SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros Online www.maestronline.com 
Pide una cotización a nuestros correos 
Maestros Online Análisis y diseño de experimentos Grupo de problemas 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
Maestros Online www.maestronline.com 
Ejercicio 
Instrucciones para realizar la actividad 
1. 
Lee el siguiente problema: El Ing. Raúl Pérez ha sido contratado recientemente en la empresa ACME-RANDOM. Los servicios frecuentes de esta empresa son los análisis de procesos y productos de otras empresas. ACME-RANDOM tiene fama de que sus ingenieros tienen una gran preparación en diferentes herramientas y metodologías y de que sus reportes tienen una alta confiabilidad. Raúl Pérez ha sido asignado al área de pruebas de aleaciones. CONSTRUMEGA-INC, es una constructora que desea verificar propiedades estructurales de los diferentes aceros que compra a varios de sus proveedores. Se tiene la impresión de que unos proveedores son mejores que otros pero no tiene una metodología adecuada que le permita confirmar esto. Esta empresa no cuenta con laboratorio de pruebas, ni tiene al personal capacitado para realizar y analizar estas pruebas. La dirección de CONSTRUMEGA-INC, por requerimientos de su principal cliente, ha decidido iniciar un proceso de certificación ISO. La norma ISO en uno de sus puntos, contempla la medición y documentación de sus principales insumos. En el caso de CONSTRUMEGA-INC, uno de ellos es el acero. Por estas razones, decidió contratar los servicios de ACME-RANDOM. Raúl Pérez ha sido asignado al equipo que desarrollará el proyecto de CONSTRUMEGA-INC. Como parte de su entrenamiento, se le ha pedido que genere un primer borrador detallado de los pasos o etapas operativas que se deben llevar a cabo para hacer un buen análisis de propiedades diversas del acero. Esto no implica efectuar el experimento y obtener conclusiones. Sólo se le pide que defina las etapas de éste, las propiedades importantes del acero que se pueden considerar, los factores que influyen en las propiedades del acero y los costos en los que se puede incurrir. Para efectos del reporte final que será entregado, es necesario que se anexe un glosario de términos que sean entendidos por los mandos medios de CONSTRUMEGA-INC. 
2. 
Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 
Para todo estudiante, un punto importante es aprender y pasar el curso. Un curso se puede ver como un proceso realizado durante un semestre. En base a esta información y tu propia experiencia, contesta las siguientes preguntas: 
 ¿Qué significa la expresión “desempeño en el curso”? 
 ¿Qué variable principal te puede servir para medir el desempeño de un curso? 
 ¿Qué factores influyen en el desempeño de un curso? Define por lo menos 8. 
 Toma tres de los factores más importantes para ti, definidos en la pregunta 3 y que consideres que son fáciles de medir. 
 ¿Qué valores pueden tener los factores seleccionados en el punto 4? 
 De los factores definidos, ¿cuáles serían factores del diseño, factores controlables y factores de ruido? 
 En base a la variable principal definida en la pregunta 2, y de los tres factores de la pregunta cuatro. ¿Cómo realizarías el experimento para medir el “desempeño en el curso”? Indica los pasos. 
Ejercicio 
Instrucciones para realizar la actividad
Maestros Online www.maestronline.com 
1. 
Lee el siguiente problema: La empresa INNOVACIONES S. A. está pensando introducir sus productos en tu comunidad. Son miles o quizás millones los habitantes y por lo tanto, es muy difícil tener la información de cuánto mide, pesa, etc., cada una. Sin embargo, para INNOVACIONES S. A. es deseable conocer características estadísticas importantes de toda la comunidad para poder ofrecer los productos adecuados al mayor rango posible. Por ello, la empresa quiere responde preguntas como las siguientes:  ¿Qué características estadísticas globales de peso, estatura, etc., tiene la población de adultos de tu comunidad?  ¿Cuál sería la estatura o peso promedio de la población adulta de tu comunidad?  De manera formal y usando la estadística, ¿cómo se puede verificar lo anterior?  ¿Qué suposiciones deben cumplir los datos? 
Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 
2. 
Resuelve el siguiente ejercicio y contesta las preguntas planteadas. 
Tenemos el siguiente conjunto de datos que representan las medidas del diámetro principal, en pulgadas, de 10 piezas redondas que fabrica una máquina. Las piezas han sido tomadas al azar de una línea de producción. Se afirma que la media de toda la producción es de 1 pulgada y que la varianza es igual a 0.01. ¿Estas afirmaciones serían válidas con un 95% de confianza? Pieza Diámetro principal 1 1.11 2 1.12 3 1.09 4 0.98 5 1.03 6 1.09 7 0.97 8 1.20 9 1.15 10 1.07 
 ¿Cuál es la hipótesis nula para la media? 
 ¿Cuál es la hipótesis alternativa para la media? 
 ¿Cuál es el estadístico de prueba para la media? 
 ¿Cuál es la fórmula del estadístico de prueba para la media? 
 ¿Cuál es el valor de la distribución de probabilidad usada y obtenida en tablas para la media? 
 ¿Cuál es la región de rechazo de la hipótesis nula para la varianza? 
 ¿Cuál es la hipótesis nula para la varianza? 
 ¿Cuál es la hipótesis alternativa para la varianza? 
 ¿Cuál es el estadístico de prueba para la varianza? 
 ¿Cuál es la fórmula del estadístico de prueba para la varianza? 
 ¿Cuál es el valor de la distribución de probabilidad usada y obtenida en tablas para la varianza? 
 ¿Cuál es la región de rechazo de la hipótesis nula para la varianza?
Maestros Online www.maestronline.com 
3. 
Al finalizar, envía a tu tutor un reporte con los resultados de los ejercicios anteriores. 
Ejercicio 
Instrucciones para realizar la actividad 
1. 
Lee el siguiente problema: El departamento de recursos humanos de una empresa grande realiza exámenes de habilidades y aptitudes a todos los nuevos candidatos. Históricamente, se han aplicado dos tipos de exámenes a un total de 2000 candidatos, 1000 exámenes de cada tipo a 1000 candidatos. Se han registrado sus calificaciones en dos archivos en EXCEL (problema3a.xls, y problema3b.xls) que se anexan. Los dos exámenes pretenden medir lo mismo y se han generado en diferentes momentos por los responsables que han pasado por el área de recursos humanos. En estos exámenes se ha querido medir habilidades y aptitudes que la empresa necesita de sus trabajadores para enfrentar los retos y proyectos que desarrolla. En general, el candidato debe ser una persona capaz de planear, administrar, llevar a cabo procesos, proyectos y saber enfrentar los conflictos que surgen. Se considera que entre más alta sea la calificación que un candidato obtiene en el examen es mejor para la empresa. El departamento de recursos humanos desea verificar si los dos exámenes dan los mismos resultados en promedio. Es deseable para la empresa usar los dos exámenes. ¿Cómo podemos verificar esto de manera formal usando la estadística? ¿Qué suposiciones estadísticas deben cumplir los datos para aplicar técnicas estadísticas que permitan dar respuesta a la primera pregunta? 
Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 
2. 
Resuelve los siguientes ejercicios y contesta las preguntas planteadas: 
La resistencia del concreto depende de los métodos usados para secar éste. Dos métodos diferentes de secado aplicados a diferentes muestras dieron los siguientes resultados: 
En este caso considera que las varianzas son iguales y conocidas. ¿Los dos métodos parecen dar diferentes niveles de resistencia? Considera = 0.05 
 ¿Cuál es la hipótesis nula y la hipótesis alternativa? 
 ¿Cuál es el valor del estadístico de prueba? 
 ¿Cuál es la región de aceptación de la hipótesis nula?
Maestros Online www.maestronline.com 
Los siguientes datos son los tiempos obtenidos por dos métodos de ensamblado. ¿Hay evidencia estadística de que los tiempos promedios de ensamblaje son diferentes bajo los dos métodos? Usa = 0.01 y considera que : 
 ¿Cuál es la hipótesis nula y la hipótesis alternativa con respecto a las medias? 
 ¿Cuál es el valor del estadístico de prueba con respecto a las medias? 
 ¿Cuál es la región de aceptación de la hipótesis nula con respecto a las medias? 
 ¿Es válida estadísticamente la suposición con respecto a la igualdad de varianzas? 
Ejercicio 
Instrucciones para realizar la actividad 
1. 
