SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Preparatoria no. 4
Alejandra Lizbeth AnguianoMuñoz
6°C t/v
Unidad de aprendizaje: AnálisisEconómico
Profesor: Omar AlejandroMartínez Torres
Análisis de competencias.
Competencia especifica de la unidad de aprendizaje: Analiza e interpreta
los fenómenos económicos en sus ámbitos regional, nacional y global.
Módulo 1: Identifica las corrientes del pensamiento económico.
Describe el funcionamiento de la realidad económica, de acuerdo a los
elementos que la componen y su interrelación entre sí, identificando a la
economía como ciencia.
Cumplo con esta competencia casi en su totalidad. Aprendí que la
economía es una ciencia social que se relaciona con otras ciencias, que
posee dos definiciones, la objetiva (Marxista) y la subjetiva (Marginalista),
que cuenta con distintos modelos económicos, ya sean macroeconómicos o
microeconómicos y que estos se basan en escuelas del pensamiento
económico.
Módulo 2: Explica con fundamento en la teoría económica las relaciones
eficientes de los agentes económicos en los mercados, igualmente le
permite generar destrezas y habilidades para poder representar fenómenos
económicos, apoyados en los modelos matemáticos y conceptuales.
Esta competencia la cumplo a un nivel intermedio. Aprendí que la utilidad
se refiere a la satisfacción de una necesidad por medio de un bien o
servicio, que mientras más cantidad de un bien se posea la utilidad
disminuirá; aprendí cuales son y cómo funcionan las leyes de la oferta y la
demanda, a calcular su elasticidad y a realizar graficas con base en estos
datos.
Módulo 3: Argumenta desde la economía de su país el comportamiento de
los actores económicos y su influencia a nivel local, nacional y/o global.
Esta competencia la cumplo también casi en su totalidad. Aprendí acerca
de los cambios económicos por los que ha pasado nuestro país, sobre la
inflación, porque y como se llevó a cabo la devaluación de nuestra moneda,
que es la deuda pública, como es nuestra política económica y nuestro
sistema financiero.
Módulo 4: Identifica y explica las relaciones económicas del mercado
global para contrastar la optimización de su funcionamiento.
Esta competencia la cumplo a un nivel bajo. Aprendí los pros y contras
que conllevan la importación y exportación y que la globalización es parte
de nuestra vida y que así como brinda beneficios a algunos países,
también perjudica a otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 Macro
Tema 1 MacroTema 1 Macro
Tema 1 Macro
kynos
 
Republica bolivarian de venezuela
Republica bolivarian de venezuelaRepublica bolivarian de venezuela
Republica bolivarian de venezuela
Harving Dario
 
Economia Saia Lynnel Araque
Economia Saia Lynnel AraqueEconomia Saia Lynnel Araque
Economia Saia Lynnel Araque
Lynnel_Araque
 
Programa de economía de 5to año
Programa de economía de 5to añoPrograma de economía de 5to año
Programa de economía de 5to año
sandra_mariscal
 
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Moraejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
tropos5
 

La actualidad más candente (18)

Que es la economía!
Que es la economía!Que es la economía!
Que es la economía!
 
Tema 1 Macro
Tema 1 MacroTema 1 Macro
Tema 1 Macro
 
Análisis económico tarea 4, evaluacion modulos
Análisis económico tarea 4, evaluacion modulosAnálisis económico tarea 4, evaluacion modulos
Análisis económico tarea 4, evaluacion modulos
 
Presentación economía política ii
Presentación economía política iiPresentación economía política ii
Presentación economía política ii
 
Republica bolivarian de venezuela
Republica bolivarian de venezuelaRepublica bolivarian de venezuela
Republica bolivarian de venezuela
 
Manuel_Marval [La Economía]
Manuel_Marval [La Economía]Manuel_Marval [La Economía]
Manuel_Marval [La Economía]
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Francisco_sandoval
Francisco_sandovalFrancisco_sandoval
Francisco_sandoval
 
La Economia
La Economia La Economia
La Economia
 
Economia Saia Lynnel Araque
Economia Saia Lynnel AraqueEconomia Saia Lynnel Araque
Economia Saia Lynnel Araque
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
 
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírezTaller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
Programa de economía de 5to año
Programa de economía de 5to añoPrograma de economía de 5to año
Programa de economía de 5to año
 
Enza consales
Enza consalesEnza consales
Enza consales
 
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Moraejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
ejercicio1 Juan Carlos Sánchez Mora
 
Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínez
Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínezTaller de economía mexicana ii jorge lópez martínez
Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínez
 

Destacado

Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
Sabrina Reyes
 

Destacado (7)

Ciencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaCiencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economía
 
Economia y su relacion con otras ciencias
Economia y su relacion con otras cienciasEconomia y su relacion con otras ciencias
Economia y su relacion con otras ciencias
 
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
 
Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.
 
Relación de la economía con la física, química y biologia
Relación de la economía con la física, química y biologiaRelación de la economía con la física, química y biologia
Relación de la economía con la física, química y biologia
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 

Similar a Analisís de competencias

Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Cielo Yman
 
Aneefmacroeconomia
AneefmacroeconomiaAneefmacroeconomia
Aneefmacroeconomia
teresa945
 

Similar a Analisís de competencias (20)

Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollarCompetencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
 
Competencias desarrolladas en el curso.
Competencias desarrolladas en el curso.Competencias desarrolladas en el curso.
Competencias desarrolladas en el curso.
 
Act.4 modulo 4
Act.4  modulo 4Act.4  modulo 4
Act.4 modulo 4
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Los Modelos de Mercado
Los Modelos de MercadoLos Modelos de Mercado
Los Modelos de Mercado
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura  análisis económicoReportes de lectura  análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
 
Micro eco
Micro ecoMicro eco
Micro eco
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Principios de macroeconomía clase 1
Principios de macroeconomía clase 1Principios de macroeconomía clase 1
Principios de macroeconomía clase 1
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
 
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
 
Aneefmacroeconomia
AneefmacroeconomiaAneefmacroeconomia
Aneefmacroeconomia
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Analisís de competencias

  • 1. Universidad de Guadalajara Preparatoria no. 4 Alejandra Lizbeth AnguianoMuñoz 6°C t/v Unidad de aprendizaje: AnálisisEconómico Profesor: Omar AlejandroMartínez Torres
  • 2. Análisis de competencias. Competencia especifica de la unidad de aprendizaje: Analiza e interpreta los fenómenos económicos en sus ámbitos regional, nacional y global. Módulo 1: Identifica las corrientes del pensamiento económico. Describe el funcionamiento de la realidad económica, de acuerdo a los elementos que la componen y su interrelación entre sí, identificando a la economía como ciencia. Cumplo con esta competencia casi en su totalidad. Aprendí que la economía es una ciencia social que se relaciona con otras ciencias, que posee dos definiciones, la objetiva (Marxista) y la subjetiva (Marginalista), que cuenta con distintos modelos económicos, ya sean macroeconómicos o microeconómicos y que estos se basan en escuelas del pensamiento económico. Módulo 2: Explica con fundamento en la teoría económica las relaciones eficientes de los agentes económicos en los mercados, igualmente le permite generar destrezas y habilidades para poder representar fenómenos económicos, apoyados en los modelos matemáticos y conceptuales. Esta competencia la cumplo a un nivel intermedio. Aprendí que la utilidad se refiere a la satisfacción de una necesidad por medio de un bien o servicio, que mientras más cantidad de un bien se posea la utilidad disminuirá; aprendí cuales son y cómo funcionan las leyes de la oferta y la demanda, a calcular su elasticidad y a realizar graficas con base en estos datos. Módulo 3: Argumenta desde la economía de su país el comportamiento de los actores económicos y su influencia a nivel local, nacional y/o global. Esta competencia la cumplo también casi en su totalidad. Aprendí acerca de los cambios económicos por los que ha pasado nuestro país, sobre la inflación, porque y como se llevó a cabo la devaluación de nuestra moneda, que es la deuda pública, como es nuestra política económica y nuestro sistema financiero. Módulo 4: Identifica y explica las relaciones económicas del mercado global para contrastar la optimización de su funcionamiento. Esta competencia la cumplo a un nivel bajo. Aprendí los pros y contras que conllevan la importación y exportación y que la globalización es parte de nuestra vida y que así como brinda beneficios a algunos países, también perjudica a otros.