SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO TEORIA  ECONOMÍCA Lic. Blanca Albarran Octubre  2010
CAPÍTULO I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
Oferta, Demanda y Escasez ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ECONOMÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las tres preguntas económicas básicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CAPÍTULO 1
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CAPÍTULO 1 ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
ESCUELAS O CORRIENTES DE PENSAMIENTO ,[object Object],CAPÍTULO 1
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCUELAS O CORRIENTES DE PENSAMIENTO CAPÍTULO 1
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCUELAS O CORRIENTES DE PENSAMIENTO ESCUELAS FILOSÓFICAS. CAPÍTULO 1
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCUELAS O CORRIENTES DE PENSAMIENTO ESCUELAS FILOSÓFICAS. CAPÍTULO 1
[object Object],[object Object],ESCUELAS O CORRIENTES DE PENSAMIENTO ESCUELAS FILOSÓFICAS. MARXISTAS… CAPÍTULO 1
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCUELAS O CORRIENTES DE PENSAMIENTO ESCUELAS FILOSÓFICAS. CAPÍTULO 1
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCUELAS O CORRIENTES DE PENSAMIENTO ESCUELAS FILOSÓFICAS. CAPÍTULO 1
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCUELAS O CORRIENTES DE PENSAMIENTO ESCUELAS FILOSÓFICAS. CAPÍTULO 1
Métodos de Investigación Económica . METODO ESTÁTICO  La estática analiza como dados los elementos presentes en una situación; considera el status actual de dichos elementos, sin desconocer que obviamente dicha situación se modificará en el tiempo.  La estática es como una visión congelada del momento; así, por ejemplo: un balance es la fotografía del patrimonio de una empresa en un momento determinado. De su comparación con otra “fotografía” puede el experto extraer valiosas conclusiones. Este método se potencia  a través de este simple procedimiento, que se denomina  “estática comparativa”; los modelos más simples en economía se fundamentan en esta técnica .
EL MÉTODO DINÁMICO  Con lleva la idea de desarrollo, el movimiento de un proceso económico hacia el equilibrio o el desequilibrio a partir de una situación inicial. Es el movimiento lo que caracteriza a la economía , el método dinámico intenta identificar y comprender las causas que originan los cambios y las consecuencias de dichos cambios. Si el método estático puede ser comparado con la foto de un suceso o fenómeno económico, el método dinámico puede a su vez compararse con una película del mismo.
Método Analítico:  Este método implica la separación de un todo en sus partes o elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes. Reglas del método analítico.   1ª  Antes de emprender el examen y resolución de una cuestión, es preciso darse cuenta de la naturaleza de la misma. Debe llevarse a cabo una etapa de observación y registro de los hechos. 2ª  Conviene descomponer la cosa u objeto de que se trata en sus partes. Se procede al análisis de lo observado, estableciéndose definiciones claras de cada uno de los conceptos analizados. 3ª  Al examinar los elementos o partes de un objeto, debe hacerse de manera que no se pierdan de vista sus relaciones entre sí y con respecto al todo.   Se realiza la clasificación de los elementos anteriores y se formula  las proposiciones científicas o enunciados universales, inferidos del proceso de investigación que se ha llevado a cabo.
Microeconómico Es una rama de la economía, que estudia el comportamiento económico de las unidades individuales de toma de decisión (Consumidores, Productores (Individuos – Familias - Empresa), y  Gobierno), así como los distintos mercados y precios que ellos operan.  En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones .
Macroeconómico La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. En otras palabras, estudia la economía en su conjunto como un todo, analizando los agregados económicos, ejemplo: el consumo total, la producción total, el PIB, las importacion es,  las exportaciones, la inversión , tasa de cambio, nivel general de precios, la inflación, el desempleo. Estudia varios mercados
GRACIAS   POR SU  ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Claudia Hernández
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
Patricia Bagui
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOCarla Ferraiz
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
Abdiel Gallardo
 
teoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepalteoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepal
Nicolas Carreño
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalMary Vallejo
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicofabian fernandez
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
Ailiñ Arriagada
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
Sam Wilson
 
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.pptTEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
DanielCondori45
 
Metodos de la economia
Metodos de la economiaMetodos de la economia
Metodos de la economia
Juan Martin lopez Garcia
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetariaUNEG
 
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Bryan Vargas
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANANora L.
 