Lee el siguiente problema: Dos estudiantes de ingeniería se preguntaban: ¿A qué ángulo, con respecto a la horizontal, hay que disparar una arma para que la bala alcance su máxima trayectoria? ¿Qué otros factores influyen en la distancia que puede alcanzar la bala? Un tercer estudiante les comenta que en un curso de física recuerda que le dieron la respuesta que es a 45° pero que desconoce porqué es la respuesta correcta. -Un buen ingeniero no se creé fácilmente las cosas- contesta el primer estudiante-; ¿cómo podríamos diseñar un experimento que nos permita llegar a una respuesta clara, objetiva y válida a las preguntas anteriores?- replica el segundo. El tercer estudiante propone desarrollar un experimento lo más completo y real posible que les permita encontrar la respuesta a las preguntas anteriores. Para esta actividad los tres estudiantes seguramente necesitarán pistolas, cintas de medir, hojas para registrar datos. ¡Deben utilizar pistolas de juguete de buena calidad no verdaderas! 
Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 
2. 
Resuelve los siguientes ejercicios y contesta las preguntas planteadas: 
I. 
Se estudia la resistencia a la tensión del cemento Pórtland. Pueden usarse económicamente cuatro diferentes técnicas de mezclado. Se han colocado los siguientes datos:
Maestros Online www.maestronline.com 
Técnica de mezclado Resistencia a la tensión 1 3129 3000 2865 2890 2 3200 3300 2975 3150 3 2800 2900 2985 3050 4 2600 2700 2600 2765 
a) 
Realiza la prueba ANOVA. Utiliza = 0.05. ¿Son iguales, estadísticamente, las cuatro técnicas de mezclado? 
b) 
Construye una gráfica de probabilidades normal de los residuos. ¿Qué conclusiones se sacarían acerca de la validez del supuesto de normalidad? 
c) 
Usa los métodos de Scheffé, MDS, Tukey y Duncan y ordenas las medias de acuerdo a los resultados de cada uno de estos métodos. Es recomendable que elija uno de los métodos y abarcar los cuatro. 
d) 
Realiza la prueba de igualdad de varianzas de Bartlett. 
e) 
¿Este experimento es de efectos fijos o de efectos variables? ¿Porqué? 
f) 
¿Dónde podrían usarse bloques en este ejemplo? 
II. 
Un químico quiere probar el efecto de cuatro agentes químicos sobre la resistencia de un tipo particular de tela. Debido a que podría haber variabilidad de un rollo de tela a otro, el químico decide usar un diseño de bloques aleatorizados, con los rollos de tela considerados como bloques. Selecciona cinco rollos y aplica los cuatro agentes químicos de manera aleatoria a cada rollo. Utilizar el método ANOVA para analizar los datos de este experimento. Utiliza = 0.05 y saca conclusiones adecuadas. 
III. 
Un ingeniero industrial investiga el efecto de cuatro métodos de ensamblaje (A, B, C y D) sobre el tiempo de ensamblaje de un componente de televisor a color. Se seleccionan cuatro operadores para el estudio. Además, el ingeniero sabe que todos los métodos de ensamblaje producen fatiga, de tal modo que el tiempo requerido para el último ensamblaje puede ser mayor que para el primero, independientemente del método. Es decir, se desarrolla una tendencia en el tiempo de ensamblaje requerido. Para tomar en cuenta esta fuente de variabilidad, el ingeniero emplea el diseño del cuadrado latino que se presenta a continuación. Analiza los datos de este experimento ( = 0.05) y saca conclusiones apropiadas. Orden de ensamblaje Operador 1 2 3 4 1 C=10 D=14 A=7 B=8 2 B= 7 C=18 D=11 A=8 3 A=5 B=10 C=11 D=9 4 D=10 A=10 B=12 C=14 
Instrucciones para realizar la actividad 
1. 
Lee el siguiente problema: ¿De qué dependerá que un vaso con agua caliente se conserve así por mayor tiempo? A la empresa VASOS Y RECIPIENTES, S. A. de C. V., se le ha encargado diseñar un vaso que sea capaz de conservar por más tiempo el agua caliente. El Ing. Pérez jefe de nuevos productos de la empresa, es el responsable de dicho proyecto. Para empezar, el Ing. Pérez quiere hacer un diseño de experimentos donde sólo se consideren dos variables sobre el vaso. Estas variables pueden ser: la forma del vaso, el material de que está hecho, su color; etc. Para cada una de las variables, se quiere considerar por
Maestros Online www.maestronline.com 
lo menos tres opciones que permitan evaluar una diversidad adecuada de casos. ¿Qué variables puede usar el Ing. Pérez en su experimento que sean fáciles de medir? ¿Cuántos valores puede usar en cada una de las variables? Realiza el primer experimento del Ing. Pérez (planteado anteriormente) y analiza estadísticamente los resultados haciendo uso de una técnica de diseño de experimentos que contemple las suposiciones establecidas. Para este experimento será necesario que cuentes con diferentes tipos de vasos (con las características que decidan seleccionar), agua, parrilla y termómetros. Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 
2. 
Resuelve el siguiente ejercicio y contesta las preguntas planteadas. 
Se estudia el rendimiento de un proceso químico. Se piensa que las dos variables más importantes son la presión y la temperatura. Se seleccionan tres niveles de cada factor y se lleva a cabo un experimento factorial con dos réplicas. Los datos del rendimiento son: Temperatura Presión (psig) 200 215 230 150 90.4, 902 90.7, 90.6 90.2, 90.4 160 90.1, 90.3 90.5, 90.6 89.9, 90.1 170 90.5, 90.7 90.8, 90.9 90.4, 90.1 
a) 
Obtén las siguientes expresiones: 
y... yi.. y.j. yij. 
para todos los valores de i y de j dentro de su rango. 
b) 
Analiza los datos y aplica el diseño factorial de dos factores completos con dos réplicas y obtén conclusiones adecuadas con respecto a las hipótesis que se pueden probar. 
c) 
Construye la gráfica de los residuos y determina si el método usado sería adecuado. 
3. 
Al finalizar envía a tu tutor un reporte, el cual contendrá los resultados y respuestas de los ejercicios anteriores. 
Ejercicio 
Instrucciones para realizar la actividad 
1. 
Lee el siguiente problema: En una panadería uno de los controles sanitarios más importantes que se debe cumplir ante las autoridades es el peso mínimo de cada pieza. Se desea realizar un análisis estadístico en la panadería “El Cocolito” para verificar si se está cumpliendo actualmente la especificación de peso indicada arriba. Para ello, el dueño del
Maestros Online www.maestronline.com 
negocio recabó los pesos de piezas de pan elaboradas durante 20 días (cinco días por semana de lunes a viernes, es decir, 4 semanas), por dos panaderos y usando dos máquinas. Las especificaciones señalan que el peso correcto de cada pieza de pan debe estar entre 200 y 225 gr. Los resultados se muestran en la siguiente tabla. Día Panadero Máquina N° 1 Máquina N° 2 1 A 209.2 209.5 210.2 212.0 214.3 221.8 214.6 214.4 2 A 208.5 208.7 206.2 207.8 215.3 216.7 212.3 212.0 3 A 204.2 210.2 210.5 205.9 215.7 213.8 215.2 202.7 4 B 204.0 203.3 198.2 199.9 212.5 210.2 211.3 210.4 5 B 209.6 203.7 213.2 209.2 208.4 214.9 212.8 214.8 6 A 208.1 207.9 211.0 206.2 212.3 216,2 208.4 210.8 7 A 205.2 204.8 198.7 205.8 208.1 211.9 212.9 209.0 8 B 199.0 197.7 202.0 213.1 207.5 209.9 210.6 212.3 9 B 197.2 210.6 199.5 215.3 206.9 207.1 213.6 212.2 10 B 199.1 207.2 200.8 201.2 209.6 209.5 206.8 214.2 11 A 204.6 207.0 200.8 204.6 212.2 209.8 207.6 212.6 12 B 214.7 207.5 205.8 200.9 211.4 211.2 214.4 212.6 13 B 204.1 196.6 204.6 199.4 209.6 209.2 206.1 207.1 14 A 200.2 205.5 208.0 202.7 203.5 206.9 210.6 212.3 15 A 201.1 209.2 205.5 200.0 209.1 206.3 209.8 211.4 16 A 201.3 203.1 196.3 205.5 208.0 207.9 205.3 203.6 17 B 202.2 204.4 202.1 206.6 210.0 209.4 209.1 207.0 18 B 194.1 211.0 208.4 202.6 215.6 211.8 205.4 209.0 19 B 204.8 201.3 208.4 212.3 214.5 207.5 212.9 204.3 20 A 200.6 202.3 204.3 201.4 209.1 205.8 212.0 204.2 
Observemos que el proceso tiene tres factores para la variable respuesta. En base a la información proporcionada, ¿cómo se puede llevar a cabo un análisis estadístico y determinar si el peso del pan depende de los factores presentes? 
Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 
2 
Resuelve los siguientes ejercicios y contesta las preguntas planteadas: 
Un investigador está interesado en obtener uniformidad al llenar cierto tipo de botellas con líquido por medio de un proceso de manufactura. Teóricamente la máquina llena cada botella con la misma cantidad pero la realidad indica que hay pequeñas variaciones debidas a varias fuentes. Por lo tanto, quisiera conocer el efecto de estas fuentes y entonces poder reducir sus posibles efectos negativos. El ingeniero de procesos puede controlar tres variables durante el proceso de llenado: el porcentaje de carbonación (A), la presión en el llenado (B) y la cantidad de botellas surtidas por minuto en la línea de llenado (C). La presión y la rapidez de surtido de las botellas se pueden controlar fácilmente, no tanto así la carbonación, la cual depende de la temperatura. Pero, para efectos prácticos consideraremos que está en tres niveles 10%, 12% y 14%. Así mismo, se escogen dos niveles para la presión 25 y 30 psi y dos niveles para la rapidez de surtido de las botellas 200 y 250 botellas por minuto. Se decide hacer dos corridas de cada combinación posible de los factores efectuadas en forma aleatoria y se obtienen los siguientes resultados: Presión 25 psi 30 psi Carbonación 200 bmp 250 bmp Carbonación 200 bmp 250 bmp
