SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller: Ciclos
Económicos en el Sector
Industrial MexicanoDr. Jorge López Martínez
Programa de la Licenciatura en Economía
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
UNAM
Introducción y fundamentación
 Los ciclos económicos generales y específicos han estado presentes en el
desenvolvimiento de todas las economías a lo largo de varios siglos. Quizá lo
más natural es pensar que así debe ser y que lo extraño sería que las
economías se desarrollaran de manera lineal
 La importancia del estudio de los ciclos económicos radica en que, si bien son
un fenómeno inherente al desenvolvimiento de las economías, en muchas
ocasiones las desviaciones presentadas respecto a la línea de tendencia han
sido desastrosas, generando problemas de inflación o desempleo que merecen
ser estudiados a fondo para formular políticas económicas de estabilización
Objetivo general
 El objetivo general del taller es analizar, en el marco de las teorías de los
ciclos económicos, las causas que originaron los ciclos económicos del sector
industrial que experimentó la economía mexicana desde 1929 hasta la fecha
actual, así como los efectos que se tuvieron sobre dicho sector. De tal manera
que el conocimiento de las razones y los resultados de cada ciclo económico
dará pauta para el diseño de una política económica de estabilización
Objetivos particulares
 Para el logro del objetivo general se destacan los siguientes objetivos
particulares:
❑ Conocer las fases del ciclo económico
❑ Conocer su clasificación respecto a su duración
❑ Conocer y analizar las principales teorías endógenas
❑ Detectar los ciclos del sector industrial de la economía mexicana desde 1929 hasta
la actualidad
❑ En base a las teorías analizadas, reconocer las causas que originaron los ciclos
detectados
❑ Reconocer los efectos que tuvieron los ciclos económicos estudiados
❑ Proponer un diseño de política económica de estabilización para cada tipo de ciclo
encontrado
Líneas de investigación
 La principal línea de investigación se enfoca en analizar lo que hasta la fecha
no se ha hecho: estudiar las causas y los efectos de cada ciclo del sector
industrial en México, detectados durante el periodo
Metodología
 Estudio amplio de los ciclos económicos, desde sus fases y duración, hasta las
diversas teorías que tratan de explicarlo
 Revisión de la historia económica de México durante el periodo de estudio, en
particular información relacionada con el sector industrial
 Recopilación y análisis de datos económicos de México (PIB, tasas de interés,
inversión, inflación, desempleo, precios de bienes de capital, precios de bienes
intermedios, precios de bienes finales, Oferta Monetaria, Gasto Público, etc)
 Recopilación de datos del sector industrial (Precios de bienes de capital, precios
de materias primas, precios de bienes finales, tasas de ganancias del sector, etc)
 Medición de impactos mediante modelos econométricos
 Elaboración de propuestas de políticas económicas de estabilización
Formas de evaluación
 Cada dos semanas el alumno deberá entregar avances de su proyecto final, el
cual consistirá en la identificación y análisis de un ciclo económico dentro del
periodo de estudio del taller
 Al finalizar, cada alumno entregará un trabajo de entre 20 y 30 cuartillas,
donde determinará las causas y los efectos, tanto en términos cualitativos,
como en términos cuantitativos, y propondrá una medida de política
económica encaminada a corregir las causas de ese ciclo económico en
específico
Programa desglosado
Bibliografía básica
 CALDERÓN Miguel Ángel, (1982), El impacto de la crisis de 1929 en México,
Editorial Fondo de Cultura Económica, México.
 CÁRDENAS, Enrique, (1984), La Gran Depresión y la industrialización: el caso
de México, Editorial Fondo de Cultura Económica, México.
 CASSEL Gustav, (1923), Theory of social economy, Editorial Osmania University
Library, New York.
 ESTEY James, (1948), Tratado sobre los ciclos económicos, Editorial Fondo de
Cultura Económica, México.
 HABERLER Gottfried, (1953), Prosperidad y depresión, Análisis de los
movimientos cíclicos, Editorial Fondo de Cultura Económica, México.
 HANSEN, Alvin, (1945), Política fiscal y ciclo económico, Editorial Fondo de
Cultura Económica, México.
Bibliografía básica
 KONDRATIEFF, (1935), “The Long waves in economic life”, en The Review of
Economic Statistics, Volumen XVII, Número 6.
 KUZNETS Simón, (1967), Secular movements in production and prices,
Editorial Kelley, New York.
 KYDLAND Finn y Prescott E., (1982), “Time to building and aggregate
fluctuation”, en Journal Econometrica Vol. 50, No. 6.
 LEE Maurice, (1967), Fluctuaciones económicas, crecimiento y estabilidad,
Editorial universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires.
 LUCAS, Robert, (1975), “An Equilibrium Model of Business Cycles”, en Journal
of Political Economy 83: 1113-1344.
 MANKIW, Gregory, (1989), “Real business cycles: a new Keynesian
perspective”, en NBER Working paper series No. 2882, Cambridge.
 MITCHELL, Wesley y Burns Arthur, (1946) Measuring Business Cycles, NBER,
New York.
Bibliografía básica
 PADILLA, Enrique, (1984), Ciclos económicos y política de estabilización,
Editorial Siglo XXI, sexta edición, México.
 SCHUMPETER Joseph, (1978) [1911], Teoría del desenvolvimiento económico,
Traducción castellana, Editorial Fondo de Cultura Económica, México.
 SPIETHOFF, Arthur, (1923), Business cycles, Handworterbuch der
Staatswissenschaften.
 THORP, Rosemary (compiladora), (1984), América Latina en los años treinta:
el papel de la periferia en la crisis mundial, Editorial Fondo de Cultura
Económica, México.
 TINBERGEN Jan y Polar J., (1956), Dinámica del ciclo económico, Editorial
Fondo de Cultura Económica, México.
 TUGAN-BARANOWSKY, Mijaíl, (1914) [1894], Las crisis industriales en
Inglaterra, La España Moderna, Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
victorhistoriarios
 