La actualidad más candente (20)

Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y NorhausEconomía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
Economía Capitulo I de Samuelson y Norhaus
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
 
Keynesianismo economía
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economía
 
teoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepalteoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepal
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.pptTEMA 2 INTRODUCCION  MERCADO DE CAPITALES.ppt
TEMA 2 INTRODUCCION MERCADO DE CAPITALES.ppt
 
Metodos de la economia
Metodos de la economiaMetodos de la economia
Metodos de la economia
 
Clasico vs keynesiano
Clasico vs keynesianoClasico vs keynesiano
Clasico vs keynesiano
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetaria
 
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
Mercantilismo en Alemania - "Cameralismo Alemán"
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
 

Destacado

Analisis estatico y dinamico
Analisis estatico y dinamicoAnalisis estatico y dinamico
Analisis estatico y dinamico
lpicado
 
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacionMetodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
Evi Gallegos R
 
Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]
guestd06d92
 
Métodos auxiliares
Métodos auxiliaresMétodos auxiliares
Métodos auxiliaresMarcos Young
 
Analisis economico
Analisis economico Analisis economico
Analisis economico cybersould
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economiaaxayacatlopilli
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesMari Cano
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historicaIsabel Olmeda
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Michel Levi Peña
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
josedario13
 
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economiaIntroducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economiaAndrés Valenzuela Keller
 
Analisis macroeconómico de Albania - Rafael Trucios
Analisis macroeconómico de Albania - Rafael TruciosAnalisis macroeconómico de Albania - Rafael Trucios
Analisis macroeconómico de Albania - Rafael Trucios
Rafael Trucios Maza
 
ENJ-500: Segundo Análisis curso Gerencia de Despacho
ENJ-500: Segundo Análisis curso Gerencia de DespachoENJ-500: Segundo Análisis curso Gerencia de Despacho
ENJ-500: Segundo Análisis curso Gerencia de Despacho
ENJ
 
Análisis macroeconomico india xsh
Análisis macroeconomico india xshAnálisis macroeconomico india xsh
Análisis macroeconomico india xshxserrahima
 
Análisis macroeconómico presentación final
Análisis macroeconómico presentación finalAnálisis macroeconómico presentación final
Análisis macroeconómico presentación finalRamiro Aguilar
 
Alemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomicoAlemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomico
Pedro Romero
 

Destacado (20)

Analisis estatico y dinamico
Analisis estatico y dinamicoAnalisis estatico y dinamico
Analisis estatico y dinamico
 
Metodo estático y dinámico
Metodo estático y dinámicoMetodo estático y dinámico
Metodo estático y dinámico
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacionMetodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
Metodos de las ciencias auxiliares; Observacion, experimentacion
 
Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]
 
Métodos auxiliares
Métodos auxiliaresMétodos auxiliares
Métodos auxiliares
 
Analisis economico
Analisis economico Analisis economico
Analisis economico
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 
El modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importacionesEl modelo de sustitución de importaciones
El modelo de sustitución de importaciones
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economiaIntroducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
 
Analisis macroeconómico de Albania - Rafael Trucios
Analisis macroeconómico de Albania - Rafael TruciosAnalisis macroeconómico de Albania - Rafael Trucios
Analisis macroeconómico de Albania - Rafael Trucios
 
ENJ-500: Segundo Análisis curso Gerencia de Despacho
ENJ-500: Segundo Análisis curso Gerencia de DespachoENJ-500: Segundo Análisis curso Gerencia de Despacho
ENJ-500: Segundo Análisis curso Gerencia de Despacho
 
Análisis macroeconomico india xsh
Análisis macroeconomico india xshAnálisis macroeconomico india xsh
Análisis macroeconomico india xsh
 
Análisis macroeconómico presentación final
Análisis macroeconómico presentación finalAnálisis macroeconómico presentación final
Análisis macroeconómico presentación final
 
Alemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomicoAlemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomico
 

Similar a Conceptos economia

Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economíacwrd
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
Forbes Trade
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Bahir9o
 
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
SusanJaibethFloresMu
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2fundamentosdeeconomia
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
ericvz
 