Maestros Online www.maestronline.com 
10 % -3, -1 -1, 0 10% -1, 0 1, 1 12% 0, 1 2, 1 12% 2, 3 6, 5 14% 5, 4 7, 6 14% 7, 9 10, 11 
Determinar si hay diferencia significativa en el proceso debido a cada factor y posibles interacciones. 
Determina el valor de las siguientes expresiones. ¿Cuál es la relación de esta parte con la del renglón de arriba? ¿Son dos pasos diferentes de la tarea o se requiere determinar el valor de las expresiones para determinar si existe diferencia significativa en el proceso? 
a) 
y1111 
b) 
y111. 
c) 
y11.. 
d) 
y1... 
e) 
y.... 
f) 
SSA 
g) 
SSB 
h) 
SSC 
i) 
SSAB 
j) 
SSAC 
k) 
SSBC 
l) 
SSABC 
m) 
SST 
n) 
SSE 
3. 
Al terminar, los resultados 
Ejercicio 
Instrucciones para realizar la actividad 
1. 
Lee el siguiente problema: La HeliCorp le ha encargado a tu equipo de diseñadores construir un helicóptero de papel que vuele el mayor tiempo posible. Se piensa que existen más de tres factores que influyen en el tiempo de vuelo. La HeliCorp tiene al concurso el diseño del mejor helicóptero de papel y para ello ha puesto algunas restricciones que deben cumplir como mínimo todos los equipos concursantes. Se puede usar una hoja rectangular de 5 cm de ancho por 10 cm de largo como cuerpo principal (observa la figura 1). Sobre el cuerpo principal, se pueden hacer cortes para generar las alas al doblar (observa la figura 2). Se puede anexar un clip, o dos clips u otros objetos a modo de estabilizador (observa la figura 2). Se puede considerar el tipo de papel, anexar otros cortes, etc. ¿Qué factores son los que podemos considerar y medir fácilmente? Realiza un experimento tomando en cuenta por lo menos cuatro factores, a por lo menos tres niveles cada uno. ¿Cómo puedes mostrar y convencer de los resultados de tu experimento en un informe adecuado a la alta dirección de HeliCorp? Tu informe debe ser completo, convincente, con evidencias suficientes e
Maestros Online www.maestronline.com 
indicando que combinación de factores de los considerados es el adecuado. 
Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 
2. 
Resuelve el siguiente ejercicio: 
En un diseño factorial de cuatro factores, digamos A, B, C y D; con 4, 3, 2 y 5 niveles, respectivamente, y 3 réplicas completas, determina la tabla completa de análisis de varianza. Esto implica poner las sumas de todas las sumas de cuadrados de manera semejante a como está indicado en los teoremas 1, 2, 3 y 4 indicados en los diseños anteriores. 
Ejercicio 
Instrucciones para realizar la actividad 
1. 
Lee el siguiente problema: Dos amigos ingenieros estaban platicando y uno le pregunta a otro - ¿Qué hierve más rápido el agua pura o el agua con sal? ¿Agua en un recipiente tapado o en uno destapado? ¿Qué otra condición podemos considerar y probar con facilidad para determinar de que depende el tiempo en que hierve el agua? Es posible que conozcamos la respuesta parcial a estas preguntas, pero ¿cómo lo podemos verificar como ingenieros? El segundo amigo dijo entonces -La mayor parte de las veces realizar experimentos es costoso en tiempo, dinero y esfuerzo. Por ello, cuando vamos a investigar o realizar un proceso nuevo del que sabemos poco, no es conveniente de un golpe gastar toda nuestra energía, tiempo y dinero en un experimento ambicioso. Es mejor ir con cautela. Tienes razón dijo el primero –Hagamos un experimento lo más pequeño pero que sea factible, gastar lo menos posible en niveles de los factores, pero realizando el experimento completo para contestar las preguntas arriba indicadas. Es posible, que necesitemos algo de material. Un termómetro, recipientes, fuente de calor, etc. 
Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo.
Maestros Online www.maestronline.com 
2. 
Resuelve el siguiente ejercicio y contesta las preguntas planteadas: Un ingeniero industrial empleado por una compañía refresquera está interesado en los efectos de dos diferentes tipos de botellas de 32 onzas sobre el tiempo de entrega de cajas de 12 botellas del producto. Los dos tipos de botellas son de vidrio y de plástico. Se usan dos empleados para realizar una tarea que consiste en mover 40 cajas del producto 50 pies en una plataforma de carga estándar y acomodarlas en un estante de venta. Se hacen cuatro réplicas de un diseño factorial y los tiempos observados se enlistan en la siguiente tabla. Tipo de botella Empleado 1 2 Vidrio 5.12 4.89 6.65 6.24 4.98 5.00 5.49 5.55 Plástico 4.95 4.95 5.28 4.91 4.27 4.25 4.75 4.71 
Revisar los apoyos visuales de esta actividad y calcula el valor de las siguientes expresiones: 
a) 
(1) 
b) 
a 
c) 
b 
d) 
ab 
e) 
SSA en base a los incisos del a) al d) 
f) 
SSB en base a los incisos del a) al d) 
g) 
SAB en base a los incisos del a) al d) 
h) 
SST 
i) 
SSE 
Analiza los resultados del experimento anterior y usa los valores obtenidos en los incisos para contestar las siguientes preguntas a un 95% de confianza. 
 ¿Quién es la variable respuesta? 
 ¿La variable respuesta depende del tipo de botella? 
 ¿La variable respuesta depende del empleado? 
 ¿Hay interacción entre los factores? 
Ejercicio 
Instrucciones para realizar la actividad 
1. 
Lee el siguiente problema: Cocinar bien lleva su tiempo y esfuerzo pero lo gratificante es el resultados final, que salga de maravilla y con un delicioso sabor. ¿De qué depende que un pastelillo salga sabroso? ¿Qué significa que un pastel salga
Maestros Online www.maestronline.com 
sabroso? Se le ha encargado un ingeniero, que con su equipo de diseño determine cuando menos cuatro factores que influyen en el buen sabor de un pastelillo. Pueden ser el tipo de molde (vidrio, aluminio), la marca de la harina (de marca o libre), si usas o no royal, etc. Como seguramente no conoce el proceso, el ingeniero elige todos los factores a dos niveles solamente para empezar. Le pregunta a un experto cocinero que factores pueden ser los importantes y realiza el experimento. Recuerda que cocinar es tardado y hay que ahorrar lo más posible, por lo tanto lo adecuado es elegir un diseño que le permita ahorrar en tiempo pero obtener buenas conclusiones estadísticamente válidas. En este problema usará todo lo que debe haber en una buena cocina e ir al supermercado por lo que falte. Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 
2. 
Resuelve el siguiente ejercicio: 
 Considera un diseño factorial 25en el cual se desean formar cuatro bloques. Si los efectos a ser confundidos son ABCDE y ABC. Determina las interacciones que quedan en cada bloque. 
 Considera el diseño factorial 24 en el cual se desea tomar sólo uno de los bloques considerando ABC y ABD a ser confundidos. Determina la fracción principal y la estructura de alias de este diseño. 
Ejercicio 
Instrucciones para realizar la actividad 
1. 
Lee el siguiente problema: Cuando nos sirven una bebida refrescante lo más importante es que rápidamente se enfríe el líquido, que esté bien fría y por mucho tiempo. ¿De qué depende esto? Desde el punto de vista de la metodología y filosofía de Taguchi en el diseño de experimentos, ¿Cómo podemos enfriar media tasa de agua a la temperatura más baja posible en la presencia de ciertos factores? ¿Cuáles podrían ser estos factores? ¿Qué característica de calidad podemos utilizar en este caso para medir las cualidades descritas arriba de una bebida refrescante? ¿Qué señal de ruido podemos usar? ¿Qué factores de ruido? y finalmente, ¿Qué arreglo de Taguchi es el adecuado? A un equipo de diseño se le ha pedido contestar las preguntas anteriores sin llegar a realizar el experimento completo. Sólo se le pide generar un buen diseño de lo que se puede hacer, no se pide realizar todo un análisis riguroso, pero si el equipo de diseño quiere ir más haya, adelante. Lo primero, como todo en el diseño de experimentos, es tener claro lo que vamos hacer. Al equipo de diseño se le presentó la siguiente figura que te puede servir de apoyo:
Maestros Online www.maestronline.com 
Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 
2. 
Resuelve el siguiente ejercicio: 
 La siguiente expresión es una función de pérdida de calidad: 
En este caso L(y) es la pérdida en dinero debido a la desviación del proceso o producto del su valor objetivo y es la medida de respuesta del producto, m es el valor objetivo de la respuesta del producto. Los valores son los puntos en los cuales el producto puede fallar o producir una ejecución inaceptable en aproximadamente el 50% de los consumidores. ¿Cuál es la interpretación del valor A0? 
 Para la función de pérdida de calidad del mejor valor nominal para n artículos. 
Determina la menor pérdida económica posible.