Elemen micro macro_eco
Elemen micro macro_ecoElemen micro macro_eco
Elemen micro macro_eco
Pablo Kuhn
 
Perspectiva Económica en el Crecimiento y Desarrollo
Perspectiva Económica en el Crecimiento y DesarrolloPerspectiva Económica en el Crecimiento y Desarrollo
Perspectiva Económica en el Crecimiento y Desarrollo
victorhistoriarios
 

La actualidad más candente (19)

Seminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i javier galánSeminario de investigación i javier galán
Seminario de investigación i javier galán
 
Taller prof. hugo víctor (1)
Taller prof. hugo víctor (1)Taller prof. hugo víctor (1)
Taller prof. hugo víctor (1)
 
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
 
Tem nov2014
Tem nov2014Tem nov2014
Tem nov2014
 
Seminario de investigación i david torres
Seminario de investigación i david torresSeminario de investigación i david torres
Seminario de investigación i david torres
 
Macroeconomia ii eco
Macroeconomia ii ecoMacroeconomia ii eco
Macroeconomia ii eco
 
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilarTaller de economía mexicana ii alfredo aguilar
Taller de economía mexicana ii alfredo aguilar
 
Trabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
Trabajo de la Unidad Crecimiento y DesarrolloTrabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
Trabajo de la Unidad Crecimiento y Desarrollo
 
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
 
5 elementos de_micro_y_macroeconomia_orientada_econyadm
5 elementos de_micro_y_macroeconomia_orientada_econyadm5 elementos de_micro_y_macroeconomia_orientada_econyadm
5 elementos de_micro_y_macroeconomia_orientada_econyadm
 
Elemen micro macro_eco
Elemen micro macro_ecoElemen micro macro_eco
Elemen micro macro_eco
 
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
Presnetacion seminario javier galan figueroa 2013
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Perspectiva Económica en el Crecimiento y Desarrollo
Perspectiva Económica en el Crecimiento y DesarrolloPerspectiva Económica en el Crecimiento y Desarrollo
Perspectiva Económica en el Crecimiento y Desarrollo
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Análisis económico tarea 4, evaluacion modulos
Análisis económico tarea 4, evaluacion modulosAnálisis económico tarea 4, evaluacion modulos
Análisis económico tarea 4, evaluacion modulos
 
Seminario joaquín careaga
Seminario joaquín careagaSeminario joaquín careaga
Seminario joaquín careaga
 
Presentación economía política ii
Presentación economía política iiPresentación economía política ii
Presentación economía política ii
 
Act.4 modulo 4
Act.4  modulo 4Act.4  modulo 4
Act.4 modulo 4
 

Destacado

디미컨 김연준 최윤정
디미컨 김연준 최윤정디미컨 김연준 최윤정
디미컨 김연준 최윤정
윤정 최
 

Destacado (20)

디미컨 김연준 최윤정
디미컨 김연준 최윤정디미컨 김연준 최윤정
디미컨 김연준 최윤정
 
Permanencia difusión
Permanencia difusiónPermanencia difusión
Permanencia difusión
 
Alianza del pacífico 2
Alianza del pacífico 2Alianza del pacífico 2
Alianza del pacífico 2
 
Relación de Talleres y Seminarios: pre-inscripción 2016-2 (Completa)
Relación de Talleres y Seminarios: pre-inscripción 2016-2 (Completa)Relación de Talleres y Seminarios: pre-inscripción 2016-2 (Completa)
Relación de Talleres y Seminarios: pre-inscripción 2016-2 (Completa)
 
Becastitulacionextemporaneos
BecastitulacionextemporaneosBecastitulacionextemporaneos
Becastitulacionextemporaneos
 
Seminario francisco sevilla
Seminario francisco sevillaSeminario francisco sevilla
Seminario francisco sevilla
 
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
 
Probemex difusión (1)
Probemex difusión (1)Probemex difusión (1)
Probemex difusión (1)
 
Excelencia becalos unam
Excelencia becalos unamExcelencia becalos unam
Excelencia becalos unam
 
Seminario javier ávila
Seminario javier ávilaSeminario javier ávila
Seminario javier ávila
 
Pres taller
Pres tallerPres taller
Pres taller
 
Titulación pve difusión (1)
Titulación pve difusión (1)Titulación pve difusión (1)
Titulación pve difusión (1)
 
Manutención
ManutenciónManutención
Manutención
 
Seminario de investigación i adrian marín
Seminario de investigación i adrian marínSeminario de investigación i adrian marín
Seminario de investigación i adrian marín
 
Seminario ernesto vázquez
Seminario ernesto vázquezSeminario ernesto vázquez
Seminario ernesto vázquez
 
Seminario ramón carmona
Seminario ramón carmonaSeminario ramón carmona
Seminario ramón carmona
 
Seminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríosSeminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríos
 
Seminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríosSeminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríos
 
Pfel 2015
Pfel 2015Pfel 2015
Pfel 2015
 
Seminario de investigación i felipe cruz
Seminario de investigación i felipe cruzSeminario de investigación i felipe cruz
Seminario de investigación i felipe cruz
 

Similar a Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínez

Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
Melissa Lucía
 
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Juan J. Garrido
 
Introduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uamIntroduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uam
zhoaw
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
nicolle5italia
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
nicolle5italia
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
nicolle5italia
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
Larisa Llatas
 

Similar a Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínez (20)

Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
 
Escuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayoEscuela neokeynesiana, ensayo
Escuela neokeynesiana, ensayo
 
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
Garrido y Ferreira (2009) teoría austriaca de los ciclos económicos y actual ...
 
Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
 
Introduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uamIntroduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uam
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Política Monetaria, cortos y estabilidad macroeconómico.pdf
Política Monetaria, cortos y estabilidad macroeconómico.pdfPolítica Monetaria, cortos y estabilidad macroeconómico.pdf
Política Monetaria, cortos y estabilidad macroeconómico.pdf
 
Macroeconomía Introducción
Macroeconomía IntroducciónMacroeconomía Introducción
Macroeconomía Introducción
 
9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
 
Cardozo leon practica 6
Cardozo leon practica 6Cardozo leon practica 6
Cardozo leon practica 6
 