Economía2
Economía2Economía2
Economía2Sandy Av
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Sammy ToPs
 
La economía.pptx
La economía.pptxLa economía.pptx
La economía.pptx
Frank Flores
 
Parte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomiaParte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomia
Beatriz Yana
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Yenifer Zamudio
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11nirce
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comcristianeugenio
 
Economia
EconomiaEconomia
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Aldair Dominguez
 

Similar a Conceptos economia (20)

Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economía
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Libro de dante
Libro de danteLibro de dante
Libro de dante
 
introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)introducción a la economía. (1)
introducción a la economía. (1)
 
Economía2
Economía2Economía2
Economía2
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
La economía.pptx
La economía.pptxLa economía.pptx
La economía.pptx
 
Apunte 2 introduccion economia
Apunte 2 introduccion economiaApunte 2 introduccion economia
Apunte 2 introduccion economia
 
Parte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomiaParte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.com
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Librowiki
LibrowikiLibrowiki
Librowiki
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 

Más de Luis Zambrano

Balanza de-pagos
Balanza de-pagosBalanza de-pagos
Balanza de-pagos
Luis Zambrano
 
Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1
Luis Zambrano
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
Luis Zambrano
 
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
Luis Zambrano
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
Luis Zambrano
 
Dinero e inflacion
Dinero e inflacionDinero e inflacion
Dinero e inflacion
Luis Zambrano
 

Más de Luis Zambrano (6)

Balanza de-pagos
Balanza de-pagosBalanza de-pagos
Balanza de-pagos
 
Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1Consumo e-inversion-1
Consumo e-inversion-1
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
 
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
Dinero e inflacion
Dinero e inflacionDinero e inflacion
Dinero e inflacion
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Conceptos economia

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO TEORIA ECONOMÍCA Lic. Blanca Albarran Octubre 2010
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Métodos de Investigación Económica . METODO ESTÁTICO La estática analiza como dados los elementos presentes en una situación; considera el status actual de dichos elementos, sin desconocer que obviamente dicha situación se modificará en el tiempo. La estática es como una visión congelada del momento; así, por ejemplo: un balance es la fotografía del patrimonio de una empresa en un momento determinado. De su comparación con otra “fotografía” puede el experto extraer valiosas conclusiones. Este método se potencia a través de este simple procedimiento, que se denomina “estática comparativa”; los modelos más simples en economía se fundamentan en esta técnica .
  • 21. EL MÉTODO DINÁMICO Con lleva la idea de desarrollo, el movimiento de un proceso económico hacia el equilibrio o el desequilibrio a partir de una situación inicial. Es el movimiento lo que caracteriza a la economía , el método dinámico intenta identificar y comprender las causas que originan los cambios y las consecuencias de dichos cambios. Si el método estático puede ser comparado con la foto de un suceso o fenómeno económico, el método dinámico puede a su vez compararse con una película del mismo.
  • 22. Método Analítico: Este método implica la separación de un todo en sus partes o elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes. Reglas del método analítico. 1ª Antes de emprender el examen y resolución de una cuestión, es preciso darse cuenta de la naturaleza de la misma. Debe llevarse a cabo una etapa de observación y registro de los hechos. 2ª Conviene descomponer la cosa u objeto de que se trata en sus partes. Se procede al análisis de lo observado, estableciéndose definiciones claras de cada uno de los conceptos analizados. 3ª Al examinar los elementos o partes de un objeto, debe hacerse de manera que no se pierdan de vista sus relaciones entre sí y con respecto al todo. Se realiza la clasificación de los elementos anteriores y se formula las proposiciones científicas o enunciados universales, inferidos del proceso de investigación que se ha llevado a cabo.
  • 23. Microeconómico Es una rama de la economía, que estudia el comportamiento económico de las unidades individuales de toma de decisión (Consumidores, Productores (Individuos – Familias - Empresa), y Gobierno), así como los distintos mercados y precios que ellos operan. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones .
  • 24. Macroeconómico La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. En otras palabras, estudia la economía en su conjunto como un todo, analizando los agregados económicos, ejemplo: el consumo total, la producción total, el PIB, las importacion es, las exportaciones, la inversión , tasa de cambio, nivel general de precios, la inflación, el desempleo. Estudia varios mercados
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCION