SlideShare una empresa de Scribd logo
Sabrina Estefanía Cerda Reyes
Universidad de Guadalajara
Preparatoria N°4
6°D T/V
La economía se define como la ciencia que estudia los
modos a proceder para la administración y gestión de
unos recursos limitados y disponibles, con objeto de
obtener unos bienes o servicios que satisfagan las
necesidades de las personas u organizaciones.
La economía se basa principalmente en convertir los
recursos de nuestro entorno, en productos capaces de
satisfacer las necesidades humanas.
 Historia
La historia está relacionada con la
economía de numerosas maneras.
En primer lugar, le proporciona a la
economía con el material que los
economistas pueden analizar. En
segundo lugar, la historia ha sido
influenciada en gran medida por
factores económicos. De hecho,
muchas guerras, conflictos y
revoluciones se produjeron como
resultado de disputas económicas.
Además, numerosos inventos que
le dieron forma al curso de la
historia se introdujeron para
mejorar la condición económica del
inventor o de las personas en
general.
 Geografía
La geografía es otra ciencia social
que está estrechamente vinculada
con la economía. Una posición
geográfica favorable es un factor
determinante importante de la
prosperidad de una nación. Los
factores principales de la posición
geográfica de un país que
determinan su potencial
económico son la proximidad a
los mercados y la abundancia de
los recursos disponibles
 Ciencia política
La política y la economía van de
la mano. Como John Maynard
Keynes, un famoso economista,
observó una vez: "Los hombres
prácticos, que se creen muy
exentos de cualquier influencia
intelectual, suelen ser esclavos de
algún economista difunto". Las
teorías económicas influyen en la
política. Por ejemplo, las ideas de
la economía la liberalización
promovida por Milton Freedman
tuvo una gran influencia en la
política del presidente Reagan.
Las teorías políticas también
influyen en la economía. Por
ejemplo, el teórico de la economía
Adam Smith usó muchas ideas
políticas del pensador John
Locke.
 Filosofía
La filosofía y la economía están
tan estrechamente entrelazadas
que a veces es imposible
distinguir una de la otra. Por
ejemplo, muchos de los escritos
de Karl Marx puede ser
catalogados tanto como obras
económicas y filosóficas. Otro
ejemplo es Milton Freedman.
Aunque es principalmente
considerado como un economista,
una filosofía libertaria distinta
juega un papel central en todas
sus ideas.
 Matemáticas
Las matemáticas proporciona las
herramientas que utilizan los
economistas. De particular
importancia son el álgebra y el
cálculo, ya que les permiten a los
economistas construir elaborados
modelos econométricos para
estudiar el producto interno bruto
(PIB), el empleo, la inflación y
otras variables macroeconómicas.
Las matemáticas también se
utilizan en la microeconomía, por
ejemplo, para calcular el precio
óptimo de un bien económico.
 Tecnología
Relaciona al hombre con su medio
físico, tanto el mundo natural como las
modificaciones llevadas a cabo por los
científicos.
La explotación de los inventos en los
dos últimos siglos ha transformado las
relaciones económicas, y así, por
ejemplo, la revolución de los transportes
"ha aniquilado las distancias"; al reducir
los costes, ha hecho posible el cambio
de la producción de pequeñas unidades
a la producción en gran escala, que
resulta mucho más económica debido a
que se puede explotar las economías de
escala.
 Derecho
La actividad económica funciona
dentro de las condiciones impuestas
por el hombre, la más importante de
estas condiciones es la ley que
gobierna la propiedad.
En un país democrático la mayor
parte de la propiedad es privada; un
sistema de mercados competitivos y
la iniciativa privada es la base de su
estructura. La ley que gobierna la
formación y conducta de las
empresas es la segunda; la de