Apuntes de macroeconomia
Apuntes de macroeconomiaApuntes de macroeconomia
Apuntes de macroeconomia
 
Concepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomíaConcepto basicos en macroeconomía
Concepto basicos en macroeconomía
 
Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
 

Más de Programa De Economia

Más de Programa De Economia (15)

Seminario de investigación i luis quintana
Seminario de investigación i luis quintanaSeminario de investigación i luis quintana
Seminario de investigación i luis quintana
 
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndezSeminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
 
Seminario de investigación i kenya garcía
Seminario de investigación i kenya garcíaSeminario de investigación i kenya garcía
Seminario de investigación i kenya garcía
 
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silvaTaller de economía mexicana ii gregorio silva
Taller de economía mexicana ii gregorio silva
 
Díptico semana de economía 2016oficio
Díptico semana de economía 2016oficioDíptico semana de economía 2016oficio
Díptico semana de economía 2016oficio
 
Excelencia difusión
Excelencia difusiónExcelencia difusión
Excelencia difusión
 
Servicio social difusión
Servicio social  difusiónServicio social  difusión
Servicio social difusión
 
Pfmu 2a convocatoria
Pfmu 2a convocatoriaPfmu 2a convocatoria
Pfmu 2a convocatoria
 
Pfel 2a convocatoria
Pfel 2a convocatoriaPfel 2a convocatoria
Pfel 2a convocatoria
 
Bécalos 2a convocatoria
Bécalos 2a convocatoriaBécalos 2a convocatoria
Bécalos 2a convocatoria
 
Manutención 2a convocatoria
Manutención 2a convocatoriaManutención 2a convocatoria
Manutención 2a convocatoria
 
Becas investigación 2a convocatoria
Becas investigación 2a convocatoriaBecas investigación 2a convocatoria
Becas investigación 2a convocatoria
 
Becas especialidad 2a convocatoria
Becas especialidad 2a convocatoriaBecas especialidad 2a convocatoria
Becas especialidad 2a convocatoria
 
Becas titulación 2a convocatoria
Becas titulación 2a convocatoriaBecas titulación 2a convocatoria
Becas titulación 2a convocatoria
 
Permanencia difusión (2)
Permanencia difusión (2)Permanencia difusión (2)
Permanencia difusión (2)
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Taller de economía mexicana ii jorge lópez martínez

  • 1. Taller: Ciclos Económicos en el Sector Industrial MexicanoDr. Jorge López Martínez Programa de la Licenciatura en Economía Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM
  • 2. Introducción y fundamentación  Los ciclos económicos generales y específicos han estado presentes en el desenvolvimiento de todas las economías a lo largo de varios siglos. Quizá lo más natural es pensar que así debe ser y que lo extraño sería que las economías se desarrollaran de manera lineal  La importancia del estudio de los ciclos económicos radica en que, si bien son un fenómeno inherente al desenvolvimiento de las economías, en muchas ocasiones las desviaciones presentadas respecto a la línea de tendencia han sido desastrosas, generando problemas de inflación o desempleo que merecen ser estudiados a fondo para formular políticas económicas de estabilización
  • 3. Objetivo general  El objetivo general del taller es analizar, en el marco de las teorías de los ciclos económicos, las causas que originaron los ciclos económicos del sector industrial que experimentó la economía mexicana desde 1929 hasta la fecha actual, así como los efectos que se tuvieron sobre dicho sector. De tal manera que el conocimiento de las razones y los resultados de cada ciclo económico dará pauta para el diseño de una política económica de estabilización
  • 4. Objetivos particulares  Para el logro del objetivo general se destacan los siguientes objetivos particulares: ❑ Conocer las fases del ciclo económico ❑ Conocer su clasificación respecto a su duración ❑ Conocer y analizar las principales teorías endógenas ❑ Detectar los ciclos del sector industrial de la economía mexicana desde 1929 hasta la actualidad ❑ En base a las teorías analizadas, reconocer las causas que originaron los ciclos detectados ❑ Reconocer los efectos que tuvieron los ciclos económicos estudiados ❑ Proponer un diseño de política económica de estabilización para cada tipo de ciclo encontrado
  • 5. Líneas de investigación  La principal línea de investigación se enfoca en analizar lo que hasta la fecha no se ha hecho: estudiar las causas y los efectos de cada ciclo del sector industrial en México, detectados durante el periodo
  • 6. Metodología  Estudio amplio de los ciclos económicos, desde sus fases y duración, hasta las diversas teorías que tratan de explicarlo  Revisión de la historia económica de México durante el periodo de estudio, en particular información relacionada con el sector industrial  Recopilación y análisis de datos económicos de México (PIB, tasas de interés, inversión, inflación, desempleo, precios de bienes de capital, precios de bienes intermedios, precios de bienes finales, Oferta Monetaria, Gasto Público, etc)  Recopilación de datos del sector industrial (Precios de bienes de capital, precios de materias primas, precios de bienes finales, tasas de ganancias del sector, etc)  Medición de impactos mediante modelos econométricos  Elaboración de propuestas de políticas económicas de estabilización
  • 7. Formas de evaluación  Cada dos semanas el alumno deberá entregar avances de su proyecto final, el cual consistirá en la identificación y análisis de un ciclo económico dentro del periodo de estudio del taller  Al finalizar, cada alumno entregará un trabajo de entre 20 y 30 cuartillas, donde determinará las causas y los efectos, tanto en términos cualitativos, como en términos cuantitativos, y propondrá una medida de política económica encaminada a corregir las causas de ese ciclo económico en específico
  • 9. Bibliografía básica  CALDERÓN Miguel Ángel, (1982), El impacto de la crisis de 1929 en México, Editorial Fondo de Cultura Económica, México.  CÁRDENAS, Enrique, (1984), La Gran Depresión y la industrialización: el caso de México, Editorial Fondo de Cultura Económica, México.  CASSEL Gustav, (1923), Theory of social economy, Editorial Osmania University Library, New York.  ESTEY James, (1948), Tratado sobre los ciclos económicos, Editorial Fondo de Cultura Económica, México.  HABERLER Gottfried, (1953), Prosperidad y depresión, Análisis de los movimientos cíclicos, Editorial Fondo de Cultura Económica, México.  HANSEN, Alvin, (1945), Política fiscal y ciclo económico, Editorial Fondo de Cultura Económica, México.
  • 10. Bibliografía básica  KONDRATIEFF, (1935), “The Long waves in economic life”, en The Review of Economic Statistics, Volumen XVII, Número 6.  KUZNETS Simón, (1967), Secular movements in production and prices, Editorial Kelley, New York.  KYDLAND Finn y Prescott E., (1982), “Time to building and aggregate fluctuation”, en Journal Econometrica Vol. 50, No. 6.  LEE Maurice, (1967), Fluctuaciones económicas, crecimiento y estabilidad, Editorial universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires.  LUCAS, Robert, (1975), “An Equilibrium Model of Business Cycles”, en Journal of Political Economy 83: 1113-1344.  MANKIW, Gregory, (1989), “Real business cycles: a new Keynesian perspective”, en NBER Working paper series No. 2882, Cambridge.  MITCHELL, Wesley y Burns Arthur, (1946) Measuring Business Cycles, NBER, New York.
  • 11. Bibliografía básica  PADILLA, Enrique, (1984), Ciclos económicos y política de estabilización, Editorial Siglo XXI, sexta edición, México.  SCHUMPETER Joseph, (1978) [1911], Teoría del desenvolvimiento económico, Traducción castellana, Editorial Fondo de Cultura Económica, México.  SPIETHOFF, Arthur, (1923), Business cycles, Handworterbuch der Staatswissenschaften.  THORP, Rosemary (compiladora), (1984), América Latina en los años treinta: el papel de la periferia en la crisis mundial, Editorial Fondo de Cultura Económica, México.  TINBERGEN Jan y Polar J., (1956), Dinámica del ciclo económico, Editorial Fondo de Cultura Económica, México.  TUGAN-BARANOWSKY, Mijaíl, (1914) [1894], Las crisis industriales en Inglaterra, La España Moderna, Madrid.