxito en el mantenimiento de sus motores y accionamientos
  • 47. José Carlos Huatuco Ramírez FERRIER S.A. Dpto. Instrumentación jchuatuco@ferriersa.com.pe