contratos es la tercera.
La organización industrial ha
mantenido sus mercados en una
situación más competitiva de lo que
hubiera sido en su ausencia.
Además hoy en día en los
mercados existe un cambio de
actitud con respecto a la economía
pues esta ha dado lugar a una
nueva legislación anti-monopolio.
 Psicología
La forma en que los hombres
reaccionan a las condiciones
cambiantes, las dificultades y las
oportunidades, afectaran sus
decisiones económicas.
Los hombres a menudo actúan
impulsivamente, quizá contra sus
propios intereses, o con un
espíritu público igualmente
opuesto a sus propios intereses
personales.
El análisis económico hace uso
de modelos en los que se supone
que los hombres compran en el
mercado más barato y venden en
él más caro
 Lógica
La economía sigue los métodos
lógicos de razonamiento que se
emplean en todas las ciencias
"empíricas", es decir, aquellos
basados en la experimentación.
La proposición particular describe
la causa de la ocurrencia, y la
predicción específica o deducción
describe el efecto. Todas las
ciencias empíricas son así
sistemas de hipótesis de lo que es
posible obtener una visión del
mundo mediante la deducción
pura.
La economía intenta establecer
proposiciones que sean
universalmente aplicables y que
sean capaces de explicar la
realidad y susceptibles de
verificación.
 Física
Específicamente la relación de la
Física y la Economía parte de la
necesidad de considerar a la
economía como un sistema
complejo en el cual se necesitan
modelos matemáticos que
permitan predecir como va a
cambiar el flujo de capitales,
tendencias de compras e
inversiones, etc.
Por ejemplo, sabiendo por
adelantado que va a suceder en
el mercado, se pueden tomar
medidas rápidas que beneficien a
las grandes empresas.
En algunos países, a partir de la
importancia de esta relación entre
la Física y la Economía, se habla
de una nueva disciplina, llamada
Econofísica.
 Química
La química es una ciencia que
estudia los componentes
necesarios para la elaboración
de productos de esta línea, y al
relacionarlo con la economía
vemos que ambos se relacionan
en cantidades y precios. Así por
ejemplo el precio y cantidad de
petróleo depende del mercado y
este del sistema económico en
que se encuentre el país.
 Biología
La bioeconomía propone una
utilización más razonable de lo
que nos rodea, cuidando los
elementos que nos son comunes
a las diferentes formas de vida
que compartimos el planeta tierra.
(ciencia de la gestión de la
sustentabilidad. Su finalidad es
alcanzar un desarrollo socio-
económico sostenible, a través de
un uso eficiente de los recursos
naturales. No es una rama de la
teoría económica, sino un campo
de estudio transdisciplinar, en el
que participan además de
economistas, científicos de otras
áreas como la biología, la física
etc. )
 La ciencia aplicada trata de resolver problemas
específicos o conjuntos de problemas, o de crear
productos. Desarrollar un mejor panel solar para crear
energía eléctrica de forma más económica involucra a la
física y la química aplicadas. Crear un tratamiento para
hallar la cura a una enfermedad corresponde a la
biología aplicada. Crear una mejor manera de
diagnosticar una enfermedad mental se trata de
psicología o psiquiatría aplicada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia Jesus Murillo
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)JESUS MARCANO
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaErika Picon
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA EstebanBarreto10
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Daniel Ruiz
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economíajuancadnl
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicaspetardatareas
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCarlos Garde Ba
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaCLAUDIA García
 
Economia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaEconomia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaIvon Sanchez
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausClaudia Hernández
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasAdrián Rangel Estrada
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Carlos Benitez
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia
 
Qué ciencias se relacionan con la economía
Qué ciencias se relacionan con la economía Qué ciencias se relacionan con la economía
Qué ciencias se relacionan con la economía
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
Las leyes economicas
Las leyes economicasLas leyes economicas
Las leyes economicas
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
 
Economia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaEconomia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y Normativa
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
 
Heterodoxia
HeterodoxiaHeterodoxia
Heterodoxia
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
 
Aportaciones economia
Aportaciones economiaAportaciones economia
Aportaciones economia
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
 

Destacado

Ciencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaCiencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaALEJANDRA ANGUIANO
 
Teoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienaciónTeoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienaciónestefymendezxala
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...Romer Bentes Prado
 

Destacado (6)

Ciencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaCiencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economía
 
Teoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienaciónTeoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienación
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Teoría Marxista
Teoría MarxistaTeoría Marxista
Teoría Marxista
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 

Similar a Relación de la economía con otras ciencias

Similar a Relación de la economía con otras ciencias (20)

Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.
 
Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
 
Economía y la relación con otras ciencias actividad 0.1
Economía y la relación con otras ciencias actividad 0.1Economía y la relación con otras ciencias actividad 0.1
Economía y la relación con otras ciencias actividad 0.1
 
La economía y otras ciencias
La economía y otras cienciasLa economía y otras ciencias
La economía y otras ciencias
 
Economia y sus ciencias
Economia y sus cienciasEconomia y sus ciencias
Economia y sus ciencias
 
Relacion de economia con diversas ciencias
Relacion de economia con diversas cienciasRelacion de economia con diversas ciencias
Relacion de economia con diversas ciencias
 
Economia2
Economia2Economia2
Economia2
 
Economia2 (1)
Economia2 (1)Economia2 (1)
Economia2 (1)
 
Ciencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaCiencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economía
 
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
 
1.1
1.11.1
1.1
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
 
Tarea1economia
Tarea1economiaTarea1economia
Tarea1economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La Economia
La EconomiaLa Economia
La Economia
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
 
como se relaciona la economía con otras ciencias
como se relaciona la economía con otras ciencias como se relaciona la economía con otras ciencias
como se relaciona la economía con otras ciencias
 

Último

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 

Último (14)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Relación de la economía con otras ciencias

  • 1. Sabrina Estefanía Cerda Reyes Universidad de Guadalajara Preparatoria N°4 6°D T/V
  • 2. La economía se define como la ciencia que estudia los modos a proceder para la administración y gestión de unos recursos limitados y disponibles, con objeto de obtener unos bienes o servicios que satisfagan las necesidades de las personas u organizaciones. La economía se basa principalmente en convertir los recursos de nuestro entorno, en productos capaces de satisfacer las necesidades humanas.
  • 3.
  • 4.  Historia La historia está relacionada con la economía de numerosas maneras. En primer lugar, le proporciona a la economía con el material que los economistas pueden analizar. En segundo lugar, la historia ha sido influenciada en gran medida por factores económicos. De hecho, muchas guerras, conflictos y revoluciones se produjeron como resultado de disputas económicas. Además, numerosos inventos que le dieron forma al curso de la historia se introdujeron para mejorar la condición económica del inventor o de las personas en general.  Geografía La geografía es otra ciencia social que está estrechamente vinculada con la economía. Una posición geográfica favorable es un factor determinante importante de la prosperidad de una nación. Los factores principales de la posición geográfica de un país que determinan su potencial económico son la proximidad a los mercados y la abundancia de los recursos disponibles
  • 5.  Ciencia política La política y la economía van de la mano. Como John Maynard Keynes, un famoso economista, observó una vez: "Los hombres prácticos, que se creen muy exentos de cualquier influencia intelectual, suelen ser esclavos de algún economista difunto". Las teorías económicas influyen en la política. Por ejemplo, las ideas de la economía la liberalización promovida por Milton Freedman tuvo una gran influencia en la política del presidente Reagan. Las teorías políticas también influyen en la economía. Por ejemplo, el teórico de la economía Adam Smith usó muchas ideas políticas del pensador John Locke.  Filosofía La filosofía y la economía están tan estrechamente entrelazadas que a veces es imposible distinguir una de la otra. Por ejemplo, muchos de los escritos de Karl Marx puede ser catalogados tanto como obras económicas y filosóficas. Otro ejemplo es Milton Freedman. Aunque es principalmente considerado como un economista, una filosofía libertaria distinta juega un papel central en todas sus ideas.
  • 6.  Matemáticas Las matemáticas proporciona las herramientas que utilizan los economistas. De particular importancia son el álgebra y el cálculo, ya que les permiten a los economistas construir elaborados modelos econométricos para estudiar el producto interno bruto (PIB), el empleo, la inflación y otras variables macroeconómicas. Las matemáticas también se utilizan en la microeconomía, por ejemplo, para calcular el precio óptimo de un bien económico.  Tecnología Relaciona al hombre con su medio físico, tanto el mundo natural como las modificaciones llevadas a cabo por los científicos. La explotación de los inventos en los dos últimos siglos ha transformado las relaciones económicas, y así, por ejemplo, la revolución de los transportes "ha aniquilado las distancias"; al reducir los costes, ha hecho posible el cambio de la producción de pequeñas unidades a la producción en gran escala, que resulta mucho más económica debido a que se puede explotar las economías de escala.
  • 7.  Derecho La actividad económica funciona dentro de las condiciones impuestas por el hombre, la más importante de estas condiciones es la ley que gobierna la propiedad. En un país democrático la mayor parte de la propiedad es privada; un sistema de mercados competitivos y la iniciativa privada es la base de su estructura. La ley que gobierna la formación y conducta de las empresas es la segunda; la de contratos es la tercera. La organización industrial ha mantenido sus mercados en una situación más competitiva de lo que hubiera sido en su ausencia. Además hoy en día en los mercados existe un cambio de actitud con respecto a la economía pues esta ha dado lugar a una nueva legislación anti-monopolio.  Psicología La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las dificultades y las oportunidades, afectaran sus decisiones económicas. Los hombres a menudo actúan impulsivamente, quizá contra sus propios intereses, o con un espíritu público igualmente opuesto a sus propios intereses personales. El análisis económico hace uso de modelos en los que se supone que los hombres compran en el mercado más barato y venden en él más caro
  • 8.  Lógica La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencias "empíricas", es decir, aquellos basados en la experimentación. La proposición particular describe la causa de la ocurrencia, y la predicción específica o deducción describe el efecto. Todas las ciencias empíricas son así sistemas de hipótesis de lo que es posible obtener una visión del mundo mediante la deducción pura. La economía intenta establecer proposiciones que sean universalmente aplicables y que sean capaces de explicar la realidad y susceptibles de verificación.  Física Específicamente la relación de la Física y la Economía parte de la necesidad de considerar a la economía como un sistema complejo en el cual se necesitan modelos matemáticos que permitan predecir como va a cambiar el flujo de capitales, tendencias de compras e inversiones, etc. Por ejemplo, sabiendo por adelantado que va a suceder en el mercado, se pueden tomar medidas rápidas que beneficien a las grandes empresas. En algunos países, a partir de la importancia de esta relación entre la Física y la Economía, se habla de una nueva disciplina, llamada Econofísica.
  • 9.  Química La química es una ciencia que estudia los componentes necesarios para la elaboración de productos de esta línea, y al relacionarlo con la economía vemos que ambos se relacionan en cantidades y precios. Así por ejemplo el precio y cantidad de petróleo depende del mercado y este del sistema económico en que se encuentre el país.  Biología La bioeconomía propone una utilización más razonable de lo que nos rodea, cuidando los elementos que nos son comunes a las diferentes formas de vida que compartimos el planeta tierra. (ciencia de la gestión de la sustentabilidad. Su finalidad es alcanzar un desarrollo socio- económico sostenible, a través de un uso eficiente de los recursos naturales. No es una rama de la teoría económica, sino un campo de estudio transdisciplinar, en el que participan además de economistas, científicos de otras áreas como la biología, la física etc. )
  • 10.  La ciencia aplicada trata de resolver problemas específicos o conjuntos de problemas, o de crear productos. Desarrollar un mejor panel solar para crear energía eléctrica de forma más económica involucra a la física y la química aplicadas. Crear un tratamiento para hallar la cura a una enfermedad corresponde a la biología aplicada. Crear una mejor manera de diagnosticar una enfermedad mental se trata de psicología o psiquiatría aplicada.