Más contenido relacionado

Similar a Analisis y diseño de experimentos

Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013
Maestros Online
 
Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004
Maestros Online
 
Seis sigma 9102
Seis sigma 9102Seis sigma 9102
Seis sigma 9102
Maestros en Linea MX
 
Seis sigma ss13
Seis sigma ss13Seis sigma ss13
Seis sigma ss13
Maestros en Linea MX
 
Seis sigma ss13
Seis sigma ss13Seis sigma ss13
Seis sigma ss13
Maestros Online
 
Seis sigma 9102
Seis sigma 9102Seis sigma 9102
Seis sigma 9102
Maestros Online
 
Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004
Maestros en Linea MX
 
Investigacion de operaciones 3
Investigacion de operaciones 3Investigacion de operaciones 3
Investigacion de operaciones 3
Maestros Online Mexico
 
Seis sigma beta
Seis sigma betaSeis sigma beta
Seis sigma beta
Maestros Online
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013
Maestros en Linea MX
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
Maestros Online
 
Taller de tesis en informática por Ecler MV
Taller de tesis en informática por Ecler MVTaller de tesis en informática por Ecler MV
Taller de tesis en informática por Ecler MV
Ecler Mamani Vilca
 
Seis sigma in09102 2013
Seis sigma in09102 2013Seis sigma in09102 2013
Seis sigma in09102 2013
Maestros en Linea MX
 
Iii capitulo
Iii capituloIii capitulo
Iii capitulo
xavycoello
 
Seis sigma iio09004 2013
Seis sigma iio09004 2013Seis sigma iio09004 2013
Seis sigma iio09004 2013
Maestros en Linea MX
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
Maestros en Linea
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
Maestros Online Mexico
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
Maestros Online
 
Estadistica no parametrica
Estadistica no parametricaEstadistica no parametrica
Estadistica no parametrica
Maestros en Linea
 

Similar a Analisis y diseño de experimentos (20)

Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013
 
Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004
 
Seis sigma 9102
Seis sigma 9102Seis sigma 9102
Seis sigma 9102
 
Seis sigma ss13
Seis sigma ss13Seis sigma ss13
Seis sigma ss13
 
Seis sigma ss13
Seis sigma ss13Seis sigma ss13
Seis sigma ss13
 
Seis sigma 9102
Seis sigma 9102Seis sigma 9102
Seis sigma 9102
 
Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004
 
Investigacion de operaciones 3
Investigacion de operaciones 3Investigacion de operaciones 3
Investigacion de operaciones 3
 
Seis sigma beta
Seis sigma betaSeis sigma beta
Seis sigma beta
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
 
Taller de tesis en informática por Ecler MV
Taller de tesis en informática por Ecler MVTaller de tesis en informática por Ecler MV
Taller de tesis en informática por Ecler MV
 
Seis sigma in09102 2013
Seis sigma in09102 2013Seis sigma in09102 2013
Seis sigma in09102 2013
 
Iii capitulo
Iii capituloIii capitulo
Iii capitulo
 
Seis sigma iio09004 2013
Seis sigma iio09004 2013Seis sigma iio09004 2013
Seis sigma iio09004 2013
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
 
Estadistica no parametrica
Estadistica no parametricaEstadistica no parametrica
Estadistica no parametrica
 

Más de Maestros en Linea

Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Maestros en Linea
 
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Maestros en Linea
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Maestros en Linea
 
Contratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajoContratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajo
Maestros en Linea
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
Maestros en Linea
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Maestros en Linea
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001
Maestros en Linea
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
Maestros en Linea
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Maestros en Linea
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002Control estadistico de calidad ii09002
Control estadistico de calidad ii09002
 
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
 
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Contratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajoContratos colectivos de trabajo
Contratos colectivos de trabajo
 
Contratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantilesContratos civiles y mercantiles
Contratos civiles y mercantiles
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionalesContextos socioculturales de negocios internacionales
Contextos socioculturales de negocios internacionales
 
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
Contextos socioculturales de negocios internacionales ss14
 
Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001Contabilidad financiera pn4001
Contabilidad financiera pn4001
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad y costos
Contabilidad y costosContabilidad y costos
Contabilidad y costos
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14Contabilidad y costos s14
Contabilidad y costos s14
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102Contabilidad cf09102
Contabilidad cf09102
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 
Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14Contabilidad administrativa s14
Contabilidad administrativa s14
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Analisis y diseño de experimentos

  • 1. Maestros Online www.maestronline.com Pide una cotización a nuestros correos Maestros Online Análisis y diseño de experimentos Grupo de problemas Servicio de asesorías y solución de ejercicios Envía tus actividades a ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Maestros Online www.maestronline.com Ejercicio Instrucciones para realizar la actividad 1. Lee el siguiente problema: El Ing. Raúl Pérez ha sido contratado recientemente en la empresa ACME-RANDOM. Los servicios frecuentes de esta empresa son los análisis de procesos y productos de otras empresas. ACME-RANDOM tiene fama de que sus ingenieros tienen una gran preparación en diferentes herramientas y metodologías y de que sus reportes tienen una alta confiabilidad. Raúl Pérez ha sido asignado al área de pruebas de aleaciones. CONSTRUMEGA-INC, es una constructora que desea verificar propiedades estructurales de los diferentes aceros que compra a varios de sus proveedores. Se tiene la impresión de que unos proveedores son mejores que otros pero no tiene una metodología adecuada que le permita confirmar esto. Esta empresa no cuenta con laboratorio de pruebas, ni tiene al personal capacitado para realizar y analizar estas pruebas. La dirección de CONSTRUMEGA-INC, por requerimientos de su principal cliente, ha decidido iniciar un proceso de certificación ISO. La norma ISO en uno de sus puntos, contempla la medición y documentación de sus principales insumos. En el caso de CONSTRUMEGA-INC, uno de ellos es el acero. Por estas razones, decidió contratar los servicios de ACME-RANDOM. Raúl Pérez ha sido asignado al equipo que desarrollará el proyecto de CONSTRUMEGA-INC. Como parte de su entrenamiento, se le ha pedido que genere un primer borrador detallado de los pasos o etapas operativas que se deben llevar a cabo para hacer un buen análisis de propiedades diversas del acero. Esto no implica efectuar el experimento y obtener conclusiones. Sólo se le pide que defina las etapas de éste, las propiedades importantes del acero que se pueden considerar, los factores que influyen en las propiedades del acero y los costos en los que se puede incurrir. Para efectos del reporte final que será entregado, es necesario que se anexe un glosario de términos que sean entendidos por los mandos medios de CONSTRUMEGA-INC. 2. Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. Para todo estudiante, un punto importante es aprender y pasar el curso. Un curso se puede ver como un proceso realizado durante un semestre. En base a esta información y tu propia experiencia, contesta las siguientes preguntas:  ¿Qué significa la expresión “desempeño en el curso”?  ¿Qué variable principal te puede servir para medir el desempeño de un curso?  ¿Qué factores influyen en el desempeño de un curso? Define por lo menos 8.  Toma tres de los factores más importantes para ti, definidos en la pregunta 3 y que consideres que son fáciles de medir.  ¿Qué valores pueden tener los factores seleccionados en el punto 4?  De los factores definidos, ¿cuáles serían factores del diseño, factores controlables y factores de ruido?  En base a la variable principal definida en la pregunta 2, y de los tres factores de la pregunta cuatro. ¿Cómo realizarías el experimento para medir el “desempeño en el curso”? Indica los pasos. Ejercicio Instrucciones para realizar la actividad
  • 3. Maestros Online www.maestronline.com 1. Lee el siguiente problema: La empresa INNOVACIONES S. A. está pensando introducir sus productos en tu comunidad. Son miles o quizás millones los habitantes y por lo tanto, es muy difícil tener la información de cuánto mide, pesa, etc., cada una. Sin embargo, para INNOVACIONES S. A. es deseable conocer características estadísticas importantes de toda la comunidad para poder ofrecer los productos adecuados al mayor rango posible. Por ello, la empresa quiere responde preguntas como las siguientes:  ¿Qué características estadísticas globales de peso, estatura, etc., tiene la población de adultos de tu comunidad?  ¿Cuál sería la estatura o peso promedio de la población adulta de tu comunidad?  De manera formal y usando la estadística, ¿cómo se puede verificar lo anterior?  ¿Qué suposiciones deben cumplir los datos? Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 2. Resuelve el siguiente ejercicio y contesta las preguntas planteadas. Tenemos el siguiente conjunto de datos que representan las medidas del diámetro principal, en pulgadas, de 10 piezas redondas que fabrica una máquina. Las piezas han sido tomadas al azar de una línea de producción. Se afirma que la media de toda la producción es de 1 pulgada y que la varianza es igual a 0.01. ¿Estas afirmaciones serían válidas con un 95% de confianza? Pieza Diámetro principal 1 1.11 2 1.12 3 1.09 4 0.98 5 1.03 6 1.09 7 0.97 8 1.20 9 1.15 10 1.07  ¿Cuál es la hipótesis nula para la media?  ¿Cuál es la hipótesis alternativa para la media?  ¿Cuál es el estadístico de prueba para la media?  ¿Cuál es la fórmula del estadístico de prueba para la media?  ¿Cuál es el valor de la distribución de probabilidad usada y obtenida en tablas para la media?  ¿Cuál es la región de rechazo de la hipótesis nula para la varianza?  ¿Cuál es la hipótesis nula para la varianza?  ¿Cuál es la hipótesis alternativa para la varianza?  ¿Cuál es el estadístico de prueba para la varianza?  ¿Cuál es la fórmula del estadístico de prueba para la varianza?  ¿Cuál es el valor de la distribución de probabilidad usada y obtenida en tablas para la varianza?  ¿Cuál es la región de rechazo de la hipótesis nula para la varianza?
  • 4. Maestros Online www.maestronline.com 3. Al finalizar, envía a tu tutor un reporte con los resultados de los ejercicios anteriores. Ejercicio Instrucciones para realizar la actividad 1. Lee el siguiente problema: El departamento de recursos humanos de una empresa grande realiza exámenes de habilidades y aptitudes a todos los nuevos candidatos. Históricamente, se han aplicado dos tipos de exámenes a un total de 2000 candidatos, 1000 exámenes de cada tipo a 1000 candidatos. Se han registrado sus calificaciones en dos archivos en EXCEL (problema3a.xls, y problema3b.xls) que se anexan. Los dos exámenes pretenden medir lo mismo y se han generado en diferentes momentos por los responsables que han pasado por el área de recursos humanos. En estos exámenes se ha querido medir habilidades y aptitudes que la empresa necesita de sus trabajadores para enfrentar los retos y proyectos que desarrolla. En general, el candidato debe ser una persona capaz de planear, administrar, llevar a cabo procesos, proyectos y saber enfrentar los conflictos que surgen. Se considera que entre más alta sea la calificación que un candidato obtiene en el examen es mejor para la empresa. El departamento de recursos humanos desea verificar si los dos exámenes dan los mismos resultados en promedio. Es deseable para la empresa usar los dos exámenes. ¿Cómo podemos verificar esto de manera formal usando la estadística? ¿Qué suposiciones estadísticas deben cumplir los datos para aplicar técnicas estadísticas que permitan dar respuesta a la primera pregunta? Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 2. Resuelve los siguientes ejercicios y contesta las preguntas planteadas: La resistencia del concreto depende de los métodos usados para secar éste. Dos métodos diferentes de secado aplicados a diferentes muestras dieron los siguientes resultados: En este caso considera que las varianzas son iguales y conocidas. ¿Los dos métodos parecen dar diferentes niveles de resistencia? Considera = 0.05  ¿Cuál es la hipótesis nula y la hipótesis alternativa?  ¿Cuál es el valor del estadístico de prueba?  ¿Cuál es la región de aceptación de la hipótesis nula?
  • 5. Maestros Online www.maestronline.com Los siguientes datos son los tiempos obtenidos por dos métodos de ensamblado. ¿Hay evidencia estadística de que los tiempos promedios de ensamblaje son diferentes bajo los dos métodos? Usa = 0.01 y considera que :  ¿Cuál es la hipótesis nula y la hipótesis alternativa con respecto a las medias?  ¿Cuál es el valor del estadístico de prueba con respecto a las medias?  ¿Cuál es la región de aceptación de la hipótesis nula con respecto a las medias?  ¿Es válida estadísticamente la suposición con respecto a la igualdad de varianzas? Ejercicio Instrucciones para realizar la actividad 1. Lee el siguiente problema: Dos estudiantes de ingeniería se preguntaban: ¿A qué ángulo, con respecto a la horizontal, hay que disparar una arma para que la bala alcance su máxima trayectoria? ¿Qué otros factores influyen en la distancia que puede alcanzar la bala? Un tercer estudiante les comenta que en un curso de física recuerda que le dieron la respuesta que es a 45° pero que desconoce porqué es la respuesta correcta. -Un buen ingeniero no se creé fácilmente las cosas- contesta el primer estudiante-; ¿cómo podríamos diseñar un experimento que nos permita llegar a una respuesta clara, objetiva y válida a las preguntas anteriores?- replica el segundo. El tercer estudiante propone desarrollar un experimento lo más completo y real posible que les permita encontrar la respuesta a las preguntas anteriores. Para esta actividad los tres estudiantes seguramente necesitarán pistolas, cintas de medir, hojas para registrar datos. ¡Deben utilizar pistolas de juguete de buena calidad no verdaderas! Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 2. Resuelve los siguientes ejercicios y contesta las preguntas planteadas: I. Se estudia la resistencia a la tensión del cemento Pórtland. Pueden usarse económicamente cuatro diferentes técnicas de mezclado. Se han colocado los siguientes datos:
  • 6. Maestros Online www.maestronline.com Técnica de mezclado Resistencia a la tensión 1 3129 3000 2865 2890 2 3200 3300 2975 3150 3 2800 2900 2985 3050 4 2600 2700 2600 2765 a) Realiza la prueba ANOVA. Utiliza = 0.05. ¿Son iguales, estadísticamente, las cuatro técnicas de mezclado? b) Construye una gráfica de probabilidades normal de los residuos. ¿Qué conclusiones se sacarían acerca de la validez del supuesto de normalidad? c) Usa los métodos de Scheffé, MDS, Tukey y Duncan y ordenas las medias de acuerdo a los resultados de cada uno de estos métodos. Es recomendable que elija uno de los métodos y abarcar los cuatro. d) Realiza la prueba de igualdad de varianzas de Bartlett. e) ¿Este experimento es de efectos fijos o de efectos variables? ¿Porqué? f) ¿Dónde podrían usarse bloques en este ejemplo? II. Un químico quiere probar el efecto de cuatro agentes químicos sobre la resistencia de un tipo particular de tela. Debido a que podría haber variabilidad de un rollo de tela a otro, el químico decide usar un diseño de bloques aleatorizados, con los rollos de tela considerados como bloques. Selecciona cinco rollos y aplica los cuatro agentes químicos de manera aleatoria a cada rollo. Utilizar el método ANOVA para analizar los datos de este experimento. Utiliza = 0.05 y saca conclusiones adecuadas. III. Un ingeniero industrial investiga el efecto de cuatro métodos de ensamblaje (A, B, C y D) sobre el tiempo de ensamblaje de un componente de televisor a color. Se seleccionan cuatro operadores para el estudio. Además, el ingeniero sabe que todos los métodos de ensamblaje producen fatiga, de tal modo que el tiempo requerido para el último ensamblaje puede ser mayor que para el primero, independientemente del método. Es decir, se desarrolla una tendencia en el tiempo de ensamblaje requerido. Para tomar en cuenta esta fuente de variabilidad, el ingeniero emplea el diseño del cuadrado latino que se presenta a continuación. Analiza los datos de este experimento ( = 0.05) y saca conclusiones apropiadas. Orden de ensamblaje Operador 1 2 3 4 1 C=10 D=14 A=7 B=8 2 B= 7 C=18 D=11 A=8 3 A=5 B=10 C=11 D=9 4 D=10 A=10 B=12 C=14 Instrucciones para realizar la actividad 1. Lee el siguiente problema: ¿De qué dependerá que un vaso con agua caliente se conserve así por mayor tiempo? A la empresa VASOS Y RECIPIENTES, S. A. de C. V., se le ha encargado diseñar un vaso que sea capaz de conservar por más tiempo el agua caliente. El Ing. Pérez jefe de nuevos productos de la empresa, es el responsable de dicho proyecto. Para empezar, el Ing. Pérez quiere hacer un diseño de experimentos donde sólo se consideren dos variables sobre el vaso. Estas variables pueden ser: la forma del vaso, el material de que está hecho, su color; etc. Para cada una de las variables, se quiere considerar por
  • 7. Maestros Online www.maestronline.com lo menos tres opciones que permitan evaluar una diversidad adecuada de casos. ¿Qué variables puede usar el Ing. Pérez en su experimento que sean fáciles de medir? ¿Cuántos valores puede usar en cada una de las variables? Realiza el primer experimento del Ing. Pérez (planteado anteriormente) y analiza estadísticamente los resultados haciendo uso de una técnica de diseño de experimentos que contemple las suposiciones establecidas. Para este experimento será necesario que cuentes con diferentes tipos de vasos (con las características que decidan seleccionar), agua, parrilla y termómetros. Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 2. Resuelve el siguiente ejercicio y contesta las preguntas planteadas. Se estudia el rendimiento de un proceso químico. Se piensa que las dos variables más importantes son la presión y la temperatura. Se seleccionan tres niveles de cada factor y se lleva a cabo un experimento factorial con dos réplicas. Los datos del rendimiento son: Temperatura Presión (psig) 200 215 230 150 90.4, 902 90.7, 90.6 90.2, 90.4 160 90.1, 90.3 90.5, 90.6 89.9, 90.1 170 90.5, 90.7 90.8, 90.9 90.4, 90.1 a) Obtén las siguientes expresiones: y... yi.. y.j. yij. para todos los valores de i y de j dentro de su rango. b) Analiza los datos y aplica el diseño factorial de dos factores completos con dos réplicas y obtén conclusiones adecuadas con respecto a las hipótesis que se pueden probar. c) Construye la gráfica de los residuos y determina si el método usado sería adecuado. 3. Al finalizar envía a tu tutor un reporte, el cual contendrá los resultados y respuestas de los ejercicios anteriores. Ejercicio Instrucciones para realizar la actividad 1. Lee el siguiente problema: En una panadería uno de los controles sanitarios más importantes que se debe cumplir ante las autoridades es el peso mínimo de cada pieza. Se desea realizar un análisis estadístico en la panadería “El Cocolito” para verificar si se está cumpliendo actualmente la especificación de peso indicada arriba. Para ello, el dueño del
  • 8. Maestros Online www.maestronline.com negocio recabó los pesos de piezas de pan elaboradas durante 20 días (cinco días por semana de lunes a viernes, es decir, 4 semanas), por dos panaderos y usando dos máquinas. Las especificaciones señalan que el peso correcto de cada pieza de pan debe estar entre 200 y 225 gr. Los resultados se muestran en la siguiente tabla. Día Panadero Máquina N° 1 Máquina N° 2 1 A 209.2 209.5 210.2 212.0 214.3 221.8 214.6 214.4 2 A 208.5 208.7 206.2 207.8 215.3 216.7 212.3 212.0 3 A 204.2 210.2 210.5 205.9 215.7 213.8 215.2 202.7 4 B 204.0 203.3 198.2 199.9 212.5 210.2 211.3 210.4 5 B 209.6 203.7 213.2 209.2 208.4 214.9 212.8 214.8 6 A 208.1 207.9 211.0 206.2 212.3 216,2 208.4 210.8 7 A 205.2 204.8 198.7 205.8 208.1 211.9 212.9 209.0 8 B 199.0 197.7 202.0 213.1 207.5 209.9 210.6 212.3 9 B 197.2 210.6 199.5 215.3 206.9 207.1 213.6 212.2 10 B 199.1 207.2 200.8 201.2 209.6 209.5 206.8 214.2 11 A 204.6 207.0 200.8 204.6 212.2 209.8 207.6 212.6 12 B 214.7 207.5 205.8 200.9 211.4 211.2 214.4 212.6 13 B 204.1 196.6 204.6 199.4 209.6 209.2 206.1 207.1 14 A 200.2 205.5 208.0 202.7 203.5 206.9 210.6 212.3 15 A 201.1 209.2 205.5 200.0 209.1 206.3 209.8 211.4 16 A 201.3 203.1 196.3 205.5 208.0 207.9 205.3 203.6 17 B 202.2 204.4 202.1 206.6 210.0 209.4 209.1 207.0 18 B 194.1 211.0 208.4 202.6 215.6 211.8 205.4 209.0 19 B 204.8 201.3 208.4 212.3 214.5 207.5 212.9 204.3 20 A 200.6 202.3 204.3 201.4 209.1 205.8 212.0 204.2 Observemos que el proceso tiene tres factores para la variable respuesta. En base a la información proporcionada, ¿cómo se puede llevar a cabo un análisis estadístico y determinar si el peso del pan depende de los factores presentes? Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 2 Resuelve los siguientes ejercicios y contesta las preguntas planteadas: Un investigador está interesado en obtener uniformidad al llenar cierto tipo de botellas con líquido por medio de un proceso de manufactura. Teóricamente la máquina llena cada botella con la misma cantidad pero la realidad indica que hay pequeñas variaciones debidas a varias fuentes. Por lo tanto, quisiera conocer el efecto de estas fuentes y entonces poder reducir sus posibles efectos negativos. El ingeniero de procesos puede controlar tres variables durante el proceso de llenado: el porcentaje de carbonación (A), la presión en el llenado (B) y la cantidad de botellas surtidas por minuto en la línea de llenado (C). La presión y la rapidez de surtido de las botellas se pueden controlar fácilmente, no tanto así la carbonación, la cual depende de la temperatura. Pero, para efectos prácticos consideraremos que está en tres niveles 10%, 12% y 14%. Así mismo, se escogen dos niveles para la presión 25 y 30 psi y dos niveles para la rapidez de surtido de las botellas 200 y 250 botellas por minuto. Se decide hacer dos corridas de cada combinación posible de los factores efectuadas en forma aleatoria y se obtienen los siguientes resultados: Presión 25 psi 30 psi Carbonación 200 bmp 250 bmp Carbonación 200 bmp 250 bmp
  • 9. Maestros Online www.maestronline.com 10 % -3, -1 -1, 0 10% -1, 0 1, 1 12% 0, 1 2, 1 12% 2, 3 6, 5 14% 5, 4 7, 6 14% 7, 9 10, 11 Determinar si hay diferencia significativa en el proceso debido a cada factor y posibles interacciones. Determina el valor de las siguientes expresiones. ¿Cuál es la relación de esta parte con la del renglón de arriba? ¿Son dos pasos diferentes de la tarea o se requiere determinar el valor de las expresiones para determinar si existe diferencia significativa en el proceso? a) y1111 b) y111. c) y11.. d) y1... e) y.... f) SSA g) SSB h) SSC i) SSAB j) SSAC k) SSBC l) SSABC m) SST n) SSE 3. Al terminar, los resultados Ejercicio Instrucciones para realizar la actividad 1. Lee el siguiente problema: La HeliCorp le ha encargado a tu equipo de diseñadores construir un helicóptero de papel que vuele el mayor tiempo posible. Se piensa que existen más de tres factores que influyen en el tiempo de vuelo. La HeliCorp tiene al concurso el diseño del mejor helicóptero de papel y para ello ha puesto algunas restricciones que deben cumplir como mínimo todos los equipos concursantes. Se puede usar una hoja rectangular de 5 cm de ancho por 10 cm de largo como cuerpo principal (observa la figura 1). Sobre el cuerpo principal, se pueden hacer cortes para generar las alas al doblar (observa la figura 2). Se puede anexar un clip, o dos clips u otros objetos a modo de estabilizador (observa la figura 2). Se puede considerar el tipo de papel, anexar otros cortes, etc. ¿Qué factores son los que podemos considerar y medir fácilmente? Realiza un experimento tomando en cuenta por lo menos cuatro factores, a por lo menos tres niveles cada uno. ¿Cómo puedes mostrar y convencer de los resultados de tu experimento en un informe adecuado a la alta dirección de HeliCorp? Tu informe debe ser completo, convincente, con evidencias suficientes e
  • 10. Maestros Online www.maestronline.com indicando que combinación de factores de los considerados es el adecuado. Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 2. Resuelve el siguiente ejercicio: En un diseño factorial de cuatro factores, digamos A, B, C y D; con 4, 3, 2 y 5 niveles, respectivamente, y 3 réplicas completas, determina la tabla completa de análisis de varianza. Esto implica poner las sumas de todas las sumas de cuadrados de manera semejante a como está indicado en los teoremas 1, 2, 3 y 4 indicados en los diseños anteriores. Ejercicio Instrucciones para realizar la actividad 1. Lee el siguiente problema: Dos amigos ingenieros estaban platicando y uno le pregunta a otro - ¿Qué hierve más rápido el agua pura o el agua con sal? ¿Agua en un recipiente tapado o en uno destapado? ¿Qué otra condición podemos considerar y probar con facilidad para determinar de que depende el tiempo en que hierve el agua? Es posible que conozcamos la respuesta parcial a estas preguntas, pero ¿cómo lo podemos verificar como ingenieros? El segundo amigo dijo entonces -La mayor parte de las veces realizar experimentos es costoso en tiempo, dinero y esfuerzo. Por ello, cuando vamos a investigar o realizar un proceso nuevo del que sabemos poco, no es conveniente de un golpe gastar toda nuestra energía, tiempo y dinero en un experimento ambicioso. Es mejor ir con cautela. Tienes razón dijo el primero –Hagamos un experimento lo más pequeño pero que sea factible, gastar lo menos posible en niveles de los factores, pero realizando el experimento completo para contestar las preguntas arriba indicadas. Es posible, que necesitemos algo de material. Un termómetro, recipientes, fuente de calor, etc. Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo.
  • 11. Maestros Online www.maestronline.com 2. Resuelve el siguiente ejercicio y contesta las preguntas planteadas: Un ingeniero industrial empleado por una compañía refresquera está interesado en los efectos de dos diferentes tipos de botellas de 32 onzas sobre el tiempo de entrega de cajas de 12 botellas del producto. Los dos tipos de botellas son de vidrio y de plástico. Se usan dos empleados para realizar una tarea que consiste en mover 40 cajas del producto 50 pies en una plataforma de carga estándar y acomodarlas en un estante de venta. Se hacen cuatro réplicas de un diseño factorial y los tiempos observados se enlistan en la siguiente tabla. Tipo de botella Empleado 1 2 Vidrio 5.12 4.89 6.65 6.24 4.98 5.00 5.49 5.55 Plástico 4.95 4.95 5.28 4.91 4.27 4.25 4.75 4.71 Revisar los apoyos visuales de esta actividad y calcula el valor de las siguientes expresiones: a) (1) b) a c) b d) ab e) SSA en base a los incisos del a) al d) f) SSB en base a los incisos del a) al d) g) SAB en base a los incisos del a) al d) h) SST i) SSE Analiza los resultados del experimento anterior y usa los valores obtenidos en los incisos para contestar las siguientes preguntas a un 95% de confianza.  ¿Quién es la variable respuesta?  ¿La variable respuesta depende del tipo de botella?  ¿La variable respuesta depende del empleado?  ¿Hay interacción entre los factores? Ejercicio Instrucciones para realizar la actividad 1. Lee el siguiente problema: Cocinar bien lleva su tiempo y esfuerzo pero lo gratificante es el resultados final, que salga de maravilla y con un delicioso sabor. ¿De qué depende que un pastelillo salga sabroso? ¿Qué significa que un pastel salga
  • 12. Maestros Online www.maestronline.com sabroso? Se le ha encargado un ingeniero, que con su equipo de diseño determine cuando menos cuatro factores que influyen en el buen sabor de un pastelillo. Pueden ser el tipo de molde (vidrio, aluminio), la marca de la harina (de marca o libre), si usas o no royal, etc. Como seguramente no conoce el proceso, el ingeniero elige todos los factores a dos niveles solamente para empezar. Le pregunta a un experto cocinero que factores pueden ser los importantes y realiza el experimento. Recuerda que cocinar es tardado y hay que ahorrar lo más posible, por lo tanto lo adecuado es elegir un diseño que le permita ahorrar en tiempo pero obtener buenas conclusiones estadísticamente válidas. En este problema usará todo lo que debe haber en una buena cocina e ir al supermercado por lo que falte. Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 2. Resuelve el siguiente ejercicio:  Considera un diseño factorial 25en el cual se desean formar cuatro bloques. Si los efectos a ser confundidos son ABCDE y ABC. Determina las interacciones que quedan en cada bloque.  Considera el diseño factorial 24 en el cual se desea tomar sólo uno de los bloques considerando ABC y ABD a ser confundidos. Determina la fracción principal y la estructura de alias de este diseño. Ejercicio Instrucciones para realizar la actividad 1. Lee el siguiente problema: Cuando nos sirven una bebida refrescante lo más importante es que rápidamente se enfríe el líquido, que esté bien fría y por mucho tiempo. ¿De qué depende esto? Desde el punto de vista de la metodología y filosofía de Taguchi en el diseño de experimentos, ¿Cómo podemos enfriar media tasa de agua a la temperatura más baja posible en la presencia de ciertos factores? ¿Cuáles podrían ser estos factores? ¿Qué característica de calidad podemos utilizar en este caso para medir las cualidades descritas arriba de una bebida refrescante? ¿Qué señal de ruido podemos usar? ¿Qué factores de ruido? y finalmente, ¿Qué arreglo de Taguchi es el adecuado? A un equipo de diseño se le ha pedido contestar las preguntas anteriores sin llegar a realizar el experimento completo. Sólo se le pide generar un buen diseño de lo que se puede hacer, no se pide realizar todo un análisis riguroso, pero si el equipo de diseño quiere ir más haya, adelante. Lo primero, como todo en el diseño de experimentos, es tener claro lo que vamos hacer. Al equipo de diseño se le presentó la siguiente figura que te puede servir de apoyo:
  • 13. Maestros Online www.maestronline.com Realiza el procedimiento de trabajo del problema y desarrolla un escrito en el que des respuestas que apoyen a la comprensión del mismo. 2. Resuelve el siguiente ejercicio:  La siguiente expresión es una función de pérdida de calidad: En este caso L(y) es la pérdida en dinero debido a la desviación del proceso o producto del su valor objetivo y es la medida de respuesta del producto, m es el valor objetivo de la respuesta del producto. Los valores son los puntos en los cuales el producto puede fallar o producir una ejecución inaceptable en aproximadamente el 50% de los consumidores. ¿Cuál es la interpretación del valor A0?  Para la función de pérdida de calidad del mejor valor nominal para n artículos. Determina la menor pérdida económica posible.